Ahí va una batería de preguntas, algunas me las he preguntado durante tiempo, y ahora que tengo una pandilla de gente güena que le gustan las mismas cosas que a mi, inicio el debate.
¿Durante la IIGM, era frecuente disparar 2 torpedos a cada mercante, o había quien se arriesgaba con 1, como acostumbro a hacer en los simuladores, para ganar más toneladas?
Si la espoleta no rulaba, ¿se daban cuenta los tripulantes del golpe del torpedo?
¿Cual era la preferencia? ¿Material-tropas-petroleros-munición?
¿Ocurría frecuentemente, como sale en Das Boot, que los mercantes y sus tripulaciones eran abandonados a su suerte por los demás buques aunque estuvieran heridos de muerte?
Por cierto, ¿alguien me puede explicar por que en la película rematan al mercante, si el capitán sabía que tenía el casco partido?
¿Se tenían opciones reales de derribar un avión, o era un suicidio quedarse a esperarlo en la superficie?
Si mi abuela tuviera huevos...¿sería mi abuela? Esta me la sé...Respuesta: SERÍA MI ABUELO
Preguntas para especialistas
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2077
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Moviendome entre Altea y Alicante
- Contactar:
Respuestas
Hola. Algunas me las se, mas o menos. Otras hay que dejarlas para Kron, jeje.
El procedimiento habitual ordenado por Donitz era disparar un torpedo por mercante. Preferian hundir 4 si habia suerte a hundir 2 seguro. Ademas, los mercantes tocados y que no se hundian, quedaban rezagados y podian ser alcanzados y rematados con facilidad. En general, se calculaba un torpedo por cada 5000 tm de barco.
Los mercantes que por algun motivo retrasaban el convoy debido a su baja velocidad, sí, eran abandonados y el convoy marchaba a la velocidad maxima del mas lento de todos. Este mercante podia hacer el trayecto por su cuenta o intentar unirse a otro convoy si el motivo de su retraso era por averia y ya estaba solucionada.
Imagino que si que oirian el impacto del torpedo aunque no estallara. Se han dado casos en los que han abierto una via de agua al barco solo por el impacto contra el casco.
En la peli rematan al mercante para poder anotarse el hundimiento. Si lo abandonan no pueden saber si ha sido hundido o no y no podrian anotarlo en el cuaderno. Tampoco pueden estar horas esperando a que se hunda, tienen otros barcos que hundir y ademas seguramente llegue algun escolta para husmear, por lo que se acelera el hundimiento con un torpedo final.
Lo del avion, segun que avion, que submarino y la visibilidad. Lo que nunca debe hacerse es sumergirse si se ha avistado de repente un avion ya bastante cerca o quedarse en superficie si da tiempo a sumergirse antes de que llegue.
Un saludo.
El procedimiento habitual ordenado por Donitz era disparar un torpedo por mercante. Preferian hundir 4 si habia suerte a hundir 2 seguro. Ademas, los mercantes tocados y que no se hundian, quedaban rezagados y podian ser alcanzados y rematados con facilidad. En general, se calculaba un torpedo por cada 5000 tm de barco.
Los mercantes que por algun motivo retrasaban el convoy debido a su baja velocidad, sí, eran abandonados y el convoy marchaba a la velocidad maxima del mas lento de todos. Este mercante podia hacer el trayecto por su cuenta o intentar unirse a otro convoy si el motivo de su retraso era por averia y ya estaba solucionada.
Imagino que si que oirian el impacto del torpedo aunque no estallara. Se han dado casos en los que han abierto una via de agua al barco solo por el impacto contra el casco.
En la peli rematan al mercante para poder anotarse el hundimiento. Si lo abandonan no pueden saber si ha sido hundido o no y no podrian anotarlo en el cuaderno. Tampoco pueden estar horas esperando a que se hunda, tienen otros barcos que hundir y ademas seguramente llegue algun escolta para husmear, por lo que se acelera el hundimiento con un torpedo final.
Lo del avion, segun que avion, que submarino y la visibilidad. Lo que nunca debe hacerse es sumergirse si se ha avistado de repente un avion ya bastante cerca o quedarse en superficie si da tiempo a sumergirse antes de que llegue.
Un saludo.
Re: Preguntas para especialistas
bilobo escribió:¿Durante la IIGM, era frecuente disparar 2 torpedos a cada mercante, o había quien se arriesgaba con 1, como acostumbro a hacer en los simuladores, para ganar más toneladas?
