QUE CUADRO DE LOS ... NOS PINTARON.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Estoy viendo imagenes muy chocantes en este foro ultimamente (aparte de la chica de Miguel). :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Que gran invento, si en aquella epoca hubiesemos destinado mas a la I+D (investigacion y desarrollo) otro gallo cantaria, cuatro torpedos bien dirigidos yyyyyyyyy........puff pal fondo...
De hecho España era superior a los EEUU en torpedos;Todos los cruceros españoles llevaban de 6 a 8 tubos con 3 tubos de recarga,frente a los 4 de los acorazados americanos,y en la US Navy de 1898 no existia un torpedo por cada tubo lanzador de sus buques en servicio.

Ahi es nada;La carrera maxima de los torpedos,eso si,era de tan solo 800 metros;pero tambien es cierto que el combate artillero de la epoca,por lo rudimentario de los sistemas de punteria que no mejoraron hasta los dreadnoughts,las distancias se suponia que no debian ser mayores que 2000-3000 metros.Estos combates solian realizarse con cañones de calibre medio(150-203 mm),no con los pesados como harian mas tarde los Dreadnoughts (ejemplo,Iron Duke,Baden) y los Superdreadnoughts(Bismarck,Littorio).Los cañones pesados solo se usaban para golpes definitivos,a bocajarro.Era muy dificil hacer blanco con ellos,y de hecho el infanta maria teresa fue el unico que tomo proyectiles de ese calibre.
Comencemos por desmitificar las cosas;Al contrario de lo que se ha dicho,los barcos españoles no eran viejos cascarones flotantes y de madera: Mas bien todo lo contrario,casi todos tenian menos de una decada de edad y muchos de ellos eran recien entregados.

Los EEUU superaban por entonces ampliamente en poblacion,recursos economicos y capacidad industrail,pero sus fuerzas armadas,fruto del popular aislamiento y los tradicionales recelos de la sociedad estadounidense hacia instituciones armadas permamente,apenas habian recibido en 1898 una atencion equiparable a la potencia de su pais.

A la larga,la estructuralmente mas debil España,ademas agotada por las insurrecciones de cubanos y filipinos,no podria aguantar el esfuerzo de guerra enemigos,mas aun cuando carecia de alianzas fuertes.

Pero en 1898 en las propias armadas la superioridad no estaba tan clara;

Lo decisivo en un escenario de islas iban a ser claramente las escuadras,pero en este punto la superioridad de unos u otros no esta clara;

La marina de guerra estadounidense habia salido de la Guerra de Secesion con un gran lote de unidades que no eran de capacidad oceanica,o estaban muy desgastados o se resentian de una construccion excesivamente rapida

Durante muchos años hubo en los EEUU poco dinero e interes para invertir en buques de guerra,y los primeros buques modernos de acero,el escuadron ABCD(Por las iniciales Atlanta,Boston,Chicago y Dolphin,sobre no ser nada impresionante,no llego hasta mediados de la decada de los 80.

Les siguieron otros buques,algunos tan discutibles como el Maine y el Texas,pero la autentica linea de batalla de la Navy no estuvo disponible hasta la mitad de los años 90.Se trataba de una escuadra practicamente nueva,con todos los problemas derivados de ello,especialmente en una epoca de rapidos cambios en los armamentos navales.

Centrandonos en el Atlantico,principal escenario de la lucha,la US Navy reunia un total de:

-5 Acorazados
-2 Cruceros Acorazados
-6 Cruceros protegidos
-16 cruceros menores(muchos clasificados como patrol gunboats)
-4 monitores
-12 torpederos

Ademas disponian de un buen puñado de vapores y monitores de la guerra de secesion,de practicamente nula importancia militar.

Hay que tener en cuenta otro factor,y es que los americanos no habian dado ninguna importancia a los torpedos,llegando hasta tal punto que en la US Navy en 1898 no existia un torpedo por cada tubo lanzador,frente a los 3 torpedos por tubo de que disponian los buques españoles.Es cierto que en aquella epoca los torpedos tenian un maximo de carrera de 800 metros,pero recuerdese que las distancias normales de un combate naval artillero se esperaba que no fuesen superiores a los 2.000 o 3.000 metros.

