¿ NFORCE O KT ?...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

¿ NFORCE O KT ?...

Despues de los numerosos problemas pasados con mi equipo y, tras un año de arduo ahorro, vamos a dar el paso definitivo y modernizar el hardware de mi querido PC.

La idea es renovar placa, procesador y memoria. Como sabeis son compras delicadas (y más para economías modestas) así que voy a permitirme consultar vuestros conocimientos y experiencia.

Mi primera intención fue adquirir una "mobo" con el nuevo chipset NFORCE (Asus, Msi o Gigabyte), un Athlon AX a 2600 (para aprovechar el FSB) y un par de modulos de 256 Mb. DDR 400 (¿ es cierto que rinden mejor en pareja que solo uno de 512 Mb. ?).

Sin embargo he estado consultado varias páginas (como Tom's hardware) y he visto "cosas raras"...

Al parecer los chipsets tipo KT333 y KT400 ofrecen un rendimiento similar y en algunas ocasiones incluso superior. Siguen las sorpresas al recomendar la utilización de memoria DDR333 en detrimento de la 400, incluso con CL2 o superior.

Todo esto evoluciona muy rapido, mis necesidades básicas se limitan al proceso de textos y la creación web, algo de DivX y Mp3 y -eso si - procurando poder jugar muy pronto al Silent (¡¡¡ por fín !!!), de hecho mi configuración actual (Athlon 1000 sobre Asus A7V, 512 Mb. a 133, GeForce Ti4200 128 Mb. 8x y dos HD's ATA133 a 7200) funciona aceptablemente... si no exiges demasiado "movimiento" multimedia.

Preguntas:

¿ Merece realmente la pena la diferencia de precio entre NFORCE y KT ?... aunque tampoco es muy grande.

¿ Cambiarias en algo las configuraciones descritas ?.

¿ DDR 400 o DDR 333 ? ¿ dos modulos de 256 o uno de 512 ?.

¿ Compro ahora o espero las nuevas arquitecturas que vienen - 64 bits. - ?... que rabia tener que esperar :wink:

Gracias anticipadas Camaradas.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Ufffff.....Pep empiezas muy fuerteee :lol:
nforce2 ultra o VIA KT 400-600?
Complicado, lo que se comebnta es que el nforce2 va mucho mejor que al kt400......soporte para dual channel memory.....firewire.....sata....lan.....en fin más completo.
Lo último de VIA es al KT600 que iguala más o menos al nforce2.
Ahora te comento, mi última adquisición ha sido una placa ASUS A7N8X deluxe con el nforce y ahora mismo está reparando en la casa del fabricante :x . De entrada el micro 2400 se pone a 80 grados y resulta que el disipador ni se calienta....luego no arranca.....así que casi no sé ni que hacer. Hasta esta placa yo siempre he usado el chipset de VIA...y quizás si me descambian la placa opte por el KT600.

DDR 400 o DDR 333 ?
Pues yo utilizo 333 porque como bien dices no hay tanta diferencia y la 333 es más barata......¡¡¡OJO!!!!....las placas que hemos comentado anteriormente son muy pijoteras y no admiten cualquier memoria.....en principio lo que mejor va es Samsung ó Kingston....también dan problemas dependiendo de el banco donde las coloques y si quieres poner dos en configuración dual channel tienen que ser exactamente las mismas memorias....idénticas...pueden ser dos de 256 ó dos de 512.....

Lo cierto es que como dices en informática va todo tan rápìdo que quedarse desfasado es lo más habitual tanto para los que entienden como para los que no. La configuración que planteas es buena, para ahora y una temporada más.....elije un procesador ya que sea Barton con más caché L2 y la tarjeta que tienes va suficientemente bien.....si no lo tienes cómprate un buen disipador (thermaltake volcano 11, swiftech....ó similar).

En cuanto a lo de esperar.....pues no lo hagas....en principio no aparecerán ni aplicaciones ni juegos que aprovechen los 64 bits, aunque reconozco es es uno de los mayores avances en estos últimos años. Un equipo con la configuración que tu planteas bien te puede durar más de tres años.

