hola a todos

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

jobero
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 662
Registrado: 10 Ene 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Bienvenido a la 24, pronto te sentiras como en casa
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Bienvenido la 24, División Azul. Aparte de las cargas de profundidad, tenemos a un verdugo para las faltas de ortográfía.Éste se llama Kummetz :wink: :lol: Pero tienes suerte, se me sugirió no ponerle a nadie la soga al cuello por este motivo, pues con ello no te creas más que enemigos...y ya bastante tenemos con combatir a los del :wink: puro. Así, que tranqui :wink: , no pasa nada :lol: :lol: :lol: Hasta el verdugo comete alguna de vez en cuando :roll: :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

¡Bienvenido, DivisiónAzul! :wink:
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Bienvenido Camarada:
Pasa lee, diviertete y.. cuando puedas haz una visita a HELGA, encontrarás a divinas chicas, limpias, atentas y rasuradas.. :roll: :roll: :wink: así como a una caterva de Comandantes algos "chispados".
y paga unas rondas a todos..
Bienvenido.
Gratos saludos.
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

¡¡¡Bienvenido Division Azul a la 24 flotilla¡¡¡ :lol:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

nurse_125 escribió:
DivisionAzul escribió:(escapo de un campo de concentracion ruso y recorrio a patita toda europa),al capitan Palacios me marco su libro "Embajadores e el Infierno")
Bienvenido!

El capitan Palacios era aquel que cuando lo capturaron los rusos llevaba limones y una granada en el bolsillo? Era ese que luego en el campo de concentracion dijo que en España las tortillas de patata seguian siendo redondas?
Algo que he encontrado de este Capitán...LA CRUZADA DEL CAPITÁN PALACIOS

por Gonzalo Altozano

Guste o no —a mí, desde luego, me gusta—, la gesta de la
División Azul en la campaña de Rusia durante la II Guerra Mundial
fue una cruzada. Lo escribió Fernando Sánchez-Dragó en una
dragontea suya de 1992 para la revista Época. «Querían liberar
el territorio de la Santa Rusia. Querían parar los pies malolientes y
mojar la oreja sorda del comunismo. Con Franco o sin Franco, con
nazis o sin nazis, la División Azul —quizá con otro nombre, pero
con los mismos hombres— habría estado allí (...). Fue la última vez
que España entró con decoro en Europa». Y antes de Dragó, el fabuloso
capitán Palacios en la dedicatoria de este libro: «A todos cuantos
lucharon en el frente del Este en defensa de una civilización que
no se resigna a perecer». Dragó no tanto, pero Palacios merece todo
mi crédito; el mío y el de cualquiera con dos dedos de decencia que
haya leído las memorias de guerra y cautiverio del bravo divisionario.
En ellas está la prueba de que Palacios era un hombre cabal. Y
cuando un tipo así dice algo, al resto no nos queda sino suscribirlo.
O sea, que fue una cruzada.

Si ésta fuera una obra de ficción, sería empalagosa, como lo son
las moralinas en las que, al final, la virtud sale recompensada. Pero
está basada en hechos reales. Su autor, Torcuato Luca de Tena,
dueño de una imaginación portentosa, no adornó el relato con una
sola imagen salida de su cabeza. Aparcó al novelista que llevaba
dentro y sentó delante de la máquina de escribir al reportero que
también era. El resultado es la crónica de los años en los que un
puñado de combatientes españoles, intrépidamente capitaneados por
Palacios, fueron presos de Stalin. El relato está escrito con garra:
atrapará al lector en la primera frase y no lo soltará hasta la última.
Se lee como una novela de aventuras. El final, a bordo del
Semíramis atracando en el puerto de Barcelona, no es feliz, sino apoteósico.


Puede también leerse Embajador en el Infierno como una
guía sin estrellas ni tenedores de los campos de exterminio de Stalin.
O si se quiere, como una radiografía política de la Rusia comunista.
A Palacios no le hizo falta pedir permisos de fines de semana
—que le hubieran sido denegados— para salir a tomar notas. En la
URSS, las alambradas, aunque pinchaban, eran puro atrezzo. No
delimitaban territorios libres de otros que no lo eran, sino distintas


formas de cautiverio, unas dentro de otras, como las matrioskas.
«La cárcel infinita», escribió Joaquín Calvo Sotelo.

