La Oficina de Protocolo & Comunicación, gracias a sus innumerables contactos por todo el mundo, les propone participar en la elaboración de un reportaje para televisión sobre la historia de un submarino.
El martes 18 estuve tomando un café con Diego Talavera, el periodista que hizo el reportaje "Submarinos nazis en el Puerto de la Luz", que hace unos meses puse en el antiguo foro. Muchos de ustedes recordarán que en ese reportaje se hablaba del U-167, submarino que naufragó cerca del sur de Gran Canaria, y que en 1994 se reunieron 4 de sus supervivientes con los pescadores que los rescataron.
Pues bien, Diego Talavera me ha dicho que tiene la idea de contactar con unos productores de la Televisión Autonómica Canaria para ver de realizar un documental sobre esta historia. Me ha propuesto si nosotros queremos participar, recopilando toda la información posible sobre ese submarino y también como "asesores técnicos" o así. ¿Les apetece?
A mí si me gustaría ver en los títulos de crédito de un reportaje así el nombre "24ª flotilla.
Documental del U-167. ¿Quieren participar en su elaboración?
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 3478
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
- Contactar:
Para cuando seria???
Hola Toni, si quereis alguien vestido de comandante de Uboot yo me estoy montando el traje, solo tienes que decirme cuando seria y lo comento a la asociacion , eso si quereis que quede ambientado sobre la epoca soldados españoles o alemanes etc....,
NOTA: he hablado con miembros de la asociacion y se podria montar algo como oficiales de sub con algun que otro tripulante, si se hace en el exterior tenemos tambien miembros de la asociacion que podrian salir como soldados de la Kriegsmarine en el muelle, etc...
Ya diras algo
Un saludo y buena caza
NOTA: he hablado con miembros de la asociacion y se podria montar algo como oficiales de sub con algun que otro tripulante, si se hace en el exterior tenemos tambien miembros de la asociacion que podrian salir como soldados de la Kriegsmarine en el muelle, etc...
Ya diras algo
Un saludo y buena caza
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
pero si es muy facil
le poneis el q llevaba el negro zumbón ese del grupo "Village People" los q cantaban aquello de In the Navy, in the navy... 

Cuenta con nosotros...
... creo que puedo hablar en nombre de los Asesores cuando ofrezco toda la colaboración de la ODSH... si te parece comenzamos a "hurgar" en nuestros libros...
Para todo lo que necesites, si has recibido alguna indicación particular, si tienes -o tienen- alguna idea propia o precisas -o precisan- de ellas no dudes en contactar con nosotros.
Esperamos noticias. Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Para todo lo que necesites, si has recibido alguna indicación particular, si tienes -o tienen- alguna idea propia o precisas -o precisan- de ellas no dudes en contactar con nosotros.
Esperamos noticias. Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.



"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
A ver Eski, ves pasando informacion que este puede ser un tema muy interesante. No solo por lo que ya en si es, sino por que podriamos proyectarnos hacia el exterior, dandole a la flotilla unos vuelos de altura impredecible.
Imaginate:
The End
Tachaaannn brbrbrbrbr chan chan TCHAAAAANNNNNN!!!!
Queremos agadesserle espessialmente a la 24 Unterseebootsflotille Geweih su firme colaborassion y asesoramiento tecnico...
(en este momento sacamos el pañuelo y nos secamos la lagrimita ante la sonrisa benevolente de nuestro tierno nietecito que es un gamberro como lo fuimos nosotros)
Imaginate:
The End
Tachaaannn brbrbrbrbr chan chan TCHAAAAANNNNNN!!!!
Queremos agadesserle espessialmente a la 24 Unterseebootsflotille Geweih su firme colaborassion y asesoramiento tecnico...
(en este momento sacamos el pañuelo y nos secamos la lagrimita ante la sonrisa benevolente de nuestro tierno nietecito que es un gamberro como lo fuimos nosotros)



Si te dicen que he muerto desconfia
...
...
por supuesto Schepke, pero el simulador con el que jugará el nietecito de marras será el del "Halcón Milenario", por lo menos...
.
Fuera bromas, en cuanto puedas danos algo donde "agarrarnos" Eski, estamos agazapados esperando...
Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.


Fuera bromas, en cuanto puedas danos algo donde "agarrarnos" Eski, estamos agazapados esperando...

Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.



"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
¿Empezamos?