No sé si lo has visitado pero te voy a dejar un enlace al foro de placas base de noticias3d...quizás te ayude un poco ( a mi me confunde en muchas ocasiones, pero bueno.......)
http://www.forospc.com/forophp/viewforu ... 18366f480a

Un saludo, Pep
ImagenImagen

Comandante del U-111
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

---

Como tu mismo dices Camarada: Uffffffffffff....... ¡¡¡ como añoro en ocasiones los viejos, estables y silenciosos tiempos del 8088 !!!, parece que fue hace 1000 años... :roll:

Me he pasado por el foro de noticias 3D - gracias por el enlace añadido ya a mis favoritos - y tienes toda la razón: confunde y asusta un poco... de hecho casi prefiero montar una simple AsusA7S333 -hace poco le instalé una a un amigo con un 1800 y funciona de maravilla, manteniendo el core a 45º con una vieja turbina -, un Athlon a 2000, un par de DDR's a 333 y esperar acontecimientos... malditos recalentones con AMD, aquí pagamos parte de la diferencia de precio con Intel... no se pueden tener estas aficiones siendo pobre... jejeje

... me dá la impresión de que la industria está "exprimiendo" al máximo las actuales arquitecturas rizando el rizo en extremo, quizás demasiadas vueltas de tuerca... ¿ porqué tiene que ser todo tan complicado ?...

Dual channel, firewire, sata, lan... ¿ realmente son imprescindibles - y apreciables - todos estos añadidos para un simple usuario "doméstico" ?... ahora mismo, mirando de manera practica, no necesito ninguno de ellos... ni tan solo el sonido integrado, me sobran... incluso: ¿ se notará realmente un AGP 8x ?...

Probablemente, de aquí a unos añitos, sean opciones de uso obligado... o quizás inventen otras nuevas... ¡¡¡ que demonios !!!..

Cazador, gracias por tu impagable ayuda (como siempre)... voy a mirar con atención las placas con KT 400 o 600 (al igual que tu soy un asiduo de VIA), creo que su correcta y fiable evolución les otorga una mayor puntuación en lo que, en este momento, considero lo más importante en la compra o mejora de un equipo: ESTABILIDAD.

No tendremos lo último de lo último pero: ¿ realmente es necesario ?... que drástico y "minimalista" me he puesto :lol:

Por último, hablando de refrigeración y ruidos molestos... mi "main PC" está ensamblado dentro de una caja SuperMicro SC750 , supongo que la conoces... un monstruo que puede calzar hasta 9 ventiladores, a parte los del procesador, la tarjeta gráfica, etc.... de hecho utilizo "solo" 5, aún así cuando la pongo en marcha parece un 747 en pleno vuelo... y pesa casi lo mismo... :lol:

Tengo un segundo ordenador (el de pruebas :wink: ) que funciona con 2 ventiladores de caja y una célula Peltier con un GlobalWin WBK38 sobre un Thunderbird 750 subido a 800 Mhz... ni se escucha, un simple siseo... bueno, un poquito más...

No me atrevo con el principal... no sé si los sistemas liquidos son realmente fiables (eso de meter agua cerca de una fuente de alimentación a 400 W. no me atrae), estan sacando ahora nuevos "ingenios" como el Subzero 4G de Thermaltake, que parece un radiador en formato PCI... ¿ que tal un Zalman ( enlace ) para el Athlon ?... aunque me dá la impresión de que deben ser muy caros y dificiles de encontrar...

Como todos, creo, ODIO ESE MALDITO RONRONEO... ¿ alguna idea que no acabe de vaciarme los bolsillos ?... bueno, supongo que siempre puedo comprarme una neverita y meterlo dentro, jejeje.

