Gracias Patade palo. siempre me facinó la carga de Atila.
Mañana subo algo más. Feliocidades para ti Comadante y Feliz y própero Año Nuevo
Espero que se solucionen los problemas de la Madre Patria.
Un cordial saludo de Kamille
Historia de las armas de fuego desde 1889
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Buenas tardes Comandantes: coemnzamos con unas preciosas imágenes aportadas por el camarada Pata de Palo, luego nos fuimos hacia los ancestros y llegamos a la arquería.
Ahora observen con que tesoro documentado encontré... en las carpta de Historia del arte!!
Lo habia clasificado solo como arcos. !!Podía BuscaR!! Si el comandante Patadepalo anda cerca, mira esto compañero. son una belleza. me falta buscar el URL los tengo aparte.
El Arco Recurvo...
mi arco sahkespere y carcaj con flechas
herencia del pasado
arco recurvo bob lee
Origen del Arco Recurvo
Este tipo de arco nace del Arco Asiático, de su su forma para ser más precisos. Pero de entre todos esos arcos, es el Arco Turco el que inspira a una serie de artesanos de América, en la década de los 50, a fabricar el Arco Recurvo. En un vertiginoso andar, se hace rápidamente popular por sus lineas y su eficiencia dentro de los cultores de la Arquería Tradicional , como arco para caza y para tiro olímpico.
Características del Recurvo
Los arcos de esas primeras hornadas, tenían un mango similar al del Longbow Americano, pero a diferencia de aquél, sus palas, a poco andar, terminaban en una evidente curvatura de concavidad anterior, característica que no se ha modificado hasta hoy.
En la foto superior, se aprecia la sección del mango de mi recurvo
Hoy en día, el Arco recurvo ha sufrido bastidor de recurvo - algunas modificaciones,palas de recurvo
fundamentalmente debidas a la irrupción de los modelos desmontables que facilitan la guarda, el transporte y el cambio de las palas por otras de mayor o menor potencia, según sea la necesidad.
El cuerpo del Arco recurvo actual, es esculpido aunque muchos siguen haciendo el arco como los modelos de los 50 o 60: arco de caza de una sóla pieza de linea suave y mango tipo Longbow.
Materiales de los que está hecho
arcos recurvos acadian
El Arco Recurvo de la actualidad, hace gala de gran lujo con la diversidad de maderas que se utilizan para su construcción. Existen modelos más económicos, lo que se logra con la fabricación en serie.
Otros Arcos son fabricados por artesanos que logran verdaderas maravillas por las maderas que se utilizan en su construcción: mangos de Cocobolo , Bubinga, Nogal etc...con palas de Bamboo,puntas de arcos recurvos finosTejo u otro material.
Puntas de cornamenta y otros agregados que (sólo encarecen al Arco recurvo sin aumentar su eficiencia(.
No es extraño encontrar palas, en esos arcos, recubiertas con cuero de serpiente o laminas rizadas de alguna madera especial o arcos recurvos de lujo silvertipsincluso maderas con patrones de camuflaje.
Hay marcas de gran renombre, como Bear y Martin que vienen fabricando arcos desde al menos 50 años, a un nivel industrial y a precios razonables.
Aún así, tienen modelos clásicos y conmemorativos que superan los US $600 por el legado que han dejado estos
Arcos Recurvos en la Arquería Tradicional. Igualmente, son arcos de maderas hermosas y muy buenas terminaciones.
Partes de un Arco Recurvo
esquema de partes de un arco recurvo. Se distingue en corniza de un arco recurvo bob leeel Arco Recurvo , el cuerpo, o "Riser", y las palas.
En el cuerpo del arco, está el mango o empuñadura, la ventana de mira y la corniza o shelf, donde apoya la flecha sobre algún tipo de material que permita el desplazamiento silencioso de la pluma que se desliza por el ángulo que se forma entre la porción vertical y horizontal (corniza) de la ventana de mira. A esta hendidura le llaman gap.
Al emplumar las flechas, es importante que la pluma interior tenga la inclinación adecuada para ello.
En el caso que el Arco Recurvo sea desmontable, o abatible, y no un monobloque, las palas van unidas al cuerpo mediantes pernos queperonos de ajuste de palas son removidos o apretados con llaves Allen.
Estos pernos pueden ser dos por pala o sólo uno. Las palas del Arco Recurvo terminan en puntas donde va la ranura a la que se fijan los azas de los extremos de la cuerda. Estas puntas pueden ir reforzadas para permitir el uso de cuerdas más rígidas y rápidas (FAST-FLIGHT) , algo a veces importante en un arco para caza
espero que os gusten!!!
ARCO RECURVO