Tambien hay que recordar la escasa resistencia de los buques de la epoca a las explosiones submarinas; con una sola mina o un torpedo era factible hundir un acorazado.

La armada española,asi mismo,era mas rapida que la estadounidense,por basarse en el mismo principio que la armada francesa;basandose en que nunca podrian igualar la capacidad industrial britanica,los franceses pensaron que construir grandes acorazados no era mas que hacerles el juego a los britanicos.Se pensaba en que cuando llegara el conflicto los britanicos bloquearian los puertos franceses,pero alli las minas,la artilleria costera,los pequeños acorazados guardacostas y los torpederos en salidas nocturnas les impondrian un severo desgaste,ademas de que se verian obligados a carbonear, y al final Albion se veria forzada a firmar la paz.

Esas ideas tuvieron muchos detractores por la excesiva importancia dada al torpedero,pero quien haya leido algo sobre las operaciones navales de las dos guerras mundiales las ideas francesas sabra que estas merecian un respeto mucho mayor.

España tomo la misma doctrina pero de una forma menos exagerada,en vez de basar la flota en pequeños acorazados guardacostas,España se centro en grandes cruceros acorazados y cañoneros-torpederos o destructores,buques de mucha mayor capacidad marinera que los torpederos y dotados de mayor autonomia,factor clave dada la distancia de las colonias españolas.Ademas España contaba con grandes inventores: Las minas bustamante,el ''destructor'' de Villaamil,que dio nombre a toda una categoria de navios,por no hablar del desgraciado Isaac Peral

Los barcos españoles,eran de diseño basicamente britanico,la mejor garantia de calidad de la epoca,y algunos,como el Pelayo,de diseño frances,de una de las firmas mas prestigiosas de ingenieria naval de la epoca.

Ademas estaban construidos en buen acero Vasco y Britanico.El total que teoricamente España podria oponer en el atlantico era de

3 Acorazados
8 Cruceros Acorazados
2 Cruceros protegidos
6 menores
6 destructores
11 cañoneros torpederos
12 torpederos

Ademas de varias unidades menores

Lo peor de este balance del estado general de la Armada era que muchas unidades tardarian aun un tiempo para poder operar;faltaban varios cruceros acorazados,como el Carlos V,de 9.000 toneladas,el Cristobal Colon carecia de su armamento principal y el Pelayo no llego a tiempo para unirse a la escuadra.

(nota: 2 de los acorazados españoles eran en realidad 2 fragatas acorazadas de 30 años de antiguedad y parece poco serio incluirlas en el balance,pero la cuestion es distinta: Desde comienzos de la decada todas las armadas que las poseian se dieron cuenta de que sus blindajes de 12 cm mas el almohadillado de teca podian absorver facilmente impactos de la artilleria moderna,excepto tal vez los perforantes de mayor calibre.
Por ello muchas armadas,la española incluida,decidieron modernizarlas.Y no cabe duda de que las españolas,de 7000 toneladas de peso serian un hueso duro de roer para los norteamericanos)

Mencionar tambien que los Infanta Maria Teresa eran bastante superiores a los cruceros acorazados norteamericanos y el Pelayo muy superior al Texas.Los Colon eran unas adquisiciones muy buenas.

Ademas mencionar que Cervera no debio meterse precisamente en Santiago,que ademas de estar en territorio rebelde,lo que impedia su aprovisionamiento por tierra,carecia de defensas costeras,mientras que la Habana estaba en zona españolista y disponia de un buen puñado de piezas de artilleria de costa,con grandes cañones de 305 mm incluidos y minas.

Por no hablar de que con velocidades mayores que los buques americanos,se podia haber optado por atacar al trafico mercante estadounidense.

Luego llega la cuestion terrestre,bastante graciosa por la pesima organizacion de los cuerpos de ejercito norteamericanos y lo penoso de sus desembarcos,haciendo que si los españoles no se hubiesen entregado o hubiesen huido nada mas verlos llegar,hubiesen podido hacer una autentica carniceria.

