Novela de R. Baroja (1917):Historia del submarino alemán U.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Novela de R. Baroja (1917):Historia del submarino alemán U.

Imagen

Publicado originalmente en 1917 bajo el pseudónimo J.G.N, esta novela de aventuras escrita por Ricardo Baroja ( pintor, grabador, bibliotecario , escritor y hermano de Pío Baroja), sigue la estela de obras al más puro estilo de Julio Verne o Emilio Salgari.
Narra las vicisitudes de un español que es recogido durante la Gran Guerra por un submarino alemán tras ser hundido el mercante italiano en el que regresaba a España.De forma amena nos narra la vida claustrofóbica en el interior de un submarino en guerra. No hay constancia que Baroja hubiera visitado alguna vez un submarino, algo lógico en dicha época, además de que no era militar, por los que ciertas lagunas técnicas las elude hábilmente con el recurso literario de la “censura” de guerra.
Sin mayores pretensiones y en un estilo periodístico, es bueno que se recupere del olvido una novela de la época, y con los dibujos originales.



La presente edición de Aventuras del submarino alemán U reproduce la única y rara edición publicada por Rafael Caro Raggio en 1917.
Ricardo Baroja ocultó su identidad bajo el seudónimo J. G. N., que como bien explica Pío Caro Baroja en páginas anteriores correspondía a Juan Gualberto Nessi, los dos nombres de pila y el segundo apellido del autor. Ediciones 98, al editar este libro por primera vez desde hace casi cien años, ha decidido mostrar el nombre real de don Ricardo con el que firmó la mayoría de sus obras. Reproducimos en esta segunda edición las ilustraciones realizadas por Ricardo Baroja para la primera. Nuestra intención ha sido recuperar esta magnífica novela de aventuras que se ha convertido en maldita y ha caído en un injusto olvido.


A MODO DE PROLOGO:

"Probablemente soy el único español que ha recorrido más de mil millas marítimas en un submarino, después de romperse las hostilidades entre los imperios centrales y la cuádruple alianza.
En la relación que sigue va un diario de navegación, bastante mutilado por dos causas. Primera, porque, antes de desembarcar el submarino, el capitán Von H marcó con un lápiz rojo en mi manuscrito todo lo que él creía que no convenía a su país: detalles de construcción y maquinaria, organización, medios de ataques y de defensa. No borró el capitán completamente lo escrito por mí; pero me exigió palabra de honor de que la impresión de mi viaje no había de hacerse sin que en las oficinas del Almirantazgo alemán me dieran permiso de publicación.
En el Almirantazgo tuvieron a bien mantener todas las tachaduras de Von H y aumentarlas con algunas más.
Así pues, no tengo más remedio que dar a la prensa esta relación incompleta.
Algunas veces, he pensado no hacer caso de tales mutilaciones y publicar íntegro el relato de mis impresiones durante tan extraordinario viaje; pero me han aconsejado amigos a quienes respeto que mi obligación primera es corresponder a la caballerosidad alemana con la mía.
Sin embargo, yo no puedo comprender el porqué de tanta reserva. El Almirantazgo alemán, que tan enorme paso ha dado en la construcció y empleo eficaz de los submarinos, puede estar seguro de que los enemigos, es decir, ingleses y franceses, tardarán mucho tiempo en ponerse a su altura, y la guerra terminará probablemente antes de que pueda un submarino aliado verificar las estupendas hazañas que he visto realizar con mis propios ojos al sumergible U...
No ya la construcción de los submarinos ingleses y franceses no competirá con la de los alemanes, sino que el elemento primordial, la tripulación, no podrá estar entrenada hasta el punto que lo están ya las tripulaciones alemanas. En esta relación, se habla de torpedos, cañones y bombas, se hace una descripción del periscopio; pero, precisamente en estos detalles es donde el capitán Von H y los oficinistas del Almirantazgo han estado más crueles con mi manuscrito, y en donde el lápiz de la censura ha borrado líneas y líneas sin compasión.
Otra de las cosas que ha tachado son las fechas de mi diario, así como los nombres de algunos barcos que fueron torpedeados o echados a pique con bombas en mi presencia. En cambio, han dejado íntegras las descripciones de esos barcos. No me parece que esto dice muy bien de la sagacidad alemana, porque de las descripciones mías pueden colegirse a qué barco me refiero y saberse a punto fijo el día y hasta el momento en que el submarino se encontraba en determinado sitio del mar."


Que ustedes lo disfruten... ::kaleun:
"La victoria es de los audaces"

Imagen
Friede Rösing
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 736
Registrado: 06 Ene 2011 22:12
Ubicación: Aquí y allí

Re: Novela de R. Baroja (1917):Historia del submarino alemán

Hará un par de meses que lo vi en la biblioteca pública, lo lleve a casa para leerlo... la verdad es que es un libro muy entretenido, ameno y divertido... muy recomendable para pasar un rato leyendo...
Comandante del U-11
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”