Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) Lista

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) Lista

Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939)

Lista de las películas de la selección estrenadas en estos años.
Para que no les resulte monótono, busqué films de la época anterior a la guerra.No las he visto, pero mis padres si y me habían comentado que algunas de los films, eran muy buenos.
Espero que les interese, y me comenten lo que les ha parecido.
Un saludo cordial Comandantes.

Kamille :-D ::ok:


fuente: http://justicesofthequorum.wordpress.co ... 930-a-1939
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

Te pongo una peli de los años 30.

HOWARD HUGHES
PRESENTA
HALLS ANGELLS
LOS ANGELES DEL INFIERNO.

http://youtu.be/TY43nCBE6sM


Los Angeles del infierno es una de las escasas producciones cinematográficas que puede considerarse un hito dentro de la historia del cine, pese a no ser una gran película en cuanto a calidad artística. Y ello se debe principalmente a que fue la primera gran superproducción de la historia, con un coste cercano a los 4 millones de dólares de la época, un presupuesto estratosferico que ninguna producción de los grandes estudios hollywoodienses había manejado con anterioridad y que obviamente era casi imposible recuperar en taquilla. Sin embargo el rodaje de Los Ángeles del Infierno salió adelante gracias al empeño personal de su productor, el excéntrico multimillonario y fanático de la aviación Howard Hughes, decidido a ofrecerle al gran público una película espectacular, que realmente transmitiera las emociones que experimentaba en vuelo un piloto de combate.
Para conseguir su propósito, Hughes no escatimó medios ni dinero. Para el rodaje, que comenzó en 1927, contrató a un total de 70 pilotos de exhibiciones aéreas y veteranos de guerra; se construyeron decorados a escala real que iban a ser destruidos durante la filmación, e incluso se fabricó una réplica de un Zeppelin alemán que también iba a ser destruido durante el rodaje. Además, pese a que en principio Angeles del Infierno comenzó su rodaje como una película muda, en 1928 comenzó a estar disponible la tecnología sonora, por lo que Hughes decidió desechar el material filmado sin sonido que no pudiera reutilizarse, y comenzar nuevamente el rodaje como una película sonora, despidiendo a la anterior protagonista, cuyo acento extranjero no era adecuado, y contratando a la joven starlet Jean Harlow para interpretar el papel de la libertina Helga.

Pero sobre todo, Huhges puso especial énfasis en filmar todas las escenas de combate aéreo con absoluto realismo colocando cámaras subjetivas en las cabinas de los aviones, y filmando la mayor parte de las tomas aéreas desde el cielo. El resultado fue realmente espectacular, y desde luego puede afirmarse que Hughes consiguió lo que pretendía, esto es, transmitir al espectador la emoción del combate aéreo, mediante algunas de las mejores secuencias de acción aérea jamás filmadas y que aun hoy, 8 décadas después de su rodaje, resultan visualmente impactantes. De este modo, a las ya consabidas tomas subjetivas desde la cabina de los pilotos, Hughes añadió escenas masivas de combate aéreo filmadas desde un plano cenital, realistas escenas de bombardeo, y algunas secuencias impactantes, especialmente la destrucción del zeppelín alemán, rodada, -como apuntaba antes- sin hacer uso de ningún tipo de efecto especial, pues realmente asistimos al derribo de la aeronave.
Sin embargo el resto del film no está a la misma altura que el brillante apartado bélico. Se nota que para Hughes la trama argumental era una mena excusa o telón de fondo que usar para poner en liza sus espectaculares escenas aéreas. De este modo los personajes principales resultan absolutamente tópicos, planos y predecibles, mientras que la protagonista femenina no pasa de encarnar el típico papel de mujer devorahombres y libertina, sin ningún otro matiz adicional que enriquezca el personaje. Además, como la película está rodada en plena transición del cine mudo al sonoro, se nota que las interpretaciones siguen destilando un evidente tono expresionista que resulta un tanto cómico visto hoy en dia. Claro que, de haber contado con una historia y unos personajes sólidos, Los Angeles del Infierno sería considerada hoy día un clásico intemporal.
En cualquier caso, es justo concluir que Los Ángeles del Infierno es una de esas películas que decididamente se adelantaron a su tiempo. Un título imprescindible para los amantes del cine bélico, y que indudablemente puede considerarse la mayor aportación del excéntrico Howard Hughes a la industria del cine, logrando crear una memorable película bélica, que se puede considerar el primer clásico dentro del género.
Calificación: 6,5/10
PUBLICADO POR VON KLEIST EN 10:02 7 COMENTARIOS:
ETIQUETAS: AÑOS 30, FRENTE OCCIDENTAL, GUERRA AEREA, ROMANCE
MIÉRCOLES, 11 DE MAYO DE 2011

Ases del cielo (Aces High)

Ases del cielo (1976)

La acción comienza a finales de 1916. El teniente Croft (Peter Firth) , un piloto novato recién salido de la academia de vuelo, es destinado a una escuadrilla que combate en el frente occidental, bajo el mando del Capitán Sinclair (Christopher Plummer), y cuyo mejor piloto es el mayor Gresham (Malcom McDowell), antiguo compañero de estudios de Croft. Una vez allí, chocará con la desconfianza de los pilotos veteranos, y en especial del teniente Crawford (Simon Ward) hacia los pilotos sin experiencia en combate, debido a la alta tasa de bajas que sufre el escuadrón, pese a lo cual Croft no tardará en participar en varias peligrosas misiones de combate que le harán adquirir conciencia de la brutalidad de guerra.