Luca de Tena acierta hasta en el título: Teodoro Palacios Cueto
fue el mejor embajador que España pudo tener en ese infierno a
tantos grados bajo cero poblado por fantasmas que hurgaban en las
letrinas en busca de alimentos no digeridos que llevarse a la boca. El
tiempo que duró su misión involuntaria en el averno rojo, el capitán
dejó el pabellón español bien alto. Nunca dejó de defender la
dignidad de sus «soldadicos» frente a la barbarie bolchevique, incorporando
al lenguaje diplomático la dialéctica de los puños las veces
necesarias. Los rusos lo intentaron todo contra él para que hincara
la rodilla, para que humillara la cerviz. Pero pincharon en hueso.
Más que un tratado de diplomacia, es este libro un código militar
puesto en ejemplos: palabras como «honor», «disciplina», «lealtad»
se llenan de contenido encarnándose en los duros divisionarios.

Decía Palacios que en Rusia se jugó y se perdió la primera carta.
Se equivocó el capitán. Su heroica resistencia y la de sus hombres
frente a los burócratas de la muerte en Cheropoviest, Oranque, Jarcoff,
Odesa y el resto de prisiones por donde pasearon su españolísima
altivez puso las bases para la voladura controlada del comunismo
verificada el 9 de noviembre de 1989, gloriosa fecha en que cayó
el Muro.

Después de años de ostracismo, regresa a los escaparates Embajador
en el Infierno. De un tiempo acá, la novela únicamente
podía encontrarse —en ejemplares sobadísimos— en librerías de viejo
y tenderetes callejeros. Haciendo honor a la palabra dada, BHL
devuelve al libro la dignidad perdida, cuidando tanto los detalles de
edición, que cada ejemplar recuerda a uno de esos jóvenes engominados
de las fotografías que se enrolaban en la División Azul para
hacer morder el polvo al comunismo.

Agradezco esta oportunidad de unir mi nombre, aunque sea con
trampa, al del capitán Palacios, al de los tenientes Castillo, Alturay Molero, al del alférez Rosaleny, al del sargento Ángel Salamanca
y al de Victoriano Rodríguez, «antiguo arriero entre Barcarrota y
Badajoz, símbolo y modelo del bravo, sufrido y generoso soldado español
». Quiera Dios que, andado el tiempo, este ejemplar caiga en
manos de un despistado lector que, al leer mi nombre a pocas páginas
de los de aquellos cruzados de la causa anticomunista, piense
que yo también tomé parte en la epopeya de la División Azul, una de
las más altas ocasiones que vieron los siglos. Nada más lejos de la
realidad... ni más cerca del deseo.


PROOEMIVM


El 28 de marzo de 1954, una motora de la Policía turca
desatracó del muelle, en el puerto de Estambul, y se
hizo a la mar en busca del Semíramis: un buque poblado
de fantasmas.

Yo fui uno de los pocos afortunados que, a bordo de la
motora, y después de surcar, quebrándolo, aquel paisaje
de Pierre Loti, alcanzó, aguas del Bósforo arriba, en el
punto mismo descrito por Espronceda, Asia a un lado, al
otro Europa, el barco aquel fletado por la Cruz Roja Francesa.
Había zarpado de Odesa la víspera y traía a bordo
doscientos ochenta y seis hombres, rescatados de Rusia
después de un cautiverio cuya duración oscilaba entre los
once y los dieciocho años.

A lo largo de los cinco días que invirtió el Semíramis
en llegar de Estambul a Barcelona, fuimos espiando, fui
espiando, las reacciones de aquellos hombres en su nuevo
despertar a la vida. «Es como si en un muerto —dijo
uno de ellos más tarde, explicando la torpeza de sus reacciones—
renaciera de pronto la sensibilidad y comenzara
a percibir en torno suyo rumores y reflejos de luz
emergiendo del silencio y de las sombras infinitas. El
resucitado no sabría nunca cuáles pertenecían aún al
mundo de las sombras y cuáles eran ya fruto de su actividad
consciente».

