Regata Bicentenario al puerto de Valparaíso
13 de Abril 2010
Colonias extranjeras vivieron con emoción recalada de Regata Bicentenario al puerto de Valparaíso
Desde tempranas horas de este martes 13 de abril, centenares de personas se reunieron en el Molo de Abrigo y el Sitio 1 del TPS en Valparaíso a la espera del arribo de la majestuosa flota de veleros que componen la Regata Bicentenario, evento inédito en Sudamérica y que toda esta semana estará en el puerto de Valparaíso.
Entre el numeroso público que esta mañana esperaba el arribo de la flota, que previo a su llegada al puerto principal se paseó imponente frente a la turística ciudad de Viña del Mar, además de familiares y amigos de las tripulaciones, hubo varias autoridades de los diversos países que forman parte de este evento y representantes de las respectivas colonias.
Es así como aparte de las decenas de familias chilenas que esperaban a los tripulantes del Buque Escuela “Esmeralda”, también había argentinos, brasileños, colombianos, ecuatorianos, españoles, holandeses, mexicanos, portugueses, uruguayos y venezolanos. Este grupo multicultural disfrutó del tradicional “esquinazo” con que grupos folclóricos locales recibieron a las tripulaciones.
Todos disfrutaron de la llegada de los barcos y sus tripulaciones, que entonando himnos de sus instituciones y ejecutando los sones con sus respectivas bandas abordo, hicieron aún más emotivo el gran arribo de los veleros.
MOMENTO HISTÓRICO
Entre los asistentes se encontraba el cónsul general de España en Chile, Víctor Fugalde, quien siguió con atención las maniobras de atraque del buque escuela de su país “Juan Sebastián Elcano”. Feliz de poder participar de este momento histórico, el diplomático explicó que este “gran espectáculo es una parte de la historia de España, porque esto arranca desde donde arranca y nos sentimos parte de esa historia”.
“Una cuota importante de las tradiciones y sobre todo los valores son compartidos por nosotros, por eso nos sentimos muy a gusto”, agregó Fugalde, haciendo hincapié en que la celebración del Bicentenario de nuestros países también es parte de España.
Otra autoridad presente en la gran recalada de veleros fue Javier Laredo, cónsul adjunto de Argentina en Valparaíso. El diplomático trasandino explicó que “es un orgullo participar de este tipo de actividades, especialmente cuando nos toca recibir a la fragata ‘Libertad’ en cualquier puerto del mundo, más aún en este caso, participando de la Regata Bicentenario, que es una ocasión única ya que muy difícilmente nos va a tocar vivir algo así nuevamente. El orgullo es mucho mayor si pensamos que estamos haciendo esto en Valparaíso, desde donde zarpó la Escuadra Libertadora, que llevó la libertad e independencia a media América del Sur”.
Laredo acompañó a un pequeño grupo de ciudadanos argentinos que se hicieron presentes en el Molo de Abrigo, para recibir a sus compatriotas a bordo del buque escuela de la Armada argentina, institución que junto a la Armada de Chile organizan la Regata Bicentenario “Velas Sudamérica 2010”.
Por su parte, María Lourdes Urbaneja, embajadora de Venezuela en Chile, esperó con atención y mucho entusiasmo la llegada del “Simón Bolívar”. “Para nosotros -dijo la diplomática- participar en esta actividad es algo de mucho sentimiento. Por un lado es un honor, pero por otro es un compromiso. Un compromiso histórico, ya que esta regata simboliza la unión e integración de los países, pero también la gesta independentista de nuestros héroes y heroínas y el esfuerzo que hicieron por lograr una verdadera independencia”.
María Lourdes Urbaneja agregó que “participar de esta regata de buques insignia es un honor, una alegría y una satisfacción, para seguir construyendo ese sueño de los libertadores que fue el sueño de la integración. El mensaje de estos grandes veleros es el mensaje de la fiesta bicentenaria, donde reiteramos el compromiso con la independencia de nuestros países”.
Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010
Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010
Llegó hoy martes 13 de Abril a VALPARAÍSO CHILE.
B E. Esmeralda de la Armada Chilena

fuente:diarios del sur llegada de la regata
B.E de la Armada Argentina Fragata Libertad

fuente: diarios del sur llegada de la regata
Llegó hoy martes 13 de Abril a VALPARAÍSO CHILE.
B E. Esmeralda de la Armada Chilena

fuente:diarios del sur llegada de la regata
B.E de la Armada Argentina Fragata Libertad

fuente: diarios del sur llegada de la regata
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

