Hola les dejo el enlacedeuna Web, que muetra en imágenes, como eran las ciudades más importantes antes de la IIGuerra.
No subo imágen por imágen por el problema de mi PC, y pero creo que les interesará más así.
Luego, les subiré imágenes de las ciudades más importantes, de Inglaterra por ejemplo, que estuvieron involucradas en esta guerra trerrible.
Un saludo cordialde Kamille
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1411962
| Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
| Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: | Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
Iba seguir con Francia, pero esto me llega muy de cerca, al ser los amigos de la 24 Flotilla en su mayoría españoles..
Espero que nadie se sienta contrariado. No es mi intención, molestar a mis camaradas de la 24 Flotilla Geweih
No puedo ya les expliqué, subir las imágenes. dejo el enlace con la página.
Saludos cordiales de Kamille
http://es.wikipedia.org/wiki/Exilio_rep ... pa%C3%B1ol
Espero que nadie se sienta contrariado. No es mi intención, molestar a mis camaradas de la 24 Flotilla Geweih
No puedo ya les expliqué, subir las imágenes. dejo el enlace con la página.
Saludos cordiales de Kamille
http://es.wikipedia.org/wiki/Exilio_rep ... pa%C3%B1ol
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: | Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
Buenas noches:
hoy les dejo otro enlace, y el resumen previo. las imágenes, ... tendré que tener paciencia, mi ordenador sigue reiniciandose solo al comienzo y luego nada más
Espero que les resulte interesante .
Un saludo cordial. Kamille
Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial
Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial
la Segunda Guerra Mundial
The Sandman a B-24 Liberator, piloted by Robert Sternfels.jpg
Un B-24 Sandman bombardea una refinería de Astra, Rumania, durante la Operación Tidal Wave1
Fecha 1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945
Lugar Todo el Mundo. Destacan Europa y el Pacífico
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Alemania
Flag of Japan.svg Imperio Japonés
Flag of Romania.svg Reino de Rumanía
Flag of Hungary.svg Reino de Hungría
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Reino de Italia Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido
US flag 48 stars.svg Estados Unidos
Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
Flag of France.svg Francia
Flag of Free France 1940-1944.svg Francia libre
Flag of Poland.svg Polonia
Flag of the Republic of China.svg República de China
Flag of the Netherlands.svg Países Bajos
Flag of Australia.svg Australia
Flag of Canada.svg Canadá
Comandantes
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Hermann Göring
Flag of the NSDAP (1920–1945).svgAlbert Kesselring
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Hugo Sperrle
Flag of Japan.svgNaruhiko Higashikuni
Flag of Japan.svgMasakazu Kawabe Flag of the United Kingdom.svg Charles Portal
Flag of the United Kingdom.svg Richard Peirse
Flag of the United Kingdom.svg Arthur Harris
US flag 48 stars.svgHap Arnold
US flag 48 stars.svg Carl Spaatz
US flag 48 stars.svg Curtis LeMay
Bajas
Entre 305.000 y 600.000 civiles alemanes2
Entre 241.000 y 900.000 civiles japoneses2 3
~50.000 civiles italianos por los bombardeos aliados4
Total: 700.000-1.600.000 60.595 bajas civiles británicas2
160.000 aviadores5
~500.000 civiles soviéticos6
67.078 civiles franceses por los bombardeos anglo-estadounidenses7
~260.000 civiles chinos8
Total: ~1.000.000
Teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial
(1 de septiembre de 1939 a 2 de septiembre de 1945)
Europa y norte de África
África y Oriente Medio
Asia y Pacífico
Atlántico
Los bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial es un término referido a los bombardeos aéreos con carácter estratégico acontecidos entre 1939 y 1945 en el marco de la Segunda Guerra Mundial en las que se vieron implicadas las distintas naciones beligerantes. Esto incluye el bombardeo de fuerzas militares, ferrocarriles, puertos, ciudades —y cualquier zona civil— y áreas industriales.9
En 1939 Alemania invadió Polonia y la Luftwaffe —las Fuerzas Aéreas Alemanas— comenzó a prestar apoyo táctico a la Wehrmacht. Los principales objetivos estratégicos fueron bombardeados incluyendo la capital, Varsovia. El 3 de septiembre de 1939, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte declararon la guerra a Alemania, en ese momento la Royal Air Force —la Real Fuerza Aérea británica— comenzó a atacar a los buques de guerra alemanes a lo largo de las costas alemanas del Mar del Norte.10 Mientras, el bombardeo alemán de Polonia se convirtió en la primera de las indiscriminadas11 y sin restricciones campañas de bombardeos aéreos que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Mientras la guerra se expandía por el continente europeo y otras partes del mundo, los bombardeos por parte de las potencias del eje y los aliados se recrudecieron. Tanto ejércitos como instalaciones militares fueron atacados a lo que había que sumar las ciudades y la población civil. El bombardeo masivo de la población civil se consideraba una importante arma psicológica para romper la voluntad del enemigo a combatir. Entre 1940 y 1941, Alemania utilizó esta táctica en su Blitz contra el Reino Unido en la llamada Batalla de Inglaterra.12 13 A partir de 1940 la intensidad de los bombardeos británicos sobre territorio alemán aumentaron y se hicieron menos restrictivos, siendo cada vez más, dirigidos a zonas industriales y finalmente a la población civil.14 15 Desde 1943 Estados Unidos también reforzó esta política, basada en el bombardeo estratégico de las ciudades enemigas para mermar su moral y capacidad industrial. Esta política fue llevada a su extremo en los controvertidos bombardeos de Hamburgo (1943)16 y Dresde (1945),17 cuando bombas incendiarias dejaron las ciudades completamente destruidas y dejando decenas de miles de muertos civiles.18
El efecto del bombardeo estratégico puede variar en sus efectos y resultados dependiendo de su duración e intensidad. Así, tanto la Luftwaffe como la RAF no fueron capaces de dar el golpe de gracia y acabar con la moral del enemigo; sin embargo sus respectivos bombardeos mermaron considerablemente la capacidad industrial y productiva del enemigo.19 20
En Asia y el Pacífico, los japoneses bombardearon Chongqing en numerosas ocasiones hasta finales de 1943. Los bombardeos estratégicos estadounidenses contra el Imperio Japonés comenzaron en octubre de 1944.21 Anteriormente Estados Unidos ya había efectuado bombardeos a pequeña escala en las costas chinas, pero por razones de suministro se habían mostrado muy ineficaces e irregulares. Los bombarderos estadounidenses que habían de bombardear Japón partían de la isla de Saipan, bombardeos que finalizaron con los ataques nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, seis días antes de la rendición japonesa.22
Índice
1 Bombardeos en Europa
1.1 Situación previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial
1.2 Primeros bombardeos en Europa
1.2.1 Campaña de Polonia
1.2.2 Frente occidental de 1939 a junio de 1940
1.2.2.1 Bombardeo de Róterdam
1.2.2.2 Respuesta británica
1.3 La Batalla de Inglaterra y el Blitz
1.4 Bombardeos británicos sobre Alemania
1.5 Bombardeos estadounidenses sobre Europa
1.5.1 Efectividad
1.6 Ataques con V-1 y V-2
1.7 Víctimas
Bombardeos en Europa
Situación previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial
Franklin Roosevelt, presidente de EE.UU durante la guerra.
Hermann Goering, mariscal del aire y jefe supremo de la Luftwaffe
Antes de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo de entreguerras, los avances en la aviación llegaron a un punto en que un único ataque por parte de un conjunto de aeronaves podía llegar a devastar una ciudad entera.23 En 1932 Stanley Baldwin, primer ministro británico advirtió:
La evolución del bombardeo aéreo siempre deberá estar presente en nuestras mentes.
El 1 de septiembre de 1939, Roosevelt, presidente del neutral Estados Unidos, hizo un llamamiento a los beligerantes para limitar sus ataques aéreos.24 Francia y el Reino Unido acordaron acatar una resolución que establecía la escrupulosa observación de todos los bombardeos aéreos realizados por estas potencias.25 Alemania también accedió a cumplir la petición de Franklin Roosevelt, explicando que el violento bombardeo sobre Varsovia se había debido a su condición de ciudad forticificada y que en ningún caso Alemania había orientado sus bombardeos contra la población civil.26 27 Reino Unido definió su estrategia aérea en una eventual guerra con Alemania el 31 de agosto de 1939 cuando dijo que sus principales objetivos serían la flota de superficie alemana del Mar del Norte y las industrias que contribuían decisivamente al esfuerzo de guerra alemana, centrándose en sus industrias de procesamiento y refinado de petróleo.28 Esta política fue comunicada a Francia, acentuando la necesidad de no provocar un elevado número de bajas civiles.28
Si bien se reconoció que los ataques podrían causar víctimas civiles, el gobierno británico anunció que en ningún caso atacaría deliberadamente a la población civil fuera de las zonas de combate.29 Los británicos cambiaron su política el 15 de mayo de 1940, un día después del bombardeo alemán de Róterdam,30 cuando la RAF recibió la orden de atacar la cuenca del Ruhr, incluyendo las plantas de petróleo y altos hornos. La primera incursión en territorio alemán se produjo en la noche del 15 al 16 de mayo de 1940, mientras se desarrollaba la Batalla de Francia.31
Primeros bombardeos en Europa
Campaña de Polonia
Artículo principal: Invasión de Polonia de 1939
Vista aérea durante un bombardeo sobre Varsovia en 1939
Varsovia en ruinas tras los bombardeos.
Después de la invasión de Polonia, la Luftwaffe realizó un bombardeo sistemático de la mayoría de las principales ciudades, hospitales, escuelas, comunicaciones e infraestructuras polacas.32 33 34 La población civil también fue atacada, los principales bombardeos se realizaron sobre Varsovia, Wieluń y Frampol.35 36 37 38 Las órdenes de la Luftwaffe en la campaña de Polonia eran impedir el ataque de la Fuerza Aérea de Polonia a territorio alemán35 y a las columnas que invadían el territorio polaco. También tenían la misión de apoyar a las fuerzas terrestres con bombardeos tácticos sobre rutas estratégicas, áreas militares y zonas industriales.35
Se hicieron los preparativos para un gran ataque aéreo —Operación Wasserkante— contra Varsovia.39 No se sabe con certeza, pero se puede advertir que la declaración de Roosevelt para evitar víctimas civiles influyera en la decisión de Goering de cancelar la operación y prohibir el bombardeo de los barrios residenciales.40 Un informe fechado el 4 de septiembre por el embajador francés en Varsovia advertía que los alemanes sólo habían atacado objetivos militares y económicos.41 Varsovia fue atacada por las fuerzas terrestres alemanas el 9 de septiembre, declarándola en estado de sitio el día 13. Los defensores se negaron a rendir la ciudad, siendo fuertemente bombardeada hasta su rendición el día 28 de septiembre.
El bombardeo de la red ferroviaria, cruces estratégicos y áreas militares causaron estragos en los intentos de Polonia de defenderse de la invasión alemana.42 Desde el primer día de la invasión, la anticuada red de comunicaciones polaca fue destruida y la superioridad numérica y técnica de la Luftwaffe no dejó la mínima oportunidad de reacción a la Fuerza Aérea de Polonia.43
El 13 de septiembre, siguiendo las órdenes de la ObdL, la Luftwaffe bombardeó el Barrio Judío de la ciudad de Varsovia. El bombardeo fue justificado argumentando una serie de delitos —no especificados— perpetrados por habitantes de este barrio contra soldados alemanes.44 183 incursiones aéreas dejaron caer miles de bombas incendiarias que incendiaron y destruyeron el Barrio Judío.45 Además, Hitler ordenó que no se permitiera a los civiles salir de la ciudad, lo cual pensó que alentaría la rendición de Polonia.46 En los tres días posteriores al bombardeo, los bombardeos sobre sinagogas y lugares judíos continuaron.47 La Wehrmacht rodeó la ciudad y miles de panfletos fueron lanzados sobre la ciudad, intimidando a los ciudadanos con nuevos bombardeos si no aceptaban la rendición.47 El 25 de septiembre la Luftwaffe totalizó 1.150 salidas, dejando caer sobre Varsovia 560 toneladas de bombas de alto explosivo y otras 72 toneladas de bombas incendiarias.47 48
Para conservar en buen estado sus mejores bombarderos, los modernos Heinkel He 111, para su utilización en próximas batallas en el frente occidental, estos fueron sustituidos en el frente polaco por los aviones de transporte Ju 52.49 50 51 52 La menor precisión de estos aviones causó muchas bajas alemanas por sus propias bombas.51 Al finalizar el sitio de Varsovia y la campaña polaca, el 10% de la capital polaca había sido destruida y más de 30.000 civiles habían muerto por los bombardeos aéreos.51 53
Frente occidental de 1939 a junio de 1940
Artículo principal: Batalla de Francia
Sólo 2 días después de la invasión alemana de Polonia, Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania, dando comienzo la guerra en el oeste y abriéndose el frente occidental. El Reino Unido empezó atacando buques alemanes y bases navales del norte de Alemania el 3 y 4 de septiembre como Cuxhaven y Wilhelmshaven, muriendo en estos ataques un total de 8 hombres de la Kriegsmarine.54 55 Las primeras incursiones en territorio británico por parte de los alemanes no se llevarían a cabo hasta octubre, cuando fueron atacadas las bases navales de Rosyth y Scapa Flow los días 16 y 17.54 56 A partir de la llegada del invierno comenzó la denominada guerra falsa o guerra en broma en la que los combatientes se dedicaron a la propaganda de guerra y pequeñas escaramuzas sin mayores consecuencias.57
Aviones de reconocimiento de la RAF sobre Dunkerque
El gobierno británico prohibió los ataques a objetivos en tierra y buques de guerra enemigos que se encontraran en puertos con el fin de evitar bajas civiles;58 por su parte los mandos alemanes prohibieron a la Luftwaffe realizar incursiones en el mar y atacar fuerzas enemigas a menos que estas hubieran atacado previamente territorio alemán.59 Después del incidente de Altmark, la Luftwaffe lanzó un ataque contra la marina británica en su base de Scapa Flow el 16 de marzo de 1940, que provocó las primeras bajas civiles británicas.60 Este ataque fue seguido de uno británico contra la base aérea alemana de Hörnum, en la que se bombardeó un hospital, aunque no hubo víctimas.