Como periodista, redacté entonces mis impresiones
—hilos sueltos de un reportaje no escrito aún— de aquel
viaje a bordo del Semíramis, «nueva barca de Caronte, entre
las dos orillas de la muerte y de la vida». Describí en
presente de indicativo cuanto iba aconteciendo y anticipé
el impacto, porque aquélla era la verdadera inquietud informativa
del momento, del choque entre aquellos hombres
y su propio futuro. Es decir, olvidé su pasado. La pregunta
inquietante de qué había sido de ellos en aquel
mundo desconocido durante aquellos años desconocidos,
estaba en la mente de todos, pero no era aún el momento
de formularla.


X PROOEMIVM

Ya ha llegado la hora de saberlo todo. De escuchar el
estupendo relato, la increíble aventura.

***

Este libro, un libro muy semejante a éste, podría haber
sido escrito por cualquiera de los repatriados retenidos
once, quince, dieciocho años en la Unión Soviética,
porque su gran protagonista es la Ausencia y la Muerte
rondándole la espalda. Sin duda alguna no es el primero
ni será el último. No pretende tampoco ser el mejor.

Ha querido, tan sólo, responder, bien sea de manera
parcial, a ese «¡cuéntame!» genérico y universal de un país
al recibir, después de tan larga aventura, a los que creía
muertos.

Ahora bien. Este libro, aunque histórico, no es un
libro de Historia. Que no se le achaque no ser lo que
nunca pretendió. Escribir la Historia de la División Española
de Voluntarios en Rusia es un empeño dignísimo,
pero no ha sido ése nuestro empeño. Una cosa es la
Historia del Renacimiento, y otra muy distinta las Memorias
de Benvenuto Cellini, aunque, dicho sea de paso, las
Memorias del genial artista prestan singularísima luz al
estudio del Renacimiento. Pero, ¿por qué no escribir —
puede argüirse— la de Miguel Ángel o Leonardo? No se
culpe a quien levanta un edificio de no haber querido o
podido erigir una ciudad. Digo esto anticipándome a
posibles recelos. En realidad, la común y descomunal
aventura de Rusia ha tenido múltiples y dignísimos protagonistas
de muy varias nacionalidades. Si en una cesta
se barajaran sus nombres y se escogiera al azar uno de
ellos, cualquier escritor con la pluma bien puesta hubiera
podido escribir páginas mejor cortadas que las mías
con otros personajes centrales. Pero ese escritor no sería
yo. Desde que el azar periodístico me lanzó a bordo de
la motora turca contra el Semíramis, sentí la necesidad
imperiosa de escribir este libro y no otro, seleccionando,
como personaje central del reportaje que iba tomando
cuerpo dentro de mí, a uno de los prisioneros.

No sé qué vi en él que me impresionó vivamente: su
apostura, su serenidad, su sencillez...


PROOEMIVM XI

—No hable usted de mí —me dijo, cuando acudí a
interrogarle—. Hable de los «soldadicos».

Pero fueron los «soldadicos» los primeros que me hablaron
de él.

Al llegar a Barcelona tenía terminada su «ficha» parael reportaje. Ésta:

«Teodoro Palacios Cueto, nacido el 11 de septiembre
de 1912 en Potes, Santander. Hijo de hidalgos pobres.
Cristiano viejo. Capitán de Infantería. Hecho prisionero el
10 de febrero de 1943, en el frente de Leningrado, sector
de Kolpino, cerca de Krasni-Bor. Prisionero en los campos
de concentración de Cheropoviets, Moscú, Suzdal, Oran-
que, Potma, Jarcof, Borovichi, Rewda, Cherbacof y Vorochilogrado.
Condenado tras las celdas por insubordinación
en Kolpino (por negarse a declarar desnudo, pues
aquello atentaba contra su dignidad militar); en Suzdal
(por negarse a realizar trabajos agrícolas, ante un piquete
de soldados con armas cortas y perros policías, pues aquello
según él violaba la Convención de Ginebra sobre Prisioneros
de Guerra); en Oranque (por acudir en defensa
de unos rojos españoles secuestrados por los rusos en una
barraca); en Potma (por defender al teniente Altura, que
había sido agredido por un centinela); en Jarcof (por negarse
a trabajar como en Suzdal); en el número 1 de Borovichi
(por encerrarse voluntariamente por solidaridad
con un alférez a quien habían maltratado); en Rewda (por
escribir al Gobierno soviético dos cartas replicando a un
discurso de Vichinsky)...»

