
Uploaded with ImageShack.us
Moderador: MODERACION
Quien hundio al Bismarck?El interés en los restos del Bismarck despertó en gran medida después del descubrimiento del Titanic en 1985 por el famoso explorador y científico estadounidense Dr. Robert D. Ballard. La primera expedición destinada a encontrar al Bismarck en julio de 1988 no tuvo éxito. Se realizó un segundo intento en mayo de 1989, y el 8 junio de 1989, Ballard y su equipo encontraron por fin el acorazado en el fondo del océano. El buque se encuentra a unas 600 millas al oeste de Brest y a una profundidad de 4.790 metros.
El Estado del Buque.
El casco se encuentra boca arriba enterrado en el fango hasta más o menos la altura de la línea de flotación. A pesar del terrible castigo sufrido por los proyectiles británicos y los efectos obvios del hundimiento, el buque está sorprendentemente en una condición relativamente buena. Pocos buques naufragados se conservan es un estado tan bueno como el Bismarck, y excepto por una pequeña parte de la popa el casco está intacto. Las torres de la artillería principal se desprendieron del casco cuando el buque se hundió, así como otras partes de la superestructura como el mástil-torre y la chimenea. Sin embargo las seis torres de la artillería secundaria y la mayoría de las piezas antiaéreas todavía están con el buque. El puesto director de proa y el puente de mando, aunque dañados también se conservan en su sitio.
Considerando el hecho de que la mayor parte de las cubiertas todavía conservan la madera de teca e incluso la pintura, lo más probable es que el Bismarck resista los efectos de la corrosión por lo menos durante varios cientos de años si no más.
Consideraciones Éticas y Legales.
De acuerdo con las leyes internacionales, los restos del acorazado Bismarck hundido en aguas internacionales, son propiedad de su país de origen y están considerados como una tumba de guerra. Después de su descubrimiento, el gobierno alemán se expresó de la siguiente manera respecto a futuras expediciones submarinas:
"La República Federal de Alemania se considera propietaria del antiguo y soberano acorazado Bismarck. Excursiones submarinas al interior del buque así como intentos de rescate requieren la aprobación del Gobierno Federal. Al igual que ocurre con otros barcos hundidos en las guerras mundiales, dicho consentimiento no es concedido en ningún caso en los que se debe contar con la posibilidad de encontrar restos humanos en el interior del buque La República Federal siente que es su deber proteger a los marinos que perecieron en el hundimiento del buque. Siguiendo costumbres internacionales, vemos los restos del Bismarck como un cementerio de marinos que debe ser debidamente respetado."
Te felicito Kamille, muy buen post del pasado y presente de la eterna nave llamada tambien "el Titanic de la guerra".Después de ser perseguido por una flota naval y una escuadrilla de aviones de combate británicas, y asediado por un ataque constante de bombas y torpedos, el Bismarck se hundió a una profundidad de 4500 metros, a unos 1000 kilómetros de la costa de Francia, el 27 de mayo de 1941.
La victoria se convirtió en un patrimonio del orgullo británico y, eventualmente, fue tema de una exitosa película, de una canción popular y de una pequeña industria de libros y documentales sobre el Bismarck.
Sin embargo, hay un problema. Las nuevas evidencias, detalladas en entrevistas, videos y fotografías, indican que la historia que se cuenta es errónea. "Demostramos de manera concluyente que de ninguna manera los británicos hundieron el Bismarck", afirmó el doctor Alfred S. McLaren, un especialista en asuntos navales que analizó el naufragio en sendas expediciones realizadas el año pasado y el actual. "Fue echado a pique deliberadamente por los propios alemanes", añadió.
Esa conclusión es aún objetada vehementemente por los investigadores británicos. Pero cinco expediciones desarrollaron misiones de reconocimiento en el lugar del hundimiento, y tres equipos independientes de exploradores norteamericanos, incluyendo al doctor McLaren, un submarinista retirado y presidente emérito del Club de Exploradores de Nueva york, llegaron a la conclusión de que el célebre acorazado, sorprendentemente, se encuentra en bastante buen estado.
Los exploradores norteamericanos advirtieron que en las partes laterales del casco no se observan daños importantes causados por el fuego graneado del enemigo y añadieron que ese hecho, por sí solo, indica que el Bismarck fue en realidad echado a pique deliberadamente, como aseguraron siempre los sobrevivientes germanos, sosteniendo que su tradición naval era hundir los barcos propios que estuvieran en peligro de caer en manos enemigas.
ya te digo, el prinz eugen aguanto dos test atomicos, que ya son, y precisamente ese barco es precioso, tiene unas lineas muy bonitas, me encanta.cuco escribió:Al hilo de lo que ha escrito kummetz. Evidentemente a fuerza de recibir impactos terminarian por ir al fondo, pero no se de que estaban hechos estos buques que practicamente eran insumergibles. Otro ejemplo fue el Prinz Eugen, que recibio lo suyo, y que al final de la guerra sirvio como blanco en las pruebas atomicas del pacifico sur en julio de 1946, Able y Baker. Aunque termino por hundirse en diciembre de 1946. Vamos, unos buques ¡de los de verdad!.
SaludosLo de los alemanes con su flota de superficie fue lamentable. Tan sólo la salida del Graf Spee, y la de los dos acorazados Schanrhorst y Gneisenau fueron realmente productivas. La del Bismarck también fue lamentable a pesar del hundimiento del Hood.
Se parece mucho a lo de un ejército de la señorita pepis: "no luchéis si os hacen pupa". Así no se puede plantear una batalla en el mar. Nelson ya lo decía: "si quieres vencer en el mar, ¡ataca!" Y no hay otra.
En todos los relatos de la 2GM las historias más admirables son siempre las de los ingleses (y también de los americanos) imbuidos por el espíritu de Nelson.
Muchas gracias por el relato, kummetz.
Entre todos lo mataron.Gracias Comandante Kummetz por sus aportes, pero se necesitan datos fidedignos que confirmen irreversiblemente quien lo hundió