Gracias de nuevo. Un saludete.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Nada que añadir Pep.....yo estoy ahora con mi "segundo" equipo, después de los problemas surgidos con la A7NX....y sabes qué? Creo que yo voy a pedir que me descambien la placa por la A7V600 (que como acaba de salir seguro que me tienen más de quince días sin ella)

Mi caja es una Thermalyake XaxerIII 2000A de aluminio y 7 ventiladores :D :D .....no sé si me habré vuelto demasiado exigente....pero no creas, me parece que no refrigera lo que debiera hacerlo. Mi anterior ordena, me lo había fabricado y pintado yo y daba mucho más aire. También tengo previsto montar una fuente Antec True Power de 550, la pena es que hasta el día 18 en la tienda están de vacaciones :(

He pedido un disipador Volcano 11 de thermaltake y no es que me guste en exceso...simplemente son relativamente buenos y baratos. Lo que me comentas del Zalman o el globalwin estyá bien hay montón de gente que los monta...espectacular el Zalman...jejeje.... Tienes un kit de thermaltake (aquarius2) que te puedes montar en cualquier caja, en tu caso no vas a tener problemas de espacio :D . Particularmente tampoco acabo de inclinarme por ello.

Y una pregunta...¿Qué tal va la refrigeración por células Peltier? No he conocido a nadie que lo usara, me gustaria saber un poco que tal refrigera.

Bueno no te doy más la paliza que sobre esto podriamos tirarnos horas y horas...cuando tenga montado el nuevo equipo colgaré unas fotos a ver que te parece. ¿Te das cuenta para jugar al Silent utilizamos subs nucleares en vez de los convencionales? :D :D Al final con los segundos equipos estriamos más que servidos para el 95% del uso que les damos......yo por lo menos me incluyo.

Un saludo
ImagenImagen

Comandante del U-111
Invitado

Por aportar mi pequeño granito de arena... :D.

Particularmente, después de chaparme un montón de webs y revistas para comprarme mi nuevo U 1194 :wink: , soy un firme partidario de los sistemas de refrigeración por agua o gas... sin lugar a dudas.

Me explico:

Beneficios generales en cuanto al ruido generado por el pc; refrigerando por agua la cpu, el chipset y la tarjeta gráfica se quedaría sobre 30 dbl + el ruido generado por el ventilador de la fuente de alimentación; ésta se puede substituir por un modelo silencioso de los que se venden al efecto (Cazador a elegido una fuente muy silenciosa, aunque hay otros modelos más asequibles de menor potencia).

En cuanto a la capacidad de refrigeración... tremenda, tremenda... mantener durante horas a pleno rendimiento la cpu (Athlon 2700) a 44º no es un tema baladí. En este punto cada uno debe poner sus limites a lo del overclocking, jejeje :twisted: .

El montaje es fácil y, se puede decir en voz alta, seguro; siempre y cuando, claro está, el sistema sea de calidad reconocida. No hay posibilidad de fugas en el circuito montado con rácores y ya existen sistemas estancos que apenas necesitan mantenimiento (los fabricantes recomiendan usar un aditivo algicida y revisar niveles cada 6 meses).

En cuanto a los sistemas de Zalman, pues que queréis que diga... simplemente GENIALES, jejeje. En cuanto me compre una buena tarjeta 3d (ahora uso la integrada el la PB) le desmonto el ventilador y le monto un superdisipador pasivo Heatpipe Cooler ZM80A-HP que será la leshe, jejeje... 0 dbl, o sea, cero patatero.

Así me enchufaré una ATI 9500 ó 9700 que no hará nadita de ruido :D.

Y es que en cuanto a baja emisión de ruidos ya estoy viciado... mi Shuttle viene equipado con refrigeración con gas con un ventilador grande que apenas gira y ni te enteras de si está encendido o apagado. Sobre todo después de tener en casa un pc con 4 ventiladores que parecían turbofanes rabiosos :twisted: .

Bueno, ahora los contras... te gastas más pasta. No muchísima más, pero si que te dejas sobre 200 € entre pitos y flautas. En mi opinión, sobradamente justificadas. Refrigera más y mejor y no emite ruido (que después de 1/2 hora llega a ser molestísimo).