Pues había de todo, dependía de muchos factores:
- Año de guerra y fiabilidad de los torpedos. Al principio se llegaban a disparar abanicos de 3 torpedos porque sabían que había altas posibilidades de que más de uno saliera "dud".
- Entorno táctico. Si el comandante se encontraba el mercante por el camino y quería asegurarse su hundimiento, lo normal era que le disparara más de un torpedo, claro, hay excepciones como Otto "silent" Kretschmer, que siempre que podía disparaba un único torpedo por barco. Si no lo hundía, el barco quedaba rezagado y podía ser rematado luego tranquilamente con el cañón. En una batalla de convoy, donde los escoltas acudían como flechas a hostigar al submarino, lo importante era asegurarse los hundimientos ya que igual, luego no podías volver a la zona, por lo que lo normal era disparar más de uno contra cada barco.
- Tamaño del buque. Si bien siempre hubo notables excepciones (Ark Royal a pique con solo un torpedo, etc...) lo normal era que si el barco era grande, le tiraran más torpedos. Habían varios motivos: el primero era tratar de asegurar un blanco sobre tan jugosa presa, y el segundo, que un barco grande, seguramente estaría compartimentado y por lo tanto era importante abrir cuantos más compartimientos estancos al mar como se pudiera.
Lo mas probable era que sí, pero claro, dependía del buque. habían casos en que el torpedo, que pesaba como una tonelada y media, lanzada a 30 nudos, al impactar sobre una zona tan pequeña de plancha metálica, la hundía provocando una notable via de agua.bilobo escribió: Si la espoleta no rulaba, ¿se daban cuenta los tripulantes del golpe del torpedo?
En realidad no había preferencia clara, la prioridad la dictaba la suerte del comandante que se encontraba con un barco u otro a tiro. Claro está, en algunos casos, el comandante podía escoger... pero en esos casos, lo normal era irse a por el buque de más tonelaje.bilobo escribió: ¿Cual era la preferencia? ¿Material-tropas-petroleros-munición?
Efectivamente, sucedía y mucho. Un convoy se mueve a la velocidad de su buque más lento. Cuanto más lento es un convoy, más fácil presa es para un wolfpack. Entre 1939 y mediados de 1942, ser marino mercante aliado era uno de los oficios más peligrosos que uno podía imaginarse. El principio de la guerra era una masacre sin paliativos. Los barcos tocados eran abandonados a su suerte... y si el rescate no podía efectuarse de inmediato, su tripulación era abandonada a su suerte con el barco. Para un estremecedor relato sobre lo que significaba la batalla de convoyes para los marinos en la superficie, te aconsejo el libro "killing ground" de Douglas Reeman. Es estremecedor.bilobo escribió: ¿Ocurría frecuentemente, como sale en Das Boot, que los mercantes y sus tripulaciones eran abandonados a su suerte por los demás buques aunque estuvieran heridos de muerte?
Un barco averiado que queda a flote, puede ser remolcado a puerto y ser salvado/reparado/aprovechado. En un momento donde la guerra dependía del número de barcos hundidos contra el número de barcos construidos, sabiendo que los aliados llegaron al extremo de "pegar" mitades de barcos diferentes que habían sido rescatados y remolcados a puerto, con el único fin de volverlos a poner al servicio del transporte de guerra, los comandantes de submarinos remataban los blancos. Además, era la manera de apuntarse el tonelaje, en caso contrario, no computaba.bilobo escribió: Por cierto, ¿alguien me puede explicar por que en la película rematan al mercante, si el capitán sabía que tenía el casco partido?
Muchos aviones fueron derribados. Todo dependía de si el avión conseguía o no sorprender al submarino. Si el submarino tenía tiempo, se sumergía. Era lo más seguro y en la guerra no se corren riesgos tontos (Te puedes morir). A mediados de la guerra, los aviones estaban equipados con radar y podían salir bruscamente de las nubes, literalmente encima del submarino. Los submarinos, en cualquier situación se sumergían, en muchos casos, los submarinos fueron hundidos al inicio de su inmersión, cuando apenas estaban a unos pocos metros por debajo de superficie. El climax llegó entre Marzo y Abril, cuando la RAF hizo una operación a gran escala de barrido sistemático del mar con aviones equipados con radar. Los submarinos pagaron muy cara esa operacion británica. Queriendo detener esto, Doenitz, inspirado por los éxitos del U-333 y U-338, que en ambos casos consiguieron derribar al bombardero que iba por ellos, emitió una controvertida orden: La "Ständiger Kriegsbefehl 483", que se podría traducir como la orden de guerra de "aguantate los machos y pelea". Según esta orden, cualquier submarino, sorprendido por un avión y sin posibilidades de sumergirse antes de que el avión se colocara en la vertical de ataque, debía mantenerse en superficie, armar las ametralladoras antiaereas y combatir al avión. Resultado? La orden estuvo en vigor durante 97 dias, y durante ese tiempo, la kriegsmarine perdió no menos de 26 submarinos (más de 20 en la bahía de Vizcaya) y por lo menos 17 más quedaron dañados de diversa consideracion. Visto el resultado, Doenitz retiró la orden.bilobo escribió: ¿Se tenían opciones reales de derribar un avión, o era un suicidio quedarse a esperarlo en la superficie?
