HOLA CUCO Y DEMÁS COMANDANTES: Encontré este artículo que da especificaciones técnicas.
Como mucho de ustedes no tienen tiempo de buscar,ampliación de temas o temas nuevos, decidí copiarlo, antes lo leí por consiguiente. Hay otro sitio, pero no daba las especificaciones que da esta página.
Tengo más fotos de la misma fuente y de otros sitios que están muy bien, para subir.
Posiblemente pueda hacerlo esta noche o mañana.
Un saludo cordial Kamille
Dönitz quería construir preferentemente submarinos medios, capaces de operar en los mares en torno a Gran Bretaña, pero Raeder y el OKM distribuyeron el desplazamiento aproximadamente a partes iguales entre los submarinos medios y pesados, por lo que se construyó un número menor. Además, tras sufrir un accidente a 104 metros de profundidad el U 12 (tipo II), el OKM prohibió las inmersiones más allá de los 45 metros, de modo que las tripulaciones ya no serán adiestradas para aprovechar la inmersión profunda como modo de escapar a las cargas. Con las construcciones llevadas a cabo transgrediendo el Tratado de Versalles, los alemanes sentaron las bases de los tres tipos de sumergibles principalmente empleados por su arma submarina durante la segunda guerra mundial: los tipos II, VII y IX (ligero, medio y pesado, respectivamente). Como vimos, el tipo IIA se derivaba del Vesikko, el VII de los submarinos de la clase Vetehinen y el IX del E-1 construido en España, pasando como fase intermedia por el tipo IA, del que sólo se construyeron dos ejemplares (U 25 y U 26). Antes de estallar la guerra, habían entrado en servicio 30 submarinos del tipo II: 6 del IIA (U 1 a U 6, construidos por Deutsche Werke en Kiel entre 1934 y 1935, con 254/303 toneladas de desplazamiento -en superficie/en inmersión-, velocidad de 13/6,9 nudos, longitud 40,9 m, 5 torpedos ó 12 minas, 22/24 tripulantes, radio de acción máximo de 1.600 millas en superficie a 8 nudos), 18 del tipo IIB (U 7 a U 24 -otros dos U 120 y U 121 entraron en servicio en 1940-: desplazamiento de 279/328 toneladas, velocidad 13/7 nudos, longitud 42,7 m, radio de acción de 3.100 millas), y 6 del tipo IIC (U 56 a U 61 -los U 62 y U 63 entraron en servicio en 1939 y 1940-: 291/341 toneladas, 12/7 nudos, longitud 43,9 m, radio de acción de 3.800 millas).
Del tipo VIIA existían 10 unidades (U 27 a U 36) construidas a partir de 1935, con un desplazamiento de 626/745 toneladas, velocidad de 17/8 nudos, longitud de 64,5 m, 11 torpedos ó 22 minas y tripulación de 42/46 hombres. Su radio de acción máximo (en superficie y a velocidad de 10 nudos) era de 6.200 millas (casi 11.500 km), el doble que el de los del tipo IIC. Del tipo VIIB -que cargaba 33 toneladas de combustible más- se habían entregado 7 unidades (U 45 a U 49 y U 51 a U 53, otros 16 entrarían en servicio más tarde: U 50, U 54, U 55, U 73 a U 76, U 83 a U87, y U 99 a U 102), con 753/857 toneladas de desplazamiento (que los situarían ya como submarinos pesados, aunque a efectos prácticos consideraremos como medios todos los del tipo VII), velocidad de 17,9/8 nudos, longitud de 66,5 m, 14 torpedos ó 26 minas, autonomía de 8700 millas (más de 16.000 km; pero sólo 90 millas en inmersión a 4 nudos: éste era el punto flaco de todos los sumergibles, ya que en inmersión utilizaban el motor eléctrico cuyas baterías sólo se podían recargar en superficie usando el motor diésel) y tripulación de 44/48 hombres.
De los submarinos pesados del tipo IX se habían entregado 7 unidades (U 37 a U 43, el U 44 entró en servicio en noviembre de 1939); sus características eran: 1.032/1.152 toneladas, 18,2/7,7 nudos, 76,6 m, 22 torpedos ó 44 minas, tripulación de 48/56 hombres y autonomía de 10.500 millas en superficie a 10 nudos ó 78 millas en inmersión a 4 nudos. En total, pues, la U-Bootswaffe disponía de 57 submarinos -¡sólo 9 más de los que le permitía el acuerdo firmado con los británicos en 1935!-, de los cuales 30 eran costeros (Einbäume o "piraguas" del tipo II) y 27 de tipo medio o pesado, incluyendo los dos del tipo IA (U 25 y U 26), cuyas características eran: 862/983 toneladas, 18,6/8,3 nudos, 72,4 metros, 14 torpedos ó 28 minas, tripulación de 44/46 hombres y autonomía de 7.900 millas en superficie.
url:
http://centroeu.com/uboote/05.htm
Fuente: Santiago Mata