
¿Cuánto hay de verdad en los relatos de Sven Hassel?
Moderador: MODERACION
¿Cuánto hay de verdad en los relatos de Sven Hassel?
Me estoy leyendo "La legión de los condenados" y a continuación seguiré con los "Panzers de la muerte", pero me parece increíble que un tipo pasara por todas esas cosas y no se volviera loco o se pegara un tiro. ¿Alguien puede decirme si parte de sus relatos son inventados? Leyendo sus aventuras cualquiera diría que los nazis perdieron la guerra porque toda la "suerte" se la llevó él y no dejó nada para los demás 

J.P. Mancuso


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
El de la Legión de los Condenados creo recordar que es el primero y el más fidedigno. Me leí la colección entera en un mes de septiembre hace ya unos cuantos años.
En "la legión de los condenados" explica su deserción del ejercito, la ejecución de su mujer y su breve matrimonio así como otra mujer que también ejecutaron los nazis. También explica como vivia de prestado desactivando bombas que no explotaban y su paso a un batallón de castigo donde se les encomienda las misiones suicidas o más peligrosas que no se atrevía a ejecutar ninguna otra unidad del ejercito.
También se narra el encuentro con el que sería el viejo, Porta, el legionario y los otros miembros. Y los delitos políticos que los condujeron hacia el batallón 27. Es el más verídico. No digo que sea una obra literaria, pero es una especie de memoria de la guerra que el sufrio. Al final cuenta que sólo el queda con vida. En las últimas páginas cuenta la muerte del viejo y de los demás compañeros, la edad que tenían y causa de su muerte.
Respecto a porque no se volvió loco, no tengo ni idea. Si es cierto que al final a Von Baring lo ingresaron en un psiquiátrico. También que ahogaban sus penas en alcohol como el dice. Al final del libro él y Hinka se dicen que no están tan encallecidos como pensaban.
Comentar que este señor después de la guerra ha sido huesped de Barcelona y ha estado viviendo en esa ciudad el resto de su vida. Ignoro si vive todavía. Pero creo que después de la guerra, al no tener ningún lazo con Alemania y el recuerdo de la guerra hizo que se asentara aquí
A la vista del exito que tuvo su primer libro, Sven Hassel le dio por la vena literaria y sacó otros 12 más. El otro libro suyo que merece la pena es el de los panzer de la muerte. Pero repito que después del primero y de este son cada vez más fantasiosos.
No se si los catalanes lo sabiais ni si os habreis cruzado con el por la calle.
A ver que dicen los catalanes.
En "la legión de los condenados" explica su deserción del ejercito, la ejecución de su mujer y su breve matrimonio así como otra mujer que también ejecutaron los nazis. También explica como vivia de prestado desactivando bombas que no explotaban y su paso a un batallón de castigo donde se les encomienda las misiones suicidas o más peligrosas que no se atrevía a ejecutar ninguna otra unidad del ejercito.
También se narra el encuentro con el que sería el viejo, Porta, el legionario y los otros miembros. Y los delitos políticos que los condujeron hacia el batallón 27. Es el más verídico. No digo que sea una obra literaria, pero es una especie de memoria de la guerra que el sufrio. Al final cuenta que sólo el queda con vida. En las últimas páginas cuenta la muerte del viejo y de los demás compañeros, la edad que tenían y causa de su muerte.
Respecto a porque no se volvió loco, no tengo ni idea. Si es cierto que al final a Von Baring lo ingresaron en un psiquiátrico. También que ahogaban sus penas en alcohol como el dice. Al final del libro él y Hinka se dicen que no están tan encallecidos como pensaban.
Comentar que este señor después de la guerra ha sido huesped de Barcelona y ha estado viviendo en esa ciudad el resto de su vida. Ignoro si vive todavía. Pero creo que después de la guerra, al no tener ningún lazo con Alemania y el recuerdo de la guerra hizo que se asentara aquí
A la vista del exito que tuvo su primer libro, Sven Hassel le dio por la vena literaria y sacó otros 12 más. El otro libro suyo que merece la pena es el de los panzer de la muerte. Pero repito que después del primero y de este son cada vez más fantasiosos.
No se si los catalanes lo sabiais ni si os habreis cruzado con el por la calle.
A ver que dicen los catalanes.
Última edición por Mendas el 23 Ene 2005 17:54, editado 1 vez en total.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
Mendas, Vilthomsen incluso lo conoce. Y todos, todos los libros son inventados. No hay absolutamente nada biográfico en ellos. Ni el en primero.
Es como lo de T. Lobsang Rampa, que la gente creía que era realmente un lama tibetano que escribía relatos autobiográficos, y resultó ser un ex-fontanero inglés.
Eso sí, la calidad literaria de sus libros es la que es, aunque lo que cuente no haya sucedido realmente.
Kron incluso sabía la página en la que se contaba la vida del escritor.
Es como lo de T. Lobsang Rampa, que la gente creía que era realmente un lama tibetano que escribía relatos autobiográficos, y resultó ser un ex-fontanero inglés.
Eso sí, la calidad literaria de sus libros es la que es, aunque lo que cuente no haya sucedido realmente.
Kron incluso sabía la página en la que se contaba la vida del escritor.
El tema es que la cantidad de detalles que da es apabullante, tanto de la vida militar de su unidad durante la guerra como de los sitios donde va recalando a lo largo del libro (por ejemplo en el frente oriental).
Si esos detalles fueran todos inventados seguro que mucha gente ya lo habría puesto a caldo en Internet, contrastandolos o desmintiéndolos y tras una búsqueda en google no veo nada que desmienta los hechos que cuenta en sus libros... ni una palabra.
No digo que no sean inventados, eh? Si lo son, el tio es un prodigio.
Si esos detalles fueran todos inventados seguro que mucha gente ya lo habría puesto a caldo en Internet, contrastandolos o desmintiéndolos y tras una búsqueda en google no veo nada que desmienta los hechos que cuenta en sus libros... ni una palabra.
No digo que no sean inventados, eh? Si lo son, el tio es un prodigio.
Última edición por Mancuso el 24 Ene 2005 01:33, editado 1 vez en total.
J.P. Mancuso