bilobo escribió: Si mi abuela tuviera huevos...¿sería mi abuela? Esta me la sé...Respuesta: SERÍA MI ABUELO
Negativo, sería un negro zumbón. Te aconsejo que revises con el titular de la oficina de protocolo, el comandante Eskivoski, que de eso sabe un rato!

Buena Caza!
Kron
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 766
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Bs. As. Argentina
- Contactar:
De La Perriere
Como curiosidad................
El "Kapitan" De La Perriere fue el comandante de submarinos que mas barcos y mas toneladas mando a pique en toda la historia del combate submarino considerando cualquier guerra o fuerza naval.......
Solo disparo 4 torpedos en su vida, uno de los cuales no estallo, y otro fue errado..................
Hasta que los convoyes se organizaron con escoltas y antes de que artillaran a los mercantes.....lo mas comun era lanzar disparos de advertencia al buque, se permitia evacuar a la tripulacion, se les daba asitencia e incluso se los remolcaba a puerto o abordo de buques de la marina...........el Graff Spee llego a tener mas de 600 naufragos prisioneros abordo.....
Luego se colocaban cargas que ellos llaman "sclutter" con detonadores de tiempo........en el buque capturado............
La paractica de prestar ayuda a los naufragos e incluso remolarlos a puerto se perdio despues del Incidente Laconia.......
El capitan que hundio al Laconia, subio abordo del submarino a los naufragos....practica comun en ese momento.....como el lugar no era suficiente, llevaba mas en la cubierta, y ademas arrastraba varios botes salvavidas..........las mujeres y ninios en el interior del submarino...........
Radio un mensaje no codificado, declarando una zona alrededor de su submarino como zona neutral y pidiendo ayuda a amigos y enemigos para dar asistencia a los naufragos...............3 buques de la marina francesa se encontraban en camino, cuando desde la base de Ascencion un bombardero yanqui lo detecto....informada la base al regreso del avion, se lo envio de nuevo a hundirlo sin importar los naufragos que trataba de salvar........el B-24 ataco al Uboot mientras remolcaba a los naufragos con tanta mala suerte que las cargas que le lanzo en vez de darle al submarino le dieron a los botes salvavidas que este remolcaba causando una suma discutida de muertos....algunas fuentes dicen que cerca de 200..............el submarino se sumergio y se salvo......pero este hecho inhumano causo que se emitiera la famosa orden de "Guerra Sin Restricciones" a partir de la cual los submarinos alemanes ya no asistieron a los naufragos...............
Hitler dio la orden a Donitz de masacrar a los naufragos a partir de ahi.......pero se sabe que Donitz arriesgo su vida negandose a cumplir la orden directa del Fiurer.............y le contesto a Hitler.....
"Negativo, mi Fiurer......no dare esa orden a mis hombres.............mis hombres son guerreros de elite, y el matar personas indefensas en medio del mar destruiria su moral ........" , esto le salvo la vida en el jucio de Niuremberg................
Espero haber aportado algo interesante a la conversacion.......hasta que se artillaron los buques........la idea era ahorrar torpedos............y hasta el Incidente Laconia, los alemanes se caracterizaron por prestar salvamento a los naufragos..........
saludos....Redwine.
El "Kapitan" De La Perriere fue el comandante de submarinos que mas barcos y mas toneladas mando a pique en toda la historia del combate submarino considerando cualquier guerra o fuerza naval.......
Solo disparo 4 torpedos en su vida, uno de los cuales no estallo, y otro fue errado..................