Unos cuantos encontronazos sangrientos y el entusiamo de la opinión publica se desinfla rapidamente.
Cervera no era mal militar;pero estaba demasiado viejo y demasiado cansado en aquellos dias;Si hubiese seguido a sus oficiales,el resultado podia haber sido muy distinto.
Con anterioridad a la salida de Santiago por parte de Cervera hubo una junta con los capitanes de navio de los buques de la escuadra.

Esa reunion fue efectuada el 8 de junio.

En ella Bustamante insistio en la salida inmediata aprovechando una noche sin luna.

Deberian salir en primer lugar los destructores,que saldrian hacia el sur a toda velocidad sobre los acorazados,intentando sorprender a sus confiadas dotaciones y torpedearlos,e inmediatamente despues,el Colon,el buque mas rapido de la escuadra,que atacaria al Brooklyn,el mas veloz de la enemiga,junto con el Teresa y los otros dos Cruceros que tomarian rumbo sur.

Con ello se conseguiria sembrar la confusion entre el enemigo,que no sabria adonde acudir,y se llegaria a distancia eficaz de torpedeo,la mejor oportunidad de exito de la flota española.Ademas,como ya se ha dicho,era factible hundir un acorazado con un solo torpedo,y si a eso le unimos que los navios norteamericanos nunca habian sufrido un ataque serio,el caos y la confusion hubiese sido total y es probable que los daños hubiesen sido mayores en la escuadra norteamericana.

Y si no se conseguia hundir a los 4 mayores norteamericanos,al menos se conseguiria que la mitad de la escuadra se salvase,con el Brooklyn incapacitado y carente de apoyos ya que el resto de los acorazados tendria que zafarse del rapido ataque de los destructores.

Solo obtuvo el apoyo de Concas,comandante del Teresa

Se le contesto que la salida nocturna por sorpresa era imposible porque los buques enemigos se aproximaban por la noche a la boca del puerto,a una milla(1800 metros aprox)y la iluminaban con sus reflectores.

Pero segun razonaba Bustamante,a tal distancia de las baterias de la entrada apoyadas por el Mercedes y la escuadra,podrian disparar muy eficazmente sobre los bloqueadores y sus proyectores,y no solo la noche de la salida,sino varias antes para desgastarlos y hacer que se alejasen.

A esto se le contesto que seria derrochar las no muy abundantes municiones y dar al enemigo sensacion de debilidad,argumentos que se descalifican por si solos.

Por ultimo,Cervera adujo que los inevitables naufragios de los buques serian mucho mas costosos en vidas humanas al producirse de noche.Sentimiento humanitario muy loable,pero no demasiado adecuado para un jefe militar en operaciones beligerantes.

Por otro lado,la doctrina y el entrenamiento para un ataque torpedero nocturno no faltaban en la Armada española,pues desde 1885 ese supuesto tactico se repetia invariablemente en las maniobras;los torpederos simulaban un ataque nocturno que los cruceros debian rechazar.Esa tambien fue la prueba que se le hizo al submarino de Peral.Y Bustamante,como director de la Escuela de Torpedos de Cartagena,tenia mucho que aportar,por no hablar de Villaamil.

En lo sucesivo Bustamante se vio absorvido por sus deberes y no volvio a participar en ninguna junta,y Concas,aislado,no insistio en la idea del ataque sorpresa.

Asi que la escuadra no podria salir ni de dia ni de noche,y habria de esperar a que la ciudad cayese y capitular las dotaciones en la plaza,tras haber inutilizado todos los buques.Esa era la opcion defendida por Cervera,y francamente,aunque tampoco explotaba las opciones con que se contaba,lo cierto es que hubiese evitado muchas bajas inutiles y una bochornosa derrota que dejo a los estrategas navales españoles a la altura del betun.

Tras tanto pensar y discutir,finalmente se eligio una de las peores alternativas posibles;Salir a primera hora de la mañana de un largo dia veraniego,facilitando al enemigo gran cantidad de horas de luz para acabar con toda la escuadra.

Ya que no se queria salir de noche,se podria haber optado por salir en el atardecer,contando con el crepusculo para salir del canal,mientras que el combate hubiese sido interumpido por la noche y ademas se hubiese dado a los torpederos la oportunidad de torpedear a los buques norteamericanos.