Uploaded with ImageShack.us
PARTES DEL ARCORECURVO

ARCORECURVO SHAKESPEARE

Uploaded with ImageShack.us
Hay más sobre el tema.Los dejo de momento.. llegó gente.
Hasta luego será noche en Espña cuando pueda seguir. ¡¡que oportuno!!
Saludos commandantes. Kamille
Uploaded with ImageShack.us
Ahora observen con que tesoro documentado encontré... en las carpta de Historia del arte!!
Lo habia clasificado solo como arcos. !!Podía BuscaR!! Si el comandante Patadepalo anda cerca, mira esto compañero. son una belleza. me falta buscar el URL los tengo aparte.
El Arco Recurvo...
mi arco sahkespere y carcaj con flechas
herencia del pasado
arco recurvo bob lee
Origen del Arco Recurvo
Este tipo de arco nace del Arco Asiático, de su su forma para ser más precisos. Pero de entre todos esos arcos, es el Arco Turco el que inspira a una serie de artesanos de América, en la década de los 50, a fabricar el Arco Recurvo. En un vertiginoso andar, se hace rápidamente popular por sus lineas y su eficiencia dentro de los cultores de la Arquería Tradicional , como arco para caza y para tiro olímpico.
Características del Recurvo
Los arcos de esas primeras hornadas, tenían un mango similar al del Longbow Americano, pero a diferencia de aquél, sus palas, a poco andar, terminaban en una evidente curvatura de concavidad anterior, característica que no se ha modificado hasta hoy.
En la foto superior, se aprecia la sección del mango de mi recurvo
Hoy en día, el Arco recurvo ha sufrido bastidor de recurvo - algunas modificaciones,palas de recurvo
fundamentalmente debidas a la irrupción de los modelos desmontables que facilitan la guarda, el transporte y el cambio de las palas por otras de mayor o menor potencia, según sea la necesidad.
El cuerpo del Arco recurvo actual, es esculpido aunque muchos siguen haciendo el arco como los modelos de los 50 o 60: arco de caza de una sóla pieza de linea suave y mango tipo Longbow.
Materiales de los que está hecho
arcos recurvos acadian
El Arco Recurvo de la actualidad, hace gala de gran lujo con la diversidad de maderas que se utilizan para su construcción. Existen modelos más económicos, lo que se logra con la fabricación en serie.
Otros Arcos son fabricados por artesanos que logran verdaderas maravillas por las maderas que se utilizan en su construcción: mangos de Cocobolo , Bubinga, Nogal etc...con palas de Bamboo,puntas de arcos recurvos finosTejo u otro material.
Puntas de cornamenta y otros agregados que (sólo encarecen al Arco recurvo sin aumentar su eficiencia(.
No es extraño encontrar palas, en esos arcos, recubiertas con cuero de serpiente o laminas rizadas de alguna madera especial o arcos recurvos de lujo silvertipsincluso maderas con patrones de camuflaje.
Hay marcas de gran renombre, como Bear y Martin que vienen fabricando arcos desde al menos 50 años, a un nivel industrial y a precios razonables.
Aún así, tienen modelos clásicos y conmemorativos que superan los US $600 por el legado que han dejado estos
Arcos Recurvos en la Arquería Tradicional. Igualmente, son arcos de maderas hermosas y muy buenas terminaciones.
Partes de un Arco Recurvo
esquema de partes de un arco recurvo. Se distingue en corniza de un arco recurvo bob leeel Arco Recurvo , el cuerpo, o "Riser", y las palas.
En el cuerpo del arco, está el mango o empuñadura, la ventana de mira y la corniza o shelf, donde apoya la flecha sobre algún tipo de material que permita el desplazamiento silencioso de la pluma que se desliza por el ángulo que se forma entre la porción vertical y horizontal (corniza) de la ventana de mira. A esta hendidura le llaman gap.
Al emplumar las flechas, es importante que la pluma interior tenga la inclinación adecuada para ello.
En el caso que el Arco Recurvo sea desmontable, o abatible, y no un monobloque, las palas van unidas al cuerpo mediantes pernos queperonos de ajuste de palas son removidos o apretados con llaves Allen.
Estos pernos pueden ser dos por pala o sólo uno. Las palas del Arco Recurvo terminan en puntas donde va la ranura a la que se fijan los azas de los extremos de la cuerda. Estas puntas pueden ir reforzadas para permitir el uso de cuerdas más rígidas y rápidas (FAST-FLIGHT) , algo a veces importante en un arco para caza
espero que os gusten!!!

ARCO RECURVO

Uploaded with ImageShack.us
PARTES DEL ARCORECURVO

ARCORECURVO SHAKESPEARE

Uploaded with ImageShack.us
Hay más sobre el tema.Los dejo de momento.. llegó gente.

Hasta luego será noche en Espña cuando pueda seguir. ¡¡que oportuno!!
Saludos commandantes. Kamille

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Trueno de mano o cañón de mano de Frankenburg, fundido hacia 1460. Probablemente alemán, hoy en el Historisches Museum, Berna, Suiza.

Cañón antiguo (llamados bombarda), usado en Suecia, hacia 1350. Considerado hoy como el arma portátil más antigua (con un peso aproximado de nueve kilogramos). Muy semejante a las bombardas ilustradas en los manuscritos de Walter de Milimete.


Cañón antiguo (llamados bombarda), usado en Suecia, hacia 1350. Considerado hoy como el arma portátil más antigua (con un peso aproximado de nueve kilogramos). Muy semejante a las bombardas ilustradas en los manuscritos de Walter de Milimete.


