Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

El Buque escuela de Clombia es El Gloria. En el año 2008 cumplió 40 años . Fue construido en los astilleros Celaya de Bilbao
Les dejo el enlace, tienen una página muy bien presentada la cual informa todo los detalles sobre este bergantín.

http://www.armada.mil.co/?idcategoria=539435


Buque Escuela Simón Bolibar de Venezuela

Imagen

http://2.bp.blogspot.com/_asNXiqp_-gM/R ... livar2.jpg

Enlace con la página del Simón Bolívar
Kamille Rososvky
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Tuve la oportunidad de visitar con un profesor de educacion física del colegio el Buque escuela argentino Libertad cuando recaló en el puerto de Palma...debia de ser el año 80 o 81.
Una maravilla.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Buque Escuela de México. Cuauthémoc

Imagen

Cruzando el Golden Gate San Francisco. Estados Unidos.

Imagen

Buque Escuela Cisne Branco de Brasil

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Iskra de Polonia

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Kamille te pongo fotos del barco escuela de tu pais. " CAPITAN MIRANDA "

Imagen

Imagen
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

¡¡ Gracias Charly!! qué hermosa foto! nunca lo vi tan hermoso al Capitán Miranda!
Hoy estábamos hablando para ver si podemos ir a Montevideo y ver la regata. una vez ir, no por trabajo, ni especialistas.
Me encantaría tener un velero aunque fuera de los pequeños. Me conformo con 5 Mts. de eslora, pero mi marido si sale un trabajo grande, cambia el coche. :cry:

Buen comienzo de semana les desea Kamille :D

Y buenos vientos en las velas y buena mar.
Kamille Rososvky
Imagen
cayapo
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 156
Registrado: 03 Ene 2009 04:49

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Hola Kamille como estas, aqui en Venezuela estamos muy orgullosos del Buque Escuela Simon Bolivar, en él todos los cadetes que se graduan de la escuela de la Armada Venezolana, tienen como premio regatas y grandes viajes alrededor del atlantico, tocando puertos en africa america y europa, este año por celebrarse el inicio del periodo bicentenario de la independencia de casi todos nuestros paises el velero pasa para el pacifico tambien. Las maniobras que hacen esos chamos para izar velas el día que salen de puerto hacen llorar a más de uno. No se subir fofotos ni videos en el foro pero los invito a visitarlos por google y youtube. Un gran abrazo
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
Martin Luther King (1929-1968)Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Pero que no sea solo mirar los veleros, también puede ser una instancia para aprender de la navegación a vela o al menos poder reconocer los tipos de naves y sus aparejos. No olvidemos que todo buen marino siempre se inicia en un modesto bote a vela, donde aprende la navegación y la terminología náutica.

Al ver estos magníficos veleros, herederos de las naves que surcaron los mares durante miles de años y de la forma mas elemental de impulsar una nave por medio del viento, se hace necesario investigar la navegación a vela de tal manera que uno pueda identificar las partes visibles de su arboladura.

la goleta, con dos palos y velas de cuchillo y cangrejas.
el bergantín, con dos palos y velas cuadradas de todas clases, amén de una cangreja mayor, es decir, una vela áurica llamada a veces cangreja de popa.
el bergantín goleta, con aparejo de bergantín en el bauprés y palo trinquete y de goleta en el palo mayor, de suerte que combina las ventajas de las velas cuadras y áuricas.

Bergantin
Imagen
1 Petifoque......... 6 Velacho alto.......... 11 Gavia alta
2 Foque............. 7 Juanete...............12 Juanete
3 Contrafoque...... 8 Sobrejuanete.........13 Sobrejuanete
4 Trinqueta......... 9 Mayor..................14 Vela Cangreja
5 Velacho bajo...... 10 Gavia baja

Goleta de tres palos con velas de estay
Imagen
1 Petifoque........................... 5 Estay del mayor
2 Foque............................... 6 Escandalosa del mayor
3 Trinquetilla......................... 7 Estay del mesana
4 Escandalosa del trinquete......... 8 Cangreja

Bergantin goleta de cuatro palos
Imagen
1 Petifoque............ 8 Juanete bajo............................. 15 Estay del mayor de popa
2 Foque de fuera..... 9 Juanete alto.............................. 16 Cangrejo del mayor de popa
3 Foque de dentro.....10 Estay mayor..............................17 Escandalosa del mayor de popa
4 Contrafoque......... 11 Estay del medio......................... 18 Estay del mesana
5 Trinqueta............ 12 Estay del mastejero.................... 19 Cangreja
6 Velacho bajo......... 13 Cangrejo del mayor de proa.......... 20 Escandalosa del mesana
7 Velacho alto.......... 14 Escandalosa del mayor de proa

Los palos
Imagen
En un velero de tres palos: mesana (a), mayor (b) y trinquete (c); además del bauprés (d), donde se encuentra el mascarón de proa.

Imagen

En los barcos de velas cuadradas, cada mástil lleva varias vergas o perchas de las que cuelgan las velas.
Imagen

Ahora ya podemos saber que tipo de nave es el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano y cada uno de los demás.
Vine Vi y me Fui
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Bergantín

El Bergantín es un barco, de dos o mas mástiles (generalmente dos), con todo su aparejo formado por velas cuadradas; es decir, velas dispuestas en los mástiles colgando de vergas transversales respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa hasta la popa).

El bergantín aparece en la segunda parte del siglo XVII y se empleó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba por la gran superficie bélica que era capaz de desplegar para su desplazamiento, de hasta 600 toneladas, siendo los bergantines buques extremadamente rápidos y ágiles en la maniobra, y apropiados para tráfico entre continentes.