Había que añadir, para la confección de la ficha: tres
huelgas personales de hambre; cuatro cartas directas al
ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética; una
Historia de España escrita para el uso de los «soldadicos»
cautivos; una «Universidad» creada e improvisada por él
para intercambiar clases de idiomas entre los prisioneros
de diversas nacionalidades; la inspiración (pues la organización
corrió a cuenta de otras manos) de un servicio
de ayuda alimenticia a los compañeros enfermos o depauperados,
y, por último, una defensa de cinco horas,
de sí mismo y de tres compañeros, en el primer Tribunal
Militar que le condenó a muerte por agitación política y
sabotaje.


XII PROOEMIVM

Ésta es la «ficha» incompleta que yo tenía del capitán
Palacios cuando el Semíramis llegó a Barcelona. Allí, entre
vítores, aplausos, flamear de banderas, estampidos de cohetes
y repique de campanas, mientras el resto de la expedición
estaba poseída de un loco histerismo, la serenidad
de este hombre era casi insultante para los testigos que,
contagiados por la intensa fuerza dramática del momento,
no sabíamos ni podíamos contener la emoción. Aquel
día escribí en ABC:

«Allí vi al tremendo e increíblemente sereno capitán
Palacios —aquel a quien en el argot de los campos de concentración
llamaban, si no por su estatura física, por su
estatura moral, “el Gigante”— caer en brazos de sus hermanos
y de una comisión de Santander que, con pancartas,
acudió a rendirle el primer homenaje anticipo de los
que este hombre, héroe singularísimo de esta callada aventura,
merece.»

Y para que fuera cierto el pronóstico, busqué en España,
tras unos días de respeto, al capitán Palacios para rogarle
que escribiera sus Memorias, brindándole mi colaboración.
No fue fácil el hallazgo, pues en este tiempo, el
repatriado se encerró en su pueblo natal entre los Picos
de Europa, para gozar de un necesario y soñado descanso,
y más tarde contrajo matrimonio.

Al fin, estando en puertas el mes de diciembre del
mismo año del retorno, iniciamos, en colaboración, las
páginas que siguen. El tormento de los mil y un interrogatorios
sufridos en Rusia se reprodujo en cierto modo
para él durante las ocho o diez horas de trabajo común.
El libro estaba ya en marcha, pero avanzaba con dificultad.
El capitán Palacios, excelente narrador de episodios
ajenos, se resistía, en cambio, por pudor, a relatar los
propios. Y su resistencia era mayor cuanto más fundamental
había sido en determinadas acciones su actuación
personal. La defensa ante los Tribunales Militares,
por ejemplo (pieza de extraordinario valor humano y
oratorio), ha sido casi textualmente reproducida gracias
a la colaboración de terceros. Yo he sido, pues, responsable
—así como el título— de la narración completa de
muchos episodios que, escritos en primera persona, pueden
parecer inmodestos, pero que de haber hecho caso


PROOEMIVM XIII

a la modestia del protagonista hubieran quedado cojos y
desfigurados.

En cuanto a los múltiples episodios acaecidos a los
compañeros de cautiverio del capitán Palacios y conocidos
por referencias más o menos directas, los autores responden
de la veracidad, mas no por su rigor cronológico,
geográfico y documental. Es posible, a pesar de las múltiples
purgas y comprobaciones a que han sido sometidas
estas páginas, que se hayan deslizado olvidos, erratas y aun
errores en lugares, fechas o nombres.

