Esta Web es una caja de sorpresa. He leído, visto fotos, algún mapa pequeño, pero no tenía idea de como estaban peparados en Argenina, para enfrentarse a los británicos.
Cuando se supo en mi país que Argentina iba a recuperar las islas Malvinas pareció una locura.
Les dejo el enlace. no puedo escribir muchotienen datos, de la época, fotos, en tierra y aéreas vale la pena que lo lean y vean comenzando por las lanchas rápidas argentinas y por el armamento.
http://www.histarmar.com.ar/InfHistoric ... Beagle.htm
Un saludo y buen fin de semana. Kamille
Historia y Arqueología Marítima
HOME
Indice Informacion Historica
CONFLICTOS RIBEREÑOS EN SUDAMERICA EN EL SIGLO XX
Tierra del Fuego y las aguas del canal Beagle frente a los aires de conflicto Argentina-Chile en 1978
La isla en guerra, los cuatro elementos conjugados:
Tierra, Agua, Aire y casi Fuego
Por Alberto Gianola Otamendi, Marzo del 2013
La Guerra del Acre o del Caucho La guerra Ecuador Peru de 1901 Bolivia y Peru 1909 Puerto de Leticia-Colombia y Peru Guerra del Chaco- Bolivia Paraguay
Tierra del Fuego y las aguas del canal Beagle conflicto Argentina-Chile en 1978
Ver tambien: Preludios de Accion Militar Conjunta - Una operación conjunta planificada durante el conflicto de 1978 por la soberanía de las islas del canal Beagle
El Conflicto del Beagle ; Breve historia de las lanchas torpederas en Ushuaia.
Tierra del Fuego, Ushuaia y el canal Beagle en el conflicto de 1978. La isla en guerra.
CONFLICTO ARMADO ARGENTINA G BRETAÑA
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
CONFLICTO ARMADO ARGENTINA G BRETAÑA
Kamille Rososvky


-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Re: CONFLICTO ARMADO ARGENTINA G BRETAÑA
respecto al artículo de Histamar
Es evidente la parcialidad del sitio argentino que lleva a desvirtuar la verdad sobre los territorios tratados en ese artículo. Es necesario aclarar algunas cosas pero no quiero caer en lo mismo y en citar textos o artículos parciales, ergo citare una fuente totalmente imparcial.
Instituto de Estudios Peruanos
http://www.revistargumentos.org.pe/los_ ... ifico.html
del cual se extrae principalmente:
Argentina se apropio de la Patagonia chilena bajo la amenaza de atacar a Chile desde el este mientras las tropas chilenas combatían en el frente del norte contra Perú y Bolivia.
Sin embargo, nuestra nación no es grande por casualidad, su tamaño se ha ganado palmo a palmo con el heroísmo, generalmente anónimo, de los verdaderos próceres que lograron nuestra independencia, de los que la defendieron de agresores extranjeros y del asalto desde su interior, como también de los pioneros que poblaron sus lugares más remotos.

Es evidente la parcialidad del sitio argentino que lleva a desvirtuar la verdad sobre los territorios tratados en ese artículo. Es necesario aclarar algunas cosas pero no quiero caer en lo mismo y en citar textos o artículos parciales, ergo citare una fuente totalmente imparcial.
Instituto de Estudios Peruanos
http://www.revistargumentos.org.pe/los_ ... ifico.html
del cual se extrae principalmente:
Resumiendodocumentos coloniales que avalaban que la Patagonia estaba bajo la jurisdicción de la Capitanía General de Chile en 1810.
La historia empieza en 1843. Ese año el presidente de Chile, Manuel Bulnes, envió una misión militar que construyó un fuerte en las proximidades del estrecho de Magallanes. Este era el primer paso del gobierno chileno para ejercer su soberanía efectiva y colonizar la Patagonia.
En el artículo 33 de este tratado se estableció que ambas partes reconocían como “límites de sus respectivos territorios, los que poseían como tales en tiempo de separarse de la dominación española el año 1810”.
Sin embargo, la Argentina nunca abandonó sus pretensiones por la Patagonia, y a partir de 1859 inició un proceso de penetración y colonización creando fuertes militares y pequeñas colonias para ejercer control efectivo de ese territorio
No obstante, cuando se declaró la guerra (Chile contra Peru y Bolivia) y en abril de 1879 las fuerzas militares chilenas se movilizaban hacia Bolivia, el ejército argentino dirigido por el general Julio A. Roca llevó a cabo la “campaña del desierto” ocupando la Patagonia. A este acto le siguió la presión diplomática que concluiría en el Tratado de límites de 1881.
La presión diplomática argentina consistía en amenazar a Chile con ingresar a la guerra a favor de Bolivia y Perú.
El resultado de esta presión fue la firma del Tratado de límites (23 de julio de 1881), gracias al cual Chile “cedió” la Patagonia, parte de la Tierra del Fuego y parte del estrecho de Magallanes
Argentina se apropio de la Patagonia chilena bajo la amenaza de atacar a Chile desde el este mientras las tropas chilenas combatían en el frente del norte contra Perú y Bolivia.
Vine Vi y me Fui
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: CONFLICTO ARMADO ARGENTINA G BRETAÑA
Te contesto por M.P.
UN CORDIAL SALUDO DE KAMILLE
UN CORDIAL SALUDO DE KAMILLE

Kamille Rososvky

