COSME GARCIA SAEZ.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

COSME GARCIA SAEZ.

un submarino tripulado. Cosme García parece adelantarse a los diseños del Ictíneo de Narciso Monturiol.

Imagen

Imagen

García Sáez, Cosme (1818-1874).
Ingeniero español, nacido en la calle Portales de Logroño en el año 1818, Realizó sus primeros estudios en esta ciudad. Posteriormente trabaja como relojero en un taller de Logroño, a la vez que estudia ingeniería. Con treinta años cumplidos, en 1848, Cosme García se traslada a la capital de España con su familia, y empieza a trabajar como regente de la Imprenta Nacional, trabajo en que ya muestra sus dotes de inventor, porque realiza mejoras en la fundición de los caracteres de imprenta. Pronto abre su propio taller en la Travesía de la Ballesta, en Madrid. Este ilustre riojano construye las máquinas de timbre de la Casa de la Moneda, y su nombre comienza a ser conocido en el panorama científico de la época.

De la Imprenta Nacional, Cosme García pasa al ramo de Correos, donde permanece hasta el año 1864. Una de las cuestiones más destacables de su paso por estas dependencias, es el diseño y construcción de las máquinas de sellar para las oficinas de correos de toda España. Es en esta etapa cuando realiza la más importante de sus invenciones: un submarino tripulado. Cosme García parece adelantarse a los diseños del Ictíneo de Narciso Monturiol, por lo que se le puede considerar el primer inventor del submarino mecánico tripulado. En 1858 prepara un modelo que prueba en Barcelona ante un pequeño número de personas. Ante la convicción de que había resuelto el problema de la navegación submarina, patenta su invento en España, en julio de 1859, con el nombre de "Aparato Buzo para la Navegación Submarina", y en noviembre del mismo año lo hace en Francia, donde hoy día aún se conservan sus diseños.
Cosme García traslada su ingenio al puerto de Alicante, a bordo de un buque, con el fin de acreditar la puesta en práctica de su patente. El 4 de agosto de 1860, se sumerge junto a su hijo en el submarino durante 45 minutos, según reza el testimonio oficial.
Presenciaron el acto, entre otros, el comandante de marina del puerto de Alicante, José de la Paz, y los cónsules de Gran Bretaña y Estados Unidos. Animado por el éxito de su empresa, se traslada a Madrid y construye un modelo de cobre que expone en su casa de la calle de San Hermenegildo; con ello pretende llamar la atención del Gobierno y la Casa Real, y conseguir así que le financien. Sin embargo, después de una entrevista con la Reina Isabel II, se le comunica que el gobierno no podía comprar ni costear el proyecto. Desilusionado, se traslada a París, donde Napoleón II le ofrece 14 millones de francos para que se instale en el arsenal de Tolón y pueda construir un modelo mejorado con las armas que considerase oportunas. Su espíritu patriótico le impide aceptar la oferta, ante la seguridad de que el submarino podía convertirse en un arma de guerra altamente eficaz; pero en España su aparato permanece anclado en el puerto de Alicante, hasta que años después una notificación portuaria le comunique que el aparato molesta al tráfico marítimo, por lo que su hijo, Enrique García, se encarga de hundirlo.
Las actividades de este gran inventor, se extendieron también a la industria bélica, sector en el que desarrolla mejoras en las armas de fuego. En España patenta en 1856, junto a Justo Herrero y Tomás Lozano, una escopeta-relámpago, y posteriormente, en 1862 y 1863, ya en solitario, solicita dos patentes por un nuevo sistema de armas de fuego portátiles cargadas por la culata. Este nuevo sistema fue un éxito, como atestiguan también las pruebas oficiales realizadas en Carabanchel, ya que constituyen las primeras armas de este tipo con carga por la recámara, capaces de efectuar más de tres mil disparos sin necesidad de ser limpiadas. Se llegaron a construir en Oviedo 500 carabinas bajo este nuevo sistema, para dos batallones de cazadores. La mayoría de estas armas se trasladaron a Madrid, y cuando estalló la Revolución de 1868 que dio paso al Sexenio Democrático, fueron sustraídas por los revolucionarios.
También llegó a patentar en compañía de los citados Justo Herrero y Tomás Lozano, diferentes cuestiones relativas a la tipografía, fruto sin duda de su actividad al frente de la Imprenta Nacional y del ramo de Correos. Existen dos patentes que se remontan al año 1856 y que protegen una máquina tipográfica sin cintas, sistema Cosme García, y una máquina para toda clase de timbres en tinta. Ambas se llegaron a construir y poner en práctica en Madrid, como se desprende de los certificados oficiales, en los que consta que la primera estaba en posesión de Lázaro Bardón, catedrático de griego de la Universidad Central, y las de timbrar, en las Oficinas de la Administración de Correos de Madrid.
Muere en 1874, desilusionado y sumido en la pobreza hasta el punto de que alguno de sus hijos llegó a pedir por las calles de Madrid. El caso de Cosme García es uno más que hay que sumar al de los grandes inventores españoles borrados de nuestra memoria colectiva, y que sufrieron las consecuencias de la ignorancia y la ingratitud de sus contemporáneos. El desprecio hacia el trabajo científico es una constante en la historia institucional de España. No olvidemos que cuando Isaac Peral ofreció al gobierno y a la marina española su nuevo submarino eléctrico, fue también rechazado, como lo fue el submarino de Cosme García muchos años antes.
Patricio Saiz Gonzalez