La forma tampoco era comprensible.Los barcos saldrian en fila,de uno en uno para evitar choques y sin apoyarse,huyendo en paralelo hacia la costa oeste,con lo que no podrian usar la mitad de su artilleria y podrian verse arrinconados entre la costa y el enemigo.Al ir todos en la misma direccion,ademas,facilitarian al enemigo la persecucion.En tacticas navales,siempre que se trata de huir,rara vez todos los barcos van en la misma formacion,sino que se dispersan o se forman divisiones.

Incluso se tuvo la cortesia,cuando cada minuto contaba,de desembarcar a los practicos civiles que llevaban los cruceros a la salida del puerto.

Nadie ha negado el valor de Cervera al poner su barco en cabeza para tratar de salvar al resto de la escuadra,pero pretender que solo con su buque como distraccion podria escapar toda la escuadra en vez de optar por la dispersion,parece algo poco meditado.

Se hablo de que la salida fue por sorpresa,pero haciendo salvedad de que nadie podria imaginarse que los españoles tratasen de escapar precisamente a primera hora de la mañana,no es de creer que fuese muy considerable,especialmente porque al levantar presion y recorrer lentamente el largo canal de entrada para evitar choques,las columnas de humo de carbon debieron delatar a Cervera mucho antes de que sus cascos se hicieran visibles.

La escuadra bloqueadora estaba ese dia compuesta de 4 acorazados;

Tres de ellos eran muy superiores a los cruceros españoles,pero el cuarto,el Texas,era de hecho inferior a ellos.Estaba tambien el Brooklyn,el mas temido por su velocidad,y los cañoneros Gloucester
y Vixen,lo mismo que el veterano torpedero Ericsson

Otro acorazado,el Massachusets y el crucero protegidoNewark,se encontraban en Guantanamo Carboneando.Sampson habia ido con su crucero acorazado New York a conferenciar con Schley,y regreso rapidamente,pero apenas pudo participar en el combate.Le habian acompañado el cañonero Vixen y el Ericsson,como escolta.Ellos tampoco tuvieron tiempo de participar.

Asi que todo se decidio por cuatro acorazados,un crucero acorazado y un cañonero,lo que realmente no era una superioridad tan abrumadora sobre los 4 cruceros acorazados españoles(superiores tanto al crucero Acorazado Brooklyn como a uno de los acorazados norteamericanos,el Texas)y dos destructores.La superioridad pues no estaba clara ni tan siquiera aqui.

Pero la forma de salir hizo que el Teresa quedase rodeado pronto al estar aislado,y fue acribillado simultaneamente y a placer por los barcos mas fuertes de la escuadra norteamericana,hasta el punto de que estos usaron su artilleria mas potente,de 320 mm contra el(era harto dificil acertar con esos cañones)Incomprensiblemente luego cambio de rumbo hacia sus compañeros cuando el barco ya tenia serias averias(lo normal en esa situacion y teniendo en cuenta los daños hubiese sido tratar de embestir contra los barcos americanos tratando de usar los cañones de 280 mm a corta distancia)a maxima velocidad,hasta que por fin,con infinidad de incendios y graves probnlemas,Cervera decidio embarrancarlo en la costa.

Los ultimos en salir,el Oquendo y los destructores,no tardaron en seguir la misma suerte,acribillados por los acorazados ya en alerta.Los destructores no tuvieron la mas minima oportunidad de intentar torpedear al enemigo.
Mientras,el Vizcaya y el Colon,se alejaban a toda velocidad ,sin participar en el combate mas que con disparos de pasada y a larga distancia,asi que sus enemigos no tuvieron mas que afrontar a dos cruceros para luego ir a por los otros dos que habian escapado.Es decir,la superioridad americana se duplico por la forma de salir de los españoles,y en vez de luchar,como pudieron,practicamente buque contra buque,cada español tuvo que hacer frente a varios adversarios.Eliminados los dos cruceros y los destructores,los navios americanos no tuvieron mas que seguir el mismo rumbo para dar caza con la artilleria de calibre medio al Vizcaya,hasta lograr reducir su velocidad y acribillarlo entre varios buques.Este,como sus hermanos,decidio embarrancar en la costa.