Algo que seguro habremos de hacer será recopilar toda la información que haya en la red sobre el U-167. Yo me encargo (ya lo hice) de uboat.net, ya que soy socio del conning tower.
Habrá que mirar en buscadores, tipo google o copérnico, y en cualquier otro sitio que ustedes conozcan.
Creo que sería interesante que quien vaya a buscar o lo acabe de hacer, ponga un post con el trabajo realizado, para evitar repeticiones.
Me gustaría que quien hallase alguna información sobre ese u-boot, me enviase un resumen de su contenido en general y en particular todo lo que concierna a su hundimiento, abandono, rescate de la tripulación e historia posterior sobre ellos.
Por cierto, Pep. Por supuesto que cuenta con que toda la información estará también a disposición de la ODSH.
ATENCIÓN: A ver si hay suerte, y la reunión nacional del año que viene es en Gran Canaria, para ver el estreno en televisión del documental.
Habrá que mirar en buscadores, tipo google o copérnico, y en cualquier otro sitio que ustedes conozcan.
Creo que sería interesante que quien vaya a buscar o lo acabe de hacer, ponga un post con el trabajo realizado, para evitar repeticiones.
Me gustaría que quien hallase alguna información sobre ese u-boot, me enviase un resumen de su contenido en general y en particular todo lo que concierna a su hundimiento, abandono, rescate de la tripulación e historia posterior sobre ellos.
Por cierto, Pep. Por supuesto que cuenta con que toda la información estará también a disposición de la ODSH.
ATENCIÓN: A ver si hay suerte, y la reunión nacional del año que viene es en Gran Canaria, para ver el estreno en televisión del documental.
Bueno Eski, como tu te encargas de la conning no voy a poner lo que he encontrado en ella, aun que yo iria dejando por aqui nuestros hallazgos. Igual un poquito de aqui y otro de alla, entre todos, conseguimos hacer una buen desarrollo del tema.
He encontrado en el 'U-Boats at War, Landings on hostile shores' de Showell la siguiente reseña que he encontrado muy interesante, de forma que la he traducido. He procurado hacerlo de forma bastante literal salvo cuando dañaba mis orejas, para mejor comprension.
Los hombres que desembarcaron en las Islas Canarias para unas inesperadas vacaciones en Abril de 1943 fueron desde el U 167 bajo el Korvetenkaptain Kurt Sturm. Llego a este submarino por que su primer comandante, el Kapitanleutnant Kurt Neubert, resulto seriamente herido durante una fuerte tormenta acaecida en su primera viaje operacional. Su primer oficial, Günter Zahnow, tomo el mando para conducir el submarino a Lorient. El nuevo comandante Sturm guió al U 167 a las calmadas aguas del sur donde tomo parte en una línea de patrulla (nombre con el que los alemanes designaban las ahora conocidas wolf packs) en busca de un bien protegido convoy. La cobertura aérea probó la mayor determinación y nivel. Bajo el ataque de dos aviones, uno tras otro, los hombres no tenían generalmente tiempo de reparar el daño del primero sin trabajar duramente cuando el segundo añadió drásticamente mas problemas a su supervivencia. Los motores resultaron desbancados, uno de los ejes doblados, los compresores dejaron de funcionar, las baterías estaban destrozadas y hubo una larga lista de otras catástrofes. Sturm no tenia otra opción que contemplar la posibilidad de abandono de su nave. El único punto favorable fue que aun quedaba suficiente vida en las baterías para alcanzar las cercanas Islas Canarias. Un buen numero de hombres se encontraban en malas condiciones, mientras Günter Zahnow estaba seriamente herido. A pesar de eso, Sturm no era el tipo que se dejaba vencer fácilmente y dirigió a sus hombres en una minuciosa evaluación de daños antes de tomar la decisión final de echar a pique su barco. Ello demostró que no existía manera, como había pensado, de llevar el navío de regreso a Francia, siendo con mucho la opción de hundir el submarino cerca de las Islas Canarias la elección mas atractiva.