-
- Bootsmann
- Mensajes: 282
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: CH17
Por casualidad, encontré hace unos días unos post atrasados de Vilthomsen interesantes. Está bien repasarlos, porque son muy muy revelativos.
En cuanto a opiniones, ya sabéis que hay tertulianos en Internet que le han denunciado como colaboracionista de la Gestapo en Dinamarca, y otros que le proclaman como un novelista de gran talla. Sólo hay que teclear Sven Hassel en Google y verlo.
Personalmente, soy de la opinión de que es muyyyy difícil plasmar en escrito cualquier cosa si no se parte de una de las dos premisas: O se ha vivido algo realmente y se sabe expresar, o se es un buen autor ,bien informado, motivado y con "duende".
Respondiendo al topic, después de "heredar" las novelas de Hassel del hogar, haber completado la colección en la edad adulta, y releeerlas unas cuantas veces, ya me da igual si fueron reales o no. Todos, o casi todos, lo hemos leido y seguro que hemos concluido en cosas similares: Acción, técnica, mucha, mucha camaradería, respeto por el contrario,la crueldad infinita en los conflictos armados (que hay que conocer para siempre evitar), odio por los totalitarismos que llevaron a la destrucción en 1939...
"Sin novedad en el frente" de Remarque tuvo su continuación, tras la SGM, con las novelas de Hassel. El mensaje es el mismo, y la conclusión que habría que sacar de ambas, la misma. Lástima que en pleno siglo XXI los gobernantes sigan sin querer darse cuenta.
En cuanto a opiniones, ya sabéis que hay tertulianos en Internet que le han denunciado como colaboracionista de la Gestapo en Dinamarca, y otros que le proclaman como un novelista de gran talla. Sólo hay que teclear Sven Hassel en Google y verlo.
Personalmente, soy de la opinión de que es muyyyy difícil plasmar en escrito cualquier cosa si no se parte de una de las dos premisas: O se ha vivido algo realmente y se sabe expresar, o se es un buen autor ,bien informado, motivado y con "duende".
Respondiendo al topic, después de "heredar" las novelas de Hassel del hogar, haber completado la colección en la edad adulta, y releeerlas unas cuantas veces, ya me da igual si fueron reales o no. Todos, o casi todos, lo hemos leido y seguro que hemos concluido en cosas similares: Acción, técnica, mucha, mucha camaradería, respeto por el contrario,la crueldad infinita en los conflictos armados (que hay que conocer para siempre evitar), odio por los totalitarismos que llevaron a la destrucción en 1939...
"Sin novedad en el frente" de Remarque tuvo su continuación, tras la SGM, con las novelas de Hassel. El mensaje es el mismo, y la conclusión que habría que sacar de ambas, la misma. Lástima que en pleno siglo XXI los gobernantes sigan sin querer darse cuenta.

