Saludos:
Mix, te falta algo. Creo,,, arg.-
Ping,,,,, Ping,,, juas.-
Estreno en Alemania de la película "Gustloff"
Moderador: MODERACION
Venga, kaleuns, con tranquilidad.
1º Sobre el tema del Zar y el hermano de Lenin. Nicolas II no tuvo nada que ver personalmente con la muerte de Alexander Ulianov, sencillamente porque en 1887, año en que fue ahorcado, no era Zar de Rusia. El zar era su padre, Alejandro III. En honor a la verdad, tampoco es verdad que lo ajusticiaran por pensar de una manera determinada, aun siendo cierto que pensar y mantener actividades de tipo político contra la autocracia zarista era un riesgo a tener muy presente. Alexander Ulianov fue ejecutado por considerársele culpable de haber participado en un atentado frustrado contra la vida del propio Alejandro III.
2º. Al hilo de un comentario anterior, y pese a que algunos historiadores quieren ver en la ejecución de la familia Romanov, en 1918, una especie de venganza personal por parte de Lenin, y no de Stalin (a cada uno lo suyo), no comparto esa tesis, por infantil. La familia Romanov fue ejecutada por las mismas razones que lo fue unos ciento veinte años antes la familia Borbón en Francia: impedir que las respectivas monarquías depuestas se convirtiesen en el elemento aglutinante y de cohesión de las reacciones contra-revolucionarias respectivas.
3º El régimen de represión zarista no surgió durante el reinado de Nicolás II, Kami. En cualquier caso, su padre Alejandro III y su abuelo Alejandro II (muerto en atentado en 1881) fueron los grandes protectores de los pogroms antisemitas durante sus respectivos reinados, por ejemplo. Si Nicolás II vivió en una nube al margen de la realidad y delegando su poder en otras personas, muy al contrario su padre gobernó con puño de hierro e instauró un método de represión al margen de la legalidad vigente y clandestino. Alejandro III decía que no se podía reprimir a la oposición con los aparatos legales del Estado, "puesto que no se puede aplastar una mota de polvo con una maza". Está visto que en los años 30 ni soviéticos ni alemanes habían inventado nada nuevo en esta materia.
4º Referente a las cifras de la represión del período stalinista (1925-1953), ya se ha presentado un trabajo serio al respecto, fundamentado en los archivos secretos soviéticos y que arroja los siguientes resultados: las ejecuciones ascienden casi al millón de personas (novecientas y muchos mil). Añadiéndole las muertes debidas a hambrunas, deportaciones, lastimosas condiciones de vida en los distintos gulags, la cifra alcanza los 3 millones de personas.
Enlace: http://www.geocities.com/CapitolHill/Pa ... epress.htm
Pese a ser cifras brutales, no cuadran en absoluto con las supuestas decenas y decenas de millones de víctimas del stalinismo que nos han estado pregonando a los cuatro vientos durante cincuenta años por aquí nuestros muy serios historiadores anglo-sajones sin aportar ni una sola prueba, y que otros que no son anglo-sajones (algunos son españoles) tienen la "honestidad" de plagiar incluso hoy en día, cuando los archivos son accesibles a los historiadores.
5º Totalmente de acuerdo con tu apreciación, Spree. Cada cual puede interpretar la historia como bien le parezca, pero todo tiene un límite. Una cosa es la Historia (hechos y afirmaciones respaldados por datos) y otra muy diferente los juicios morales y las creencias. Te pongo un ejemplo "tonto": supongamos un examen sobre el Paleolítico. ¿Aprobarías a un alumno que negase la existencia del Paleolítico porque, siendo testigo de Jehová, se atiene escrupulosamente al cuadro cronológico que se puede extraer del estudio de La Biblia y que no puede remontarse a más de 5.000 años? Supongo que no le aprobarías. Por supuesto, yo tampoco.
Pido disculpas a Huntley por desviarme del tema con el que abrió este hilo. Por supuesto, la película parece tener buena pinta. Si su director sigue la línea de "Stalingrad", entonces ¡chapeau!
1º Sobre el tema del Zar y el hermano de Lenin. Nicolas II no tuvo nada que ver personalmente con la muerte de Alexander Ulianov, sencillamente porque en 1887, año en que fue ahorcado, no era Zar de Rusia. El zar era su padre, Alejandro III. En honor a la verdad, tampoco es verdad que lo ajusticiaran por pensar de una manera determinada, aun siendo cierto que pensar y mantener actividades de tipo político contra la autocracia zarista era un riesgo a tener muy presente. Alexander Ulianov fue ejecutado por considerársele culpable de haber participado en un atentado frustrado contra la vida del propio Alejandro III.
2º. Al hilo de un comentario anterior, y pese a que algunos historiadores quieren ver en la ejecución de la familia Romanov, en 1918, una especie de venganza personal por parte de Lenin, y no de Stalin (a cada uno lo suyo), no comparto esa tesis, por infantil. La familia Romanov fue ejecutada por las mismas razones que lo fue unos ciento veinte años antes la familia Borbón en Francia: impedir que las respectivas monarquías depuestas se convirtiesen en el elemento aglutinante y de cohesión de las reacciones contra-revolucionarias respectivas.
3º El régimen de represión zarista no surgió durante el reinado de Nicolás II, Kami. En cualquier caso, su padre Alejandro III y su abuelo Alejandro II (muerto en atentado en 1881) fueron los grandes protectores de los pogroms antisemitas durante sus respectivos reinados, por ejemplo. Si Nicolás II vivió en una nube al margen de la realidad y delegando su poder en otras personas, muy al contrario su padre gobernó con puño de hierro e instauró un método de represión al margen de la legalidad vigente y clandestino. Alejandro III decía que no se podía reprimir a la oposición con los aparatos legales del Estado, "puesto que no se puede aplastar una mota de polvo con una maza". Está visto que en los años 30 ni soviéticos ni alemanes habían inventado nada nuevo en esta materia.
4º Referente a las cifras de la represión del período stalinista (1925-1953), ya se ha presentado un trabajo serio al respecto, fundamentado en los archivos secretos soviéticos y que arroja los siguientes resultados: las ejecuciones ascienden casi al millón de personas (novecientas y muchos mil). Añadiéndole las muertes debidas a hambrunas, deportaciones, lastimosas condiciones de vida en los distintos gulags, la cifra alcanza los 3 millones de personas.
Enlace: http://www.geocities.com/CapitolHill/Pa ... epress.htm
Pese a ser cifras brutales, no cuadran en absoluto con las supuestas decenas y decenas de millones de víctimas del stalinismo que nos han estado pregonando a los cuatro vientos durante cincuenta años por aquí nuestros muy serios historiadores anglo-sajones sin aportar ni una sola prueba, y que otros que no son anglo-sajones (algunos son españoles) tienen la "honestidad" de plagiar incluso hoy en día, cuando los archivos son accesibles a los historiadores.
5º Totalmente de acuerdo con tu apreciación, Spree. Cada cual puede interpretar la historia como bien le parezca, pero todo tiene un límite. Una cosa es la Historia (hechos y afirmaciones respaldados por datos) y otra muy diferente los juicios morales y las creencias. Te pongo un ejemplo "tonto": supongamos un examen sobre el Paleolítico. ¿Aprobarías a un alumno que negase la existencia del Paleolítico porque, siendo testigo de Jehová, se atiene escrupulosamente al cuadro cronológico que se puede extraer del estudio de La Biblia y que no puede remontarse a más de 5.000 años? Supongo que no le aprobarías. Por supuesto, yo tampoco.
Pido disculpas a Huntley por desviarme del tema con el que abrió este hilo. Por supuesto, la película parece tener buena pinta. Si su director sigue la línea de "Stalingrad", entonces ¡chapeau!