Fue posible coger marcaciones en las numerosas luces de forma que el U167 pudo avanzar a salvo cerca de la playa donde los hombres nadaron a tierra sin ser golpeados hasta la muerte por olas impactando una hilera de afiladas rocas. No quedaban balsas salva vidas sin daños, de forma que solo el herido fue acomodado en una. La bahía en Las Burras en Gran Canaria fue elegida para el desembarco por que estaba bien alejada de los centros principales, pero tenia una buena flota de pesca que podían ayudar a llevar los hombres a tierra. Todo fue relativamente como una seda. Günter Seidel (primer ingeniero), Helmut Maerz (Obersteuermann), Hans Joachim Fuchs (Dieselmaat) y Ernest Semmel (Primer oficial) permanecieron a bordo con el comandante hasta que todos hubieron partido. La potencia restante tenia que ser usada para sacar el submarino de nuevo al mar en agua profundas para hundirlo. Sin embargo esto no sucedió de acuerdo con el plan. El U167 no había ido muy lejos cuando Sturm grito a los hombres que habían ido abajo para que subieran al instante. Habían llegado a duras penas a la parte superior de la vela cuando las olas los arrojaron fuera y el submarino desapareció bajo ellos. Evidentemente algo había ido mal, pero al menos no se perdió ninguna vida.
Mientras tanto, los pescadores locales habían sido alertados y haciendo honor a la tradición, lanzaron sus barcas para ayudar a los que estaban necesitados. Unos Alemanes fueron rescatados y otros alcanzaron la playa solos y fueron así mismo socorridos en tierra tras tan peligroso surf. Las comunicaciones eran buenas para ser un lugar quieto y apartado de carreteras y al dia siguiente una embarcación llegaba para levar a toda la tripulación a Las Palmas. La transferencia tuvo lugar en horas de oscuridad para evitar la interferencia de curiosos o autoridades complicadas. Todos fueron rápidamente ocultados a bordo del Charlotte Schlieman.
De acuerdo con las leyes internacionales, el personal militar que desembarca en países neutrales debe ser internado por la duración de la guerra. Los civiles, incluidos los hombres de la marina mercante estaban autorizados a moverse libremente por lo que la tripulación de U-boat tuvo que disfrazarse. Uno se maravilla con la eficiencia de los hombres encargados de barcos como el Charlotte Schlieman. Siendo constantemente escudriñados de todas las formas posibles por observadores hostiles debían trabajar a cubierto y, a pesar de todos los problemas, en este caso fueron capaces de producir 53 conjuntos de ropa y complementos civiles en muy poco tiempo. Estos llegaron en camión de noche dos días después de los hombres. En ese poco tiempo el proveedor Español consiguió todo lo que cada hombre podía necesitar, desde un cepillo de dientes hasta variedad de ropas. Incluso se les proveyó de una caja para sus nuevas pertenencias. El hombre que lo arreglo todo y pago las provisiones fue el cónsul alemán Harald Flick, que permaneció en las islas Canarias tras la guerra como distribuidor principal de una conocida marca de coches Alemana. El Maschinenmaat Hans Joachim Fuchs dl U167 fue uno de los que regresaron a casa a bordo del barco Alemán de abastecimiento. Esta era la segunda visita, habiendo estado antes cuando servia en el U103 bajo Víctor Schütze.
Para hacer el evento mas afortunado, los hombres del U167 no quedaron confinados en el Charlotte Scliemann por mucho. Después de un detallado informe, fueron autorizados a bajar a tierra en un cálido mundo con el que la mayoría de ellos nunca habían soñado. había suficientes alemanes apartados de la guerra a los que apetecía ver caras nuevas dispuestos a guiarlos a través de una mágica isla veraniega de vacaciones.
Desgraciadamente el bienvenido receso no duro demasiado. El mando de los U-boats estaba determinado a llevar de vuelta a los hombres antes de que el enemigo interfiriese y evitara su retorno. Al final de la noche, los hombres embarcaron en un remolcador para ser llevados al mar donde se encontraron con el U455 (Hans-Martin Scheibe). Hasta este difícil movimiento fue llevado a cabo con estilo. Los hombres fueron transferidos con pantalones impermeables, completamente secos y sin perder una sola maleta. Desembarcaron virtualmente con las manos vacías de su naufragado barco, pero adquirieron un buen numero de recuerdos durante su estancia forzosa. Apretujados de nuevo en un U-boat excepcionalmente falto de espacio de alojamiento fue un dramático cambio de circunstancias, pero la mayoría se reestablecieron rápidamente. El viaje a casa se hizo mas llevable distribuyendo a algunos de sus tripulantes en otros U-boats. El U154 (Oskar-Heinz Kusch), U159 (Helmut Witte) y el U518 (Friedrich-Wilhelm Wissmann).