Y para que te des una vueltecita por internete viendo cositas de estas, te pongo unas urls que me he mirado:

Zalman: http://www.zalman.co.kr/english/intro.htm - Además son bonitos.
Asetek: http://www.asetek.com/ - Mírate esta para la refrigeración líquida.
Barebones: http://www.barbones.com/ - Miraros la comparativa del SB61G2 (el mío, jejeje). En esta url más detallado: http://www.hothardware.com/hh_files/Mot ... 61g2.shtml
Hardware Lab: http://www.hwlabs.com/ - Refrigeración líquida.
BE Cooling: http://64.39.22.111/store.asp - Más sobre refrigeración.
Overclockers: http://www.overclockers.com - El nombre lo dice todo :D.
Hardlimit: http://www.hardlimit.net - Algunos precios y eso.
Hothardware: http://www.hothardware.com/ - Un site muy recomendable.
Pchardwareforum.com: http://www.pchardwareforum.com/index.php - El nombre lo dice todo.
Shilmar: http://www.shilmar.com/ - Un aspecto un tanto curioso, pero no dejes de vistarla :D.
Silentpcreview: http://www.silentpcreview.com/index.php - Con ese nombre ya te imaginarás de que va... ;)
Virtual-hideout: http://www.virtual-hideout.net - Más sobre hardware, refrigeración, etc.

Espero que te sea de utilidad. No dejes de investigar por ahí; en estos temas los avances no corren, vuelan!.

Un saludo.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Y por curiosidad ¿cuantos watios consumen vuestros aparatos? pq con tanto ventilador, fuentes de alimentación de 550 w, el monitor y alguna otra cosa q me deje el aumento de consumo puede ser notable :shock: Lo digo pq estoy pensando en una "sesión continua" de emule de las mias q en 36 horas no apago el ordenata - gracias XP y a Cazador por el Xp también :D -
La fuente de alimentación mia tiene 250 watios, La placa es una A7V, 1´5 gigas de memoria (PC 133), el DVD, la Grabadora y targeta gráfica y no necesito más Ws.
Lo q si q me he dado cuenta es la necesidad de enfriar el disco duro ya q se pone ardiendo: Si teneis el ordenata en una habitación con aire acondicionado en marcha el disco duro lo agradece; la temperatura baja muchísimo.
Lo único q he hecho es cambiar el ventilador original del procesador por un Spire de Rodamientos de bolas q va unido a un voluminoso disipador el cual tiene cobre en la zona q contacta con el procesador.
Lo del consumo no es baladí ya q como tengas el ordenador funcionando, el aire acondicionado y encima esteis cocinando en el horno de la cocina os podeis llevar una sopresa en forma de apagón en caso de q tengais muy poca potencia eléctrica contratada...¿q tal una SAI?
Un saludo.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

---

Vamos por partes:

Cazador:

Las células Peltier (o TE, Termoeléctricas) son dos simples placas cerámicas que "aprisionan" una capa de cubos Bismuth, este ingenio tiene la capacidad de transferir el calor de una placa a la otra al aplicarle un pequeño voltaje (DC de unos 3 o 4 amperios). El montaje va en el siguiente orden: procesador en mobo, célula, masilla térmica y disipador con ventilador.

La ventaja es que libera la temperatura de la DIE concentrandola en el lado "caliente" de la célula, preservando el procesador en sí de máximos caloríficos.

Kolbus tiene toda la razón, por muchos ventiladores que pongamos no lograremos refrigeración efectiva alguna... en realidad solo estamos consiguiendo el resultado para el que fueron diseñados, es decir, ventilar y disipar.

Si carecemos de aire acondicionado absorberan el de la habitación y subiran la temperatura del interior de la caja acorde a la ambiente, en veranos como este no son de extrañar aumentos de hasta 15 o 20 grados.

Ni redundantes, ni circuitos, ni extractores... nada funciona de manera efectiva, es más, como bien indica nuestro Camarada cuantos más "artilugios" funcionando más grados añadidos al aumentar el consumo... todo genera calor.

