... en el post que se ha cerrado antes, y siguiendo la línea que no tenía nada que ver con los motivos por los que se ha cerrado, ( La de los abogados, el derecho, la justicia, etc.) quería seguir ese interesante pensamiento comentando que lo primero que se tiene que aprender en la facultad es que los que nos vemos envueltos profesionalmente en este mundo no tenemos como profesión la justicia, sino la ley, que son cosas muy distintas. El día que uno de nosotros se levante y se vaya a trabajar pensando "Voy a hacer un poco de justicia", lo mejor es que deje esa profesión. Porque ya nos viene justito conseguir aplicar la ley de manera lo mas racional y equitativa posible, como para perseguir una justicia perfecta e ideal con leyes y cerebros humanos imperfectos por su propia naturaleza

Es bueno ser idealista y buscar la "justicia social", el respeto a los derechos y la convivencia tolerante, pero en beneficio de todos -sobre todo de los que no conocen este mundo profesionalmente sino sólo como "sufridores"-, sería mucho mejor y mas comprensible si de las fachadas de los Tribunales alguien quitara de una vez esos pomposos letreros de "Palacio de Justicia". Eso es engañar al ciudadano, porque en los tribunales se aplica la ley, aunque esa ley sea muchas veces "injusta" desde un concepto racional o desde una determinada perspectiva moral o iusnatural.