14 de Abril 2010
Autoridades regionales saludaron a los comandantes de los grandes veleros
El acto se realizó en el Edificio de la Armada de Chile en Valparaíso.
Valparaíso- El mismo día de arribo de las unidades participantes de Velas Sudamérica 2010, los once comandantes de los grandes veleros concurrieron a las 14:30 horas al Edificio de la Armada de Chile que se encuentra en la ciudad de Valparaíso.
Los comandantes, entre ellos el Capitán de Navío VGM Alfredo Mario Blanco de la Fragata ARA “Libertad”, participaron de la ceremonia de saludos protocolares y entrega de cartas de solidaridad que se llevó a cabo en el Salón Prat.
El acto fue presidido por el Comandante en Jefe de la Armada de Chile Almirante Edmundo González Robles. Asistieron además el Intendente Regional, Raúl Celis Montt; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Federico Niemann Figari y el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval y Presidente del Comité Organizador de la Regata Bicentenario, Contraalmirante, José Miguel Romero Aguirre.
El Comandante en Jefe de la Armada de Chile y el Intendente Regional saludaron uno por uno a los once comandantes de los veleros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Asimismo, el almirante González Robles junto con el contraalmirante Romero Aguirre, entregaron presentes recordatorios a los comandantes.
Palabras de bienvenida
El Jefe de la Armada de Chile expresó emotivas palabras en las que brindó a los comandantes y a las dotaciones una “cordial y fraternal bienvenida” al legendario y tradicional puerto de Valparaíso.
“Este puerto, reconocido mundialmente por famosos navegantes, se viste de gala para recibir a los buques participantes de la regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010”, señaló la máxima autoridad naval de Chile.
Haciendo referencia a los terremotos de febrero pasado que azotaron parte importante de Chile y que terminó incluso con muchas instalaciones navales, especialmente en Talcahuano mientras se desarrollaba la regata Río de Janeiro- Mar del Plata, señaló:
“todos nuestros esfuerzos como institución y como país han sido dedicados al apoyo de los chilenos más damnificados y a la reconstrucción nacional” y agradeció las muestras de solidaridad manifestadas por los respectivos gobiernos, por los comandantes y sus tripulaciones.
Los festejos programados con meses de antelación en Chile, tuvieron que modificarse y muchas de las actividades fueron reemplazadas por jornadas solidarias y operativos cívicos.
“Sin lugar a dudas – añadió- vuestra visita es una brisa de aire fresco y de esperanza que brinda alivio a nuestro pueblo en momentos muy difíciles”.
Remarcó que aunque Chile se encuentra afectado por este gran desastre natural “los recibimos con los brazos abiertos y esperamos brindarles toda nuestra atención”.
El Comandante en Jefe de la Armada de Chile felicitó además a los comandantes, oficiales y a su tripulación por la “destacada participación” que tuvieron durante la Regata de la Solidaridad. Asimismo celebró el paso de los grandes veleros por el mítico Cabo de Hornos.
Además de desearles a los invitados participantes de la Regata del Bicentenario una buena estadía, les auguró “buen viento y buena mar cuando zarpen este domingo a continuar celebrando el Bicentenario”.
El domingo 18 se espera contar con la presencia del Presidente de esa República, además de la participación de las más altas autoridades navales, gubernamentales y de las embajadas, cuando los buques realicen una revista naval en la Bahía de Valparaíso antes de dirigirse a Antofagasta.
Antes de finalizar la ceremonia, el Comandante del Buque Escuela “Esmeralda”,
Capitán de Navío Ignacio Mardones Costa, entregó al intendente regional “cartas de amor y solidaridad” provistas por el Ministro de Cultura y Turismo de Buenos Aires durante el paso por ese puerto, como muestra de solidaridad de parte de la gente de Buenos Aires.
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010
Algunas fotos de la regata Velas Sudamericanas 2010

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Nota sobre el Buque Escuela Capitán Miranda. Armada de la República Oriental del Uruguay
Buque escuela de la Armada Uruguaya, Capitán Miranda, zarpó esta mañana desde la Dársena Fluvial del Puerto de Montevideo, en el vigésimo noveno viaje de instrucción que realiza el velero.
El presidente electo, José Alberto Mujica, se hizo presente en la ceremonia de despedida del velero.
En este trayecto irán 81 personas a bordo del buque. Además de los tripulantes, también viajarán invitados un Oficial de la Reserva Naval, un Oficial del Ejército Nacional, un Oficial de la Fuerza Aérea Uruguaya, una Oficial de la Escuela Nacional de Policía, y un Oficial de la Armada Paraguaya.
Durante los meses que dura el viaje, el barco hará escala en Río de Janeiro, Fortaleza, Salvador de Bahía (Brasil), Mar del Plata, Buenos Aires, Usuahia (Argentina), Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Cartagena (Colombia) La Guaira, Puerto de la Cruz (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana), Veracruz (México), Corpus Christi, Tampa (Estados Unidos), La Habana (Cuba) y San Juan (Puerto Rico).
La primera etapa se realizará hacia el Puerto de Buenos Aires, donde el Miranda se reunirá con otros barcos similares para participar de la Regata “Velas Sudamérica 2010″ que dará comienzo en Río de Janeiro, el día 7 de febrero.
Ahí competirá con buques de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, y Venezuela

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Nota sobre el Buque Escuela Capitán Miranda. Armada de la República Oriental del Uruguay
Buque escuela de la Armada Uruguaya, Capitán Miranda, zarpó esta mañana desde la Dársena Fluvial del Puerto de Montevideo, en el vigésimo noveno viaje de instrucción que realiza el velero.
El presidente electo, José Alberto Mujica, se hizo presente en la ceremonia de despedida del velero.
En este trayecto irán 81 personas a bordo del buque. Además de los tripulantes, también viajarán invitados un Oficial de la Reserva Naval, un Oficial del Ejército Nacional, un Oficial de la Fuerza Aérea Uruguaya, una Oficial de la Escuela Nacional de Policía, y un Oficial de la Armada Paraguaya.
Durante los meses que dura el viaje, el barco hará escala en Río de Janeiro, Fortaleza, Salvador de Bahía (Brasil), Mar del Plata, Buenos Aires, Usuahia (Argentina), Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Cartagena (Colombia) La Guaira, Puerto de la Cruz (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana), Veracruz (México), Corpus Christi, Tampa (Estados Unidos), La Habana (Cuba) y San Juan (Puerto Rico).
La primera etapa se realizará hacia el Puerto de Buenos Aires, donde el Miranda se reunirá con otros barcos similares para participar de la Regata “Velas Sudamérica 2010″ que dará comienzo en Río de Janeiro, el día 7 de febrero.
Ahí competirá con buques de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, y Venezuela
Kamille Rososvky