"Nos vemos en alta Mar"
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
¡¡¡¡ las bombardas.. !!! que bueno Charly..¡¡ Felicitaciones !!!
Va tomando calorcillo el tema..
Les dejo otros arcos.. que creación hermosa del ser humano, en tiempos pretéritos, para conseguir alimentos para la tribu o ya para las familias organizadas
Imagina un jabalí enorme ..lo hacia a la vara, como se hace ahora.
Pero ¿verdad que la historia se repite?
Vamos a ver si suben otras imágenes.
Partes curbas Bobleeb B

Uploaded with ImageShack.us
palas bobleeb

Puntas de arco

Uploaded with ImageShack.us
Tengo que subir arcos de Turquía , arcos asiáticos. Tengo material de Sumer.. de Akkad, pero no encuentro la otra carpeta.
Razones obvias no terminé de organizar este ordenador.
Un cordial saludo..
Gracias por los aportes Kamille
Va tomando calorcillo el tema..
Les dejo otros arcos.. que creación hermosa del ser humano, en tiempos pretéritos, para conseguir alimentos para la tribu o ya para las familias organizadas
Imagina un jabalí enorme ..lo hacia a la vara, como se hace ahora.
Pero ¿verdad que la historia se repite?
Vamos a ver si suben otras imágenes.
Partes curbas Bobleeb B