El 10 de mayo de 1940, Alemania lanzó su Blitzkrieg, invadiendo Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo con objeto de llevar a cabo la conquista de Francia. Para esta operación se movilizaron, entre otros, más de 4 000 aviones repartidos en dos flotas aéreas. Al iniciarse la operación, 3 bombarderos alemanes bombardearon por error la ciudad alemana de Friburgo en lugar de su objetivo, la base aérea francesa Dole-Taveux. Los bombardeos alemanes sobre Francia comenzaron en la noche del 9 al 10 de mayo. El 11 de mayo ya habían sido bombardeadas Henin-Lietard, Bruay, Lens, La Fere, Loan, Nancy, Colmar, Pontoise, Lambersart, Lyons, Bouai, Hasebrouck, Doullens y Abbeville con al menos 40 civiles muertos.61 Con el fin de retrasar el ataque alemán sobre el oeste, el 12 de mayo los británicos bombardearon el valle del Ruhr,62 uno de los principales centros industriales de Alemania.63 También se produjeron incursiones aéreas británicas en la frontera con Holanda, donde fueron atacados nudos de comunicaciones, carreteras y vías férreas; el día 15 fue bombardeada la ciudad alemana de Gelsenkirchen.64
Bombardeo de Róterdam
Artículo principal: Bombardeo de Róterdam
Róterdam tras el bombardeo
Vista de la ciudad totalmente destruida, entre los edificios destruidos se observan una estación de tren y una iglesia
Durante la invasión de los Países Bajos, los alemanes amenazaron al gobierno holandés con bombardear Róterdam con el fin de acelerar la rendición del país. Las negociaciones fracasaron y el ultimatum alemán fue rechazado de tal forma que el día 14 de mayo la Luftwaffe recibió la orden de bombardearla en un esfuerzo por hacer capitular a la ciudad, en aquel momento sitiada.65 En el último momento los neerlandeses accedieron a negociar, de modo que se dio la orden de cancelar el bombardeo, pero la orden no fue recibida por los aviones que ya se dirigían hacia Róterdam,66 que bombardearon la parte oriental de la ciudad —aunque el combate se estaba desarrollando en el noroeste—.67
Participaron 100 aviones en su mayoría Heinkel He 111, de ellos, 57 arrojaron todas las bombas que llevaban; en total se lanzaron sobre Róterdam 97 toneladas de bombas. Se produjo un incendio que arrasó 2,8 km2 devastando 21 iglesias y 4 hospitales. En el ataque fallecieron entre 800 y 1000 civiles, otros 1000 resultaron heridos y 78 000 se quedaron sin hogar.68 69 Cerca de 25 000 casas, 2300 tiendas, 775 almacenes y 62 escuelas fueron destruidas.70 La propaganda británica multiplicó las víctimas mortales por 30. Las agencias de noticias exageraron sobremanera los acontecimientos, llegando a informar de que 30 000 personas yacían entre los escombros.71 72 73
Tras el bombardeo, los alemanes amenazaron con atacar Utrecht, ante tal situación los Países Bajos capitularon.
Respuesta británica
Tras el ataque a Róterdam, los bombarderos de la RAF recibieron autorización para atacar objetivos alemanes al este del Rin. El 15 de mayo de 1940, el Ministerio del aire ordenó al Mariscal Charles Portal atacar objetivos en el Ruhr, sin excluir cualquier objetivo que contribuyera al esfuerzo de guerra alemán. El motivo de estos ataques se encontraba en la necesidad de desviar parte de la fuerza aérea alemana para evitar nuevos bombardeos sobre Francia.74 Churchill explicó los motivos de su decisión a su homólogo francés en una carta fechada el 16 de mayo:
He estudiado hoy junto al gabinete de guerra y nuestros expertos su solicitud de anoche y estamos de acuerdo en que es mejor colaborar y atraer al enemigo con el fin de hacer causa común.75
En la noche del 15 al 16 de mayo, 96 bombarderos británicos atacaron. De ellos, 78 bombarderos tenían por objetivo la destrucción de refinerías y centros de procesamiento y almacenamiento de petróleo.76 77 Un nuevo bombardeo nocturno tuvo lugar 2 días después, cuando la RAF bombardeo instalaciones petroleras en Hamburgo y Bremen, muriendo 47 personas y resultando heridas 127,78 79 Colonia también fue atacada, aunque con escasa o nula repercusión.79 A finales de mayo, Essen, Duisburg, Düsseldorf y Hannover fueron atacados de una forma similar.80 En junio continuaron las ataques sobre ciudades como Mannheim, Fráncfort del Meno y Bochum. Al carecer los británicos del equipo necesario para guiarse sobre territorio alemán, la precisión y efectividad de los ataques era muy escasa; por lo general las bombas quedaban diseminadas por un amplio radio.
El 8 de junio, una escuadra francesa bombardeo Berlín como respuesta al bombardeo sobre París pocos días atrás.81 A pesar de los ataque aliados sobre Alemania, la Luftwaffe no comenzó los bombardeos sobre Reino Unido hasta 6 semanas después de la capitulación francesa.74
La Batalla de Inglaterra y el Blitz
Artículo principal: Batalla de Inglaterra
Véase también: Blitz
Un soldado británico observa el cielo londinense.
Bomberos londinenses se esfuerzan en apagar incendios provocados por los ataques
Escuadrón de la RAF preparándose para despegar en Bristol
Un Supermarine Spitfire intenta abatir un Dornier Do 17 alemán
El 22 de junio de 1940, Francia se rinde ante Alemania, pero el Reino Unido decide seguir luchando. A mediados de julio, los británicos bombardean los buques de guerra alemanes Scharnhorst y Prinz Eugen atracados en Kiel;82 83 al día siguiente la RAF, con 16 bombarderos, ataca instalaciones ferroviarias en Hamm.84 El comienzo de la batalla de Inglaterra puede fijarse el 10 de julio,85 cuando se dan las primeras escaramuzas sobre el Canal de la Mancha. Hitler, cuyos objetivos se encuentran en el este de Europa, intenta negociar una paz con el Reino Unido; prohíbe los bombardeos sobre Londres, pero su oferta es rechazada.74
El 1 de agosto, Hitler emite la Directiva Nº17 en la que se establecen las condiciones que sus pilotos deben acatar en la guerra contra el Reino Unido. Se establecen como objetivos principales aeródromos e industrias de armamento y construcción de aviones, así como defensas antiaéreas. Los ataques indiscriminados contra la población civil sólo se debían realizar como medio de represalia.
El 8 de agosto comenzaron los ataques contra las bases aéreas de la RAF en el marco de la operación Día del Águila, cuyo objetivo era multiplicar los ataques contra la aviación británica en suelo británico.86 Para reducir la pérdidas, la Luftwaffe comenzó a incrementar las operaciones nocturnas. En la última semana de agosto más de la mitad de la operaciones se realizaban al amparo de la oscuridad.87 A pesar de las órdenes recibidas, Londres sufrió su primer bombardeo el 15 de agosto, muriendo 60 personas. Los alemanes pidieron disculpas por este hecho, pues aún no eran tiempos de guerra total y se seguían ciertas normas de cortesía. Ese mismo mes Londres fue bombardeada en 5 ocasiones más —noche del 18 al 19, 22 al 23, 25 al 25, 25 al 26 y 28 al 29—.88 El ataque del día 22 fue el primer bombardeo al centro londinense.88 El día 24, debido a un error fueron bombardeadas varias zonas residenciales de la periferia de Londres.89 88 90 Al día siguiente y como represalia la RAF bombardeó por primera vez Berlín —coincidiendo con la llegada a la ciudad de Molotov, Ministro de Asuntos Exteriores soviético—; sus objetivos eran el aeródromo Tempelhof y la fábrica de Siemens en Siemenstadt. La imprecisión de los bombardeos provocó que algunos ataques se produjeran sobre la población, lo que infureció a Hitler, que veía en ellos bombardeos indiscriminados contra la población alemana.91 Se ordenó un gran bombardeo para la noche siguiente, concentrado los esfuerzos sobre Londres.92 Hitler, en un discurso en Berlín el 4 de septiembre anunció que:
La noche anterior los británicos bombardearon Berlín. Que así sea. Pero en este juego de dos, llegará un momento en el que uno caerá y no va a ser la Alemania nacionalsocialista. Por cada 3 000 o 4 000 kg de bombas arrojadas por la fuerza aérea británica, nosotros haremos caer 300 000 o 400 000 kg. Cuando ataquen nuestras ciudades, nosotros destruiremos las suyas.93
A la Luftwaffe se le ordenó bombardear las principales ciudades británicas, Londres debía ser la más castigada. El 7 de septiembre, 318 bombarderos atacaron de manera casi continua Londres durante todo el día.94 95 El puerto fue atacado y sus llamas no pudieron estinguirse hasta 24 horas después.96 El ataque del 7 de septiembre tenía un doble objetivo: por un lado la destrucción del puerto londinense y por otro sumir en el terror a la población civil. Otros 250 bombarderos atacaron por la noche; al día siguiente ya se habían contabilizado 430 muertos. La Luftwaffe emitió un comunicado en el que anunciaba que más de un millón de kilos de bombas se habían lanzado sobre Londres en 24 horas. En semanas posteriores muchas otras ciudades británicas fueron bombardeadas, como Birmingham, Liverpool, Southampton, Mánchester, Bristol, Belfast, Cardiff, Clydebank, Kingston o Coventry.97 Durante el otoño, los alemanes se centraron en el bombardeo de puntos estratégicos como muelles o fábricas; aunque entre los objetivos se encontraban el bombardeo de ciudades, destacando Londres y el barrio gubernamental de Whitehall, la ofensiva de otoño se centró principalmente en objetivo militares y no en aterrorizar a la población.
Durante el Blitz, el metro servía a la población de refugio antiaéreo
Foto de propaganda alemana en la que se muestra a un Heinkel He 111 sobrevolando Londres
Durante esta intensiva ofensiva aérea que se prolongó hasta el invierno,98 los alemanes mejoraron considerablemente tecnologías como la navegación aérea, que les permitía atacar con suma precisión en sus incursiones nocturnas o en días nublados. Los británicos por su parte se apresuraron en encontrar soluciones a su situación. Fue entonces cuando generalizó el uso del radar, que permitía a los aviones británicos anticiparse a los bombardeos alemanes haciendo que estos perdieran el factor sorpresa. Este nuevo invento, desarrollado en los años 30 por el físico Robert Watson-Watt podía incluso precisar el número de atacantes y en consecuencia permitía elegir la mejor estrategia a la hora de defenderse.99 100 El radar y otros como la aparición del maniobrable Supermarine Spitfire, superior en muchos sentidos al principal caza alemán,101 el Bf 109, contribuyeron a decantar la balanza a favor de Reino Unido, a pesar de la gran superioridad numérica y material de Alemania.