-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Yo me conformo con que tenga un poco de rigor historico y no me hagan un Titanic 2 "terror in the Baltic" 8O
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
unas fotitos del barco.


tambien la foto del listo de ese capitan que dio la orden de fuego. ALEXANDRO MARINESKO y el sudmarino S-13...

esta pagina del barco, mirarla...
http://www.infograficaymas.com/Flash/Gustloff.swf


tambien la foto del listo de ese capitan que dio la orden de fuego. ALEXANDRO MARINESKO y el sudmarino S-13...

esta pagina del barco, mirarla...
http://www.infograficaymas.com/Flash/Gustloff.swf

"Nos vemos en alta Mar"
Ulises , no estoy de acuerdo. Karl Donitz organizo la evacuacion de la poblacion germana de Polonia y Prusia Oriental en enero de 1945. Se emplearon una docena de buques con capacidades variables...el WG. estaba diseñado para "acomodar" a 1300 pasajeron. La evacuacion puso fuera de las manos rusas a 2 millones de alemanes entre tropas y civiles. Se perdieron dos barcos el WG y el Goya...15.000 muertos entre los dos. La proporcion de "rescatados" y las condiciones en las que se realizo la operacion no ceo que se puedan calificar de "ineptitud y desidia". El trato que propiciaba el ejercito rojo a la poblacion civil alemana queda reflejado en Berlin 1945.
Tambien conozco y evidentemente no apruebo el trato para con la poblacion eslava civil y militar durante las diferentes fases de la operacion Barbarroja.
Saludos.
Tambien conozco y evidentemente no apruebo el trato para con la poblacion eslava civil y militar durante las diferentes fases de la operacion Barbarroja.
Saludos.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Un barco con una capacidad de 2000 personas, como crucero de placer te recuerdo que el Queen Mary estuvo toda la guerra haciendo viajes en los que embarcaba 15000 individuos, el equivalente a una división. Para un viaje de ese tipo, la capacidad estaba limitada unicamente por el espacio disponible.ulises66 escribió:Eso sí!, desearía que la película narrase la ineptitud y desidia criminal de las autoridades nazis en la evacuación. Luego pasa lo que pasa!, un barco cuya capacidad ronda las 2000 personas se llena hasta la bandera con 9000 almas........y la culpa toda al ruso.![]()
un saludo.
Y la culpa culposa no fue del sovietico, fue del capitan del barco, por interponer su buque en el camino de los torpedos.
Y ademas, seguro que lo hizo a mala leche, porque era un nazi fanatico.