Uploaded with ImageShack.us
palas bobleeb

Puntas de arco

Uploaded with ImageShack.us
Tengo que subir arcos de Turquía , arcos asiáticos. Tengo material de Sumer.. de Akkad, pero no encuentro la otra carpeta.
Razones obvias no terminé de organizar este ordenador.
Un cordial saludo..
Gracias por los aportes Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Aclaro que pasamos con Patadepalo y Charly, a postear la evolución de otro tipo de armas
Entramos en las armas arrojadizas d3esde la prehistoria.
El hombre para vivir, tuvo que buscar otra cosa que frtutos, semillas, bayas etc, vio comer carne a otros animales y tuvo que hacerlo. Luego de sedentarizado, las usó para defenderse de animales muy superiores a él en fuerza y tamalo, y de otros hombres, la comparación pueden hacerle entre el homo sapiens y el cromagnon, el homo habilis y el homo erectus.
Repito la aclaración porque el hilo creció rápido, lo que nos gusta a todos ...
Ahora estamos con el arco. los más sencillos a complejos y como supieron manejarlo en las lejanas civilizaciones, y mejorarlo,
A nosotros la rquería ha llegadoa ser un deporte muy caro, pero lo que me interesa y a los camradas igual es la belleza de la forma, el arte que expresan esas armas, anteriormente usadas para cazar venados, y luego en las guerras tan antiguas como la historia del hombre. Esperamos que les guste.
Buena noches
Kamille
Arquería en Asia
Guerreros Mongoles
Quienes personifican el empleo del binomio Jinete-Arquero son los guerreros Mongoles. Por excelencia, estos jinetes manejaban el Arco Asiático con gran maestría realizando cargas letales e inesperadas, para retirarse y luego enviar otras unidades de ataque, desde otras direcciones, sobre los sorprendidos caballeros Europeos en sus pesadas armaduras. Atacaban masivamente y a gran velocidad montados sobre esos pequeños caballos que dominaban a la perfección, luego, podían fingir una retirada y cuando quienes los perseguían se acercaban lo suficiente, giraban sus cuerpos sobre sus cabalgaduras y disparaban sus arcos, hacia atrás o hacia los lados.
grabado de guerreos mongoles montados y con arcos
reconstruccion de un arco mongol
Pero los jinetes-arqueros ya existían de mucho tiempo antes que los Mongoles aparecieran en la historia. Miles de años antes, comenzaba a fermentar esta idea genial.. Es así como el autor de la Iliada y la Odisea, el Griego Heródoto, describía a los guerreros Escitas como arqueros montados o ordeñadores de caballos. Estos guerreros, aunque nómades, tenían su tierra base en la parte norte del Mar Negro,desde la cual ejercían su dominio sobre las estepas y las grandes planicies, hasta las tierras de la actual Mongolia.
Luego de los Escitas y su impacto en Europa del Este, asolaron esas tierras los Hunos entre los años 300 y 400 D.C.Luego, los Avaros entre los años 600 y 800 y finalmente los Magyar que conquistaron y reclamaron para si la actual Hungría en el 896 D.C. El Arco Asiático modifocado y adoptado por cada pueblo, se remonta entonces a la antiguedad, lo mismo que la asociacion Jinetes Arqueros. El Arco Huno tenía sus características especiales introducidas por la sabiduria de esos arqueros. El Arco Mongol incorporó otros detalles geniales y así, sucesivamente, este arco tan antiguo, este arco compuesto o composite, escribió su nombre en las páginas de la historia.
La influencia Asiática, debido a las invasiones sobre la Europa del Este, se ha mantenido palpable hasta el presente, y eso ha permitido la conservación de este arco, en concepciones más modernas.
De Self-Bow al Arco Laminado
El arco más elemental que puede haber desarrollado toda cultura antigua, es el arco hecho de un sólo trozo de madera,al cual se le ataba algún tipo de cuerda. Probablemente, ese arco era provenía de una rama no necesariamente uniforme. Ese arco era el Self-Bow. Aunque algunos escritos ,citan culturas importantesque preservaron el Self-Bow con algunas modificaciones, como es el Flat-Bow ( palas planas hacia adelante o atrás), en el medioevo oriental, también comenzaron a sofisticar este arco originalmente hecho de una sóla pieza de madera.
La incorporación de laminas de madera a lo largo de todo el arco, marcó el inicio del arco laminado, requerida una adecuada compresión del belly y una adecuada fuerza de tensión de la parte posterior del arco. Se piensa que esto comenzó a desarrollarse unos 2.000 años A.C por la necesidad de lograr un arco más potente: un arco que tuviese una relación compresión/tensión adecuada. Hay indicios de uqe hay en aqél entonces, el hombre comenzó a experimentar agregando otros materiales en sus arcos de guerra y caza. Se probaron elmentos extraidos de animales, como cornamentas, ciernos, ligamentos, pelo e incluso intestinos. También elemntos vegetales como fibrs de plantas, lino, seda y otros.y elemntos minerales como el Cobre, el Hierro y el Acero.
La irrupción del Arco Compuesto o Composite
En algún momento de la última parte del tercer milenio A.C la expirementación descrita llevó a la combinación de tres materiales básicos: madera, cuerno y tendones. así nace el Arco Composite o Compuesto. Estos componentes fueron la clave desde ese momento en adelante para construir el formidable Arco Asiático.
Muchas veces a un Arco Composite o Arco Compuesto, se le llama Arco de Cuerno, pero debe entenders que además tiene madera y tendones en su estructura.
Hay evidencias de que los Acadios usaban ya un arco corto con evidencias suficientes para pensar que se trataba de un Arco Composite.
Es en Asia entonces, donde primero surge este tipo de arco, ya que el que desarrollaron los nativos Norte Americanos recién vió la luz varias centurias después.
Las evidencias probatorias de la prematuridad del Arco Composite se pueden observar claramente en un sinnçumero de relieves Egipcios que datan del 1550 al 1200 AC.
El arco de cuerno, madera y tendón
Algunos animales, como Caprinos, Ovinos y, especialmente, el Búfalo de Agua, poseen excelentes cuernos para el Belly del arco Asiático (la cara que mira hacia el arquero). Est parte del arco es la que sufre la mayor compresión durante el tensado para luego liberarse y arrojar la flecha con gran velocidad. Esta proiedad está a nivel celular en el cuerno.
Por otro lado, el lado posterior del arco (del lado opuesto del arquero), sufre fenómenos inversos: debe poder estirarse y acortarse repetidamente. Esto se logra con el Tendón. Para aplicarlo en la adecuada cantidad, se iban pegando finas capas hasta alcanzar, probablemente, un grosor de 1/4 a 1/8 de pulgada.
Este porceso era largo ya que había que hervir este material y luego aplanarlo en laminas. Estas laminas se adherían al Arco Asiático, utilizando pegamentos animales (vejiga natatoria). Dentro de algunas tradicones Asia´ticas del este, el proceso de secado toma semanas a meses.
Entre amabas estructuras, iba la base de madera que debe haber sido de una sola pieza y muy simple. En los arcos Turcos, sin embargo, se aprecian varias laminas o secciones de maderas unidas entre si por cuñas en "V". Algunas de estas columnas centrales de madera, podían encontrase nueve distintos piezas de madera. La madera más rígida iba en las puntas de las palas y en las empuñaduras, y las maderas más flexibles o blandas, en la porción más recurva del Arco Asiático. En otras partes, estos trozos de madera debían insertarse en distintos ángulos, como era el caso de las Siyahs.
La Incorporación de la Siyah en el Arco Asiático
La Siyah es la terminación estática, rígida y larga del final de la pala de estos arcos cuya función es la de permitir que las palas se arqueen formando un "aro" de tensión apretado para permitir el estiramiento potente del disparo.
Las Siyahs varían en longitud y en otras características en los distintos tipos de Arcos Asiáticos: 11 cms en el pequeño Arco Coreano, a 25 cms en el Arco Huno.
distintos tipos de arcos asiaticos mostrando sus siyahs
H=Huno; M=Magyar; C=Coreano
En la fotografia se aprecia claramente la diferencia en el largo, en el canto, en la angulación y la reflexión hacia afuera de la cuerda y, lo mas notorio en el arco Coreano, la suave transición entre palas y Siyahs. Esto también sucede en el arco Turco, lo que hace que estos dos arcos sean los más parecidos al arco recurvo de hoy en día, en una primera mirada, por cierto.
Es difícil localizar en el tiempo la irrupción de la Siyah, pero diversos estudiosos de la historia del arco, piensan que algunos años después de Cristo o al menos 200 a 400 D.C. Los Escitas tenían arcos recurvos cuyas palas terminaban en puntas muy arquedas y rectas que impresionan como rígidas según se ve en grabados. Esto hace pensar que ellos habrían agregado, embrionariamente, este dispositivo al Arco Asiático. Sin embargo, las referencias más claras se han encontrado en placas metálicas talladas que muestran arcos con Siyahs en el Arco Huno (600 D.C).