Con el paso del tiempo y a pesar de los graves daños sufridos, las defensas antiaéreas crecieron, aumentando las pérdidas de Alemania, que poco a poco fue perdiendo interés en la conquista de las islas. Sus nuevos objetivos se centraban ahora en la invasión de la Unión Soviética y el resto de países del este. Los británicos rápidamente se recuperaron y el 16 de diciembre de 1940 se bombardeó la ciudad alemana de Mannheim,102 bombardeo que fue considerado el primer ataque masivo contra una ciudad situada en Alemania.102 Este ataque se ejecutó, según los británicos, como represalia a la casi completa destrucción de Conventry y Southampton.102 Con este ataque, el Reino Unido dio comienzo a los ataques contra zonas industriales y civiles en el interior de Alemania.103
Bombardeos británicos sobre Alemania
Artículo principal: Defensa del Reich
Estimaciones de la RAF de la destrucción de los núcleos urbanos alemanes con más de 500 000 habitantes Ciudad Porcentaje
destruido
Berlín 33
Colonia 61
Dortmund 54
Dresde 59
Düsseldorf 64
Essen 50
Fráncfort del Meno 52
Hamburgo 75
Leipzig 20
Múnich 42
Bochum 83
Bremen 60
Chemnitz 41
Dessau 61
Duisburgo 48
Hagen 67
Hannover 60
Kassel 69
Kiel 50
Maguncia 80
Magdeburgo 41
Mannheim 64
Núremberg 51
Stettin 53
Stuttgart 46
La estrategia a seguir por los británicos en las operaciones de bombardeos fue presentada el 23 de septiembre de 1941. En él se aseguraba que el objetivo de los ataques aéreos sería "Atacar con el fin de romper la moral de la población haciendo las ciudades físicamente inhabitables y sumir a la población en una sensación de peligro constante".104
Dresde tras el bombardeo de febrero de 1945 vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
Durante los primeros meses de campaña se generó un debate interno en el seno del gobierno británico sobre dotar de los límitados recursos del país a la Royal Air Force o bien a la Royal Navy. Uno de los asesores científicos del gobierno, Frederick Lindemann presentó un influyente artículo apoyando el bombardeo masivo sobre las industrias alemanas. Finalmente en 1942 se decidió el uso del bombardeo masivo, siendo el Comando de Bombardeos uno de las principales armas del esfuerzo de guerra británico hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Una gran proporción de la producción industrial británica fue destinada a la dotación y construcción de una gran flota de bombardeos pesados que redujo considerablemente los recursos para otras áreas.105 Hasta 1944 los bombardeos sobre Alemania apenas surtieron efecto. En 1942 el Mariscal del Aire Arthur Harris fue designado para comenzar los bombardeos masivos sobre las principales ciudades alemanas, el comienzo de estos ataques supuso el inicio de una guerra de carácter total entre Alemania y el Imperio Británico.106 Con el objetivo de reducir la capacidad de mano de obra y producción en Alemania se pusieron como objetivos prioritarios el ataque a hogares, fábricas y centros históricos mediante el uso de bombas incendiarias para que el daño fuera mucho mayor. Este nuevo enfoque fue obra de Blackett quien calculó que los ataques de la RAF podrían destruir en pocos meses las ciudades alemanas.107 El plan fue muy polémico pero fue aceptado debido a que era la única manera de atacar Alemania de una manera directa.
A principios de 1942 los soviéticos exigían a sus aliados occidentales la apartura de un segundo frente para aliviar su situación. El 14 de febrero de 1942 fue emitida la Directiva Nº22 en la que se autorizaban, sin restricciones,108 el bombardeo de las ciudades de Essen, Duisburg, Düsseldorf y Colonia seguidos de Brunswick, Lübeck, Rostock, Bremen, Kiel, Hannover, Fráncfort del Meno, Mannheim, Stuttgart, y Schweinfurt. Para evitar confusiones Charles Portal escribió a Norman Bottomley:
Supongo que está claro el objetivo de los ataques, la población civil enemiga y no las fábricas y astilleros.
El primer ataque de este tipo se realizó en la noche del 28 al 29 de marzo de 1942 cuando 234 aviones bombardearon Lübeck, destruyendo la mayor parte del centro de la ciudad.
Hamburgo tras un bombardeo en 1943
El centro de Wesel tras ser bombardeado, el 97% del centro fue destruido
El primer bombardeo de carácter masivo se efectuó sobre la ciudad medieval de Colonia, una de las mayores zonas industriales del país. En la noche del 30 al 31 de mayo de 1942, 1.046 bombarderos arrojaron más de 2.000 toneladas de explosivos y bombas incendiarias, provocando centenas de incendios individuales. La devastación fue total, destruyéndose más de 3.300 casas y 36 fábricas, entre otros. Las víctimas mortales no superaron las 500 pero el ataque dejó a más de 45.000 sin un lugar donde vivir o trabajar. Los británicas perdieron 40 aeronaves. En los días posteriores también fueron atacadas Essen y Bremen.
Los ejemplos más extremos de los ataques masivos sobre la población fueron causadas por la llamada Operación Gomorra109 donde Hamburgo fue destruida con un saldo de más de 34.000 muertos y 900.000 desplazados. El ataque a Kassel se saldó con 10.000 muertos, el de Darmstadt con 12.500 muertos, el ataque a Pforzheim dejó 21.200 muertos, en Swinemünde 23.000 muertos y el Bombardeo de Dresde a su ciudad medieval al final de la guerra, del 13 al 15 de febrero de 1945, dejó entre 18.000 y 35.000 muertos, siendo aún uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial.110
Colonia en 1945
En los dos primeros años de campaña los efectos de los bombardeos estratégicos británicos estaban muy sobrevalorados a pesar de la prácticamente nula eficacia que habían tenido. Los alemanes eran capaces de sustituir y minimizar los daños causados, en parte gracias a las lecciones aprendidas durante los bombardeos sobre Inglaterra. Estos problemas intentaron ser solventados con una mejora en la precisión y concentración de los ataques en una zona determinada. Estas mejoras fueron acompañadas por una mejor formación de la tripulación, ayudas electrónicas y nuevas tácticas diseñadas por el Mariscal del aire británico, Arthur Harris.111 Según el historiador económico Tooze Adán, el punto de inflexión en la economía alemana se produjo entre marzo de 1943 y marzo de 1944. Entre otros, los bombardeos consiguieron hacer retroceder la producción de las principales armas de guerra alemanas como los tanques Tiger o los cañones de 88 mm, la pieza de artillería más potente, eficaz y multipropósito de la Wehrmacht. Estas industrias se vieron principalmente afectadas a raíz del bombardeo de Hamburgo. En marzo de 1943 tuvo lugar una larga campaña de la RAF sobre la cuenca del Ruhr, el principal centro industrial metalúrgico y minero del país. Entre marzo y julio fueron arrojadas 34.000 toneladas de bombas reduciendo la producción de acero en 200.000 toneladas, lastrando todo la economía alemana que arrastraba un déficit de producción de 400.000 toneladas.112 El ministro de armamento alemán, Albert Speer, llegó a reconocer la eficacia británica y los trastornos que los ataques habían producido en sus planes de expansión de la producción.
En octubre de 1943, Harris instó al gobierno a que diera toda la información posible a la población sobre los ataques sobre Alemania. Los objetivos británicos eran, además de fábricas y objetivos militares, la población civil.113 Los medios de transporte, servicios públicos, carreteras, vías férreas, viviendas y todo lo que significará una bajada en la moral alemana eran objetivos.114 115 A partir del 23 de septiembre empezaron a bombardearse puertos fluviales y canales, con los ataques sobre el canal Dortmund-Ems y el canal Central de los que dependía sobremanera la economía alemana. Los ataques sobre el Dortmund-Ems produjeron enormes retrasos en el tráfico hacia el río Rhin que provocaron un impacto inmediato sobre el transporte de mercancías, destacando el transporte de carbón, pieza fundamental de la economía alemana. A comienzos de 1945, los envíos se habían reducido a la mitad y excepto en zonas limitadas, el suministro de carbón y mercancías de carácter básico habían sido eliminados.116
Bombardeos estadounidenses sobre Europa
Un Boeing B-17 volando sobre Francia en 1942
Pila de cadáveres en Dresde tras los ataques aliados de febrero de 1945
Toneladas de bombas lanzadas sobre Alemania Año RAF USAF
1939 31 —
1940 13 033 —
1941 31 504 —
1942 45 561 1561
1943 157 457 44 165
1944 525 518 389 119
1945 191 540 188 573
Total 964 644 623 418
Comparación del estado de la ciudad de Múnich en 1945 y en 1989
A mediados de 1942 la USAAF —Las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos— desembarcó en el Reino Unido realizando algunas incursiones sobre el Canal de la Mancha con la llegada de la Octava Fuerza Aérea compuesta fundamentalmente por los bombarderos B-17 o "Fortalezas Volantes", llamadas así por su blindaje y las diez a doce ametralladoras que montaba, lo que eliminaba los ángulos muertos. Al contrario que los británicos cuyas bombas eran de pequeño tamaño, la USAAF empleaba bombas incendiarias que se lanzaban a gran altura en incursiones sobre Francia, Alemania y Austria. A comienzos de 1943 Washington y Londres adoptaron una estrategia común en los ataques sobre Alemania, centrándose en "bombardeos de precisión" sobre fábricas, bases navales, astilleros, ferrocarriles, nudos de comunicaciones, canales, aeropuertos, fábricas de acero, refinerías y centrales eléctricas. En la Conferencia de Casablanca se aprobó un plan combinado de operaciones aéreas entre la RAF y la USAF.117 A lo largo de la guerra los ataques de mayor importancia se realizarían en oleadas, interviniendo aviones de ambos países, los estadounidenses se especializaron en los ataques de precisión a gran altura durante el día, mientras los británicos destacaron el los ataques nocturnos. Como ya se había especificado en más ocasiones los ataques tenían por objetivo la "destrucción progresiva del sistema militar, industrial y económico alemán".118 En marzo de 1943 estaban disponibles 669 bombarderos de la RAF y 303 de la USAAF. Durante 1943 los ataques se efectuban sin escolta alguna por lo que los cazas alemanes hacían un significativo número de blancos, causando muchas bajas a los aliados; no fue hasta 1944 con la llegada del P-51 Mustang cuando la balanza en esta materia se inclinó a favor de Estados Unidos y el Reino Unido. Pronto se comprobó que los bombardeos de precisión eran poco o nada precisos, calculándose que sólo el 7% de las bombas caían a 300 metros o menos de su objetivo. En cambio los ataques con bombas incendiarias resultaron ser muy eficaces, como en la destrucción de Hamburgo en junio de 1943 donde dejaron 34 000 muertos y 125 000 heridos.119 Los cada vez más violentos ataques obligaron a Alemania a desviar una parte importante de sus recursos para combatirlos.120
En 1944 la USAAF estableció a la XV Fuerza Aérea en Italia con el fin de alcanzar el sur de Alemania y Austria. En los primeros meses de ese mismo año los ataques sobre ciudades, industrias y comunicaciones fueron continuos, marcando un punto de inflexión en la economía alemana.121 En verano, con el desarrollo de la Operación Overlord —el desembarco aliado en Normandía— los ataques se relajaron, pues las fuerzas aéreas se centraron en dar cobertura y apoyo a las unidades que se internaban en Francia. 1944 terminó con una indiscutible superioridad aérea aliada sobre Europa.122 En 1945 los ataques combinados se centraron en el ataque a las grandes ciudades y la cuenca del Ruhr, destacando el bombardeo de Dresde, uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial.
Efectividad
Durante y después de la guerra los bombardeos estratégicos fueron en muchas ocasiones severamente criticados. Su en ocasiones escasa precisión, efectividad o efectos contraproducentes le hizo ganar un gran número de detractores. Uno de los principales argumentos era el hecho de que durante la guerra y hasta principios de 1945, momento en el que Alemania ya estaba prácticamente derrotada, la producción industrial del país no había hecho sino aumentar. Antes de la guerra y en sus comienzos la industria alemana sólo trabajaba en un único turno de 8 horas diarias, al ampliar estos turnos hasta las 24 horas la producción alemana rápidamente se triplicó.123 En cambio, los bombardeos si supusieron un problema en los transportes y la producción de petróleo, hecho que contribuyó a la caída de Alemania como llegó a reconocer Albert Speer cuando dijo que los ataques sobre las refinerías eran el mayor de sus problemas. En los compases finales de la guerra, tanques y aviones no podían siquiera desplazarse al combate por la falta de combustible, lo que también allanó el camino a los bombarderos aliados y acortó significativamente la guerra en Europa.124 La falta de petróleo también fue un impedimento para la producción en masa del revolucionario submarino del Tipo XXI, el cuál, en palabras tanto del almirante alemán Karl Dönitz como del primer ministro Winston Churchill podría haber alterado el curso de la crucial batalla del Atlántico.125 Según las estadísticas manejadas por los Estados Unidos, los ataques a puertos y astilleros entre diciembre de 1942 y junio de 1943 no eran lo suficientemente pesados como para provocar daños irreparables. Habría que esperar para esto hasta aproximadamente noviembre de 1944 cuando los principales astilleros como los de Kiel, Hamburgo o Blohm se detuvieron completamente.124
Ataques con V-1 y V-2
Lanzamiento de un V-2 en Peenemünde
Caída de un V-1 sobre Londres en 1944
El periodo de calma en los cielo alemanes llegó a su fin en abril de 1942, cuando un poderoso ataque de la RAF destruyó la ciudad de Lübeck, una hermosa ciudad medieval;126 Como medida de represalia, Hitler ordenó a la Luftwaffe iniciar la llamada Baedeker Blitz, una operación dirigida a bombardear los objetivos británicos que más impacto tuvieran sobre la población civil y la industria de guerra británica.127 En enero de 1944, Alemania intentó dar un golpe a la moral británica con una campaña de bombardeos sobre la población civil en la llamada Operación Steinbock. Tras casi cinco años de guerra la escasez de aviones y la situación de la guerra no permitieron a los bombarderos volar de manera segura hasta Gran Bretaña, por lo que la operación no tuvo los efectos deseados. Debido a esta situación se presentaron unas nuevas armas desarrolladas por los científicos alemanes: las bombas volantes V-1 o Fieseler Fi 103 y el V-2 (Vergeltungswaffe 2), el primer misil balístico de la historia e imposible de interceptar. Desarrollados en Peenemünde, estos artefactos fueron utilizados para el bombardeo de Londres y las ciudades del sur de Inglaterra. La falta de recursos para su producción y el bajo número de unidades ayudó a que no causaran graves daños pero aun así fueron también fueron lanzados sobre Francia, el oeste de Alemanianota 1 y Bélgica, siendo Amberes la principal ciudad afectada por estos ataques, mayores a los de Londres.128 Los aliados dirigieron parte de sus bombardeos estratégicos al ataque de la instalaciones de estas armas; los ataques más importantes son conocidos como Operación Crossbow. Ya en agosto de 1943 en la Operación Hydra los británicos habían bombardeado como medida de prevención las fábricas de Peenemünde.129
Víctimas
Después de la guerra, Estados Unidos decidió revisar los registros que se tenían sobre el impacto de los bombardeos sobre Alemania, llegando a la conclusión de que las estadísticas oficiales alemanas diferían mucho de la realidad. Se estimaron en 305 000 las vidas perdidas como mínimo en los ataques a las ciudades y no menos de 780 000 heridos. Además, alrededor de 7 500 000 de civiles se quedaron sin hogar. Por lo tanto la cifra mínima de muertos en suelo alemán por acción de los bombardeos aliados se estima entre 400 000 y 600 000. En el Reino Unido se contabilizaron 60 595 fallecidos por los ataques alemanes. En Francia fallecieron 67 078 franceses por los bombardeos británicos y estadounidenses. El 6 de abril de 1941, los alemanes, durante la invasión de Yugoslavia, bombardearon Belgrado, dejando más de 17 000 muertos.130 Los ataques aliados sobre el norte de Italia entre 1943 y 1945 dejaron otros 50 000 civiles muertos. 160 000 aviadores aliados perdieron la vida a lo largo de todos los años de operaciones aéreas.131
Fuente: Wikipedia®
hoy les dejo otro enlace, y el resumen previo. las imágenes, ... tendré que tener paciencia, mi ordenador sigue reiniciandose solo al comienzo y luego nada más
Espero que les resulte interesante .