La temperatura a la que opera un chip viene determinada por dos factores: su frecuencia de trabajo y el voltaje utilizado, en condiciones normales ambos generan calor... especialmente si aumentamos alguno de ellos (overclocking).

La única manera de combatirlo va a ser la de incluir refrigerantes líquidos o gaseosos, los grandes sistemas como el Cray se mueven en medios netamente acuáticos, han aparecido incluso cajas frigoríficas... como una nevera del tipo NoFrost, no iba tan desencaminado con lo de la neverita :wink: .

El problema es que todavía nos mostramos algo reacios a utilizarlos... y no solo por el precio... al final no va a quedar más remedio, de hecho he seguido los enlaces incluidos por Kolbus y voy a mirarme algunos sistemas.

Mi pregunta es: ¿ cuanta temperatura van a generar las nuevas arquitecturas a 64 Bits ?.

Mendas: en la caja que utilizo hay 2 ventiladores en un lateral del bastidor que aloja las unidades de 5 1/4, yo tengo 6 ranuras de este tipo... con unas guias he colocado los 2 discos duros en el mencionado bastidor para que aprovechen la corriente de aire creada, de momento no he tenido problemas de temperatura (ambos funcionando a 7.200 RPM).

Y por ahora no utilizo SAI alguno, otra mala costumbre, y eso que incluso en los USA vienen de serie con los equipos... para minimizar riesgos tengo montado un protector de sobretensión de tipo industrial (Ceilhit PS109).

... ¿ watios consumidos ?... con una fuente de 400 y toda la parafernalia seguro que muchos... pero lo más insoportable sigue siendo el MALDITO RUIDO...

Cazador: mañana jueves, si nada lo impide, iré a adquirirlo todo, el tema está entre la KT400 y la 600... ya te diré por cual me decido y como funciona.

Todo un mundillo, muy apasionante... y caro :lol:

Un saludo.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Me acaban de devolver la placa Asus A7N8X Deluxe.....estaba defectuosa...de ahí el mal arranque y las bobadas que hacía con la temperatura.

Lo he arrancado ahora y no pasa de 50 grados :D :D :D :(
Bueno pues seguido por lo que comentaba Kolbus, (ya me ha liado :wink: )he estado siguiendo un poco el tema de la refrigeración líquida y ya tengo decidido montar de momento la fuente de ANTEC, en concreto la true power 550 y un sistema de swiftech...en concreto el H20-8500 para interior de la caja:
http://www.ibertronica.es/Swiftech.htm
Creo que con esto sea suficiente y si en un futuro decido ampliar a 64 bits con cambiar la base para el procesador vale.

Pep, he leido una comparativa sobre placas en noticias3d....está fresca y lo encontrarás en la page principal....lo cierto es que es sobre los P4, está muy interesante, en cualquier caso suerte y al toro....y si sigues con la idea de AMD dale unos días al KT600....ahora está dificil encontrarlo.

Mendas, yo si utilizo SAI, lo considero imprescindible, más si vives en una zona donde los cortes de luz suceden con cierta fecuencia.......en cuanto al consumo no lo he mirado ni me he parado a pensarlo (prefiero no hacerlo, por si acaso), del ruido.......bueno....a todo se acostumbra uno 8)
ImagenImagen

Comandante del U-111
Invitado

Pues me alegro mucho Cazador, el sistema SWIFTECH KIT H20-8500 me parece muy bueno :D. Yo le voy a montar sistema de refrigeración por agua a un amigo (otra vez metiéndome en harinas, jejeje ;)) y este que comentas me parece ideal.

Además el sistema del radiador + ventilador de 82 mm, al ser interior y de tamaño bastante pequeño, evita el tener que montar un enorme radiador pasivo por el exterior. Y prácticamente sin ningún ruido :D.

Eso si, si tienes un ventilador en el chipset, sería interesante cambiarlo por un disipador pasivo de Zalman.

Ya contarás como van las "obras" en tu nievo tipo XXI, jejeje.

