Apartaooooooosssss que voyyyyyyyyyyy!!!!!!
sealowe escribió:No pongo en duda que lo que comentas no sea lo bueno, y es el camino a seguir sin duda. Pero España, al igual que muchos otros paises, y el mundo en general, no pueden coger mañana y decir ¡ que desaparezcan los ejercitos y todo lo relacionado con armas y guerras !. Eso es totalmente inviable. Eso es una Utopia hoy por hoy.
sealowe escribió:Que es una vergüenza? ¿que hay que luchar contra ello? ¿que lo mejor es que no exista?....Claro, por supuesto. pero eso es algo que hay que hacer poco apoco y no de la manera que das a entender.
Aclaro: creo que no he escrito que desaparezcan los ejércitos, pues evidentemente son necesarios para garantizar la seguridad e independencia de un país. De hecho, sería una locura reducir el que tenemos en España, pero más vale calidad que cantidad, ¿no?. Lo que vuelvo a insistir en que no es imprescindible poseer un ejército más allá de lo que uno aspira. ¿Que se aspira a modificar la política interior en paises extranjeros haciendo unas maniobras con tus portaviones a la puerta de tu casa?: es una vía. ¿Qué se aspira a convencer con unos mejores productos, ser envidiado por el nivel de vida y la conciencia ciudadana?: es otro. Seguramente este no era el debate inicialmente planteado en el hilo, pero ya que nos hemos metido en faena...
sealowe escribió:Dices de ser como Suecia, por ejemplo, y yo te digo que España no tiene un camino distinto al de Suecia. Vivimos de las materias primas que tenemos, y ambos tenemos nuestro pequeño ejercito y nuestra pequeña industria de armamento (cada vez mas pequeña al menos para nosotros). El problema es que Suecia se nutre de unas materias primas muy demandadas actualmente, y España no, solo tenemos la agricultura, ganaderia y el turismo. Con los Reyes Catolicos, una materia muy demandada era la lana, y España era una gran productora de esa materia, y gracias a ello se pudo costear el explendor de entonces. Pero ahora esa materia prima no tiene tanto valor y nuestra produccion no aporta grandes riquezas, ademas de que las fronteras del mundo se han ampliado desde entonces y hay muchisima mas competitividad a este respecto en la que España dejo de ser el faro hace muchos siglos. Esta es la diferencia entre España y esos paises.
En esto no estoy de acuerdo. Posiblemente en tiempos de Adam Smith las materias primas eran relación directa con la riqueza de un estado. Influyen mucho, muchísismo, de acuerdo. Que hay paises que sólo se sustentan en sus materias primas, también. Pero no es condición ni necesaria, ni suficiente.
Comparemos Noruega, Arabia Saudí y Nigeria (Petróleo) con paises como España , Holanda y Marruecos (nada de nada) . Ni en el grupo de los que nadan en la abundancia de materias primas unos tienen nada que ver con otros (aparte de características propias actuales, ¿a que nos imaginamos que seguirán caminos distintos cuando en el futuro se les acabe el petróleo?) , ni en los que son ávidos consumidores encontramos muchas similitudes, creo yo.
La diferencia estriba en una larga historia fomentando la ciencia, el pensamiento, el comercio y la tecnología. La diferencia se sitúa en una estrategia inteligente de sus gobernantes, y en una ciudadanía ILUSTRADA, EXIGENTE Y COMPROMETIDA (y ojo, que guerreros han sido todos, ja ja)
sealowe escribió:Dentro de muchos años, cuando el acero y demas dejen de ser de vital importancia para las economias mundiales, les pasara como a España ahora.
A parte, lo mas importante es que en estos paises, la densidad de poblacion es muy baja. Es decir, mucho terreno de materias primas que dan buenos beneficios, y poca gente enlos que emplearlos, y esta es la razon de que su nivel de vida sea el que es. En España, por el contrario nuestra extension (salco suiza que es un caso aparte) es menor, y maxime aun nuestra geografia nos recorta muchisimo los campos para los cultivos y la ganaderia, por lo que nuestra produccion es limitada y ademas notan valorada en los mercados como en Suecia o Noruega. Y para colmo, nuestra densidad de poblacion es mucho mayor que en esos paises, por lo que tocamos a mucho menos que ellos. De aqui, en lineas generales, nuestro peor ritmo de vida.
Es una interpretación, pero no la comparto. Para no enredarnos más de la cuenta con números vamos a ver varios ejemplos lejos de los países nórdicos:
Un pais con menos superficie y menos población que España - Holanda
Un país con menos superficie y más población que España-Japón
Un país con más superficie y más población que España-Francia
Un país con más superficie y menos población que España-Australia
Todos nos dan sopas con onda en tecnología y en calidad de vida.
y si vamos al otro lado:
Un pais con menos superficie y menos población que España - Brunei
Un país con menos superficie y más población que España- Filipinas
Un país con más superficie y más población que España-Nigeria
Un país con más superficie y menos población que España-Argelia
Y fíjate, estos últimos tienen recursos naturales, y sin embargo, esta vez "ganamos" (por no decir la goleada que les meten los suecos, suizos y resto de malos ejemplos a seguir). ¿no será que aparte de los recursos naturales, superficie y población hay otras "cosillas" que justifican el desarrollo de un país? ¿cosas como los recursos humanos, el modo de gobierno o el desarrollo tecnológico? ¿no será más asonsejable seguir en definitiva, para un pais mediano como el nuestro, seguir el modelo de Finlandia (apostar por la tecnología y la educación) de una maldita vez?
Para terminar, veamos la lista de los 30 paises con mayor indice de desarrollo según la ONU (2006):
1 Norway
2 Iceland
3 Australia
4 Ireland
5 Sweden
6 Canada
7 Japan
8 United States
9 Switzerland
10 Netherlands
11 Finland
12 Luxembourg
13 Belgium
14 Austria
15 Denmark
16 France
17 Italy
18 United Kingdom
19 Spain
20 New Zealand
21 Germany
22 Israel
23 Greece
24 Singapore
25 Korea, Rep. of
26 Slovenia
27 Portugal
28 Cyprus
29 Czech Republic
30 Barbados
¡Que podemos lograrlo, señores, sin necesidad de comprar nuevas versiones del carro de combate "Leopard"!
WPETERSEN escribió:y de guinda, amigo Leovigildo mira cómo "se la cogen con papel de fumar" tus amigos los suecos:
Ummm... curiosa bromita, si es lo que pienso
Eso no, que no se atreva nadie a amputar nada al león, que le hace falta para sus amigas suecas (ya que por lo visto, nadie las quiere.... )
Esto me recuerda que hay que poner lo que corresponde, para aquellos que leen este hilo por los sesudos reportajes, por qué si no, ja ja:
¿No estais de acuerdo que Suecia tiene muchas cosas que merece la pena desear?