En cuanto al Colon,el buque mas rapido de las dos escuadras,y el que mejor podria alcanzar su velocidad maxima por sus nuevas calderas,se distancio considerablemente,pareciendo que podria escapar.

Pero pronto agoto todo el carbon Cardiff,por lo que tuvo que echar mano de carbon de las minas cubanas,de calidad inferior,y no tardo en ver que sus enemigos se acercaban.

Y pese a hallarse practicamente indemne,pues solo habia sufrido una baja y unos pocos heridos,y pese a su buen blindaje y excelente artilleria de tiro rapido,y pese a que solo el Brooklyn se le acercaba a gran velocidad(los Acorazados mayores norteamericanos eran sensiblemente mas lentos),su jefe,el Capitan de Navio de 1ª Clase Paredes, decidio dar la partida por perdida y embarranco en la costa como todos los cruceros.

Asi,la totalidad de la escuadra se perdio en combate,hecho casi insolito en la guerra naval,pues en otras batallas con grandes triunfos y diferencias importantes entre vencedores y vencidos,como la de Tsushima y la de Port Arthur,los vencidos siempre consiguieron salvar parte de sus buques.

Los cruceros españoles no podian,realmente,vencer a sus mucho mejor blindados acorazados enemigos y por otra parte mas lentos en combate abierto(Salvando posibilidades de torpedeamiento,pues no olvidemos que cada crucero español disponia de 4 a 8 tubos lanzatorpedos con 3 torpedos por arma y por no hablar del proyectado ataque de Bustamante),pero lo decisivo fue que cada crucero español hubo de enfrentarse simultaneamente a varios enemigos cuando no debia haber sido asi.

Tampoco porque los cañones españoles estuviesen fuera de alcance(mas bien todo lo contrario,los gonzalez hontoria de 140 mm,muy numerosos en la escuadra,rebasaban ampliamente los 10.000 metros y el combate fue del orden de 4.000 metros e incluso distancias menores(de hecho los españoles alcanzaron repetidamente a sus enemigos con proyectiles de 57 y 37 mm e incluso impactos de ametralladora,lo que prueba que estaban muy dentro del alcance).

Lo decisivo era que esa distancia era ideal para los cañones de 203 mm estadounidenses y demasiado larga para los 800 metros de carrera de los torpedos españoles.Este arma pudo ser decisiva y era para la que la armada habia dedicado buena parte de su doctrina naval.En cambio no se hizo uso de ella ni una sola vez,y los unicos torpedos lanzados fueron en los fogueados cruceros de la clase Teresay tan solo para evitar que estallasen a bordo.

Se ha insistido tambien en que la desventaja era que los cruceros acorazados españoles no eran cruceros acorazados,sino protegidos.Afirmacion totalmente erronea,ya que ningun crucero protegido de la epoca llevaba una faja blindada en la linea de flotacion,y mucho menos de blindajes de 300 mm de espesor y cañones de 280 mm.

Se habla entonces de que tal faja era irrelevante,porque solo se extendia sobre 2/3 del buque,y dejaba proa y popa sin proteger.

Pero no debe haberse analizado bien el hecho,porque la situacion era exactamente igual o peor en los buques norteamericanos,pues en los cuatro acorazados el blindaje en la cintura solo se extendia por la mitad de la eslora,por 60 metros de los 116 del crucero New York y por 58 de los 122 del Brooklyn,y aunque los acorazados tenian en dos de ellos espesores de 457 mm,355 en el Iowa y 305 en el Texas,lo cierto es que los cruceros acorazados norteamericanos solo alcanzaban un blindaje de tan solo 100 y 76 mm respectivamente )
Hala,despues de toda esta parrafada,saludetes.
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Mala organizacion, como siempre. :?
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

CUANDO TENDRA ESPAÑA UNA FLOTA COMO ESTA??? Y despues dicen de las cuatro F-100... JA RISA ME DA... DIOS NOS COJA CONFESADOS...PUFF.