Efectivamente, el periodista danés Erik Haaest, publicó hace unos años unos artículos que luego plasmó en su web, sobre la verdad de Sven Hassel (Alias Pedersen, alias Hazel, etc...)
Aqui teneis el enlace
http://home.tiscali.dk/haaest/Hassel-Ha ... 0table.htm
La historia de los primeros libros, es rocambolesca, fueron llevados al editor, que debido al tiempo de "sequía" literaria por el que pasaba, se lo pasó a un "negro" (Termino con el que se conoce en el oficio a un mercenario de la escritura, que escribe para que otros saquen el texto adjudicandoselo como si lo hubieran hecho ellos, como el negro de Ana Rosa Quintana... o muchos políticos que sacan libros ¿¿os preguntabais como tenian tiempo de compaginar su densa agenda social con la escritura de un libro?? Ahh... los negros!!!!)
El negro en cuestión resultó ser el Sr. Georg Gjedde (ver capitulo 6)

A la izquierda con gafas el Sr. Gjedde, el de la derecha es el periodista
Extracto de la entrevista que se puede leer:
Gjedde: Desearía poder olvidar el tal "original" En primer lugar era enorme. Estimo alrededor de 1000 paginas de texto, pero eran un lio increible. Obviamente el hombre no podía ni leer ni escribir - ¡y mucho menos organizar! - Me abrí paso por el texto y le dije a la editorial que si me pagaban bien, podría convertirlo en un libro, asumiendo que no me tuviera que ceñir demasiado a la versión original. Aceptaron y comencé. Lo reduje a no más de 300 paginas de texto. Cuando al final acabé - Y me tomo cantidad de tiempo - Se firmó un contrato entre "el hombre" y yo. No puedo recordar el nombre que utilizaba.
Haaest: No era Sven Hassel?
G: ¡En absoluto! Adoptó ese nombre mucho más tarde. Creo que utilizaba un nombre francés.
H: ¿Entonces quien inventó el pseudónimo Sven Hassel? Porque Vd. ha utilizado otros pseudonimos con las iniciales SH, como por ejemplo Sverre Holm.
G: Si, fuí yo. El había usado un apellido común. Sven Jensen, Svend Nielsen- Era un apellido danés común."
O sea, que ya sabeis quien escribió en realidad "la legión de los condenados". No cuesta demasiado imaginarse lo que ocurrió en la editorial cuando el libro comenzó a venderse bien....Si yo hubiera sido el editor, hubiera buscado otro negro (que no exigiera que le pagaran bien por aquello del control de costes) para seguir explotando el filón!
Personalmente, os diré que en "la ruta sangrienta" descubrí varios pasajes que eran un plagio literal de un libro que era una parodia humorística de la mafia que había leido años antes cuando era un chaval, que por falta de recursos, leía de prestado de la biblioteca municipal. Concretamente las escenas que eran calcadas eran las de el cobro de morosos con un lince (En el original es un león, que al final se papea la recaudación) el paquete bomba llevado por un italiano que estalla cuando alguien pulsa una radio (En el original es la radio de un coche de policía) y la carrera de bicicletas del final.
También quiero deciros que tengo toda la colección de Sven Hassel, y mucho antes de saber que eran un fraude, había disfrutado como un camello con todos los libros, y que después de saberlo, me los volví a leer y volví a disfrutar como un energúmeno!
Aqui teneis el enlace
http://home.tiscali.dk/haaest/Hassel-Ha ... 0table.htm
La historia de los primeros libros, es rocambolesca, fueron llevados al editor, que debido al tiempo de "sequía" literaria por el que pasaba, se lo pasó a un "negro" (Termino con el que se conoce en el oficio a un mercenario de la escritura, que escribe para que otros saquen el texto adjudicandoselo como si lo hubieran hecho ellos, como el negro de Ana Rosa Quintana... o muchos políticos que sacan libros ¿¿os preguntabais como tenian tiempo de compaginar su densa agenda social con la escritura de un libro?? Ahh... los negros!!!!)
El negro en cuestión resultó ser el Sr. Georg Gjedde (ver capitulo 6)

