
24 de abril de 2003
Málaga.- Defensa duda de la posibilidad de recuperar los restos de la tripulación del submarino C-3
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Defensa desestimó recuperar el submarino C-3, hundido durante la Guerra Civil en aguas próximas a Malaga, por el mal estado de los restos, las "enormes dificultades técnicas que supondría el reflotamiento" y la "sensibilidad" ante cualquier manipulación del pecio, dado que en su interior podían "encontrarse restos humanos".
En una respuesta parlamentaria a la diputada socialista María Rosario Juaneda, a la que tuvo acceso Europa Press, el Departamento duda de la posibilidad de recuperarlos y resalta la dificultad que entrañaría, "en todo caso, su identificación".
El 12 de diciembre de 1936, el submarino C-3, que navegaba en superficie en patrulla frente al Puerto de Málaga, fue torpedeado por el submarino alemán U-34 que, bajo el nombre en clave 'Poseidón', operaba sobre la costa republicana del Mediterráneo en el marco de la operación secreta 'Ursula' en apoyo del bando nacional, hundiéndose rápidamente con 37 miembros de su dotación.
El Departamento explicó que el 16 de junio de 1998 se denunció por escrito al Ministerio de Defensa el hallazgo de los restos del submarino C-3, a la vez que solicitaba "la máxima discreción dado el interés humano, histórico y 'económico' de su descubrimiento".
Defensa señaló que en octubre de ese año, la Armada efectuó una investigación con buceadores sobre la posición indicada que dio como resultado la identificación del C-3, "cuyo casco se encuentra muy deteriorado, partido en dos a 68 metros de profundidad, constituyendo un biotopo de vida marina".
"El mal estado de los restos en que se encontraba el submarino, con gran cantidad de incrustaciones, pérdida del doble casco en muchas zonas, y recubierto por gran cantidad de redes y cabos enmarañados procedentes de artes de pesca, las enormes dificultades técnicas que supondría el reflotamiento y la sensibilidad ante cualquier manipulación del pecio dado que en su interior pudieran encontrarse restos humanos, aunque muy deteriorados tras más de 72 años de estar expuestos a la acción y a la vida marina, decidieron al Ministerio de Defensa a desestimar su recuperación y sí llevar a cabo un acto militar de responso y recuerdo de aquellos que perdieron la vida en su hundimiento", señaló el Ministerio.
PERSISTENTE CAMPAÑA
El Ministerio de Defensa resaltó que desde entonces, el "comprensible" deseo de los familiares de "dar sepultura en tierra a los restos de sus antepasados o parientes", se ha visto "acompañado por una persistente campaña en algunos medios de comunicación, llegando a presentar el caso del C-3 como el equivalente español al del rescate del submarino ruso 'Kursk'".
"Insistentemente se ha querido así presentar a la opinión pública y a los familiares al reflotamiento del submarino como la opción cierta que daría satisfacción al deseo de los familiares, cuando el estado en que se encuentra el submarino, partido y abierto su casco resistente, como el tiempo transcurrido desde su hundimiento son por sí mismos argumentos que hacen razonablemente dudar de la posibilidad de recuperar restos humanos y pensar en la dificultad que entrañaría, en todo caso, su identificación", añadió.
NINGUN PROYECTO
Defensa --que recalcó que en cualquier caso no ha denegado ninguna autorización para el el reflotamiento de los restos del C-3 porque hasta la fecha "ninguna persona o institución ha presentado formalmente proyecto alguno al respecto"-- insistió en su postura de "máximo respeto a las víctimas y de comprensión hacia los deseos de sus familares".
"Es precisamente ese, el punto de vista humano, el único interés que le ha movido para evaluar las posibilidades de recuperación de los restos humanos que pudieran quedar tras más de sesenta y seis años de descanso en la paz y silencio del fondo marino, toda vez que el posible interés histórico de unos restos muy deteriorados de un submarino, que no guardan ya ningún valor ni secreto militar ni impacto medioambiental negativo, a diferencia del caso del submarino nuclear 'Kursk', no justificarían por sí una operación de recuperación, que no de reflotación, que entrañaría grandes dificultades", concluyó.
¡¡ULTIMA HORA!!!
Lunes 5 de mayo de 2003
(periodico 20 minutos, edicion Madrid)
Los familiares de los 37 marinos de la Republica Española que perecieron el 12 de Diciembre de 1936 cuando el submarino C-3 fue torpedeado por el ejercito aleman frente a las costas malagueñas,recurriran la decision del Ministerio de Defensa de no reflotar la nave.
Los restos del C3:


Mas sobre el C3 en:http://www.geocities.com/Pentagon/3042/hojas/c3.html