Para empezar,sugiero que te informes un poco.La flota española es una de las mas poderosas de europa y por ende del mundo(En relacion al ejercito de tierra puedo asegurarte que la armada es infinitamente mas poderosa en terminos comparativos)

Solo las 4 F100 armadas(y ojo porque se plantea la compra de una 5ª),sin los programas futuros(6 F-110,fragatas AEGIS mas pequeñas y 6 posibles F-130/F-90 corbetas )o los actuales(Corbetas descubierta,F-70 baleares y F-80),podrian destruir ellas solas la flota que me pones,En primer lugar,son unidades mucho mas rudimentarias que las F-100.En segundo,no se siquiera si tienen radar.En tercero,en caso de tenerlo,las F-100 son mucho mayores y aguantan mejor los golpes de mar,pero con mayor tamaño tienen tambien menor firma radarica.

En cuarto,esos barcos no estan dotados de CIWS.Actualmente todos los barcos de la armada española tienen CIWS.

En quinto,esas naves dudo yo que lleven misiles antibuque.En caso de llevarlos,las F-100 pueden interceptarlos y para eso esta hecho su sistema de combate.

En sexto,las 4 F100 pueden rastrear a toda esa flota a la vez(cada F-100 puede rastrear 80 objetivos)y llevando cada una 16 misiles TLAM-TASM(misiles Tomahawk)mas los harpoon,no creo que me equivoque si afirmo que las 4 F-100 solas se meriendan ese cuadro tan bonito en una sola tarde.Si a eso le sumamos dos helicopteros SH-60 LAMPS III,presumiblemente equipados con misiles antibuque y torpedos para una supuesta refriega...creo que el resultado esta muy muy muy claro.

El problema no son los buques.El problema es que nadie se alista.dos F-80(Oliver Hazard Perry en la practica)estan en puerto por falta de tripulacion.
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Las fragatas son una parte minima de una flota. ¿No tenemos algun crucerillo o buque de guerra o incluso portaaviones por ahi?
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Las fragatas son una parte minima de una flota. ¿No tenemos algun crucerillo o buque de guerra o incluso portaaviones por ahi?
Eran.Ahora son,de hecho,la punta de lanza de toda flota moderna,excepto quizas la flota norteamericana con sus grandes destructores de 9.000 toneladas y sus Cruceros Ticonderoga,o los cruceros rusos de 12.000 toneladas(clase Slava)y los impresionantes Kirov(230 metros de eslora,26.000 toneladas a plena carga,el ultimo gran barco de linea,diria yo).Y tienen 5.000 toneladas las F-100 por ejemplo.Salvando esas excepciones,la fragata es el nucleo central de la flota(Es este pais siempre ha habido una ''infravaloracion'',por asi decirlo,de las unidades navales,puesto que las corbetas descubierta aqui se llamaban corbetas,pero en el extranjero creian que eran fragatas(la mayoria de las fragatas europeas pesaban aproximadamente el mismo tonelaje),exceptuando las Oliver Hazard Perry(F-80)(3900 toneladas)que partian de un patron distinto.Los cruceros rusos solian ser mas pequeños.

De grandes buques tenemos el PdA,y luego el BPE,que estara listo a partir de 2008.

El BPE es como los portaaviones de los marines,es decir:Sirve para sus aviones y helicopteros,pero su funcion ante todo es de nave de desembarco.Tiene un dique en la parte trasera para las lanchas de desembarco,y otro hangar para los aviones.

El BPE medira 230 metros de eslora y tendra unas 20.000 toneladas.Como fuerza,podra llevar unos cuantos harrier y unos cuantos helicopteros,seguramente menos ya que los espacios para la infanteria de marina y sus blindados y las lanchas en el dique flotante(ay Oarso,si hubiesen tenido estas cosas en tus tiempos de infante del tercio de la armada :D)

Para barcos grandes hay otros,como los Galicia,que sirven para lo mismo,pero sin cubierta de vuelo a lo portaaviones.Solo una gran cubierta atras que les permite mantener al mismo tiempo unos cuatro helicopteros(aparte de toda la pesca del dique flotante claro)

Saludos.
Última edición por Guskat''Sturmwolve'' el 27 Feb 2005 01:30, editado 1 vez en total.
Imagen
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

nos guste o no, la historia es la que es.