Un saludo cordial. Kamille
Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial
Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial
la Segunda Guerra Mundial
The Sandman a B-24 Liberator, piloted by Robert Sternfels.jpg
Un B-24 Sandman bombardea una refinería de Astra, Rumania, durante la Operación Tidal Wave1
Fecha 1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945
Lugar Todo el Mundo. Destacan Europa y el Pacífico
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Alemania
Flag of Japan.svg Imperio Japonés
Flag of Romania.svg Reino de Rumanía
Flag of Hungary.svg Reino de Hungría
Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Reino de Italia Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido
US flag 48 stars.svg Estados Unidos
Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
Flag of France.svg Francia
Flag of Free France 1940-1944.svg Francia libre
Flag of Poland.svg Polonia
Flag of the Republic of China.svg República de China
Flag of the Netherlands.svg Países Bajos
Flag of Australia.svg Australia
Flag of Canada.svg Canadá
Comandantes
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Hermann Göring
Flag of the NSDAP (1920–1945).svgAlbert Kesselring
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Hugo Sperrle
Flag of Japan.svgNaruhiko Higashikuni
Flag of Japan.svgMasakazu Kawabe Flag of the United Kingdom.svg Charles Portal
Flag of the United Kingdom.svg Richard Peirse
Flag of the United Kingdom.svg Arthur Harris
US flag 48 stars.svgHap Arnold
US flag 48 stars.svg Carl Spaatz
US flag 48 stars.svg Curtis LeMay
Bajas
Entre 305.000 y 600.000 civiles alemanes2
Entre 241.000 y 900.000 civiles japoneses2 3
~50.000 civiles italianos por los bombardeos aliados4
Total: 700.000-1.600.000 60.595 bajas civiles británicas2
160.000 aviadores5
~500.000 civiles soviéticos6
67.078 civiles franceses por los bombardeos anglo-estadounidenses7
~260.000 civiles chinos8
Total: ~1.000.000
Teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial
(1 de septiembre de 1939 a 2 de septiembre de 1945)
Europa y norte de África
África y Oriente Medio
Asia y Pacífico
Atlántico
Los bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial es un término referido a los bombardeos aéreos con carácter estratégico acontecidos entre 1939 y 1945 en el marco de la Segunda Guerra Mundial en las que se vieron implicadas las distintas naciones beligerantes. Esto incluye el bombardeo de fuerzas militares, ferrocarriles, puertos, ciudades —y cualquier zona civil— y áreas industriales.9
En 1939 Alemania invadió Polonia y la Luftwaffe —las Fuerzas Aéreas Alemanas— comenzó a prestar apoyo táctico a la Wehrmacht. Los principales objetivos estratégicos fueron bombardeados incluyendo la capital, Varsovia. El 3 de septiembre de 1939, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte declararon la guerra a Alemania, en ese momento la Royal Air Force —la Real Fuerza Aérea británica— comenzó a atacar a los buques de guerra alemanes a lo largo de las costas alemanas del Mar del Norte.10 Mientras, el bombardeo alemán de Polonia se convirtió en la primera de las indiscriminadas11 y sin restricciones campañas de bombardeos aéreos que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Mientras la guerra se expandía por el continente europeo y otras partes del mundo, los bombardeos por parte de las potencias del eje y los aliados se recrudecieron. Tanto ejércitos como instalaciones militares fueron atacados a lo que había que sumar las ciudades y la población civil. El bombardeo masivo de la población civil se consideraba una importante arma psicológica para romper la voluntad del enemigo a combatir. Entre 1940 y 1941, Alemania utilizó esta táctica en su Blitz contra el Reino Unido en la llamada Batalla de Inglaterra.12 13 A partir de 1940 la intensidad de los bombardeos británicos sobre territorio alemán aumentaron y se hicieron menos restrictivos, siendo cada vez más, dirigidos a zonas industriales y finalmente a la población civil.14 15 Desde 1943 Estados Unidos también reforzó esta política, basada en el bombardeo estratégico de las ciudades enemigas para mermar su moral y capacidad industrial. Esta política fue llevada a su extremo en los controvertidos bombardeos de Hamburgo (1943)16 y Dresde (1945),17 cuando bombas incendiarias dejaron las ciudades completamente destruidas y dejando decenas de miles de muertos civiles.18
El efecto del bombardeo estratégico puede variar en sus efectos y resultados dependiendo de su duración e intensidad. Así, tanto la Luftwaffe como la RAF no fueron capaces de dar el golpe de gracia y acabar con la moral del enemigo; sin embargo sus respectivos bombardeos mermaron considerablemente la capacidad industrial y productiva del enemigo.19 20
En Asia y el Pacífico, los japoneses bombardearon Chongqing en numerosas ocasiones hasta finales de 1943. Los bombardeos estratégicos estadounidenses contra el Imperio Japonés comenzaron en octubre de 1944.21 Anteriormente Estados Unidos ya había efectuado bombardeos a pequeña escala en las costas chinas, pero por razones de suministro se habían mostrado muy ineficaces e irregulares. Los bombarderos estadounidenses que habían de bombardear Japón partían de la isla de Saipan, bombardeos que finalizaron con los ataques nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, seis días antes de la rendición japonesa.22
Índice
1 Bombardeos en Europa
1.1 Situación previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial
1.2 Primeros bombardeos en Europa
1.2.1 Campaña de Polonia
1.2.2 Frente occidental de 1939 a junio de 1940
1.2.2.1 Bombardeo de Róterdam
1.2.2.2 Respuesta británica
1.3 La Batalla de Inglaterra y el Blitz
1.4 Bombardeos británicos sobre Alemania
1.5 Bombardeos estadounidenses sobre Europa
1.5.1 Efectividad
1.6 Ataques con V-1 y V-2
1.7 Víctimas
Bombardeos en Europa
Situación previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial
Franklin Roosevelt, presidente de EE.UU durante la guerra.
Hermann Goering, mariscal del aire y jefe supremo de la Luftwaffe
Antes de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo de entreguerras, los avances en la aviación llegaron a un punto en que un único ataque por parte de un conjunto de aeronaves podía llegar a devastar una ciudad entera.23 En 1932 Stanley Baldwin, primer ministro británico advirtió:
La evolución del bombardeo aéreo siempre deberá estar presente en nuestras mentes.
El 1 de septiembre de 1939, Roosevelt, presidente del neutral Estados Unidos, hizo un llamamiento a los beligerantes para limitar sus ataques aéreos.24 Francia y el Reino Unido acordaron acatar una resolución que establecía la escrupulosa observación de todos los bombardeos aéreos realizados por estas potencias.25 Alemania también accedió a cumplir la petición de Franklin Roosevelt, explicando que el violento bombardeo sobre Varsovia se había debido a su condición de ciudad forticificada y que en ningún caso Alemania había orientado sus bombardeos contra la población civil.26 27 Reino Unido definió su estrategia aérea en una eventual guerra con Alemania el 31 de agosto de 1939 cuando dijo que sus principales objetivos serían la flota de superficie alemana del Mar del Norte y las industrias que contribuían decisivamente al esfuerzo de guerra alemana, centrándose en sus industrias de procesamiento y refinado de petróleo.28 Esta política fue comunicada a Francia, acentuando la necesidad de no provocar un elevado número de bajas civiles.28
Si bien se reconoció que los ataques podrían causar víctimas civiles, el gobierno británico anunció que en ningún caso atacaría deliberadamente a la población civil fuera de las zonas de combate.29 Los británicos cambiaron su política el 15 de mayo de 1940, un día después del bombardeo alemán de Róterdam,30 cuando la RAF recibió la orden de atacar la cuenca del Ruhr, incluyendo las plantas de petróleo y altos hornos. La primera incursión en territorio alemán se produjo en la noche del 15 al 16 de mayo de 1940, mientras se desarrollaba la Batalla de Francia.31
Primeros bombardeos en Europa
Campaña de Polonia
Artículo principal: Invasión de Polonia de 1939
Vista aérea durante un bombardeo sobre Varsovia en 1939
Varsovia en ruinas tras los bombardeos.
Después de la invasión de Polonia, la Luftwaffe realizó un bombardeo sistemático de la mayoría de las principales ciudades, hospitales, escuelas, comunicaciones e infraestructuras polacas.32 33 34 La población civil también fue atacada, los principales bombardeos se realizaron sobre Varsovia, Wieluń y Frampol.35 36 37 38 Las órdenes de la Luftwaffe en la campaña de Polonia eran impedir el ataque de la Fuerza Aérea de Polonia a territorio alemán35 y a las columnas que invadían el territorio polaco. También tenían la misión de apoyar a las fuerzas terrestres con bombardeos tácticos sobre rutas estratégicas, áreas militares y zonas industriales.35
Se hicieron los preparativos para un gran ataque aéreo —Operación Wasserkante— contra Varsovia.39 No se sabe con certeza, pero se puede advertir que la declaración de Roosevelt para evitar víctimas civiles influyera en la decisión de Goering de cancelar la operación y prohibir el bombardeo de los barrios residenciales.40 Un informe fechado el 4 de septiembre por el embajador francés en Varsovia advertía que los alemanes sólo habían atacado objetivos militares y económicos.41 Varsovia fue atacada por las fuerzas terrestres alemanas el 9 de septiembre, declarándola en estado de sitio el día 13. Los defensores se negaron a rendir la ciudad, siendo fuertemente bombardeada hasta su rendición el día 28 de septiembre.
El bombardeo de la red ferroviaria, cruces estratégicos y áreas militares causaron estragos en los intentos de Polonia de defenderse de la invasión alemana.42 Desde el primer día de la invasión, la anticuada red de comunicaciones polaca fue destruida y la superioridad numérica y técnica de la Luftwaffe no dejó la mínima oportunidad de reacción a la Fuerza Aérea de Polonia.43
El 13 de septiembre, siguiendo las órdenes de la ObdL, la Luftwaffe bombardeó el Barrio Judío de la ciudad de Varsovia. El bombardeo fue justificado argumentando una serie de delitos —no especificados— perpetrados por habitantes de este barrio contra soldados alemanes.44 183 incursiones aéreas dejaron caer miles de bombas incendiarias que incendiaron y destruyeron el Barrio Judío.45 Además, Hitler ordenó que no se permitiera a los civiles salir de la ciudad, lo cual pensó que alentaría la rendición de Polonia.46 En los tres días posteriores al bombardeo, los bombardeos sobre sinagogas y lugares judíos continuaron.47 La Wehrmacht rodeó la ciudad y miles de panfletos fueron lanzados sobre la ciudad, intimidando a los ciudadanos con nuevos bombardeos si no aceptaban la rendición.47 El 25 de septiembre la Luftwaffe totalizó 1.150 salidas, dejando caer sobre Varsovia 560 toneladas de bombas de alto explosivo y otras 72 toneladas de bombas incendiarias.47 48
Para conservar en buen estado sus mejores bombarderos, los modernos Heinkel He 111, para su utilización en próximas batallas en el frente occidental, estos fueron sustituidos en el frente polaco por los aviones de transporte Ju 52.49 50 51 52 La menor precisión de estos aviones causó muchas bajas alemanas por sus propias bombas.51 Al finalizar el sitio de Varsovia y la campaña polaca, el 10% de la capital polaca había sido destruida y más de 30.000 civiles habían muerto por los bombardeos aéreos.51 53
Frente occidental de 1939 a junio de 1940
Artículo principal: Batalla de Francia
Sólo 2 días después de la invasión alemana de Polonia, Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania, dando comienzo la guerra en el oeste y abriéndose el frente occidental. El Reino Unido empezó atacando buques alemanes y bases navales del norte de Alemania el 3 y 4 de septiembre como Cuxhaven y Wilhelmshaven, muriendo en estos ataques un total de 8 hombres de la Kriegsmarine.54 55 Las primeras incursiones en territorio británico por parte de los alemanes no se llevarían a cabo hasta octubre, cuando fueron atacadas las bases navales de Rosyth y Scapa Flow los días 16 y 17.54 56 A partir de la llegada del invierno comenzó la denominada guerra falsa o guerra en broma en la que los combatientes se dedicaron a la propaganda de guerra y pequeñas escaramuzas sin mayores consecuencias.57
Aviones de reconocimiento de la RAF sobre Dunkerque
El gobierno británico prohibió los ataques a objetivos en tierra y buques de guerra enemigos que se encontraran en puertos con el fin de evitar bajas civiles;58 por su parte los mandos alemanes prohibieron a la Luftwaffe realizar incursiones en el mar y atacar fuerzas enemigas a menos que estas hubieran atacado previamente territorio alemán.59 Después del incidente de Altmark, la Luftwaffe lanzó un ataque contra la marina británica en su base de Scapa Flow el 16 de marzo de 1940, que provocó las primeras bajas civiles británicas.60 Este ataque fue seguido de uno británico contra la base aérea alemana de Hörnum, en la que se bombardeó un hospital, aunque no hubo víctimas.
