Un saludo cordial Kamille
Los grandes avances del S.XVII
Cornelio Van Drebbel
En 1620, Cornelio Van Drebbel (1572-1633), un inventor holandés que trabajaba en Inglaterra (inventor del termómetro), construyó un submarino de armazón de madera forrado con piel de cabra engrasada. Era el primer proyecto “serio” de construcción de submarinos y fue el primer submarino tripulado de la historia, que además estaba basado en los bocetos de Da Vinci. Se accionaba con remos cuyo paso a través del casco se estancaba con manguitos de cuero.
Se sumergió a unos 15 pies (4,5 metros) bajo la superficie del Támesis en un emocionante viaje en el que iba el rey James I de Inglaterra. Los informes acerca del viaje de tan ilustre personaje hacen que esta historia tenga mayor credibilidad. Según dichos informes, el rey Jacobo I fue un pasajero ansioso. El sistema de Drebbel para renovar el aire en la nave sumergida (basado en productos químicos), permitía que permaneciera bajo el agua hasta 15 horas.
No hay ilustraciones creíbles del barco de Drebbel, y ninguna explicación fidedigna de cómo trabajó. La mejor conjetura: el barco fue diseñado para tener flotabilidad casi-neutral, flotando apenas inundado. El barco sería conducido bajo superficie a una velocidad media de 3 nudos por impulso en proa, bajo la acción de la tripulación de 12 remeros… más o menos igual que la mayoría de los submarinos modernos. Cuando los remeros parasen, el barco se levantaría lentamente.
Rotterdam boat
Rótterdam Boat
Marín Mersenne
El sacerdote francés Marín Mersenne, tras escribir La Vérité des sciences (La verdad de las ciencias) en 1624, y destacar ampliamente como matemático y filósofo, en 1634 defendió la teoría de que un submarino debe hacerse de cobre y con forma de cilindro, a fin de mejorar la presión bajo el agua. Los extremos deben afinarse para aerodinamizar la embarcación y permitir invertir curso sin tener que dar vuelta completa. Sus conocimientos matemáticos permitieron realizar unos primeros cálculos de la presión que debe soportar: por cada pie de profundidad la presión de agua aumenta media libra por pulgada cuadrada.
Rótterdam boat

Uploaded with ImageShack.us
En 1653 un francés de apellido De Son diseñó un submarino de 21,95 metros de largo (72 pies), conocido como “Rótterdam Boat”, fue construido en Bélgica con el propósito de atacar a los buques de la Royal Navy (Probablemente el primer submarino construido específicamente con fines bélicos). Esta nave semisumergible se suponía que pasaría inadvertida a los buques enemigos. El diseñador presumía de su capacidad para cruzar el canal y volver en un día y que podría hundir numerosos buques en el Canal de la Mancha. Se propulsaba manualmente mediante una rueda de paletas central, que luego se modificó por un aparato de relojería. Pero a pesar de todos los esfuerzos, al ser botado fue imposible lograr que se sumergiera, así que todo este proyecto finalmente no dio los frutos esperados.
Giovanni Borelli
No hay evidencia que el italiano Giovanni Borelli construyera nunca un submarino, pero su ilustración aparece en libros y documentos como si fuera un barco real, ligado a veces erróneamente a los trabajos de Drebbel o Symons.
Borelli entendía el principio básico del volumen contra el peso y de su mano surgió una nueva idea sobre el mecanismo de inmersión, que recurrió al aumento o la disminución del peso para la maniobra.
Su diseño consistía en tomar agua del fondo de la nave con la que llenaría unas bolsas de cuero, consiguiendo así una flotabilidad negativa. Posteriormente, recurriendo a unas presillas, ejercería presión sobre las bolsas para expeler el agua y así recuperar la flotabilidad. Su diseño no pasó del papel, pero esta idea con posteriores modificaciones, constituye la base de lo que hoy conocemos como tanques de lastre y se utiliza en todos los submarinos actuales.
Diseño de Giovanni Borelli
Denis Papin
En 1696 Denis Papin, un profesor de matemáticas, sí construyó dos submarinos. Utilizó una bomba de su invención para lograr el balance de la presión interna con la externa del agua sobre el casco. Se propulsaban con hélices manuales en la superficie y con remos estando sumergido. Papin ofreció el "cierto agujeros" con los que el operador pudiese "tocar las embarcaciones enemigas y hundirlas de distintas maneras”.
Papin probó su primer barco, pero su patrón perdió interés y el segundo barco nunca fue acabado, ni siquiera los planos. Papin fue también el inventor de la olla de presión. Un grabador pudo haber confundido los planos inacabados del segundo submarino con los de la bomba de presión.