Los bergantines fueron empleados como buques para tráfico mercante, pero también como corsarios, gracias a su gran velocidad, que les permitía escapar de navíos y fragatas, y alcanzar a toda clase de tráfico mercante. De esta forma las armadas incorporaron a su vez el bergantín, que portaba normalmente hasta una docena de piezas en cubierta, para exploración y lucha contra la piratería.

El bergantín-goleta es un buque de dos o más palos, que lleva un velamen mixto entre el del bergantín y el de la goleta; usualmente velas cuadradas en el trinquete (el mástil más próximo a proa) y el resto de los palos con velas de cuchillo. Otro derivado del aparejo de bergantín es el bricbarca, buque de tres o más palos con los dos primeros de aparejo cuadrado al estilo del bergantín y el resto de cuchillo, disposición usual en las corbetas. Por ejemplo, el Juan Sebastián Elcano, de la Armada española, es, por su velamen, un bergantín-goleta.

Otro ejemplo de velero bergantín es el ARC Gloria, el Buque Escuela e Insignia de la Academia Naval de la Armada de Colombia. Construido en España en 1968, es el más pequeño y antiguo de cuatro veleros hermanos: Simón Bolívar, Guayas, Cuauhtemoc y el propio Gloria. El Gloria es un velero tipo bergantín-barca, con una eslora de 67 m, manga de 10,6 m, un desplazamiento de 1.300 t y una tripulación de 10 oficiales, 37 suboficiales, 70 alumnos, 3 infantes de marina y 10 civiles.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Ante todo me disculpo contigo Cayapo, que hace tiempo largo que no leía nada tuyo.
Como habrás leído al inicio del Hilo, Korsar subió la noticia de la regata del Bicentenario y como dice el artículo, organizada por la República Argentina y la República de Chile y los Buques Escuela participantes.
Ahora incluso nos explica las características de los barcos.
Aunque no puedas subir fotos ni videos, puede aportar detalles buscando en Internet, de cuando se armó el buque, en que astillero, y anécdotas como una que tiene el nuestro, Un perro de mascota, que según leí tenía grado incluso. No se si la mascota vive.
Cuando ingresé en la 24, apenas si supe subir un mensaje.
Así que apreciado camarada, tu cuando tengas tiempo, que como dijo Korsar tenemos vela para rato.
Aún tengo que agradecer individualmente. a Siurell y a Korsar por el aporte de hoy. El inició el hilo y yo de coraje , me puse de "maestra de ceremonias"
Así que tu cuéntanos lo que sepas de vuestro buque que es Hermoso, o como hizo el Jefe Beltza, publicó las fotos, de Juan Sebastián ElCano, el Buque Escuela de España.
Todos los que estamos participando en este hilo, esperamos una palabra simplemente si no pueden conseguir fotos, de los Comandantes de la 24 Flotilla Geweih.
Un cordial saludo Comandante Cayapo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Apreciado Korsar: gracias por tu aportes, y con el conocimiento que explicas como diferenciar una nave de otra.Los misterios nombres de palos en lugar de mástil, y todo se lenguaje que conocen lo marinos, la gente de mar.
Disculpa que recién a las 21.16 de uruguaya, puedo responde. Vino mi hijo y hemos estado con el presenciando el traspaso de mando de las cámaras de Diputado y Senadores por televisión en directo.
Hemos tenido una tarde que ha sido realmente una fiesta democrática.

Korsar me has impresionado con todo lo que sabes sobre barcos. Felicitaciones Comandante. Y como tu dijiste, con este tema tenemos Hilo para rato.
Un cordial saludo apreciado compañero.Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Estimada Kamille, algo sabia de barcos a vela pero con esto de la regata me dio por investigar aun mas, solo he recopilado información que quiero compartir con los demás comandantes.
Kamille Rososvky escribió:El inició el hilo y yo de coraje , me puse de "maestra de ceremonias"
Lo haces muy bien Kamille y tu aporte es fundamental, el hilo es de todos y para todos los que amamos la mar.
::sali:

Saludos compañera
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Disculpa Korsar, que he demorado tanto.Llegaron de Argentina nuestros amigos y hast ahor ahemos estado "poniéndonos al día"
Gracias por el nuevo aporte y por tus palabras. Como dices bien: El Hilo es de TODOS ::plas: ::plas:

Un cordial saludo, y hay que seguir buscando información y fotos que a todos nos gusta-

Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Por el momento no he conseguido datos, de: eslora, manga, tripulación, en que año fue botado y lo que me interesa, si ustedes han podido seguirlo en forma satelital es si participa de la Gran Regata Bicentenario. Velas de Sudamérica 20010
Les doy las gracias ya, si puede darme algún dato más. San Google, se ha portado como un chico malo conmigo. Un saludo a todos los Comandantes de la 24.Kamille ::plas: :D

Lo último que pude leer, es que figuran buques Escuela que no figuraban en la lista que Korsar nos subió.


Buque Escuela de Ecuador Guayas.

Imagen


Como el Jefe puso más de una foto de ElCano, espero que no les moleste que ponga otra imagen del Capitán Miranda

Imagen
Última edición por Kamille Rososvky el 18 Feb 2010 21:26, editado 2 veces en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Se que repito, el Capitán Miranda y el Buque Escuela de la Armada Argentina Libertad, pero todos ellos son una belleza.
El buque Escuela de México, lo tengo en alguna parte traspapelado, y cuando lo encuentre lo subo.
Lo tuve como fondo de pantalla cuando hicimos un hilo de barcos a vela de todo tipo, en su mayoría de la armada de España. Saludo de Kamille

Buque Escuela Capitán Miranda iluminando la noche en el puerto

Imagen

Fragata Libertad

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”