El 10 de mayo de 1940, Alemania lanzó su Blitzkrieg, invadiendo Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo con objeto de llevar a cabo la conquista de Francia. Para esta operación se movilizaron, entre otros, más de 4 000 aviones repartidos en dos flotas aéreas. Al iniciarse la operación, 3 bombarderos alemanes bombardearon por error la ciudad alemana de Friburgo en lugar de su objetivo, la base aérea francesa Dole-Taveux. Los bombardeos alemanes sobre Francia comenzaron en la noche del 9 al 10 de mayo. El 11 de mayo ya habían sido bombardeadas Henin-Lietard, Bruay, Lens, La Fere, Loan, Nancy, Colmar, Pontoise, Lambersart, Lyons, Bouai, Hasebrouck, Doullens y Abbeville con al menos 40 civiles muertos.61 Con el fin de retrasar el ataque alemán sobre el oeste, el 12 de mayo los británicos bombardearon el valle del Ruhr,62 uno de los principales centros industriales de Alemania.63 También se produjeron incursiones aéreas británicas en la frontera con Holanda, donde fueron atacados nudos de comunicaciones, carreteras y vías férreas; el día 15 fue bombardeada la ciudad alemana de Gelsenkirchen.64
Bombardeo de Róterdam
Artículo principal: Bombardeo de Róterdam
Róterdam tras el bombardeo
Vista de la ciudad totalmente destruida, entre los edificios destruidos se observan una estación de tren y una iglesia
Durante la invasión de los Países Bajos, los alemanes amenazaron al gobierno holandés con bombardear Róterdam con el fin de acelerar la rendición del país. Las negociaciones fracasaron y el ultimatum alemán fue rechazado de tal forma que el día 14 de mayo la Luftwaffe recibió la orden de bombardearla en un esfuerzo por hacer capitular a la ciudad, en aquel momento sitiada.65 En el último momento los neerlandeses accedieron a negociar, de modo que se dio la orden de cancelar el bombardeo, pero la orden no fue recibida por los aviones que ya se dirigían hacia Róterdam,66 que bombardearon la parte oriental de la ciudad —aunque el combate se estaba desarrollando en el noroeste—.67
Participaron 100 aviones en su mayoría Heinkel He 111, de ellos, 57 arrojaron todas las bombas que llevaban; en total se lanzaron sobre Róterdam 97 toneladas de bombas. Se produjo un incendio que arrasó 2,8 km2 devastando 21 iglesias y 4 hospitales. En el ataque fallecieron entre 800 y 1000 civiles, otros 1000 resultaron heridos y 78 000 se quedaron sin hogar.68 69 Cerca de 25 000 casas, 2300 tiendas, 775 almacenes y 62 escuelas fueron destruidas.70 La propaganda británica multiplicó las víctimas mortales por 30. Las agencias de noticias exageraron sobremanera los acontecimientos, llegando a informar de que 30 000 personas yacían entre los escombros.71 72 73
Tras el bombardeo, los alemanes amenazaron con atacar Utrecht, ante tal situación los Países Bajos capitularon.
Respuesta británica
Tras el ataque a Róterdam, los bombarderos de la RAF recibieron autorización para atacar objetivos alemanes al este del Rin. El 15 de mayo de 1940, el Ministerio del aire ordenó al Mariscal Charles Portal atacar objetivos en el Ruhr, sin excluir cualquier objetivo que contribuyera al esfuerzo de guerra alemán. El motivo de estos ataques se encontraba en la necesidad de desviar parte de la fuerza aérea alemana para evitar nuevos bombardeos sobre Francia.74 Churchill explicó los motivos de su decisión a su homólogo francés en una carta fechada el 16 de mayo:
He estudiado hoy junto al gabinete de guerra y nuestros expertos su solicitud de anoche y estamos de acuerdo en que es mejor colaborar y atraer al enemigo con el fin de hacer causa común.75
En la noche del 15 al 16 de mayo, 96 bombarderos británicos atacaron. De ellos, 78 bombarderos tenían por objetivo la destrucción de refinerías y centros de procesamiento y almacenamiento de petróleo.76 77 Un nuevo bombardeo nocturno tuvo lugar 2 días después, cuando la RAF bombardeo instalaciones petroleras en Hamburgo y Bremen, muriendo 47 personas y resultando heridas 127,78 79 Colonia también fue atacada, aunque con escasa o nula repercusión.79 A finales de mayo, Essen, Duisburg, Düsseldorf y Hannover fueron atacados de una forma similar.80 En junio continuaron las ataques sobre ciudades como Mannheim, Fráncfort del Meno y Bochum. Al carecer los británicos del equipo necesario para guiarse sobre territorio alemán, la precisión y efectividad de los ataques era muy escasa; por lo general las bombas quedaban diseminadas por un amplio radio.
El 8 de junio, una escuadra francesa bombardeo Berlín como respuesta al bombardeo sobre París pocos días atrás.81 A pesar de los ataque aliados sobre Alemania, la Luftwaffe no comenzó los bombardeos sobre Reino Unido hasta 6 semanas después de la capitulación francesa.74
La Batalla de Inglaterra y el Blitz
Artículo principal: Batalla de Inglaterra
Véase también: Blitz
Un soldado británico observa el cielo londinense.
Bomberos londinenses se esfuerzan en apagar incendios provocados por los ataques
Escuadrón de la RAF preparándose para despegar en Bristol
Un Supermarine Spitfire intenta abatir un Dornier Do 17 alemán
El 22 de junio de 1940, Francia se rinde ante Alemania, pero el Reino Unido decide seguir luchando. A mediados de julio, los británicos bombardean los buques de guerra alemanes Scharnhorst y Prinz Eugen atracados en Kiel;82 83 al día siguiente la RAF, con 16 bombarderos, ataca instalaciones ferroviarias en Hamm.84 El comienzo de la batalla de Inglaterra puede fijarse el 10 de julio,85 cuando se dan las primeras escaramuzas sobre el Canal de la Mancha. Hitler, cuyos objetivos se encuentran en el este de Europa, intenta negociar una paz con el Reino Unido; prohíbe los bombardeos sobre Londres, pero su oferta es rechazada.74
El 1 de agosto, Hitler emite la Directiva Nº17 en la que se establecen las condiciones que sus pilotos deben acatar en la guerra contra el Reino Unido. Se establecen como objetivos principales aeródromos e industrias de armamento y construcción de aviones, así como defensas antiaéreas. Los ataques indiscriminados contra la población civil sólo se debían realizar como medio de represalia.
El 8 de agosto comenzaron los ataques contra las bases aéreas de la RAF en el marco de la operación Día del Águila, cuyo objetivo era multiplicar los ataques contra la aviación británica en suelo británico.86 Para reducir la pérdidas, la Luftwaffe comenzó a incrementar las operaciones nocturnas. En la última semana de agosto más de la mitad de la operaciones se realizaban al amparo de la oscuridad.87 A pesar de las órdenes recibidas, Londres sufrió su primer bombardeo el 15 de agosto, muriendo 60 personas. Los alemanes pidieron disculpas por este hecho, pues aún no eran tiempos de guerra total y se seguían ciertas normas de cortesía. Ese mismo mes Londres fue bombardeada en 5 ocasiones más —noche del 18 al 19, 22 al 23, 25 al 25, 25 al 26 y 28 al 29—.88 El ataque del día 22 fue el primer bombardeo al centro londinense.88 El día 24, debido a un error fueron bombardeadas varias zonas residenciales de la periferia de Londres.89 88 90 Al día siguiente y como represalia la RAF bombardeó por primera vez Berlín —coincidiendo con la llegada a la ciudad de Molotov, Ministro de Asuntos Exteriores soviético—; sus objetivos eran el aeródromo Tempelhof y la fábrica de Siemens en Siemenstadt. La imprecisión de los bombardeos provocó que algunos ataques se produjeran sobre la población, lo que infureció a Hitler, que veía en ellos bombardeos indiscriminados contra la población alemana.91 Se ordenó un gran bombardeo para la noche siguiente, concentrado los esfuerzos sobre Londres.92 Hitler, en un discurso en Berlín el 4 de septiembre anunció que:
La noche anterior los británicos bombardearon Berlín. Que así sea. Pero en este juego de dos, llegará un momento en el que uno caerá y no va a ser la Alemania nacionalsocialista. Por cada 3 000 o 4 000 kg de bombas arrojadas por la fuerza aérea británica, nosotros haremos caer 300 000 o 400 000 kg. Cuando ataquen nuestras ciudades, nosotros destruiremos las suyas.93
A la Luftwaffe se le ordenó bombardear las principales ciudades británicas, Londres debía ser la más castigada. El 7 de septiembre, 318 bombarderos atacaron de manera casi continua Londres durante todo el día.94 95 El puerto fue atacado y sus llamas no pudieron estinguirse hasta 24 horas después.96 El ataque del 7 de septiembre tenía un doble objetivo: por un lado la destrucción del puerto londinense y por otro sumir en el terror a la población civil. Otros 250 bombarderos atacaron por la noche; al día siguiente ya se habían contabilizado 430 muertos. La Luftwaffe emitió un comunicado en el que anunciaba que más de un millón de kilos de bombas se habían lanzado sobre Londres en 24 horas. En semanas posteriores muchas otras ciudades británicas fueron bombardeadas, como Birmingham, Liverpool, Southampton, Mánchester, Bristol, Belfast, Cardiff, Clydebank, Kingston o Coventry.97 Durante el otoño, los alemanes se centraron en el bombardeo de puntos estratégicos como muelles o fábricas; aunque entre los objetivos se encontraban el bombardeo de ciudades, destacando Londres y el barrio gubernamental de Whitehall, la ofensiva de otoño se centró principalmente en objetivo militares y no en aterrorizar a la población.
Durante el Blitz, el metro servía a la población de refugio antiaéreo
Foto de propaganda alemana en la que se muestra a un Heinkel He 111 sobrevolando Londres
Durante esta intensiva ofensiva aérea que se prolongó hasta el invierno,98 los alemanes mejoraron considerablemente tecnologías como la navegación aérea, que les permitía atacar con suma precisión en sus incursiones nocturnas o en días nublados. Los británicos por su parte se apresuraron en encontrar soluciones a su situación. Fue entonces cuando generalizó el uso del radar, que permitía a los aviones británicos anticiparse a los bombardeos alemanes haciendo que estos perdieran el factor sorpresa. Este nuevo invento, desarrollado en los años 30 por el físico Robert Watson-Watt podía incluso precisar el número de atacantes y en consecuencia permitía elegir la mejor estrategia a la hora de defenderse.99 100 El radar y otros como la aparición del maniobrable Supermarine Spitfire, superior en muchos sentidos al principal caza alemán,101 el Bf 109, contribuyeron a decantar la balanza a favor de Reino Unido, a pesar de la gran superioridad numérica y material de Alemania.
