Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Yo tambien creo que el guionista se quiso referir "al mal" y "al bien", que aunque los judíos no fueran el bien (tal y como lo entiende hollywood), por lo menos era las víctimas de esa epoca. Aunque eso de que los judíos siempre se lleven los laureles de ser los más castigados... en fin, ¿donde están los gitanos, los homosexuales, los que tenían paralisis cerebral o cualquier deficiencia fisica o mental?
En fin, yo soy de la opinión de Muntz. No tengo nada de judío y mucho menos de nazi, pero si la frase se entiende en el sentido "bien/mal" si que creo que en determinados momentos y situaciones el ser humano (si si, tod@s nosotr@s, al menos algunos... ) puede ser tan malo, cruel y despiadado, como bueno, honrado y piadoso...
Bueno, pues si la interpretación que se quiere dar a la frasecita es que todos tenemos algo de bueno y de malo al mismo tiempo, me parece sencillamente un simplismo.
No se pueden ni se deben universalizar términos como "nazi", por ejemplo. Eso es un canto a la confusión. Nazi es aquel que perteneció al NSDAP o simpatiza con las ideas que preconizó ese partido político. Lo tengo muy claro a este respecto.
Aunque el pensamiento nazi encierra algo irracional en su interior, no es la irracionalidad en general. Los seres humanos tenemos todos una parte irracional, violenta, agresiva, que a veces cuesta trabajo controlar y que otras se descontrola; y para según qué cosas, por supuesto. Pero eso no nos convierte en nazis. Ni siquiera el asesinato convierte a un convicto en nazi. Los nazis inventaron algo que nadie había hecho antes ni ha hecho después: la industria de la muerte, que proporcionó pingües beneficios a ciertas familias nazis y no tan nazis. En cualquier caso, Caín no era nazi. Sin embargo, millones de crímenes nazis se perpetraron con un control, una racionalidad organizativa y una frialdad que no dejan indiferente a casi nadie.
Totalmente de acuerdo con lo expuesto por Pep sobre el nazismo, salvo quizás la definición "cruel filosofía". No existe ninguna filosofía nazi, ya que no supera el estadio de "ideología" (con comillas), pues hay que hacer un gran esfuerzo mental para considerar como una ideología a toda la amalgama de prejuicios, estereotipos y simplismos que configuran el pensamiento de los nazis. Al nazismo, suelo calificarlo de injuria histórica.
Por otra parte, y siguiendo de nuevo a Pep, junto a los conceptos de Weltanschaaung y Lebensraum no hay que olvidar -puesto que es de máxima importancia- el de Führerprinzip: el Principio del Jefe, modelo organizativo del NSDAP primero y del propio Estado alemán a partir de 1933; es decir, rendir cuentas ante tus superiores y obedecer con fe ciega las órdenes que te den y sin detenerte un segundo a pensar a enjuiciar la naturaleza de dichas órdenes, sean éstas las que sean. Si el concepto de Nación es extraño al nazismo, el de Estado es importantísimo. Es más, es clave, puesto que, para el nazismo, el Estado lo es todo. El Estado alemán, por supuesto; es decir, ultranacionalismo.
También podíamos haber escrito judíos y marxistas, o palestinos y judíos, hay muchas combinaciones, pero siempre usamos las mismas para definir la maldad, con lo cual hay muchos malvados que siempre se marchan de rositas.
No todo se ve de igual manera en todos los sitios, chateando hace unos días con un amigo Yanqui él exaltaba la lucha de los estados unidos contra las dictaduras.
Yo le respondí que ellos no habían titubeado en apoyar bastantes años a Franco en España y si eso había sido una muestra de su apoyo a la libertad.
Sea