Ases del cielo fue una ambiciosa producción británica de los años 70, con un guión basado en las memorias de dos pilotos de combate de la RAF que lucharon en el frente occidental durante la I GM. La producción dispuso de un genersoso presupuesto, de modo que el director Jack Gold pudo contar con un reparto de primera, en el que figuraban algunos de los actores más famosos del cine británico de la época, en especial Malcom McDowell (el protagonista de La naranja mecánica) y Christopher Plummer. Pese a que la productora no pudo disponer de verdaderos aviones de caza de la Gran Guerra, para recrear estos se usaron varios aparatos belgas de los años 30 convenientemente modificados para parecer auténticos cazas S.E.5, con resultados bastante satisfactorios. Es en este aspecto, así como en la cuidada recreación de las escenas de combate aéreo, que siguen siendo notables hoy dia, donde la película acumula sus mayores méritos. No obstante, también hay que señalar que en el plano narrativo, el resultado de la película es bastante irregular.

Desde el comienzo del film, en el que se muestra al Mayor Gresham dando una conferencia ante un grupo de escolares animándolos a enrolarse en el ejército, el relato adopta un marcado carácter antibelicista, que continúa con la llegada del joven Croft a la escuadrilla del mayor, y mostrando como este se encuentra al borde de un colapso nervioso debido a las bajas que sufre su unidad. Sin embargo, y pese a la variedad de misiones de combate que se muestran en pantalla, a la historia le falta ritmo y los personajes resultan más bien tópicos y encorsetados: el novato que se irá endureciendo con las experiencias del frente, el oficial veterano sicológicamente quemado, el jefe de escuadrilla paternalista…etc, de modo que el espectador no llega a empatizar realmente con ellos.

Otro inconveniente radica en el hecho de que las escenas dedicadas a la vida en retaguardia y a los periodos de descanso de los pilotos se dilaten más de lo aconsejable, ralentizando aun más el ritmo de una narración que ya de por sí no resulta demasiado vivo. En el plano interpretativo, hay que señalar que los actores cumplen bien en sus respectivos papeles, si bien sin que ninguno de ellos logre sobresalir especialmente debido a las limitaciones de un guión que abusa demasiado de los clichés típicos del género bélico, y que en líneas generales, resulta excesivamente plano en el desarrollo de los personajes.

En definitiva, Ases del cielo resulta una película de pulcra factura y más que digna en su faceta técnica, con algunas buenas secuencias de combate aéreo no exentas de espectacularidad. Pero considerada en su conjunto, no puede decirse que sea de las mejores del género. Muy lejos desde luego de otro título similar como Águilas Azules. Una película simplemente correcta.

Texto sacado de la pagina:http://primeraguerramundialcine.blogspot.com.es/
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

GRACIQAS cHARLY!!!!!! MUY MUY BUENO EL APORTE,UNA NOTICIA NUEVA!!!

ESTOSN HILOS VALEN SU PESO EN ORO


CORDIQALMENTE kAMILLE :D
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

Te pongo otra película muy divertida KAMILLE.

El Gordo y El Flaco en "Veinte Años Después" http://youtu.be/r6Wc1619Hvs
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

CHARLY1989 escribió:Te pongo otra película muy divertida KAMILLE.

El Gordo y El Flaco en "Veinte Años Después" http://youtu.be/r6Wc1619Hvs
Cómo nos hacían reir, muy buenas. ::plas:
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

Excelente el aporte Beltza.GRACIAS MIL

Gracias por compartirlo.8n saludocordial y saludos atucomandanta.. :lol: :lol:

CREO QUE AL FIN SUPERÉ LA GRIPE C0ON SU RE-ECAÍDA
PIenso ir poniendome al día.

Un saludo coedial para todos.

Kamille.´ :D
Kamille Rososvky
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

¡Te deseo lo mejor Kamille¡¡¡¡
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

Otra pelicula de CANTINFLAS KAMILLE.

Cantinflas - Por Mis Pistolas Pelicula Completa http://youtu.be/pmN1Zk-RB-Q
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

Otra mas KAMILLE....

"The Cure" (Charlie Chaplin & Edna Purviance) 1917 http://youtu.be/9xz7ULO2exM
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Películas de los años treinta (década de 1930 a 1939) L

GRACIAS APRECIADOS AMIGOS.. LES DEJO DE LA ii gUEERA ELENLACE ALARTICULO

EL FILM E EL SITIO DE STALINGRADOK EL PERSONAJE REAL

Un gran francotirador | Héroe soviético de la Segunda ...
www.voltairenet.org/article125103.html‎
5/5/2005 - Sobre la Red ¿Cómo participar? ... La batalla de Stalingrado no fue solamente la anécdota de la casa del sargento Pavlov y los ... Un excelente film histórico basado en el libro del historiador norteamericano William Craig ...
Visitaste esta página el 25/04/14.


uN SALUDO MUY CORDIAL FELIZ FIN DE SEMANA. ::yupi: ::yupi:

kAMILLE :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”