Con el paso del tiempo y a pesar de los graves daños sufridos, las defensas antiaéreas crecieron, aumentando las pérdidas de Alemania, que poco a poco fue perdiendo interés en la conquista de las islas. Sus nuevos objetivos se centraban ahora en la invasión de la Unión Soviética y el resto de países del este. Los británicos rápidamente se recuperaron y el 16 de diciembre de 1940 se bombardeó la ciudad alemana de Mannheim,102 bombardeo que fue considerado el primer ataque masivo contra una ciudad situada en Alemania.102 Este ataque se ejecutó, según los británicos, como represalia a la casi completa destrucción de Conventry y Southampton.102 Con este ataque, el Reino Unido dio comienzo a los ataques contra zonas industriales y civiles en el interior de Alemania.103
Bombardeos británicos sobre Alemania
Artículo principal: Defensa del Reich
Estimaciones de la RAF de la destrucción de los núcleos urbanos alemanes con más de 500 000 habitantes Ciudad Porcentaje
destruido
Berlín 33
Colonia 61
Dortmund 54
Dresde 59
Düsseldorf 64
Essen 50
Fráncfort del Meno 52
Hamburgo 75
Leipzig 20
Múnich 42
Bochum 83
Bremen 60
Chemnitz 41
Dessau 61
Duisburgo 48
Hagen 67
Hannover 60
Kassel 69
Kiel 50
Maguncia 80
Magdeburgo 41
Mannheim 64
Núremberg 51
Stettin 53
Stuttgart 46
La estrategia a seguir por los británicos en las operaciones de bombardeos fue presentada el 23 de septiembre de 1941. En él se aseguraba que el objetivo de los ataques aéreos sería "Atacar con el fin de romper la moral de la población haciendo las ciudades físicamente inhabitables y sumir a la población en una sensación de peligro constante".104
Dresde tras el bombardeo de febrero de 1945 vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
Durante los primeros meses de campaña se generó un debate interno en el seno del gobierno británico sobre dotar de los límitados recursos del país a la Royal Air Force o bien a la Royal Navy. Uno de los asesores científicos del gobierno, Frederick Lindemann presentó un influyente artículo apoyando el bombardeo masivo sobre las industrias alemanas. Finalmente en 1942 se decidió el uso del bombardeo masivo, siendo el Comando de Bombardeos uno de las principales armas del esfuerzo de guerra británico hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Una gran proporción de la producción industrial británica fue destinada a la dotación y construcción de una gran flota de bombardeos pesados que redujo considerablemente los recursos para otras áreas.105 Hasta 1944 los bombardeos sobre Alemania apenas surtieron efecto. En 1942 el Mariscal del Aire Arthur Harris fue designado para comenzar los bombardeos masivos sobre las principales ciudades alemanas, el comienzo de estos ataques supuso el inicio de una guerra de carácter total entre Alemania y el Imperio Británico.106 Con el objetivo de reducir la capacidad de mano de obra y producción en Alemania se pusieron como objetivos prioritarios el ataque a hogares, fábricas y centros históricos mediante el uso de bombas incendiarias para que el daño fuera mucho mayor. Este nuevo enfoque fue obra de Blackett quien calculó que los ataques de la RAF podrían destruir en pocos meses las ciudades alemanas.107 El plan fue muy polémico pero fue aceptado debido a que era la única manera de atacar Alemania de una manera directa.
A principios de 1942 los soviéticos exigían a sus aliados occidentales la apartura de un segundo frente para aliviar su situación. El 14 de febrero de 1942 fue emitida la Directiva Nº22 en la que se autorizaban, sin restricciones,108 el bombardeo de las ciudades de Essen, Duisburg, Düsseldorf y Colonia seguidos de Brunswick, Lübeck, Rostock, Bremen, Kiel, Hannover, Fráncfort del Meno, Mannheim, Stuttgart, y Schweinfurt. Para evitar confusiones Charles Portal escribió a Norman Bottomley:
Supongo que está claro el objetivo de los ataques, la población civil enemiga y no las fábricas y astilleros.
El primer ataque de este tipo se realizó en la noche del 28 al 29 de marzo de 1942 cuando 234 aviones bombardearon Lübeck, destruyendo la mayor parte del centro de la ciudad.
Hamburgo tras un bombardeo en 1943
El centro de Wesel tras ser bombardeado, el 97% del centro fue destruido
El primer bombardeo de carácter masivo se efectuó sobre la ciudad medieval de Colonia, una de las mayores zonas industriales del país. En la noche del 30 al 31 de mayo de 1942, 1.046 bombarderos arrojaron más de 2.000 toneladas de explosivos y bombas incendiarias, provocando centenas de incendios individuales. La devastación fue total, destruyéndose más de 3.300 casas y 36 fábricas, entre otros. Las víctimas mortales no superaron las 500 pero el ataque dejó a más de 45.000 sin un lugar donde vivir o trabajar. Los británicas perdieron 40 aeronaves. En los días posteriores también fueron atacadas Essen y Bremen.
Los ejemplos más extremos de los ataques masivos sobre la población fueron causadas por la llamada Operación Gomorra109 donde Hamburgo fue destruida con un saldo de más de 34.000 muertos y 900.000 desplazados. El ataque a Kassel se saldó con 10.000 muertos, el de Darmstadt con 12.500 muertos, el ataque a Pforzheim dejó 21.200 muertos, en Swinemünde 23.000 muertos y el Bombardeo de Dresde a su ciudad medieval al final de la guerra, del 13 al 15 de febrero de 1945, dejó entre 18.000 y 35.000 muertos, siendo aún uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial.110
Colonia en 1945
En los dos primeros años de campaña los efectos de los bombardeos estratégicos británicos estaban muy sobrevalorados a pesar de la prácticamente nula eficacia que habían tenido. Los alemanes eran capaces de sustituir y minimizar los daños causados, en parte gracias a las lecciones aprendidas durante los bombardeos sobre Inglaterra. Estos problemas intentaron ser solventados con una mejora en la precisión y concentración de los ataques en una zona determinada. Estas mejoras fueron acompañadas por una mejor formación de la tripulación, ayudas electrónicas y nuevas tácticas diseñadas por el Mariscal del aire británico, Arthur Harris.111 Según el historiador económico Tooze Adán, el punto de inflexión en la economía alemana se produjo entre marzo de 1943 y marzo de 1944. Entre otros, los bombardeos consiguieron hacer retroceder la producción de las principales armas de guerra alemanas como los tanques Tiger o los cañones de 88 mm, la pieza de artillería más potente, eficaz y multipropósito de la Wehrmacht. Estas industrias se vieron principalmente afectadas a raíz del bombardeo de Hamburgo. En marzo de 1943 tuvo lugar una larga campaña de la RAF sobre la cuenca del Ruhr, el principal centro industrial metalúrgico y minero del país. Entre marzo y julio fueron arrojadas 34.000 toneladas de bombas reduciendo la producción de acero en 200.000 toneladas, lastrando todo la economía alemana que arrastraba un déficit de producción de 400.000 toneladas.112 El ministro de armamento alemán, Albert Speer, llegó a reconocer la eficacia británica y los trastornos que los ataques habían producido en sus planes de expansión de la producción.
En octubre de 1943, Harris instó al gobierno a que diera toda la información posible a la población sobre los ataques sobre Alemania. Los objetivos británicos eran, además de fábricas y objetivos militares, la población civil.113 Los medios de transporte, servicios públicos, carreteras, vías férreas, viviendas y todo lo que significará una bajada en la moral alemana eran objetivos.114 115 A partir del 23 de septiembre empezaron a bombardearse puertos fluviales y canales, con los ataques sobre el canal Dortmund-Ems y el canal Central de los que dependía sobremanera la economía alemana. Los ataques sobre el Dortmund-Ems produjeron enormes retrasos en el tráfico hacia el río Rhin que provocaron un impacto inmediato sobre el transporte de mercancías, destacando el transporte de carbón, pieza fundamental de la economía alemana. A comienzos de 1945, los envíos se habían reducido a la mitad y excepto en zonas limitadas, el suministro de carbón y mercancías de carácter básico habían sido eliminados.116
Bombardeos estadounidenses sobre Europa
Un Boeing B-17 volando sobre Francia en 1942
Pila de cadáveres en Dresde tras los ataques aliados de febrero de 1945
Toneladas de bombas lanzadas sobre Alemania Año RAF USAF
1939 31 —
1940 13 033 —
1941 31 504 —
1942 45 561 1561
1943 157 457 44 165
1944 525 518 389 119
1945 191 540 188 573
Total 964 644 623 418
Comparación del estado de la ciudad de Múnich en 1945 y en 1989
A mediados de 1942 la USAAF —Las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos— desembarcó en el Reino Unido realizando algunas incursiones sobre el Canal de la Mancha con la llegada de la Octava Fuerza Aérea compuesta fundamentalmente por los bombarderos B-17 o "Fortalezas Volantes", llamadas así por su blindaje y las diez a doce ametralladoras que montaba, lo que eliminaba los ángulos muertos. Al contrario que los británicos cuyas bombas eran de pequeño tamaño, la USAAF empleaba bombas incendiarias que se lanzaban a gran altura en incursiones sobre Francia, Alemania y Austria. A comienzos de 1943 Washington y Londres adoptaron una estrategia común en los ataques sobre Alemania, centrándose en "bombardeos de precisión" sobre fábricas, bases navales, astilleros, ferrocarriles, nudos de comunicaciones, canales, aeropuertos, fábricas de acero, refinerías y centrales eléctricas. En la Conferencia de Casablanca se aprobó un plan combinado de operaciones aéreas entre la RAF y la USAF.117 A lo largo de la guerra los ataques de mayor importancia se realizarían en oleadas, interviniendo aviones de ambos países, los estadounidenses se especializaron en los ataques de precisión a gran altura durante el día, mientras los británicos destacaron el los ataques nocturnos. Como ya se había especificado en más ocasiones los ataques tenían por objetivo la "destrucción progresiva del sistema militar, industrial y económico alemán".118 En marzo de 1943 estaban disponibles 669 bombarderos de la RAF y 303 de la USAAF. Durante 1943 los ataques se efectuban sin escolta alguna por lo que los cazas alemanes hacían un significativo número de blancos, causando muchas bajas a los aliados; no fue hasta 1944 con la llegada del P-51 Mustang cuando la balanza en esta materia se inclinó a favor de Estados Unidos y el Reino Unido. Pronto se comprobó que los bombardeos de precisión eran poco o nada precisos, calculándose que sólo el 7% de las bombas caían a 300 metros o menos de su objetivo. En cambio los ataques con bombas incendiarias resultaron ser muy eficaces, como en la destrucción de Hamburgo en junio de 1943 donde dejaron 34 000 muertos y 125 000 heridos.119 Los cada vez más violentos ataques obligaron a Alemania a desviar una parte importante de sus recursos para combatirlos.120
En 1944 la USAAF estableció a la XV Fuerza Aérea en Italia con el fin de alcanzar el sur de Alemania y Austria. En los primeros meses de ese mismo año los ataques sobre ciudades, industrias y comunicaciones fueron continuos, marcando un punto de inflexión en la economía alemana.121 En verano, con el desarrollo de la Operación Overlord —el desembarco aliado en Normandía— los ataques se relajaron, pues las fuerzas aéreas se centraron en dar cobertura y apoyo a las unidades que se internaban en Francia. 1944 terminó con una indiscutible superioridad aérea aliada sobre Europa.122 En 1945 los ataques combinados se centraron en el ataque a las grandes ciudades y la cuenca del Ruhr, destacando el bombardeo de Dresde, uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial.
