Os pongo un extracto traducido del libro “Les sous-marins italiens en France” que me compre...
La ultima travesia del Sommergibile Da Vinci
La mision del sommergibile Cagni dejo en evidencia la rarefaccion del trafico aislado asi que la Supermarina quiso afectar como zonas de accion a sus submarinos la costa americo-africana e incluso llegar hasta el Oceano Indico. Esta incursion precisaria el revitallamiento en mar.
La eleccion no fue fortuita y recayo en el Da Vinci y el Finzi. El primero estaba precedido de una gran historia militar y nautica , mientras que el segundo gracias a su mayor tonelaje le permitia disponer de gran cantidad de carburante, torpedos viveres y agua potable.
El Finzi partio el 11 de febrero del 43 adoptando un regimen de propulsion economica. El Da Vinci partio de Burdeos el 20 y se dirigio a un punto a 500 millas de Santa Helena para reabastecerse a partir del buque LV Rossetto, sin arriesgarse a recibir ataques aereos o navales.
En la noche del 14 de marzo, en las costas de Liberia, el comandante Gazzana del Da Vinci torpedeo el transporte britanico Empress of Canada de 21517 Toneladas que se dirigia a Freetown cargado con tropas coloniales y 500 prisioneros italianos, de los cuales solo uno logro salvarse. El Finzi, ataco con su cañon, ocasionando ligeras averias, al carguero armado britanico Lullwoth Hill, que pudo escaparse gracias a su velocidad. En ese momento, aparecio Da Vinci. Rossetto previno a Gazzana, el cual se lanzo sobre su presa consiguiendo tropedearle. Las 7628 toneladas bien valian un dia de retraso sobre el reaprovisionamiento previsto para el 18 de marzo. El Da Vinci embarco del Finzi combustible, torpedos y viveres para una travesia de 20 dias y puso rumbo al sur.
El submarino “vaca lechera” puso rumbo a la base, torpedeando el 28 marzo el carguero britanico Granicos de 3689 ton, y el 30 de marzo el britanico Celtic Star de 5575 ton. Al llegar al esturio de la Gironde (esturaio de Burdeos) la explosion de una mina magnetica ocasiono grande daños al Finzi en el casco pero logro llegar a buen puerto.
Mientras tanto, el Da Vinci penetro en el oceano indico el 1 de Avril. Del 11 al 21, patrullaba por la zona de Durban. Su primera victima fue el vapor Holandés Sembilan de 6566 tons el 17 de avril; el 18 le toco el turno al britanico Manaar de 8007 Tons, seguido el 21 del carguero americano Jhon Drayton de 7177 tons, y finalmente el 25 el petrolero britanico Doryssa de 8078 Tons. El exito logrado por esta primera incursion de un sommergibile italiano en el indico le valio a Gazzana un mensaje radio del estado mayor anunciandole la promocion al grado de capitan de corbeta.
Sin embargo, el comandante y su tripulacion no lograrian savorear los honores y festividades previstas a su llegada... A partir del 22 de Mayo, el sommergibile no daria mas señales. El 23 la fragat HMS Ness, perteneciente a la escolta de un convoi, obtiene el eco Asdic de un submarino. Junto al contratorpedero HMS Active, se lanzan a la caza de dicha señal eco. A pesar que los britanicos no logran ver ningun rastro de restos del posible submarino, ni naufragos, sus hidrofonos perciben ruidos de implosiones,. Ruidos de compartimentos que explotan... Esto ocurrio a 300 millas de Vigo, en un punto del golfo de Vizcaya donde el fondo se encuentra recubierto de carcasas de navios franceses y españoles de otros siglos. La zona estaba prevista que fuese atravesada por nuestro submarino durante su regreso a Burdeos, y ninguna otra nave del eje fue atacada ese dia. Asi desaparecio el Da Vinci, cuyo tonelaje hundido lo colocaba como el primero de los sommergibile italianos y solo superado por 2 U-boots alemanes. En cuanto a Gazzana, su primera y ultima travesia, en tanto que comandante, le coloca en uno de los AS del arma submarina italiana.
Anexo:
Da Vinci: 16 navios hundidos / 116.686 Toneladas hundidas
Finzi: 4 navios hundidos / 26 .222 Toneladas hundidas.
************************************************************
No tenia idea que los italianos hubiesen ido tan lejos a combatir con sus sommergibiles y que tan bien lo hicieran.
Bravo a su valor. Y como dice Sparzani: falto la suerte, no la valentia

