Muntz escribió:Muy bueno, Ulises.
Pero si te gusta el ajedrez romántico, entonces Kieseritzky, Howard Stauton y, por supuesto, como no recordar en este preciso instante las dos joyas del ajedrez, las dos obras maestras del arte combinatorio la Siempreviva y la Inmortal de Adolf Anderssen.
De Kieseritzky deciros que, además de ser el perdedor de la Inmortal contra Anderssen, fue el dueño y señor del famoso café de La Régence en París durante 15 años a finales de la primera mitad del siglo XIX. No existía el campeonato del mundo, claro, pero allí, en ese café, se medía la flor y nata del ajedrez mundial. Ajedrecistas de la talla de Henry Bird, Lowental o el propio Anderssen cayeron de manera implacable ante Kieseritzky, quien murió a edad temprana (47 años) en la más absoluta pobreza.
Y justo después, como culminación del ajedrez romántico, surgió el "genio máximo del ajedrez" (según los entendidos). Y creo que lo es porque absolutamente todos los ajedrecistas posteriores beben de él. Me estoy refiriendo al gran Paul Morphy. Morphy no ganaba los torneos; era tal la diferencia con sus contemporáneos, que los barría. Nunca en el mundo del ajedrez ha existido una diferencia de nivel de juego tan notoria entre un jugador y el resto de sus coetaneos. (Es una opinión, ¿eh?)
Bueno, lo dejo que tanto romanticismo me emociona.. ¡Inmersión! ¡Inmersión!juas.-
Saludos
Muntz
oh!, la Régence, que tiempos aquellos!!

.....sin lugar a dudas que me gustan y mucho las partidas que citas, pero en cierto modo, y sin el menor ánimo de restarles mérito, tan espectaculares combinaciones quedan un tanto desmerecidas por errores de bulto en la defensa......y es que en aquellos tiempos los sistemas defensivos estaban en pañales, mientras por el contrario el ataque en sistemas abiertos como el gambito de rey estaban muy evolucionados, o dicho en otras palabras: en el siglo XIX, un gambito de rey ganaba con la menor imprecisión en la defensa, hoy en dia las blancas normalmente sólo pueden aspirar a tablas. prefiero por ejemplo esta obra de arte del propio Fischer, sencillamente genial!!
http://www.portalajedrez.com/visorjsn/fischerp45.php
un saludo.