Hasta que los convoyes se organizaron con escoltas y antes de que artillaran a los mercantes.....lo mas comun era lanzar disparos de advertencia al buque, se permitia evacuar a la tripulacion, se les daba asitencia e incluso se los remolcaba a puerto o abordo de buques de la marina...........el Graff Spee llego a tener mas de 600 naufragos prisioneros abordo.....
Luego se colocaban cargas que ellos llaman "sclutter" con detonadores de tiempo........en el buque capturado............
La paractica de prestar ayuda a los naufragos e incluso remolarlos a puerto se perdio despues del Incidente Laconia.......
El capitan que hundio al Laconia, subio abordo del submarino a los naufragos....practica comun en ese momento.....como el lugar no era suficiente, llevaba mas en la cubierta, y ademas arrastraba varios botes salvavidas..........las mujeres y ninios en el interior del submarino...........
Radio un mensaje no codificado, declarando una zona alrededor de su submarino como zona neutral y pidiendo ayuda a amigos y enemigos para dar asistencia a los naufragos...............3 buques de la marina francesa se encontraban en camino, cuando desde la base de Ascencion un bombardero yanqui lo detecto....informada la base al regreso del avion, se lo envio de nuevo a hundirlo sin importar los naufragos que trataba de salvar........el B-24 ataco al Uboot mientras remolcaba a los naufragos con tanta mala suerte que las cargas que le lanzo en vez de darle al submarino le dieron a los botes salvavidas que este remolcaba causando una suma discutida de muertos....algunas fuentes dicen que cerca de 200..............el submarino se sumergio y se salvo......pero este hecho inhumano causo que se emitiera la famosa orden de "Guerra Sin Restricciones" a partir de la cual los submarinos alemanes ya no asistieron a los naufragos...............
Hitler dio la orden a Donitz de masacrar a los naufragos a partir de ahi.......pero se sabe que Donitz arriesgo su vida negandose a cumplir la orden directa del Fiurer.............y le contesto a Hitler.....
"Negativo, mi Fiurer......no dare esa orden a mis hombres.............mis hombres son guerreros de elite, y el matar personas indefensas en medio del mar destruiria su moral ........" , esto le salvo la vida en el jucio de Niuremberg................
Espero haber aportado algo interesante a la conversacion.......hasta que se artillaron los buques........la idea era ahorrar torpedos............y hasta el Incidente Laconia, los alemanes se caracterizaron por prestar salvamento a los naufragos..........
saludos....Redwine.
He leido con avidez y gusto estas historias y explicaciones. Gracias por saciar mis ansias u-bootiferas. Por cierto, ¿que u-boot fue ese tan humanitario? ¿Al principio era común este comportamiento?
Por cierto, me gustaría preguntarle a Spilberg si estaría dispuesto a hacer una peliculita de ese incidente, y otros muchos.
Esta pregunta es mas controvertida:
¿Inició la guerra Alemania? ¿No será que nunca terminaron los aliados la IGM? ¿No forzaron la ruina de esta nación (recuerdese la hiperinflación q arruinó la clase media), y el posterior bloqueo cuando el nazismo, siendo responsables solidarios de la aparición del nazismo, y por tanto del comienzo de la guerra?
Perdonenme, pero me calentado al acordame de la maquinaria propagandística (al mas puro estilo Goebbles) de Holliwood.
Por cierto, me gustaría preguntarle a Spilberg si estaría dispuesto a hacer una peliculita de ese incidente, y otros muchos.
Esta pregunta es mas controvertida:
¿Inició la guerra Alemania? ¿No será que nunca terminaron los aliados la IGM? ¿No forzaron la ruina de esta nación (recuerdese la hiperinflación q arruinó la clase media), y el posterior bloqueo cuando el nazismo, siendo responsables solidarios de la aparición del nazismo, y por tanto del comienzo de la guerra?
Perdonenme, pero me calentado al acordame de la maquinaria propagandística (al mas puro estilo Goebbles) de Holliwood.
Para contestar tu pregunta hay que ver un poco el fondo...
Al acabar la primera guerra mundial, las draconianas condiciones a las que quedó sometida Alemania crearon un sentimiento de humillación que evidentemente no le gustaba nada a los ciudadanos alemanes, sin embargo, muchos tenían todavía muy fresco en la mente los sufrimientos de las trincheras de Verdún e Ypres... Lo último que deseaban era una guerra... pero qué era lo que querían los alemanes?
Pues justo lo que les prometió Hitler: Trabajo y pan en el plato.. y lo cumplió. Hitler consiguió levantar a Alemania de su ruina y los alemanes lo adoraron por ello. Sin embargo la ambición de Hitler, como sabemos no tenía límites. Entonces comenzó la época de anexiones...