A la izquierda con gafas el Sr. Gjedde, el de la derecha es el periodista
Extracto de la entrevista que se puede leer:
Gjedde: Desearía poder olvidar el tal "original" En primer lugar era enorme. Estimo alrededor de 1000 paginas de texto, pero eran un lio increible. Obviamente el hombre no podía ni leer ni escribir - ¡y mucho menos organizar! - Me abrí paso por el texto y le dije a la editorial que si me pagaban bien, podría convertirlo en un libro, asumiendo que no me tuviera que ceñir demasiado a la versión original. Aceptaron y comencé. Lo reduje a no más de 300 paginas de texto. Cuando al final acabé - Y me tomo cantidad de tiempo - Se firmó un contrato entre "el hombre" y yo. No puedo recordar el nombre que utilizaba.
Haaest: No era Sven Hassel?
G: ¡En absoluto! Adoptó ese nombre mucho más tarde. Creo que utilizaba un nombre francés.
H: ¿Entonces quien inventó el pseudónimo Sven Hassel? Porque Vd. ha utilizado otros pseudonimos con las iniciales SH, como por ejemplo Sverre Holm.
G: Si, fuí yo. El había usado un apellido común. Sven Jensen, Svend Nielsen- Era un apellido danés común."
O sea, que ya sabeis quien escribió en realidad "la legión de los condenados". No cuesta demasiado imaginarse lo que ocurrió en la editorial cuando el libro comenzó a venderse bien....Si yo hubiera sido el editor, hubiera buscado otro negro (que no exigiera que le pagaran bien por aquello del control de costes) para seguir explotando el filón!
Personalmente, os diré que en "la ruta sangrienta" descubrí varios pasajes que eran un plagio literal de un libro que era una parodia humorística de la mafia que había leido años antes cuando era un chaval, que por falta de recursos, leía de prestado de la biblioteca municipal. Concretamente las escenas que eran calcadas eran las de el cobro de morosos con un lince (En el original es un león, que al final se papea la recaudación) el paquete bomba llevado por un italiano que estalla cuando alguien pulsa una radio (En el original es la radio de un coche de policía) y la carrera de bicicletas del final.
También quiero deciros que tengo toda la colección de Sven Hassel, y mucho antes de saber que eran un fraude, había disfrutado como un camello con todos los libros, y que después de saberlo, me los volví a leer y volví a disfrutar como un energúmeno!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Joder Kron, si lo que dices es cierto menuda decepción.
Pues yo el de "la Legión de los condenados" lo daba por verídico y los demás más o menos de inventiva a la vista del tirón del primero.
En fin, otro mito que cae...como la Virginidad de Britney Spears
Pues yo el de "la Legión de los condenados" lo daba por verídico y los demás más o menos de inventiva a la vista del tirón del primero.
En fin, otro mito que cae...como la Virginidad de Britney Spears