Una vez de vuelta, los hombres gozaron de un breve regreso a sus hogares antes de que la mayoría fueran otra vez al Báltico para el comisionamiento del U547. El comandante, Korvkpt Kurt Sturm fue llevado en avión a casa. Günter Siedel, el primer ingeniero, se beneficio mas del desastre al serle ordenado que permaneciera atrás para buscar en el mar cualquier secreto que hubiera podido flotar a la superficie y luego para echar un ojo en el lugar del hundimiento por si los oponentes conocieran la posición y empezaran a tomar interés en el naufragio. Fue afortunado al permanecer aun en la idílica isla veraniega durante otros 18 meses antes de ser enviado de nuevo a casa.
Schepke U100/24, ODSH
He encontrado en el 'U-Boats at War, Landings on hostile shores' de Showell la siguiente reseña que he encontrado muy interesante, de forma que la he traducido. He procurado hacerlo de forma bastante literal salvo cuando dañaba mis orejas, para mejor comprension.
Los hombres que desembarcaron en las Islas Canarias para unas inesperadas vacaciones en Abril de 1943 fueron desde el U 167 bajo el Korvetenkaptain Kurt Sturm. Llego a este submarino por que su primer comandante, el Kapitanleutnant Kurt Neubert, resulto seriamente herido durante una fuerte tormenta acaecida en su primera viaje operacional. Su primer oficial, Günter Zahnow, tomo el mando para conducir el submarino a Lorient. El nuevo comandante Sturm guió al U 167 a las calmadas aguas del sur donde tomo parte en una línea de patrulla (nombre con el que los alemanes designaban las ahora conocidas wolf packs) en busca de un bien protegido convoy. La cobertura aérea probó la mayor determinación y nivel. Bajo el ataque de dos aviones, uno tras otro, los hombres no tenían generalmente tiempo de reparar el daño del primero sin trabajar duramente cuando el segundo añadió drásticamente mas problemas a su supervivencia. Los motores resultaron desbancados, uno de los ejes doblados, los compresores dejaron de funcionar, las baterías estaban destrozadas y hubo una larga lista de otras catástrofes. Sturm no tenia otra opción que contemplar la posibilidad de abandono de su nave. El único punto favorable fue que aun quedaba suficiente vida en las baterías para alcanzar las cercanas Islas Canarias. Un buen numero de hombres se encontraban en malas condiciones, mientras Günter Zahnow estaba seriamente herido. A pesar de eso, Sturm no era el tipo que se dejaba vencer fácilmente y dirigió a sus hombres en una minuciosa evaluación de daños antes de tomar la decisión final de echar a pique su barco. Ello demostró que no existía manera, como había pensado, de llevar el navío de regreso a Francia, siendo con mucho la opción de hundir el submarino cerca de las Islas Canarias la elección mas atractiva.
Fue posible coger marcaciones en las numerosas luces de forma que el U167 pudo avanzar a salvo cerca de la playa donde los hombres nadaron a tierra sin ser golpeados hasta la muerte por olas impactando una hilera de afiladas rocas. No quedaban balsas salva vidas sin daños, de forma que solo el herido fue acomodado en una. La bahía en Las Burras en Gran Canaria fue elegida para el desembarco por que estaba bien alejada de los centros principales, pero tenia una buena flota de pesca que podían ayudar a llevar los hombres a tierra. Todo fue relativamente como una seda. Günter Seidel (primer ingeniero), Helmut Maerz (Obersteuermann), Hans Joachim Fuchs (Dieselmaat) y Ernest Semmel (Primer oficial) permanecieron a bordo con el comandante hasta que todos hubieron partido. La potencia restante tenia que ser usada para sacar el submarino de nuevo al mar en agua profundas para hundirlo. Sin embargo esto no sucedió de acuerdo con el plan. El U167 no había ido muy lejos cuando Sturm grito a los hombres que habían ido abajo para que subieran al instante. Habían llegado a duras penas a la parte superior de la vela cuando las olas los arrojaron fuera y el submarino desapareció bajo ellos. Evidentemente algo había ido mal, pero al menos no se perdió ninguna vida.
Mientras tanto, los pescadores locales habían sido alertados y haciendo honor a la tradición, lanzaron sus barcas para ayudar a los que estaban necesitados. Unos Alemanes fueron rescatados y otros alcanzaron la playa solos y fueron así mismo socorridos en tierra tras tan peligroso surf. Las comunicaciones eran buenas para ser un lugar quieto y apartado de carreteras y al dia siguiente una embarcación llegaba para levar a toda la tripulación a Las Palmas. La transferencia tuvo lugar en horas de oscuridad para evitar la interferencia de curiosos o autoridades complicadas. Todos fueron rápidamente ocultados a bordo del Charlotte Schlieman.