Sigue con la imágenes
Entramos en las armas arrojadizas d3esde la prehistoria.
El hombre para vivir, tuvo que buscar otra cosa que frtutos, semillas, bayas etc, vio comer carne a otros animales y tuvo que hacerlo. Luego de sedentarizado, las usó para defenderse de animales muy superiores a él en fuerza y tamalo, y de otros hombres, la comparación pueden hacerle entre el homo sapiens y el cromagnon, el homo habilis y el homo erectus.
Repito la aclaración porque el hilo creció rápido, lo que nos gusta a todos ...
Ahora estamos con el arco. los más sencillos a complejos y como supieron manejarlo en las lejanas civilizaciones, y mejorarlo,
A nosotros la rquería ha llegadoa ser un deporte muy caro, pero lo que me interesa y a los camradas igual es la belleza de la forma, el arte que expresan esas armas, anteriormente usadas para cazar venados, y luego en las guerras tan antiguas como la historia del hombre. Esperamos que les guste.
Buena noches
Kamille
Arquería en Asia
Guerreros Mongoles
Quienes personifican el empleo del binomio Jinete-Arquero son los guerreros Mongoles. Por excelencia, estos jinetes manejaban el Arco Asiático con gran maestría realizando cargas letales e inesperadas, para retirarse y luego enviar otras unidades de ataque, desde otras direcciones, sobre los sorprendidos caballeros Europeos en sus pesadas armaduras. Atacaban masivamente y a gran velocidad montados sobre esos pequeños caballos que dominaban a la perfección, luego, podían fingir una retirada y cuando quienes los perseguían se acercaban lo suficiente, giraban sus cuerpos sobre sus cabalgaduras y disparaban sus arcos, hacia atrás o hacia los lados.
grabado de guerreos mongoles montados y con arcos
reconstruccion de un arco mongol
Pero los jinetes-arqueros ya existían de mucho tiempo antes que los Mongoles aparecieran en la historia. Miles de años antes, comenzaba a fermentar esta idea genial.. Es así como el autor de la Iliada y la Odisea, el Griego Heródoto, describía a los guerreros Escitas como arqueros montados o ordeñadores de caballos. Estos guerreros, aunque nómades, tenían su tierra base en la parte norte del Mar Negro,desde la cual ejercían su dominio sobre las estepas y las grandes planicies, hasta las tierras de la actual Mongolia.
Luego de los Escitas y su impacto en Europa del Este, asolaron esas tierras los Hunos entre los años 300 y 400 D.C.Luego, los Avaros entre los años 600 y 800 y finalmente los Magyar que conquistaron y reclamaron para si la actual Hungría en el 896 D.C. El Arco Asiático modifocado y adoptado por cada pueblo, se remonta entonces a la antiguedad, lo mismo que la asociacion Jinetes Arqueros. El Arco Huno tenía sus características especiales introducidas por la sabiduria de esos arqueros. El Arco Mongol incorporó otros detalles geniales y así, sucesivamente, este arco tan antiguo, este arco compuesto o composite, escribió su nombre en las páginas de la historia.
La influencia Asiática, debido a las invasiones sobre la Europa del Este, se ha mantenido palpable hasta el presente, y eso ha permitido la conservación de este arco, en concepciones más modernas.
De Self-Bow al Arco Laminado
El arco más elemental que puede haber desarrollado toda cultura antigua, es el arco hecho de un sólo trozo de madera,al cual se le ataba algún tipo de cuerda. Probablemente, ese arco era provenía de una rama no necesariamente uniforme. Ese arco era el Self-Bow. Aunque algunos escritos ,citan culturas importantesque preservaron el Self-Bow con algunas modificaciones, como es el Flat-Bow ( palas planas hacia adelante o atrás), en el medioevo oriental, también comenzaron a sofisticar este arco originalmente hecho de una sóla pieza de madera.
La incorporación de laminas de madera a lo largo de todo el arco, marcó el inicio del arco laminado, requerida una adecuada compresión del belly y una adecuada fuerza de tensión de la parte posterior del arco. Se piensa que esto comenzó a desarrollarse unos 2.000 años A.C por la necesidad de lograr un arco más potente: un arco que tuviese una relación compresión/tensión adecuada. Hay indicios de uqe hay en aqél entonces, el hombre comenzó a experimentar agregando otros materiales en sus arcos de guerra y caza. Se probaron elmentos extraidos de animales, como cornamentas, ciernos, ligamentos, pelo e incluso intestinos. También elemntos vegetales como fibrs de plantas, lino, seda y otros.y elemntos minerales como el Cobre, el Hierro y el Acero.
La irrupción del Arco Compuesto o Composite
En algún momento de la última parte del tercer milenio A.C la expirementación descrita llevó a la combinación de tres materiales básicos: madera, cuerno y tendones. así nace el Arco Composite o Compuesto. Estos componentes fueron la clave desde ese momento en adelante para construir el formidable Arco Asiático.
Muchas veces a un Arco Composite o Arco Compuesto, se le llama Arco de Cuerno, pero debe entenders que además tiene madera y tendones en su estructura.
Hay evidencias de que los Acadios usaban ya un arco corto con evidencias suficientes para pensar que se trataba de un Arco Composite.
Es en Asia entonces, donde primero surge este tipo de arco, ya que el que desarrollaron los nativos Norte Americanos recién vió la luz varias centurias después.
Las evidencias probatorias de la prematuridad del Arco Composite se pueden observar claramente en un sinnçumero de relieves Egipcios que datan del 1550 al 1200 AC.
El arco de cuerno, madera y tendón
Algunos animales, como Caprinos, Ovinos y, especialmente, el Búfalo de Agua, poseen excelentes cuernos para el Belly del arco Asiático (la cara que mira hacia el arquero). Est parte del arco es la que sufre la mayor compresión durante el tensado para luego liberarse y arrojar la flecha con gran velocidad. Esta proiedad está a nivel celular en el cuerno.
Por otro lado, el lado posterior del arco (del lado opuesto del arquero), sufre fenómenos inversos: debe poder estirarse y acortarse repetidamente. Esto se logra con el Tendón. Para aplicarlo en la adecuada cantidad, se iban pegando finas capas hasta alcanzar, probablemente, un grosor de 1/4 a 1/8 de pulgada.
Este porceso era largo ya que había que hervir este material y luego aplanarlo en laminas. Estas laminas se adherían al Arco Asiático, utilizando pegamentos animales (vejiga natatoria). Dentro de algunas tradicones Asia´ticas del este, el proceso de secado toma semanas a meses.
Entre amabas estructuras, iba la base de madera que debe haber sido de una sola pieza y muy simple. En los arcos Turcos, sin embargo, se aprecian varias laminas o secciones de maderas unidas entre si por cuñas en "V". Algunas de estas columnas centrales de madera, podían encontrase nueve distintos piezas de madera. La madera más rígida iba en las puntas de las palas y en las empuñaduras, y las maderas más flexibles o blandas, en la porción más recurva del Arco Asiático. En otras partes, estos trozos de madera debían insertarse en distintos ángulos, como era el caso de las Siyahs.
La Incorporación de la Siyah en el Arco Asiático
La Siyah es la terminación estática, rígida y larga del final de la pala de estos arcos cuya función es la de permitir que las palas se arqueen formando un "aro" de tensión apretado para permitir el estiramiento potente del disparo.
Las Siyahs varían en longitud y en otras características en los distintos tipos de Arcos Asiáticos: 11 cms en el pequeño Arco Coreano, a 25 cms en el Arco Huno.
distintos tipos de arcos asiaticos mostrando sus siyahs
H=Huno; M=Magyar; C=Coreano
En la fotografia se aprecia claramente la diferencia en el largo, en el canto, en la angulación y la reflexión hacia afuera de la cuerda y, lo mas notorio en el arco Coreano, la suave transición entre palas y Siyahs. Esto también sucede en el arco Turco, lo que hace que estos dos arcos sean los más parecidos al arco recurvo de hoy en día, en una primera mirada, por cierto.
Es difícil localizar en el tiempo la irrupción de la Siyah, pero diversos estudiosos de la historia del arco, piensan que algunos años después de Cristo o al menos 200 a 400 D.C. Los Escitas tenían arcos recurvos cuyas palas terminaban en puntas muy arquedas y rectas que impresionan como rígidas según se ve en grabados. Esto hace pensar que ellos habrían agregado, embrionariamente, este dispositivo al Arco Asiático. Sin embargo, las referencias más claras se han encontrado en placas metálicas talladas que muestran arcos con Siyahs en el Arco Huno (600 D.C).
Sigue con la imágenes
Kamille Rososvky