Hoy en dia, TODA nuestra marina se las vería y las desearía para acabar con un CVBG yanki (Grupo de combate de portaaeronaves).... y ellos tienen 13!
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

nos guste o no, la historia es la que es.

Hoy en dia, TODA nuestra marina se las vería y las desearía para acabar con un CVBG yanki (Grupo de combate de portaaeronaves).... y ellos tienen 13!
De hecho creo que ni de lejos podria con un solo grupo de combate;Los submarinos serian los que mas resistirian,pero tambien acabarian cayendo.

Cada grupo de combate lleva,por lo menos,un CVN(Portaaviones Nuclear)de la clase Nimitz: 330 metros de eslora por cuarentaitantos de manga,90 aeronaves,90.000 toneladas,6000 hombres de dotacion.

Imagen

El portaaviones mas grande de Europa puede llevar 40 aeronaves.Es el portaaviones nuclear frances Charles de Gaulle,pesa muchisimo menos que el yanqui...Y creo que esta dando bastantes problemas(lleva 7 años botado creo recordar)

Justo detras va el Admiral Kuznetsov.Un barco realmente precioso.

Luego lleva cruceros AEGIS de la clase Ticonderoga,que hacen que las otras armadas tengan chungo atacar al grupo de combate,y los DD Arleigh Burke,tambien AEGIS.
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Menudos mastodontes. Vamos, que se nos acercan con una par de estos y ya estamos perdios. :D
Muchas gracias por las explicaciones Guskat. :wink:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Invitado

Quant el Català
sortia a la mar,
els nois i el meu avi
feien un cremat,
Els nois de Calella
no varen tornar,
tingueren la culpa
els americans...


Puta guerra de cuba!

Desgraciadamente, fue asi. Asi que lo del cuadrito esta bien... desgraciadamente para nosotros.

Coo bien dice Hitman, 'Sois hombres, y la gloria...'
DOGFIRE

El estimado camarada Guskat''Sturmwolve'' dijo:
  • Para empezar,sugiero que te informes un poco.La flota española es una de las mas poderosas de europa y por ende del mundo
LA IMAGEN DE LA DISCORDIA EN CUESTION PARA MAS INFORMACION ESTA EN ESTA PAGINA:
http://home.sandiego.edu/~tmetcalf/NSRF.html

ADEMAS CREO YO PERSONALMENTE Y CON ELLO PIENSO QUE COMPARTIS MI HUMILDE OPINION QUE 4 F-100 NO HACEN NADA FRENTE A UN GRUPO DE COMBATE AMERICANO.... :twisted:
POSDATA: (4 F-100 DE MOMENTO).
GRACIAS COMPAÑEROS.
Imagen
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

DOGFIRE escribió:El estimado camarada Guskat''Sturmwolve'' dijo:
  • Para empezar,sugiero que te informes un poco.La flota española es una de las mas poderosas de europa y por ende del mundo
LA IMAGEN DE LA DISCORDIA EN CUESTION PARA MAS INFORMACION ESTA EN ESTA PAGINA:
http://home.sandiego.edu/~tmetcalf/NSRF.html

ADEMAS CREO YO PERSONALMENTE Y CON ELLO PIENSO QUE COMPARTIS MI HUMILDE OPINION QUE 4 F-100 NO HACEN NADA FRENTE A UN GRUPO DE COMBATE AMERICANO.... :twisted:
POSDATA: (4 F-100 DE MOMENTO).
GRACIAS COMPAÑEROS.
Imagen

Vas listo si te crees que los grupos de combate(Task Forces) tienen barcos tan antiguos como los que pones continuamente en tus fotos.

Yo comparto contigo tu opinion de que 4 F100 no hacen nada frente a un grupo de combate americano.....moderno.

Las fotos que pones estan totalmente desfasadas,y repito,las 4 F100 SE LOS COMEN CON PATATAS a esos destructores de como mucho 2.000 toneladas sin misiles ni nada.