Un saludo.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

----

Bueno, al final he pecado de impaciente y no he podido esperar al estreno de los nuevos KT600... ¡¡¡ no he podido evitarlo Cazador !!!, por cierto: ¿ como llevas lo del Swiftech ?.

El planteamiento es claro, esta actualización debe amortizarse y aguantar el máximo tiempo posible... las nuevas arquitecturas están al caer y prefiero no pasarme del presupuesto para aumentar el rendimiento en un pequeño porcentaje... tampoco lo necesito.

La compra final ha sido:

Placa ASUS ATV8X-X, chipset KT400, AGP 8x, LAN, USB 2.0...
Procesador AMD Athlon XP 2600+, FSB a 333, multi a 12.5 en Bios.
2 Módulos Kingston 256 Mb. DDR333.
Ventilador Thermaltake Volcano 11+ (Xaser Ed.), 4.800 rpm.
Codo de metacrilato Thermaltake Ducting Mod.

... todo por unos 250 euros.

Bien, la instalación no ha presentado problemas, de hecho los soportes para la tornilleria de la placa anterior (A7V133) son un 100 % compatibles.

Las instrucciones de configuración claras y precisas... todo en Bios (aunque en inglés) sin problemas... ni tan solo he necesitado reinstalar el XP :shock: ...

Vamos a la ventilación, nuestros últimos posts me han llevado a una ardua investigación de cerca de una semana (cuando me han dejado :wink: ), he visitado docenas de webs y estudiado detenidamente varios sistemas: liquidos, gaseosos, Peltier, ventiladores, ducts, redundantes, tuneles... de todo, no os podeis imaginar lo que se inventan...

Desgraciadamente por tiempo y economía no puedo permitirme una refrigeración liquida, así que debía acudir al socorrido tema del circuito de aire... es decir, a base de simples ventiladores.

Despues de unas cuantos ratos analizando y de varias pruebas he modificado la configuración de mi equipo de la siguiente forma (como sabeis la caja es una SuperMicro SC-750, enlace: CAJA):

1 ventilador de CPU (Volcano 11+) en montaje con un Ducting Mod.

2 ventiladores (de bajo ruido - 2800 rpm.) de 8 cm. en el frontal inferior, entrada de aire... uno de ellos con leds azules, muy aparente... :lol:

1 ventilador trasero (bajo ruido - a nivel del procesador) de 12 cm, extracción de aire.

1 ventilador trasero (bajo ruido - por encima de la fuente de alimentación) de 9 cm, extracción de aire.

Y añadamos el ventilador de la fuente y la tarjeta gráfica.

Usando el monitor de temperatura de la BIOS, el procesador se mantiene en un rango entre los 45º y los 48º y el interior de la caja entre 36º y 38º.

Con la utilidad Asus PC-Probe v. 21.19.05 los valores se situan en 42º - 45º y 35º - 38º respectivamente.

... y todo ello con una temperatura ambiente de unos 30º... que j*d*d* verano este...


El sistema funciona de forma muy estable y se ha reducido el ruido de manera muy acusada... la sustitución de los ventiladores frontales por dos silenciosos, la eliminación de los innecesarios (2) ventiladores que enfriaban las unidades de 5 1/4 y la utilización del Ducting Mod tienen gran parte de culpa... realmente estoy muy contento con el resultado.

RECOMENDADO para todos los que tengais un escandaloso Athlon: THERMALTAKE DUCTING MOD, aquí teneis un test del "mecanismo" en cuestión: MOD... a mí me funciona muy bien, me ha bajado un par de grados de temperatura de la Die y unos cuantos decibelios de ruido... y todo ello por 4 euros.

Y aqui teneis otro de los "cacharros" que me he decidido a probar (ahora espero ensamblar mi 3er. ordenador con lo sobrante): DR. COOLER... un simple tunel de viento, ya os diré como funciona.

... y a todo esto la parienta con los rulos puestos y cara de pocos amigos, es que somos lo que no hay... :lol:

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Me parece una configuración muy acertada, Pep. Me he quedado flipado con el pedazo de caja la supermicro esa....joer....joer.