Sacado la pagina el texto y foto: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do ... saez-cosme
Última edición por CHARLY1989 el 04 Dic 2013 21:47, editado 1 vez en total.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

]
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

::plas: ::plas:

Pedazo de aporte Charly, muy bueno e interesante. ::chis:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

::drunk: ::drunk: ::drunk:
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Un poco mas de historia.

Los Clase A españoles.
Gracias al Ministro de Marina se pudo conseguir, hacia mediados de 1916, la venta por parte de Italia de los tres últimos buques de la clase F (F-22, F-23 y F-24) que se estaban construyendo, y por los que también se interesaba la marina brasileña. Con un coste total de 1 300 000 liras (1 822 000 pesetas de la época) sin torpedos, y que recibieron los numerales A1, A2 y A3.

Por Real Orden de 17 de junio de 1917 se nombró Narciso Monturiol y Cosme García al A1 y A2, respectivamente en honor a inventores de submarinos, al igual que al A0, se le dio el nombre de Isaac Peral. El A3 permaneció únicamente con su numeral.

Pasaron a 3.ª situación el 1 de septiembre de 1917 y zarparon rumbo a Génova, desde donde iniciaron el viaje hacia España, donde arribaron el día 4 del mismo mes al puerto de Tarragona acompañados del crucero Crucero protegido Extremadura, que les escoltó desde La Spezia, llegando finalmente al puerto de Cartagena el 14 de abril. Una vez en allí se les alistó y junto con el Isaac Peral (A0) se les reagrupó en la clase A, formando el primer núcleo del Arma Submarina de la Armada Española.

Durante el resto de la Primera Guerra Mundial les fueron pintados los colores de la bandera española en la torreta, para evitar posibles confusiones y como señal de neutralidad.

Pronto, estos buques fueron quedando anticuados y con frecuentes averías de su aparato motor, por lo que acabaron por ser destinados al desguace a principios de la década de los treinta.

El 22 de agosto de 1919, el rey Alfonso XIII de España embarcó a bordo del A1.

Por Real orden de 21 de diciembre de 1920 se constituyó la División de instrucción de submarinos, integrada por el Isaac Peral (A0), Narciso Monturiol (A1), Cosme García (A2), el A3, el buque de salvamento Kanguro y dos torpederos.

En junio de 1922, el A3 fue designado junto con el Isaac Peral y el B1 para llevar agua al Peñón de Alhucemas, que estaba siendo hostigado desde las playas y montes cercanos. El día 22 partieron de Cartagena llegando el 5 de julio al anochecer.