De acuerdo con las leyes internacionales, el personal militar que desembarca en países neutrales debe ser internado por la duración de la guerra. Los civiles, incluidos los hombres de la marina mercante estaban autorizados a moverse libremente por lo que la tripulación de U-boat tuvo que disfrazarse. Uno se maravilla con la eficiencia de los hombres encargados de barcos como el Charlotte Schlieman. Siendo constantemente escudriñados de todas las formas posibles por observadores hostiles debían trabajar a cubierto y, a pesar de todos los problemas, en este caso fueron capaces de producir 53 conjuntos de ropa y complementos civiles en muy poco tiempo. Estos llegaron en camión de noche dos días después de los hombres. En ese poco tiempo el proveedor Español consiguió todo lo que cada hombre podía necesitar, desde un cepillo de dientes hasta variedad de ropas. Incluso se les proveyó de una caja para sus nuevas pertenencias. El hombre que lo arreglo todo y pago las provisiones fue el cónsul alemán Harald Flick, que permaneció en las islas Canarias tras la guerra como distribuidor principal de una conocida marca de coches Alemana. El Maschinenmaat Hans Joachim Fuchs dl U167 fue uno de los que regresaron a casa a bordo del barco Alemán de abastecimiento. Esta era la segunda visita, habiendo estado antes cuando servia en el U103 bajo Víctor Schütze.
Para hacer el evento mas afortunado, los hombres del U167 no quedaron confinados en el Charlotte Scliemann por mucho. Después de un detallado informe, fueron autorizados a bajar a tierra en un cálido mundo con el que la mayoría de ellos nunca habían soñado. había suficientes alemanes apartados de la guerra a los que apetecía ver caras nuevas dispuestos a guiarlos a través de una mágica isla veraniega de vacaciones.
Desgraciadamente el bienvenido receso no duro demasiado. El mando de los U-boats estaba determinado a llevar de vuelta a los hombres antes de que el enemigo interfiriese y evitara su retorno. Al final de la noche, los hombres embarcaron en un remolcador para ser llevados al mar donde se encontraron con el U455 (Hans-Martin Scheibe). Hasta este difícil movimiento fue llevado a cabo con estilo. Los hombres fueron transferidos con pantalones impermeables, completamente secos y sin perder una sola maleta. Desembarcaron virtualmente con las manos vacías de su naufragado barco, pero adquirieron un buen numero de recuerdos durante su estancia forzosa. Apretujados de nuevo en un U-boat excepcionalmente falto de espacio de alojamiento fue un dramático cambio de circunstancias, pero la mayoría se reestablecieron rápidamente. El viaje a casa se hizo mas llevable distribuyendo a algunos de sus tripulantes en otros U-boats. El U154 (Oskar-Heinz Kusch), U159 (Helmut Witte) y el U518 (Friedrich-Wilhelm Wissmann).
Una vez de vuelta, los hombres gozaron de un breve regreso a sus hogares antes de que la mayoría fueran otra vez al Báltico para el comisionamiento del U547. El comandante, Korvkpt Kurt Sturm fue llevado en avión a casa. Günter Siedel, el primer ingeniero, se beneficio mas del desastre al serle ordenado que permaneciera atrás para buscar en el mar cualquier secreto que hubiera podido flotar a la superficie y luego para echar un ojo en el lugar del hundimiento por si los oponentes conocieran la posición y empezaran a tomar interés en el naufragio. Fue afortunado al permanecer aun en la idílica isla veraniega durante otros 18 meses antes de ser enviado de nuevo a casa.
Schepke U100/24, ODSH


Si te dicen que he muerto desconfia
sobre el u-167..
Hola a todos:
en uboat.net hacen referencia al "Battle beneath the waves". Tengo este libro, vere que hay sobre el u-167.
Convendria buscar algo sobre el 233 Squadron.. creo que uno de sus Hudson ataco ese submarino. Tengo dos libros sobre el tema, tal vez encuentre algo.
Un saludo.
Carlos.
en uboat.net hacen referencia al "Battle beneath the waves". Tengo este libro, vere que hay sobre el u-167.
Convendria buscar algo sobre el 233 Squadron.. creo que uno de sus Hudson ataco ese submarino. Tengo dos libros sobre el tema, tal vez encuentre algo.
Un saludo.
Carlos.