De aquí que no sólo serán bien recibidas, sino sinceramente
agradecidas, cuantas observaciones se remitan para
rectificar posibles lagunas en ediciones ulteriores.

La dificultad para retener nombres de complicadas
fonéticas extranjeras, sin haber sido leídos, sino tan sólo
oídos por quienes ignoraban el idioma en que se pronunciaban,
es sólo un indicio de las muchas dificultades con
que han tropezado los autores para dar «rigor histórico» a
la «veracidad histórica» del estupendo relato.

He procurado, en fin, prescindir de toda afectación
retórica o literaria, ciñendo el estilo a la pura narración y
hasta olvidando, que no buscando, algún que otro pecadillo
contra la analogía y la sintaxis que cayeron al correr de
la máquina y que no fueron retirados, por no restar espontaneidad
a la narración directa, casi oral, del reportaje. Y
esto es fundamentalmente —no hay que olvidarlo— un
reportaje. Mejor aún: es la narración histórica de un militar,
transformada en reportaje por un periodista.

TORCUATO LUCA DE TENA

Perdonad el ladrillo.
Saludos
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Nazarius escribió: Perdonad el ladrillo
Ladrillo? Amos anda!

En mi opinion el libro "Embajador en el infierno" de Torcuato Luca de Tena, dejando aparte las connotaciones politicas, merece la pena y os lo rcomiendo. Describe lo que vivieron los soldados de la Divison Azul prisioneros de los rusos durante 25 años. Yo lo lei de cria despues de robarlo de la biblioteca de mi abuelo, el de Oñate.

Besos;

http://www.elcorteingles.es/libros/prod ... gobarras=1
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

¡¡Nazarius de ladrillo nada sino una demostracion del saber hacer¡¡¡ gracias compañero
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Gladiator
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 228
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: Valencia

¡Qué triste que siempre se esté silenciando "parte" de la historia de España!. En Valencia hay una calle dedicada a las Brigadas Internacionales y sin embargo, el único monumento que creo que existía dedicado a la Division Azul, y que estaba en Albacete y que recuerdo muy bien de pequeño, fue demolido. No se trata de hacer valoraciones políticas pero creo que hay algo injusto en todo ésto... Tengo claro, porque he conocido a varios, que aquellos hombres no eran fascistas que iban a apoyar a Hitler, sino anticomunistas que estaban convencidos que su obligación moral era "devolver la visita". Luego podían ser manipulados por unos y por otros, pero su valor y heroísmo debería merecer el homenje de "las dos Españas".

Hay un libro "Piloto de Stuka" de Hans Ulrich Rudel, el célebre piloto alemán, que regateaba elogios a todos los aliados de Alemania y sin embargo tenía frases de elogio máximo hacia los pilotos de la División Azul, como Salas Larrazábal.
" You,ll never sail alone..."
kurro
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 217
Registrado: 08 Dic 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Batten escribió
Pasa y mira de dejar el petate a buen recaudo, no sea que algún calavera le pegue una revisión. Buscando sobre todo alguna chuchería como la cartera o la VISA,,,,,
No seas mal pensado,hombre,si eso lo hiciera el "calavera",solo seria por tener algun "recuerdo" juas.- juas.- juas.-
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Bienvenido a la 24 flotilla, DivisionAzul, la tripulacion del U-178 te saluda en cubierta. :D
Batten escribió:Pasa y mira de dejar el petate a buen recaudo, no sea que algún calavera le pegue una revisión. Buscando sobre todo alguna chuchería como la cartera o la VISA,,,,, juas.- juas.-


Tsssss ni caso al calavera de Batten :twisted: :twisted:

Un saludo. :lol:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Cthulhu
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 1453
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Hola y ::welc

Un saludo.
brucker
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1842
Registrado: 09 Mar 2008 23:17
Ubicación: Atlántico Sur
Contactar:

Bienvenido a la 24ªFlotilla!!!
::welc
Dése una vuelta por la Academia Naval que lo pondrán en forma, los mejores instructores de la Kriegsmarine lo estarán esperando :wink:
Después pase por Helga a refrescar el garguero.
::drunk
Brucker
Capitán del U-530
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”