Efectividad
Durante y después de la guerra los bombardeos estratégicos fueron en muchas ocasiones severamente criticados. Su en ocasiones escasa precisión, efectividad o efectos contraproducentes le hizo ganar un gran número de detractores. Uno de los principales argumentos era el hecho de que durante la guerra y hasta principios de 1945, momento en el que Alemania ya estaba prácticamente derrotada, la producción industrial del país no había hecho sino aumentar. Antes de la guerra y en sus comienzos la industria alemana sólo trabajaba en un único turno de 8 horas diarias, al ampliar estos turnos hasta las 24 horas la producción alemana rápidamente se triplicó.123 En cambio, los bombardeos si supusieron un problema en los transportes y la producción de petróleo, hecho que contribuyó a la caída de Alemania como llegó a reconocer Albert Speer cuando dijo que los ataques sobre las refinerías eran el mayor de sus problemas. En los compases finales de la guerra, tanques y aviones no podían siquiera desplazarse al combate por la falta de combustible, lo que también allanó el camino a los bombarderos aliados y acortó significativamente la guerra en Europa.124 La falta de petróleo también fue un impedimento para la producción en masa del revolucionario submarino del Tipo XXI, el cuál, en palabras tanto del almirante alemán Karl Dönitz como del primer ministro Winston Churchill podría haber alterado el curso de la crucial batalla del Atlántico.125 Según las estadísticas manejadas por los Estados Unidos, los ataques a puertos y astilleros entre diciembre de 1942 y junio de 1943 no eran lo suficientemente pesados como para provocar daños irreparables. Habría que esperar para esto hasta aproximadamente noviembre de 1944 cuando los principales astilleros como los de Kiel, Hamburgo o Blohm se detuvieron completamente.124
Ataques con V-1 y V-2
Lanzamiento de un V-2 en Peenemünde
Caída de un V-1 sobre Londres en 1944
El periodo de calma en los cielo alemanes llegó a su fin en abril de 1942, cuando un poderoso ataque de la RAF destruyó la ciudad de Lübeck, una hermosa ciudad medieval;126 Como medida de represalia, Hitler ordenó a la Luftwaffe iniciar la llamada Baedeker Blitz, una operación dirigida a bombardear los objetivos británicos que más impacto tuvieran sobre la población civil y la industria de guerra británica.127 En enero de 1944, Alemania intentó dar un golpe a la moral británica con una campaña de bombardeos sobre la población civil en la llamada Operación Steinbock. Tras casi cinco años de guerra la escasez de aviones y la situación de la guerra no permitieron a los bombarderos volar de manera segura hasta Gran Bretaña, por lo que la operación no tuvo los efectos deseados. Debido a esta situación se presentaron unas nuevas armas desarrolladas por los científicos alemanes: las bombas volantes V-1 o Fieseler Fi 103 y el V-2 (Vergeltungswaffe 2), el primer misil balístico de la historia e imposible de interceptar. Desarrollados en Peenemünde, estos artefactos fueron utilizados para el bombardeo de Londres y las ciudades del sur de Inglaterra. La falta de recursos para su producción y el bajo número de unidades ayudó a que no causaran graves daños pero aun así fueron también fueron lanzados sobre Francia, el oeste de Alemanianota 1 y Bélgica, siendo Amberes la principal ciudad afectada por estos ataques, mayores a los de Londres.128 Los aliados dirigieron parte de sus bombardeos estratégicos al ataque de la instalaciones de estas armas; los ataques más importantes son conocidos como Operación Crossbow. Ya en agosto de 1943 en la Operación Hydra los británicos habían bombardeado como medida de prevención las fábricas de Peenemünde.129
Víctimas
Después de la guerra, Estados Unidos decidió revisar los registros que se tenían sobre el impacto de los bombardeos sobre Alemania, llegando a la conclusión de que las estadísticas oficiales alemanas diferían mucho de la realidad. Se estimaron en 305 000 las vidas perdidas como mínimo en los ataques a las ciudades y no menos de 780 000 heridos. Además, alrededor de 7 500 000 de civiles se quedaron sin hogar. Por lo tanto la cifra mínima de muertos en suelo alemán por acción de los bombardeos aliados se estima entre 400 000 y 600 000. En el Reino Unido se contabilizaron 60 595 fallecidos por los ataques alemanes. En Francia fallecieron 67 078 franceses por los bombardeos británicos y estadounidenses. El 6 de abril de 1941, los alemanes, durante la invasión de Yugoslavia, bombardearon Belgrado, dejando más de 17 000 muertos.130 Los ataques aliados sobre el norte de Italia entre 1943 y 1945 dejaron otros 50 000 civiles muertos. 160 000 aviadores aliados perdieron la vida a lo largo de todos los años de operaciones aéreas.131
Fuente: Wikipedia®
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: | Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
Estimados Comandantes, con unos días de retraso por las inundaciones en todo Uruguay y problemas de conexión eléctrica a inalámbrica, les dejo por fin esta reseña muy bien redactada en Wikipedia.
También he dejado los enlaces, hay mucho material muy bueno en esta Web.Por la misma razón de problemas de cambio climático, no puedo subir el material en imágenes que ya tengo preparado.
Un saludo cordial y buen comienzo de la semana labrorable.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
Saludos de Kamille
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
También he dejado los enlaces, hay mucho material muy bueno en esta Web.Por la misma razón de problemas de cambio climático, no puedo subir el material en imágenes que ya tengo preparado.
Un saludo cordial y buen comienzo de la semana labrorable.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
Saludos de Kamille
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: | Ciudades antes de ser bombardeadas en la WWII |
El Blitz estratéjico.
El Blitz ('relámpago' en alemán) fue el bombardeo sostenido en el Reino Unido por la Alemania nazi entre el 7 de septiembre de 1940 y el 16 de mayo de 1941.1 Fue llevado a cabo por la Luftwaffe, y afectó a numerosas poblaciones y ciudades, aunque el grueso del ataque se concentró en Londres. El Blitz provocó alrededor de 43.000 muertes, y destruyó más de un millón de viviendas, pero fracasó en alcanzar los objetivos estratégicos de sacar a Inglaterra de la guerra o dejarla incapaz de resistir una invasión.2 3
A finales de mayo de 1941 más de un millón de casas habían sido destruidas por los bombardeos.4 5 Los ataques aéreos continuaron en 1944 con las armas de represalia V1 y V2.6
Tras la caída de Francia, la batalla de Inglaterra empezó en julio de 1940. De julio a septiembre, la Luftwaffe atacó frontalmente a los cazas de la Royal Air Force para obtener la superioridad aérea como preludio a la invasión. Esto incluía el bombardeo de aeropuertos militares para anular la capacidad de la RAF de combatir una invasión. El Mando de Caza tuvo fuertes pérdidas, pero infligió también cuantiosos daños a la Luftwaffe.
La RAF estuvo mucho más cerca de la derrota de lo que públicamente se admitió en su momento, y si la Luftwaffe hubiese persistido, habría alcanzado la superioridad aérea. Los alemanes sobreestimaron la fuerza de la RAF y creyeron que primero necesitaban destruir instalaciones estratégicas como fábricas de aviones y arsenales, eliminando así los recambios requeridos. A finales de agosto de 1940, antes de la fecha asociada usualmente con el inicio del Blitz, la Luftwaffe atacó objetivos industriales en Birmingham y Liverpool.
Durante una incursión sobre el estuario del Támesis, el 24 de agosto de 1940, algunos bombarderos alemanes se desviaron sobre Londres y lanzaron sus bombas al este y noreste de la ciudad, en Bethnal Green, Hackney, Islington, Tottenham y Finchley. Pese a las disculpas ofrecidas por los alemanes, indicando que se trató de un error, los británicos lanzaron una incursión de represalia la noche siguiente, alcanzando Berlín, tras lo cual el Alto Mando británico comunicó ufanamente que habían bombardeado la capital del Tercer Reich. Tras esto, Hitler montó en cólera y el 5 de septiembre ordenó a la Luftwaffe llevar a cabo ataques contra las principales ciudades británicas, incluyendo Londres, tanto de día como de noche. Esta nueva estrategia permitió a la RAF recuperarse, al cesar los ataques a sus bases.
Primera fase
Refugio antiaéreo en una estación del metro de Londres.
Las primeras incursiones aéreas estaban dirigidas contra el puerto de Londres, en el East End. El daño fue grave, con la incursión del 7 de septiembre compuesta por 300 bombarderos escoltados por 600 cazas. Otros 180 bombarderos atacaron esa noche. Muchas de las bombas dirigidas a los muelles cayeron en áreas residenciales próximas, matando a 436 londinenses e hiriendo a 1.600 más.
Las defensas británicas eran débiles. Pocos de sus cañones antiaéreos tenían sistemas de control de fuego, y las no demasiado potentes luces de búsqueda eran usualmente inefectivas a altitudes superiores a 3.600 metros. Pocos aviones de caza eran capaces de operar por la noche, y el radar basado en tierra era limitado en alcance y prestaciones. Durante la primera incursión, sólo 92 cañones antiaéreos estaban disponibles para defender Londres. Las defensas de la ciudad fueron rápidamente reorganizadas por el general Frederick Pile, Comandante de Jefe del Mando Antiaéreo, y para el 11 de septiembre, estaban listos el doble de cañones con órdenes de disparar a discreción.
Humo sobre St. Toksvig's Dock después del primer ataque el 7 de septiembre.
La barrera de fuego consiguiente fue mucho más impresionante, aumentó la moral de los civiles, y aunque tuvo poco efecto en los atacantes, en cierta medida les hizo más aprensivos, lanzando sus bombas apresuradamente, dado que el fuego antiaéreo era visible por las tripulaciones de los bombarderos.
Durante esta primera fase del Blitz, entre mediados de septiembre y de noviembre, una media de 200 bombarderos atacaron Londres cada noche excepto en una única ocasión. La mayoría de los atacantes eran alemanes, pero se sumaron algunos bombarderos italianos con base en Bélgica. Birmingham y Bristol fueron atacados el 15 de octubre, mientras que el mayor ataque, realizado por 400 bombarderos y que duró seis horas, alcanzó Londres. La RAF se les enfrentó con 41 cazas, pero sólo derribó un bombardero Heinkel. A mediados de noviembre, los alemanes habían lanzado más de 13.000 toneladas de alto explosivo y más de un millón de bombas incendiarias, con unas pérdidas menores del 1%.
Segunda fase
El centro de Coventry después del ataque del 14 y 15 de noviembre de 1940.
Desde noviembre de 1940 hasta febrero de 1941, la Luftwaffe atacó ciudades industriales y portuarias. Los objetivos incluían Coventry, Southampton, Birmingham, Liverpool, Bristol, Swindon, Plymouth, Cardiff, Mánchester, Sheffield, Portsmouth, y Avonmouth. Durante este periodo, catorce ataques se dirigieron contra puertos, nueve contra objetivos industriales, y ocho contra Londres. Oxford no fue bombardeada pues Hitler la había reservado como la capital de la Gran Bretaña ocupada por los nazis.7 8
Probablemente, el más devastador de estos ataques, en términos de destrucción material, ocurrió en la mañana del 29 de diciembre, en lo que se ha dado en llamar el Segundo Gran Incendio de Londres, en el que una incólume catedral de San Pablo emergía entre humeantes ruinas de edificios. Esta imagen, captada en una fotografía se convirtió en un icono de la resistencia londinense.
Las defensas británicas seguían siendo débiles, y las pérdidas germanas eran sostenibles, pues sólo perdieron 75 aparatos en esos cuatro meses. El Oberkommando des Heeres, el Alto Mando alemán, empezó a cuestionarse los objetivos de la campaña. Con la RAF intacta, una invasión de Inglaterra no era posible. Se iniciaban entonces los preparativos para la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, que, a ojos de Hitler, tenía mayor prioridad que reducir al Reino Unido.
Tercera fase
Bomberos luchando contra el fuego entre edificios en ruinas.
En febrero de 1941, el almirante Erich Raeder persuadió a Hitler de atacar puertos británicos para apoyar a la Kriegsmarine en la batalla del Atlántico. Hitler dio órdenes el 6 de febrero para que la Luftwaffe concentrase sus ataques en los puertos, principalmente en Plymouth, Portsmouth, Bristol and Avonmouth, Swansea, Liverpool, Belfast, Clydebank, Kingston upon Hull, Sunderland, y Newcastle. Cuarenta y seis ataques se organizaron sobre estas ciudades entre el 19 de febrero y el 12 de mayo, con sólo siete dirigidos contra Londres, Birmingham, Coventry, y Nottingham.
En esos momentos, los objetivos eran tanto civiles como industriales, y las incursiones tenían como misión provocar terror en la población. Las defensas británicas habían mejorado mucho para entonces.
Caza pesado Bristol Beaufighter, en la ilustración en configuración de torpedero.
El Bristol Beaufighter, caza pesado bimotor equipado con radar, demostró ser efectivo contra los bombarderos, con la ayuda de los radares de tierra, que guiaban a los cazas nocturnos hasta sus objetivos. Un número cada vez mayor de armas antiaéreas y luces de búsqueda eran controladas por radar, aumentando la precisión. Desde inicios de 1941 las pérdidas de la Luftwaffe se incrementaron (28 en enero, 124 en mayo). Con la inminente invasión de la Unión Soviética requiriendo el traslado de fuerza aérea hacia el Este, el Blitz finalizó en mayo de 1941.
Un último ataque importante tuvo lugar sobre Londres el 10 de mayo, donde numerosos edificios importantes fueron dañados o destruidos, entre ellos el Museo Británico, el Palacio de Westminster y el Palacio de St. James.
El Blitz Baedeker
El Blitz Baedeker fue una serie de incursiones realizadas a partir de abril de 1942 como represalia por el bombardeo por parte de la RAF de la histórica ciudad alemana de Lübeck. Las incursiones Baedeker tenían como objetivo ciudades sin importancia estratégica como Bath, Canterbury, Exeter, Norwich y York. Iglesias y otros edificios públicos eran frecuentemente los objetivos de estas incursiones, en un intento de socavar la moral civil. Baedeker es el nombre de una guía turística alemana, que otorgaba tres estrellas a los lugares dignos de ser visitados. Esta guía pareció ser la que marcó involuntariamente los objetivos británicos al calificarlos con tres estrellas, de ahí el nombre de este Blitz.
Consecuencias del Blitz
Monumento a las víctimas del Blitz, ubicado en el cementerio de Abney Park, en Londres.
Los alemanes fracasaron en su objetivo de vencer al Reino Unido, o al menos en invadirlo. Había previamente una amplia creencia en la teoría de que un bombardeo aéreo masivo minaría la moral de la población hasta el punto del colapso gubernamental. Hitler había predicho que la clase trabajadora sería incitada contra la clase rica dominante para llevar a cabo una revolución, pero se equivocó. Sin embargo, las visitas de la Reina al East End londinense no eran muy apreciadas por la población, de hecho fue abucheada en alguna ocasión. Tras algunos daños menores al Palacio de Buckingham, se dijo que la Reina expresó que entonces "podía mirar a la cara al East End".
Los alemanes infligieron grandes daños. Los "bomb sites" eran lugares llenos de escombros donde en su momento se alzaron viviendas, que fueron comunes en ciudades británicas hasta la década de 1980. Los ataques forzaron el traslado de recursos a la defensa, e interrumpieron en gran medida la vida en el país. Se estima que 43.000 civiles murieron durante la campaña, con más de 139.000 heridos, y un millón de casas destruidas. Las pérdidas alemanas fueron relativamente bajas, alrededor de 600 bombarderos (una tasa de pérdidas del 1,5% por misión), aunque muchos de ellos fueron resultado de accidentes al tomar tierra en sus propias bases.