El volcano 11 era el disipador que tenía previsto montar, pero mis ideas han cambiado por la refrigeración líquida. De todas formas.....¿Qué te parece y qué tal funciona? Es ruidoso?....Imagino que trae para regular la velocidad.....

Me parece una temperatura la que tiene tu equipo muy buena, de hecho yo no consiguo en el mejor de los casos bajarlo de 47 grados y en la mayoria de las veces se sitúa entre 50-52 grados, por eso definitivamente opto por el otro sistema de refrigeración.

Ya te informaré.....Un saludo
ImagenImagen

Comandante del U-111
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

---

Si Cazador, no va nada mal el equipo... de hecho, por ahora y toco madera, estoy muy contento... ¿ que tal tu NFORCE ?.

Camarada, si te gusta la torre SC no te pierdas la Lian-li de aluminio, todo un lujazo (240 euros): ENLACE 1, ENLACE 2... ¿ por qué no me tocará esa maldita primitiva ? :wink:

Si buscas una caja mid-tower sobria, elegante y con buenos acabados te recomiendo otra del mismo fabricante la Lian-Li PC-7, todo un lujo en aluminio a un precio muy interesante (unos 90 euros), enlace: PC-7.

El Volcano 11+ funciona bastante bien, pero si en algo se distinguen los ventiladores de Thermaltake es por su "rumorosidad"... de todas maneras el Ducting mod ha colaborado bastante en reducir dbs. Y si, tiene dos switches para controlar la velocidad de rotación, puedes colocarlos o en el frontal (bahía 5 1/4) o bien en la parte posterior (puerto PCI)... yo no los utilizo...

Para el que esté interesado en el tema:

En toda mi -modesta- investigación en busca del ventilador-disipador perfecto he llegado a las siguientes conclusiones:

1.- Mas rpm. y mayor tamaño del ventilador no significan (necesariamente) menos grados de la Cpu, en este extremo la calidad y diseño del disipador acostumbran a ser el punto diferenciador.

2.- El rendimiento de un determinado conjunto ventilador-disipador es directamente proporcional al "diseño y distribución" del interior de la caja, una buena colocación de los ventiladores adicionales, el cableado (cables redondos obligatorios) y las propias tarjetas y unidades marcan la diferencia en hasta ¡¡¡ 10º !!! ...

3.- La temperatura ambiente influye muchisimo, si no teneis aire acondicionado (como yo) procuraros un buen ventilador que "mueva" el aire de la habitación... por la noche colocadlo en una ventana (si es posible) recogiendo el aire del exterior... lo agradecerá la Cpu y vosotros mismos... :lol:

4.- Muy importante: vigilad la calidad y cantidad de masilla térmica que colocais en la Die, debe ser una capa muy, muy fina... gastaros ese par de euros más que vale la de máxima calidad, merece la pena.

5.- No olvideis limpiar, una vez al año por lo menos, el interior de vuestra caja... especialmente perded una horita en sacar la mugre de las hélices de vuestros ventiladores... unos bastoncitos de algodón, alcohol y un paño suave serviran, esos si: con muchisima paciencia.

Y, por último, en cuanto podais (hablo de dinero y ganas) subid un escalón más y probad refrigeraciones autenticas... :wink: ... yo, de momento, seguiré contandoos mis experiencias con el fabuloso (y ruidoso) mundillo de la ventilación, apasionante...


Aquí teneis una relación de los ventiladores para plataformas Athlon (incluidos el 64 y Opteron) que, creo, ofrecen un mejor rendimiento general (fijaos en los geniales Aero Cool y Cooler Master):

AeroCool - Titan 01 - Titan 02 - Cooler Master - Swiftech - Zalman - Thermalright - Akasa - Vantec.

... jugad (si teneis esa posibilidad) con diferentes combinaciones hasta lograr la relación calidad/ruido que buscais. Y si me dejo alguno que considereis debe estar en esta lista no dudeis en comentarmelo.

Un saludo de "Air Pep"... :lol: :lol:

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”