Inglaterra y francia miraban la dramática y espectacular forma de anexionarse paise de Hitler de forma diferente. Francia con odio, a fin de cuentas era su territorio el que se había visto mancillado durante la primera contienda, y inglaterra con un interés no exento de reservas. En ambos paises habían voces que aseguraban que no se podía pretender que europa viviera en paz con una Alemania sometida, por lo que era mejor dejarla que se anexionara aquellos territorios y recuperara su orgullo para poder hablar de igual a igual con ingleses y alemanes de cara al futuro de una europa en paz. En la práctica, no se tomaron medidas efectivas para frenar a Hitler. Sólo tibias protestas diplomáticas que el Fuhrer ignoraba arrogantemente.
Pero Hitler había puesto su vista en Danzig. Un territorio alemán rodeado por fronteras polacas sin comunicaciones terrestres con el resto del país. Hitler quería el "corredor". Polonia se lo negó.
La ambición de Hitler le llevó a aplicar su máxima de "Si algo no te lo quieren dar... Cogelo!". Ocupar el "corredor" pretendiendo que polonia no reaccionara a la invasión no era una propuesta realista. Antes había que eliminar la capacidad polaca de reacción, para ello había que destruir su ejército y su gobierno. La única forma de hacerlo era invadir todo el pais.
Polonia tenía un pacto de alianza con Inglaterra y con Francia. Ni Franceses ni Ingleses querían morir por Danzig. Hitler lo sabía y contaba con que a la hora de la verdad, ingleses y franceses no respetarían su alianza. El 1 de septiembre de 1939, las tropas de la Werhmach entraban en Polonia como un huracán arrasando lo que encontraban a su paso.
Inmediatamente Inglaterra y Francia hicieron una reunión. Había que instar a Alemania a retirarse de Polonia de inmediato. Pero... les tomaría en serio Hitler? No habían conseguido nada con sus presiones tras las anexiones. ¿Qué haría Hitler? Lo mismo que hizo tras anexionarse los sudetes, austria y demás... ignorarles y seguir adelante. Fué entonces cuando decidieron que había que poner freno a la expansión Alemana. Se tardó 3 dias en declararle la guerra a Hitler.
Muestra de la poca voluntad de lucha de Inglaterra y Francia fué que mientras el grueso del ejercito de Hitler invadía polonia y sólo unas pocas divisiones defendían la frontera con Francia y aún así, no se realizó ningún ataque por parte francesa o inglesa. Los franceses se limitaron a recostarse en su cacareada y supuestamente impregnable linea maginot...
Cuando Polonia cayó, Los aliados creyeron que había llegado el momento de sentarse en la mesa a negociar con Hitler... claro que había una declaración de guerra de por medio... y Hitler ya miraba hacia Paris.
Comenzaron los alemanes la guerra? Creo que cada uno debe sacar sus conclusiones.... pero no os lo penseis demasiado antes de contestar con un rotundo SI.
Al acabar la primera guerra mundial, las draconianas condiciones a las que quedó sometida Alemania crearon un sentimiento de humillación que evidentemente no le gustaba nada a los ciudadanos alemanes, sin embargo, muchos tenían todavía muy fresco en la mente los sufrimientos de las trincheras de Verdún e Ypres... Lo último que deseaban era una guerra... pero qué era lo que querían los alemanes?
Pues justo lo que les prometió Hitler: Trabajo y pan en el plato.. y lo cumplió. Hitler consiguió levantar a Alemania de su ruina y los alemanes lo adoraron por ello. Sin embargo la ambición de Hitler, como sabemos no tenía límites. Entonces comenzó la época de anexiones...
Inglaterra y francia miraban la dramática y espectacular forma de anexionarse paise de Hitler de forma diferente. Francia con odio, a fin de cuentas era su territorio el que se había visto mancillado durante la primera contienda, y inglaterra con un interés no exento de reservas. En ambos paises habían voces que aseguraban que no se podía pretender que europa viviera en paz con una Alemania sometida, por lo que era mejor dejarla que se anexionara aquellos territorios y recuperara su orgullo para poder hablar de igual a igual con ingleses y alemanes de cara al futuro de una europa en paz. En la práctica, no se tomaron medidas efectivas para frenar a Hitler. Sólo tibias protestas diplomáticas que el Fuhrer ignoraba arrogantemente.