-
- Stabsbootsmann
- Mensajes: 404
- Registrado: 25 Ene 2010 23:25
- Ubicación: Estanque del Retiro (Cota periscópica)
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Siguiendo la estela de nuestra amiga Kamille, en cuanto a los temas de arquería hay una página muy interesante.
Aquí os dejo el enlace:
http://arcomedievo.es/ma1.htm
Un saludo para todos
Aquí os dejo el enlace:
http://arcomedievo.es/ma1.htm
Un saludo para todos




A proa la gloria, la leyenda en pos. Debajo las voces de nuestros caídos y arriba el mandato de España y de Dios.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Arco Mogol

Uploaded with ImageShack.us
- Angulosiyahg

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Mañana sigo subiendo imágenes. Tuve un dia pesado y necesito descansar. Que disfruten de estar en vuestros hogares
Kamille

Uploaded with ImageShack.us
- Angulosiyahg

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Mañana sigo subiendo imágenes. Tuve un dia pesado y necesito descansar. Que disfruten de estar en vuestros hogares
Kamille

Kamille Rososvky


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889

Entendemos que en pleno reinado de Felipe II y Felipe III España era la principal potencia mundial y podía costearse el dotar a algunos miembros de la Santa Hermandad, por ejemplo a los capitanes o jefes de las cuadrillas, con arcabuces o escopetas que llevasen el todavía novedoso mecanismo de la llave de rueda, (so pena de que no se las pagasen a título particular). En todo caso, si Cervantes cita dihas escopetas es porque las conocía y porque atesoraba una dilatada experiencia militar. Tenía que ser por fuerza un hombre muy observador. Pero insistimos en que el mencionar «escopetas de rueda» es todo un detalle, en este caso más que de erudito, de hombre que había vivido mucho y estaba al corriente de las últimas novedades en lo referente a la guerra y a las armas.

"Nos vemos en alta Mar"
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Esto va de arcos, no?
Vale.

Arco de Constantino. Roma año 315

Arco romano de Bara. Catalunya. Spain

Arco del triunfo. Paris

Arco de la Victoria. Madrid

Arco de Triunfo de Pionyang.

Arco de Carabobo.

Arco del triunfo. Barcelona

Arco de Augusto de Rimini. Año 27 A.C.

Arco de la Rua Augusta. Portugal
Joerrrr, me piro....que me están afluyendo unas arcadas.......
Vale.