[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
La página de porta's kitchen, la encontré al final:
http://www.dansmith.info/hassel/biography.asp donde aparece Hassel en distintas fotos con el uniforme alemán. Como curiosidad pone que también estuvo alistado en la legión extranjera.
Vilt? pone que se traslada a Barcelona en 1964.
Buscando en la página - hay para una tarde - aparece una entrevista de Noviembre de 1999. Comenta que ha elegido vivir en Barna aparte del clima por la gente.
Salen dibujos ¿en carboncillo o tinta china? de los distintos personjes y el actor que les daba vida en la película "los panzers de la muerte".
Por cierto este enlace de la propia página hará que Brushot se ponga malo:
http://www.dansmith.info/hassel/topics.asp?ID=31
Y la típica frasecita de Porta que pongo en ruso para que nadie se ofenda:

¿Interesante tema para un debate no creeis?
¿Es Britney Spears...
Un saludo.

PD: el emoticón con sombrero de copa le viene que ni pintado.
http://www.dansmith.info/hassel/biography.asp donde aparece Hassel en distintas fotos con el uniforme alemán. Como curiosidad pone que también estuvo alistado en la legión extranjera.
Vilt? pone que se traslada a Barcelona en 1964.
Buscando en la página - hay para una tarde - aparece una entrevista de Noviembre de 1999. Comenta que ha elegido vivir en Barna aparte del clima por la gente.
Salen dibujos ¿en carboncillo o tinta china? de los distintos personjes y el actor que les daba vida en la película "los panzers de la muerte".
Por cierto este enlace de la propia página hará que Brushot se ponga malo:
http://www.dansmith.info/hassel/topics.asp?ID=31
Y la típica frasecita de Porta que pongo en ruso para que nadie se ofenda:

¿Te refieres a la Britney? - que propaga a los 4 vientos su virtud- ¿o a Hassel?jajaja...no cabe duda de que ya tengo la respuesta que buscaba!!! Y además con propina...no todos los días ve uno como al Mendas se le cae un mito

¿Interesante tema para un debate no creeis?



Un saludo.

PD: el emoticón con sombrero de copa le viene que ni pintado.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
A la Britney, por supuesto!!!! me insultas con sólo preguntar!! Al fin y al cabo, qué ha aportado Sven Hassel al mundo en comparación con la Spears??? eing?? amos hombre, no hay color!!El salao de Mendas escribió:¿Te refieres a la Britney? - que propaga a los 4 vientos su virtud- ¿o a Hassel?![]()
¿Interesante tema para un debate no creeis?¿Es Britney Spears...
![]()
![]()
Y para terminar este post que de seguro cambiará el rumbo de la 24 os diré lo que se me ha ocurrido recientemente: creo que Bender, el persojane de Futurama, está basado en Porta.



J.P. Mancuso


-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Yo tengo " La Legión de los condenados", "Batallón de castigo" y " Camaradas del frente". Editados en 1963.
Creo que tengo alguno más, pero no lo encuentro entre tanto legajo polvoriento que poseo.
Y como los leí a mis 20 añitos, gocé algo más que Kron. Yo disfruté como un camello, como un energúmeno (empatado) y además como un poseso (voy ganando), como un enano, como un tonto con una tiza y como un maricón con almorranas (Goleadaaaaa)
Saludos
Creo que tengo alguno más, pero no lo encuentro entre tanto legajo polvoriento que poseo.


Y como los leí a mis 20 añitos, gocé algo más que Kron. Yo disfruté como un camello, como un energúmeno (empatado) y además como un poseso (voy ganando), como un enano, como un tonto con una tiza y como un maricón con almorranas (Goleadaaaaa)



Saludos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.