Para los británicos, el que los alemanes fuesen capaces de infligir tanto daño a tan bajo coste fue un fallo innegable. El país estaba muy poco equipado para enfrentarse a una campaña de bombardeo estratégico, y el número de refugios antiaéreos estaba muy por debajo de lo requerido, forzando a las autoridades londinenses a usar alrededor de 80 estaciones del Metro de Londres para refugiar a unas 177.000 personas. En cambio, los alemanes hicieron un mucho mejor esfuerzo (aunque finalmente inefectivo) para proteger a su población contra los bombardeos aliados posteriores, quizá aprendiendo de los errores británicos.
Los británicos resistieron el Blitz. Se llevaron a cabo grandes mejoras en sus defensas durante su desarrollo. También se empleó la propaganda, retroalimentando el estoicismo del pueblo británico con películas como London Can Take It, realizada por Humphrey Jennings.
El periodista radiofónico estadounidense Edward R. Murrow estaba destacado en Londres durante el Blitz, y realizaba emisiones en directo a los Estados Unidos durante los bombardeos. Emisiones en directo desde un frente de guerra no habían sido escuchadas nunca por ningún radiooyente antes de las realizadas por Murrow. Sus emisiones fueron enormemente importantes para aumentar la simpatía del pueblo estadounidense ante la resistencia británica a la agresión nazi.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Blitz
El Blitz ('relámpago' en alemán) fue el bombardeo sostenido en el Reino Unido por la Alemania nazi entre el 7 de septiembre de 1940 y el 16 de mayo de 1941.1 Fue llevado a cabo por la Luftwaffe, y afectó a numerosas poblaciones y ciudades, aunque el grueso del ataque se concentró en Londres. El Blitz provocó alrededor de 43.000 muertes, y destruyó más de un millón de viviendas, pero fracasó en alcanzar los objetivos estratégicos de sacar a Inglaterra de la guerra o dejarla incapaz de resistir una invasión.2 3
A finales de mayo de 1941 más de un millón de casas habían sido destruidas por los bombardeos.4 5 Los ataques aéreos continuaron en 1944 con las armas de represalia V1 y V2.6
Tras la caída de Francia, la batalla de Inglaterra empezó en julio de 1940. De julio a septiembre, la Luftwaffe atacó frontalmente a los cazas de la Royal Air Force para obtener la superioridad aérea como preludio a la invasión. Esto incluía el bombardeo de aeropuertos militares para anular la capacidad de la RAF de combatir una invasión. El Mando de Caza tuvo fuertes pérdidas, pero infligió también cuantiosos daños a la Luftwaffe.
La RAF estuvo mucho más cerca de la derrota de lo que públicamente se admitió en su momento, y si la Luftwaffe hubiese persistido, habría alcanzado la superioridad aérea. Los alemanes sobreestimaron la fuerza de la RAF y creyeron que primero necesitaban destruir instalaciones estratégicas como fábricas de aviones y arsenales, eliminando así los recambios requeridos. A finales de agosto de 1940, antes de la fecha asociada usualmente con el inicio del Blitz, la Luftwaffe atacó objetivos industriales en Birmingham y Liverpool.
Durante una incursión sobre el estuario del Támesis, el 24 de agosto de 1940, algunos bombarderos alemanes se desviaron sobre Londres y lanzaron sus bombas al este y noreste de la ciudad, en Bethnal Green, Hackney, Islington, Tottenham y Finchley. Pese a las disculpas ofrecidas por los alemanes, indicando que se trató de un error, los británicos lanzaron una incursión de represalia la noche siguiente, alcanzando Berlín, tras lo cual el Alto Mando británico comunicó ufanamente que habían bombardeado la capital del Tercer Reich. Tras esto, Hitler montó en cólera y el 5 de septiembre ordenó a la Luftwaffe llevar a cabo ataques contra las principales ciudades británicas, incluyendo Londres, tanto de día como de noche. Esta nueva estrategia permitió a la RAF recuperarse, al cesar los ataques a sus bases.
Primera fase
Refugio antiaéreo en una estación del metro de Londres.
Las primeras incursiones aéreas estaban dirigidas contra el puerto de Londres, en el East End. El daño fue grave, con la incursión del 7 de septiembre compuesta por 300 bombarderos escoltados por 600 cazas. Otros 180 bombarderos atacaron esa noche. Muchas de las bombas dirigidas a los muelles cayeron en áreas residenciales próximas, matando a 436 londinenses e hiriendo a 1.600 más.
Las defensas británicas eran débiles. Pocos de sus cañones antiaéreos tenían sistemas de control de fuego, y las no demasiado potentes luces de búsqueda eran usualmente inefectivas a altitudes superiores a 3.600 metros. Pocos aviones de caza eran capaces de operar por la noche, y el radar basado en tierra era limitado en alcance y prestaciones. Durante la primera incursión, sólo 92 cañones antiaéreos estaban disponibles para defender Londres. Las defensas de la ciudad fueron rápidamente reorganizadas por el general Frederick Pile, Comandante de Jefe del Mando Antiaéreo, y para el 11 de septiembre, estaban listos el doble de cañones con órdenes de disparar a discreción.
Humo sobre St. Toksvig's Dock después del primer ataque el 7 de septiembre.
La barrera de fuego consiguiente fue mucho más impresionante, aumentó la moral de los civiles, y aunque tuvo poco efecto en los atacantes, en cierta medida les hizo más aprensivos, lanzando sus bombas apresuradamente, dado que el fuego antiaéreo era visible por las tripulaciones de los bombarderos.
Durante esta primera fase del Blitz, entre mediados de septiembre y de noviembre, una media de 200 bombarderos atacaron Londres cada noche excepto en una única ocasión. La mayoría de los atacantes eran alemanes, pero se sumaron algunos bombarderos italianos con base en Bélgica. Birmingham y Bristol fueron atacados el 15 de octubre, mientras que el mayor ataque, realizado por 400 bombarderos y que duró seis horas, alcanzó Londres. La RAF se les enfrentó con 41 cazas, pero sólo derribó un bombardero Heinkel. A mediados de noviembre, los alemanes habían lanzado más de 13.000 toneladas de alto explosivo y más de un millón de bombas incendiarias, con unas pérdidas menores del 1%.
Segunda fase
El centro de Coventry después del ataque del 14 y 15 de noviembre de 1940.
Desde noviembre de 1940 hasta febrero de 1941, la Luftwaffe atacó ciudades industriales y portuarias. Los objetivos incluían Coventry, Southampton, Birmingham, Liverpool, Bristol, Swindon, Plymouth, Cardiff, Mánchester, Sheffield, Portsmouth, y Avonmouth. Durante este periodo, catorce ataques se dirigieron contra puertos, nueve contra objetivos industriales, y ocho contra Londres. Oxford no fue bombardeada pues Hitler la había reservado como la capital de la Gran Bretaña ocupada por los nazis.7 8
Probablemente, el más devastador de estos ataques, en términos de destrucción material, ocurrió en la mañana del 29 de diciembre, en lo que se ha dado en llamar el Segundo Gran Incendio de Londres, en el que una incólume catedral de San Pablo emergía entre humeantes ruinas de edificios. Esta imagen, captada en una fotografía se convirtió en un icono de la resistencia londinense.
Las defensas británicas seguían siendo débiles, y las pérdidas germanas eran sostenibles, pues sólo perdieron 75 aparatos en esos cuatro meses. El Oberkommando des Heeres, el Alto Mando alemán, empezó a cuestionarse los objetivos de la campaña. Con la RAF intacta, una invasión de Inglaterra no era posible. Se iniciaban entonces los preparativos para la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, que, a ojos de Hitler, tenía mayor prioridad que reducir al Reino Unido.
Tercera fase
Bomberos luchando contra el fuego entre edificios en ruinas.
En febrero de 1941, el almirante Erich Raeder persuadió a Hitler de atacar puertos británicos para apoyar a la Kriegsmarine en la batalla del Atlántico. Hitler dio órdenes el 6 de febrero para que la Luftwaffe concentrase sus ataques en los puertos, principalmente en Plymouth, Portsmouth, Bristol and Avonmouth, Swansea, Liverpool, Belfast, Clydebank, Kingston upon Hull, Sunderland, y Newcastle. Cuarenta y seis ataques se organizaron sobre estas ciudades entre el 19 de febrero y el 12 de mayo, con sólo siete dirigidos contra Londres, Birmingham, Coventry, y Nottingham.
En esos momentos, los objetivos eran tanto civiles como industriales, y las incursiones tenían como misión provocar terror en la población. Las defensas británicas habían mejorado mucho para entonces.
Caza pesado Bristol Beaufighter, en la ilustración en configuración de torpedero.
El Bristol Beaufighter, caza pesado bimotor equipado con radar, demostró ser efectivo contra los bombarderos, con la ayuda de los radares de tierra, que guiaban a los cazas nocturnos hasta sus objetivos. Un número cada vez mayor de armas antiaéreas y luces de búsqueda eran controladas por radar, aumentando la precisión. Desde inicios de 1941 las pérdidas de la Luftwaffe se incrementaron (28 en enero, 124 en mayo). Con la inminente invasión de la Unión Soviética requiriendo el traslado de fuerza aérea hacia el Este, el Blitz finalizó en mayo de 1941.
Un último ataque importante tuvo lugar sobre Londres el 10 de mayo, donde numerosos edificios importantes fueron dañados o destruidos, entre ellos el Museo Británico, el Palacio de Westminster y el Palacio de St. James.
El Blitz Baedeker
El Blitz Baedeker fue una serie de incursiones realizadas a partir de abril de 1942 como represalia por el bombardeo por parte de la RAF de la histórica ciudad alemana de Lübeck. Las incursiones Baedeker tenían como objetivo ciudades sin importancia estratégica como Bath, Canterbury, Exeter, Norwich y York. Iglesias y otros edificios públicos eran frecuentemente los objetivos de estas incursiones, en un intento de socavar la moral civil. Baedeker es el nombre de una guía turística alemana, que otorgaba tres estrellas a los lugares dignos de ser visitados. Esta guía pareció ser la que marcó involuntariamente los objetivos británicos al calificarlos con tres estrellas, de ahí el nombre de este Blitz.
Consecuencias del Blitz
Monumento a las víctimas del Blitz, ubicado en el cementerio de Abney Park, en Londres.
Los alemanes fracasaron en su objetivo de vencer al Reino Unido, o al menos en invadirlo. Había previamente una amplia creencia en la teoría de que un bombardeo aéreo masivo minaría la moral de la población hasta el punto del colapso gubernamental. Hitler había predicho que la clase trabajadora sería incitada contra la clase rica dominante para llevar a cabo una revolución, pero se equivocó. Sin embargo, las visitas de la Reina al East End londinense no eran muy apreciadas por la población, de hecho fue abucheada en alguna ocasión. Tras algunos daños menores al Palacio de Buckingham, se dijo que la Reina expresó que entonces "podía mirar a la cara al East End".
Los alemanes infligieron grandes daños. Los "bomb sites" eran lugares llenos de escombros donde en su momento se alzaron viviendas, que fueron comunes en ciudades británicas hasta la década de 1980. Los ataques forzaron el traslado de recursos a la defensa, e interrumpieron en gran medida la vida en el país. Se estima que 43.000 civiles murieron durante la campaña, con más de 139.000 heridos, y un millón de casas destruidas. Las pérdidas alemanas fueron relativamente bajas, alrededor de 600 bombarderos (una tasa de pérdidas del 1,5% por misión), aunque muchos de ellos fueron resultado de accidentes al tomar tierra en sus propias bases.
Para los británicos, el que los alemanes fuesen capaces de infligir tanto daño a tan bajo coste fue un fallo innegable. El país estaba muy poco equipado para enfrentarse a una campaña de bombardeo estratégico, y el número de refugios antiaéreos estaba muy por debajo de lo requerido, forzando a las autoridades londinenses a usar alrededor de 80 estaciones del Metro de Londres para refugiar a unas 177.000 personas. En cambio, los alemanes hicieron un mucho mejor esfuerzo (aunque finalmente inefectivo) para proteger a su población contra los bombardeos aliados posteriores, quizá aprendiendo de los errores británicos.
Los británicos resistieron el Blitz. Se llevaron a cabo grandes mejoras en sus defensas durante su desarrollo. También se empleó la propaganda, retroalimentando el estoicismo del pueblo británico con películas como London Can Take It, realizada por Humphrey Jennings.
El periodista radiofónico estadounidense Edward R. Murrow estaba destacado en Londres durante el Blitz, y realizaba emisiones en directo a los Estados Unidos durante los bombardeos. Emisiones en directo desde un frente de guerra no habían sido escuchadas nunca por ningún radiooyente antes de las realizadas por Murrow. Sus emisiones fueron enormemente importantes para aumentar la simpatía del pueblo estadounidense ante la resistencia británica a la agresión nazi.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Blitz
Kamille Rososvky