Arco de Constantino. Roma año 315

Arco romano de Bara. Catalunya. Spain
Arco del triunfo. Paris

Arco de la Victoria. Madrid

Arco de Triunfo de Pionyang.
Arco de Carabobo.

Arco del triunfo. Barcelona
Arco de Augusto de Rimini. Año 27 A.C.
Arco de la Rua Augusta. Portugal
Joerrrr, me piro....que me están afluyendo unas arcadas.......


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Y esto de espadas.....

LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS ESPADAS
La forma de la espada japonesa, tal y como la conocemos hoy en día, proviene de modelos muy antiguos aparecidos tanto en el continente asiático como en el propio Japón, fabricados primero en bronce y luego en hierro. Las primeras hojas datan del 700 d. C. y se caracterizan por ser espadas perfectamente rectas en su parte trasera y con un solo filo, fundidas en una sola pieza desde la empuñadura hasta la punta. La dimensión de las mismas es muy variable, y oscila entre los 33,15 cm. de las espadas más cortas hasta los 90 cm. de los modelos más grandes. Las espadas halladas durante dicha época se encuentran, aspecto este muy destacable, bajo dólmenes erigidos durante la época prehistórica (Jomon), lo que evidencia el importante valor ritual de las armas.-

LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS ESPADAS
La forma de la espada japonesa, tal y como la conocemos hoy en día, proviene de modelos muy antiguos aparecidos tanto en el continente asiático como en el propio Japón, fabricados primero en bronce y luego en hierro. Las primeras hojas datan del 700 d. C. y se caracterizan por ser espadas perfectamente rectas en su parte trasera y con un solo filo, fundidas en una sola pieza desde la empuñadura hasta la punta. La dimensión de las mismas es muy variable, y oscila entre los 33,15 cm. de las espadas más cortas hasta los 90 cm. de los modelos más grandes. Las espadas halladas durante dicha época se encuentran, aspecto este muy destacable, bajo dólmenes erigidos durante la época prehistórica (Jomon), lo que evidencia el importante valor ritual de las armas.-

"Nos vemos en alta Mar"
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
ARCO MAGYAR
Arco y Flecha de los Magyares
El pueblo Magyar (Hungaros) no es de origen Europeo occidental lo que queda evidenciado en su fonética y en su alimentación, que son muy similares en los mismos aspectos, a lo Turco. Por otra parte, tiene ascendencia Huno ,Avara y tal ves Escita, ya que la zona donde viven, fue conquistada,una y otra vez, por esos pueblos nómades. Por esas tierras pasaron los Hunos en su intento por conquistar Roma misma, deteniéndose en las orillas del Danubio. Era generalizado en Europa el terror a los Arqueros Magyares
con su formidable Arco Compuesto. Hay importantes artesanos que han hecho perdurar el Arco Magyar hasta nuestros días. Incluso, uno de ellos, ha reinventado la Arquería Montada en su tierra natal, difundiéndola a todas partes del mundo y posicionándola como un apasionante deporte.
CARACTERISTICAS DEL ARCO MAGYAR
El Arco Magyar quedó como un legado de las sucesivas oleadas del Jinetes Arqueros provenientes de las estepas Asiáticas Centrales: los Escitas en los tiempos de Cristo, los Hunos en el 300 DC y el 400 dc,los Avaros entre los 600 y 800 DC. Estos últimos junto con los Magyar dejaron improtantes testoimonios y restos de sus arcos en tumbas halladas en la región. Dominaban al caballoa la perfeción y utilizaban sus acrcos desde sus cabalgaduras, con gran maestría.
Es, como el de sus predesesores,el Arco de los Hunos un Compuesto o Composite hecho de madera, cuerno y tendones. Actualmente se le hace de un largo aproximado de 130 cms al estar encordado.Sus Siyahs miden 25 cms de largo. Sus palas están hechas de fibra de vidreo Sueca con incrustaciones de cuero y simbología Hungara antigua. En la union entre las palas y la zona de la empuñadura el Arco Magyar esta encordado y lo mismo ocurre en la unión de las Siyahs y las palas.
IMPORTANCIA DEL ARCO EN HUNGRÍA
La práctica de la Arquería en la moderna Hungría, podría decirse que tiene un nombre: Kassai Lajos.Importante estudioso del tema y gran fabricante de este arco en tres modelos distintos: el Magyar, el Mongol y el Tall Magyar. Pero, Kassai, sin lugar a dudas, ha estampado su nombre en la historia de la arquería, como el principal impulsor de la Arquería Montada de competición y standard.
ARCO MAGYAR ENCORDADO Y SIN CUERDA