Asi que si te referias a un grupo de combate ACTUAL pon fotos ACTUALES(Ejemplo,CVN Nimitz,unos pocos Ticonderogas y otros tantos Arleigh Burke.Esos barcos SI que dan respeto)De lo contrario,mantengo que las F-100 se comen a esos cacharros de 1920 y otros de 1942.

Ah,mas cautela,que las F-100 hoy por hoy son las mejores fragatas del mundo.

Saludos. :wink:
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Mix-Martes86 escribió:Las fragatas son una parte minima de una flota. ¿No tenemos algun crucerillo o buque de guerra o incluso portaaviones por ahi?
¿Pero que dices? la fragata es el barco estandar de las armadas modernas. Lo excepcional es tener portaviones, aunque sean pequeñitos como el PDA. Además se aprobaron los presupuestos para construir un barco que por desplazamiento será el más grande que haya tenido la Armada Española. Con características tales como alojar medios de desembarco y cubierta para aeronaves (harriers, helis, etc).

Y el sistema Aegis hoy por hoy es lo mejor que existe.
Lo que deberían hacer es quitar de todos los barcos el sistema de cañones múltile meroka y poner los ciws phalanx con su vulcan de 20 mm.

Y unos submarinos modernos, los S 80 que los 60 están siendo retirados y a la serie 70 le queda poca vida.


Y a todo esto y más importante aún: mejorar los sueldos de los soldados. Que es una verguenza que ganen menos que un camarero.
Que de nada sirve tenr una flota de PM si no hay tropa por culpa de unos sueldos bajos.


Hala, pasar a matar cuando querais. Pero recordar que el tiempo siempre me da la razón.
Guskat''Sturmwolve''
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 211
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

a todo esto y más importante aún: mejorar los sueldos de los soldados. Que es una verguenza que ganen menos que un camarero.
Que de nada sirve tenr una flota de PM si no hay tropa por culpa de unos sueldos bajos.
De hecho la F-81 y la F-82 estan en puerto por falta de dotacion :cry:

Las 2 F-70 que aun no han sido dadas de baja estan inoperativas.

Solo hay dos F-100 en servicio(las otras estan en pruebas)

En consecuencia,a efectos practicos en realidad tenemos solo 8 fragatas.

Y si esto sigue asi,no se quien va a tripular el BPE.

Imagen

Mas que nada,porque que nadie se piense que el BPE va a sustituir al PdA.Sera un complemento de la infanteria de marina,que ademas servira como portaaviones ademas de como buque de asalto anfibio.Sera el barco mas grande que jamas ha tenido la armada española.

Imagen
aunque sean pequeñitos como el PDA. Además se aprobaron los presupuestos para construir un barco que por desplazamiento será el más grande que haya tenido la Armada Española. Con características tales como alojar medios de desembarco y cubierta para aeronaves (harriers, helis, etc).
Ese al que te refieres al final es el BPE

El PdA es un buque muy sobresaliente,con capacidad todotiempo(otros portaaeronaves europeos,y creo que incluso el todopoderoso Ark Royal, no tienen esa capacidad)

Hace todavia mas años se hablaba de adquirir 2 Pda(a mediados de los 90) pero finalmente se descarto.Durante aquellos dias tambien se hablaba de un gran portaaviones(pero no nuclear,propulsado por diesel)
Imagen
capaz de portar unas 40 aeronaves(mas o menos como 2 PdA,al estilo de los tradicionales portas franceses)para una posible version navalizada.

Al final,ni dos PdA's,ni un Portaaviones (el PdA se denomina por la Navy Baby Carrier)ni na de na.El BPE servira ocasionalmente como portaaviones.Pero su principal funcion es el asalto anfibio(como los portaaviones de los marines,la clase Tarawa o Iwo Jima,por ejemplo)

Saludos.
Imagen
DOGFIRE

FOTOS

:D :D :D estimado camarada Guskat''Sturmwolve'' las fotos son de los años 20 antes de la WWII, yo me referia a los actuales grupos de la marina americana puse la foto por que me gustaba, si querias unas actuales habermelo dicho, gracias:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
:lol: :lol: :lol: :lol:
Última edición por DOGFIRE el 27 Feb 2005 12:33, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”