Pero Hitler había puesto su vista en Danzig. Un territorio alemán rodeado por fronteras polacas sin comunicaciones terrestres con el resto del país. Hitler quería el "corredor". Polonia se lo negó.
La ambición de Hitler le llevó a aplicar su máxima de "Si algo no te lo quieren dar... Cogelo!". Ocupar el "corredor" pretendiendo que polonia no reaccionara a la invasión no era una propuesta realista. Antes había que eliminar la capacidad polaca de reacción, para ello había que destruir su ejército y su gobierno. La única forma de hacerlo era invadir todo el pais.
Polonia tenía un pacto de alianza con Inglaterra y con Francia. Ni Franceses ni Ingleses querían morir por Danzig. Hitler lo sabía y contaba con que a la hora de la verdad, ingleses y franceses no respetarían su alianza. El 1 de septiembre de 1939, las tropas de la Werhmach entraban en Polonia como un huracán arrasando lo que encontraban a su paso.
Inmediatamente Inglaterra y Francia hicieron una reunión. Había que instar a Alemania a retirarse de Polonia de inmediato. Pero... les tomaría en serio Hitler? No habían conseguido nada con sus presiones tras las anexiones. ¿Qué haría Hitler? Lo mismo que hizo tras anexionarse los sudetes, austria y demás... ignorarles y seguir adelante. Fué entonces cuando decidieron que había que poner freno a la expansión Alemana. Se tardó 3 dias en declararle la guerra a Hitler.
Muestra de la poca voluntad de lucha de Inglaterra y Francia fué que mientras el grueso del ejercito de Hitler invadía polonia y sólo unas pocas divisiones defendían la frontera con Francia y aún así, no se realizó ningún ataque por parte francesa o inglesa. Los franceses se limitaron a recostarse en su cacareada y supuestamente impregnable linea maginot...
Cuando Polonia cayó, Los aliados creyeron que había llegado el momento de sentarse en la mesa a negociar con Hitler... claro que había una declaración de guerra de por medio... y Hitler ya miraba hacia Paris.
Comenzaron los alemanes la guerra? Creo que cada uno debe sacar sus conclusiones.... pero no os lo penseis demasiado antes de contestar con un rotundo SI.
Kron, eso está claro, la empezaron los boches. Pero mi idea es la siguiente:
Tu sabes que las razones comerciales (hoy lo estamos viendo) son la base de las guerras. Mi pregunta es:
¿No se continuó la IGM con una guerra comercial? (Alemania pagará)¿Acaso no arruinaron a los alemanes, haciendoles padecer más que nadie la Gran Depresión?. ¿No fué esta una de las causas principales del germen del nacismo? Lo que digo es que la responsabilidad es compartida. En el final de la IIGM, por ejemplo, tenemos una forma eficaz de los EUA de instaurar la paz, aunque por supuesto mirando sus intereses (o es que no recuperaron el dinero del plan Marschall) Esto faltó en la IGM. Se ensañaron con la presa, hasta que ésta buscó venganza.
Por otro lado es cierto que Hitler dió de comer al pueblo, pero ¿no fue a costa del oro y posesiones que arrebató a los judíos? (a parte de eliminar las libertades).
En fin, me gusta mucho teorizar, así que no molesto más a los u-booteros con estos temas y seguiré preguntando sobre submarinos, que por lo que contais, todavía quedan muchas anécdotas que saber.
Gracias a todos
Tu sabes que las razones comerciales (hoy lo estamos viendo) son la base de las guerras. Mi pregunta es:
¿No se continuó la IGM con una guerra comercial? (Alemania pagará)¿Acaso no arruinaron a los alemanes, haciendoles padecer más que nadie la Gran Depresión?. ¿No fué esta una de las causas principales del germen del nacismo? Lo que digo es que la responsabilidad es compartida. En el final de la IIGM, por ejemplo, tenemos una forma eficaz de los EUA de instaurar la paz, aunque por supuesto mirando sus intereses (o es que no recuperaron el dinero del plan Marschall) Esto faltó en la IGM. Se ensañaron con la presa, hasta que ésta buscó venganza.
Por otro lado es cierto que Hitler dió de comer al pueblo, pero ¿no fue a costa del oro y posesiones que arrebató a los judíos? (a parte de eliminar las libertades).
En fin, me gusta mucho teorizar, así que no molesto más a los u-booteros con estos temas y seguiré preguntando sobre submarinos, que por lo que contais, todavía quedan muchas anécdotas que saber.
Gracias a todos