La misión encomendada al A3 era de reconocimiento, protegiendo a los otros dos submarinos contra embarcaciones enemigas que pudieran presentarse. Se mantuvo constantemente a la vista del Peral. El fuego enemigo les sorprendió cuando se encontraban al noroeste del Peñón, y recibieron la orden de retirada.

El 20 de julio se realizó una nueva tentativa, efectuando los submarinos las mismas misiones, y esta vez consiguieron dar agua al Peñón con éxito.

El 28 de mayo de 1923 se hizo entrega a la Armada del Submarino B4, con lo que aumentaba a ocho el número de submarinos. Este mismo año se creó la División de Submarinos de Mahón, conservando el mismo nombre la de Cartagena. A ésta se destinaron en principio los cuatro submarinos Clase B, el A0 y el A3, mientras que a Mahón se destinaron el A1 y el A2.

El 28 de junio de 1927, el Cosme García (A2), de la División de Mahón, sufrió el primer accidente grave de la historia del arma submarina española, aunque sin pérdidas personales. Al tratar de hacer un disparo con aire en el tubo de lanzatorpedos de estribor, con objeto de comprobar el funcionamiento de las válvulas de disparo, cuando estaba abriendo la puerta exterior del tubo para inundar éste, se abrió bruscamente la interior, penetrando en la cámara de torpedos gran cantidad de agua, y la tripulación no pudo cerrarla hasta que tuvieron el agua a la altura del pecho.1

El barco quedó casi sumergido. Con la ayuda de dos grúas flotantes de 80 y 60 toneladas, enganchado el submarino con ayuda de buzos, se hizo a la superficie al momento que se escucharon explosiones en el interior de él.

A las 06:00 h. de la mañana se dejó flotar el buque libremente, quedando casi en su flotación normal y ligeramente escorado a babor. Se le condujo al dique flotante, quedando en seco, aunque la atmósfera dentro del mismo era irrespirable por su alto contenido en cloro. La tripulación pudo salvarse gracias al empleo de máscaras antigás.

El 17 de diciembre de 1931 causó baja, siendo desguazado el A2. El A3 fue borrado de la lista de buques activos por la ley de 18 de mayo de 1932, quedando activo el A1, que lo estuvo hasta el 1 de septiembre de 1934.

Sacado el texto de la pagina:http://es.wikipedia.org/wiki/Submarinos_Clase_Laurenti
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Jarras de la Armada.


Imagen

Imagen

ARMADA ESPAÑOLA. SUBMARINOS. JARRAS CERAMICA (S35 NARCISO MONTURIOL, S34 COSME GARCIA,Y S62 TONINA)
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Semblanza de un Submarino puntero: "COSME GARCIA" (S-34) (1972-1982)

Imagen
Semblanza de un Submarino puntero: "COSME GARCIA" (S-34) (1972-1982)


Imagen
Cuando el "COSME GARCIA" metió caña para enfilar la entrada de Cartagena, todos los Remolcadores del puerto, tanto los civiles como los del Arsenal, evolucionaron a su alrededor con todas sus mangueras echando agua por los cuatro costados al mismo tiempo que todos los buques surtos hacían funcionar sus sirenas. Por la proa, sus finos hidrófonos detectaron los sones marciales de la Banda de Música del Tercio de Levante que le aguardaban en el muelle. El viejo "COSME GARCIA", que nunca fue presuntuoso, sino más bien modesto y tímido, al darse cuenta de que aquel acuático y sonoro zafarrancho era en su honor... se ruborizó ...

Si quereis mas sobre la pagina:http://atonyskys.blogspot.com.es/2011_0 ... chive.html
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Un relato impresionante,gracias hermano ::plas:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Muy emotivo.

Un submarino con sentimientos. Insolito, je,je,je,je

Gracias camaradas.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Felicitaciones Comandante. Excelente el articulo. ::plas: ::plas: ::plas: ::plas:

Esperamos leer más temas que en ocasiones pasan desapercibidos para los medíos de comunicación.. Gracias por aportar.

Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: COSME GARCIA SAEZ.

Mu chulo, me lo guardo. GRACIAAAAS.
Saludos
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”