"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2279
- Registrado: 19 Nov 2005 01:00
- Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM
Sobre la evacuación de las provincias bálticas y Prusia Oriental:
Operacion Escape
Autor: Fritz Brustat-Naval
307 páginas
Editorial Acervo.
ISBN: 978-84-7002-477-1
Unos 14 leurillos
Muy ameno y de fácil lectura.
Barcos y marineros fueron los protagonistas de los últimos cien días de la Segunda Guerra Mundial. Eran, por su misma naturaleza, pacíficos barcos mercantes sobre los que apenas se ha escrito nada. Pero que llevaron la más pesada carga en la operación de salvar del avance ruso a la población de las provincias bálticas y a las tropas alemanas. Detrás de aquella gigantesca operación estaba el Departamento de la Navegación de la Dirección Naval que con cuatrocientos cincuenta mercantes, entre los que se encontraban enormes trasatlánticos y diminutos cargueros, organizó la evacuación. Basándose en documentos por el que fue jefe de los Transportes Marítimos de la Wehrmacht se hacen públicos un serie de hechos ocurridos. En el transcurso de aquella empresa y a pesar de algunos espectaculares hundimientos, no sucumbió más que el uno por ciento de los interesados. Por los caminos de tierra las pérdidas fueron mucho mayores. La cifra de salvados por mar se acerca a los dos millones.
http://www.libreriadenautica.com/items/ ... LOE-3.html
Saludos.
Operacion Escape
Autor: Fritz Brustat-Naval
307 páginas
Editorial Acervo.
ISBN: 978-84-7002-477-1
Unos 14 leurillos
Muy ameno y de fácil lectura.
Barcos y marineros fueron los protagonistas de los últimos cien días de la Segunda Guerra Mundial. Eran, por su misma naturaleza, pacíficos barcos mercantes sobre los que apenas se ha escrito nada. Pero que llevaron la más pesada carga en la operación de salvar del avance ruso a la población de las provincias bálticas y a las tropas alemanas. Detrás de aquella gigantesca operación estaba el Departamento de la Navegación de la Dirección Naval que con cuatrocientos cincuenta mercantes, entre los que se encontraban enormes trasatlánticos y diminutos cargueros, organizó la evacuación. Basándose en documentos por el que fue jefe de los Transportes Marítimos de la Wehrmacht se hacen públicos un serie de hechos ocurridos. En el transcurso de aquella empresa y a pesar de algunos espectaculares hundimientos, no sucumbió más que el uno por ciento de los interesados. Por los caminos de tierra las pérdidas fueron mucho mayores. La cifra de salvados por mar se acerca a los dos millones.
http://www.libreriadenautica.com/items/ ... LOE-3.html
Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2279
- Registrado: 19 Nov 2005 01:00
- Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM
Y no andabas equivocado...Siurell escribió:Pensaba que la operacion se habia denominado "Hannibal"



Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH


Por cierto, Marinesko también hundió otro buque de pasajeros reconvertido el 10 de febrero de 1945 en circunstancias similares, el Steuben, con un saldo de 4.500 muertos, soldados heridos y refugiados en su mayor parte. Sobrevivieron unas 500 personas.
A su regreso a la base, fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja. Según fuentes rusas, lo consideró insuficiente y empezó a tener problemas de insubordinación con sus superiores. Comparadlo con el comandante que hundió el Goya, que sí recibió la HUS por aquel hundimiento. En 1947 dejó la armada y empezó a trabajar en un centro hospitalario de transfusiones de sangre. Lo acusaron de apropiación de bienes del estado (encontraron en su casa un camastro que pertenecía al centro médico) y lo condenaron a 3 años de trabajos forzados. Murio en 1963 de cáncer de garganta, A título póstumo, en 1990, le concedieron la HUS, al mismo tiempo que a la famosa aviadora Lilia Litvak.
Saludos.
A su regreso a la base, fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja. Según fuentes rusas, lo consideró insuficiente y empezó a tener problemas de insubordinación con sus superiores. Comparadlo con el comandante que hundió el Goya, que sí recibió la HUS por aquel hundimiento. En 1947 dejó la armada y empezó a trabajar en un centro hospitalario de transfusiones de sangre. Lo acusaron de apropiación de bienes del estado (encontraron en su casa un camastro que pertenecía al centro médico) y lo condenaron a 3 años de trabajos forzados. Murio en 1963 de cáncer de garganta, A título póstumo, en 1990, le concedieron la HUS, al mismo tiempo que a la famosa aviadora Lilia Litvak.
Saludos.