Uploaded with ImageShack.usSIYAHS DEL ARCO MAGYAR
ARCO MAGYAR COMPLETO
EMPUÑADURA
El Arco preferido por Kassai para disparar desde el caballo es el HUNO.
Notese la tensada larga y la toma de la cuerda con tres dedos (Mediterranea)
El Arco Huno tiene una forma asimétrica, con su pala superior mas larga
Arco Magyar http://www.arcoyflecha.cl/arcomagyar.htm
Arco y Flecha de los Magyares
El pueblo Magyar (Hungaros) no es de origen Europeo occidental lo que queda evidenciado en su fonética y en su alimentación, que son muy similares en los mismos aspectos, a lo Turco. Por otra parte, tiene ascendencia Huno ,Avara y tal ves Escita, ya que la zona donde viven, fue conquistada,una y otra vez, por esos pueblos nómades. Por esas tierras pasaron los Hunos en su intento por conquistar Roma misma, deteniéndose en las orillas del Danubio. Era generalizado en Europa el terror a los Arqueros Magyares
con su formidable Arco Compuesto. Hay importantes artesanos que han hecho perdurar el Arco Magyar hasta nuestros días. Incluso, uno de ellos, ha reinventado la Arquería Montada en su tierra natal, difundiéndola a todas partes del mundo y posicionándola como un apasionante deporte.
CARACTERISTICAS DEL ARCO MAGYAR
El Arco Magyar quedó como un legado de las sucesivas oleadas del Jinetes Arqueros provenientes de las estepas Asiáticas Centrales: los Escitas en los tiempos de Cristo, los Hunos en el 300 DC y el 400 dc,los Avaros entre los 600 y 800 DC. Estos últimos junto con los Magyar dejaron improtantes testoimonios y restos de sus arcos en tumbas halladas en la región. Dominaban al caballoa la perfeción y utilizaban sus acrcos desde sus cabalgaduras, con gran maestría.
Es, como el de sus predesesores,el Arco de los Hunos un Compuesto o Composite hecho de madera, cuerno y tendones. Actualmente se le hace de un largo aproximado de 130 cms al estar encordado.Sus Siyahs miden 25 cms de largo. Sus palas están hechas de fibra de vidreo Sueca con incrustaciones de cuero y simbología Hungara antigua. En la union entre las palas y la zona de la empuñadura el Arco Magyar esta encordado y lo mismo ocurre en la unión de las Siyahs y las palas.
IMPORTANCIA DEL ARCO EN HUNGRÍA
La práctica de la Arquería en la moderna Hungría, podría decirse que tiene un nombre: Kassai Lajos.Importante estudioso del tema y gran fabricante de este arco en tres modelos distintos: el Magyar, el Mongol y el Tall Magyar. Pero, Kassai, sin lugar a dudas, ha estampado su nombre en la historia de la arquería, como el principal impulsor de la Arquería Montada de competición y standard.
ARCO MAGYAR ENCORDADO Y SIN CUERDA

Uploaded with ImageShack.usSIYAHS DEL ARCO MAGYAR
ARCO MAGYAR COMPLETO
EMPUÑADURA
El Arco preferido por Kassai para disparar desde el caballo es el HUNO.
Notese la tensada larga y la toma de la cuerda con tres dedos (Mediterranea)
El Arco Huno tiene una forma asimétrica, con su pala superior mas larga
Arco Magyar http://www.arcoyflecha.cl/arcomagyar.htm
Kamille Rososvky


-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889


Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Gracias Patadepalo y Charly por el aporte.
Como ene l artículod e la NASA sobre el calentamiento Global, vi esto recién cuando vine a controlar el ordenador. Hubieron hoy dos cortes de energía.
Luego todo comenzóa dar pproblemas.
Siguen entrando turistas desde Buenos aires, los mensajes en el móvil llegan con 3 0 4 horas de retraso, lo mismo el correo.
oarso muy bonitos estos arcos, pero son de arquitectura, podemos si quieres armar un precioso hilo.
Buenas Noches Comandantes, un saludo afectuosod e Kamille
Como ene l artículod e la NASA sobre el calentamiento Global, vi esto recién cuando vine a controlar el ordenador. Hubieron hoy dos cortes de energía.
Luego todo comenzóa dar pproblemas.
Siguen entrando turistas desde Buenos aires, los mensajes en el móvil llegan con 3 0 4 horas de retraso, lo mismo el correo.
oarso muy bonitos estos arcos, pero son de arquitectura, podemos si quieres armar un precioso hilo.
Buenas Noches Comandantes, un saludo afectuosod e Kamille

Kamille Rososvky


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889

1) Paleolítico inferior: en sus orígenes el hombre se halló indefenso y para subsistir comenzó a fabricar sus primeras armas y utensillos utilizando la piedra como materia prima: hachas de manos o instrumentos cortantes o penetrantes, con filo o punta. El tipo de material utilizado era el pedernal (sílex). En esta etapa, que comienza con el Homo Erectus y se continúa con el Hombre de Neanderthal, el hombre aprende a hacer y controlar el fuego. Este último fabrica en el período glacial las primeras antorchas con resina de pino y también hace uso de asta de ciervos para fabricar puntas de lanza.

Paleolítico superior: en toda esta etapa, el hombre continuó siendo cazador y recolector de frutos silvestres. Cuando se produzco el último período glacial, los intensos fríos provocaron un cambio en la flora y la fauna. El hombre debió buscar refugio en las cavernas, se cubría con pieles de animales, adelantó el trabajo de la piedra, utilizando nuevos materiales como el cuarzo, la obsidiana, el marfíl (de colmillo de mamut), y el hueso. Se utilizó también nuevas técnicas en la fabricación de armas de piedra; se trabajaba la hoja de piedra (obsidiana), el cual era un fragmento delgado y cortante obtenido de un bloque mayor para hacer puntas de flecha y cuchillos. Con el hueso y el marfíl se fabricaban agujas, ganchos, y arpones. En esta etapa existieron dos especies de Homo Sapiens, el Hombre de Neanderthal (Homo Sapiens Neanderthalensis) y el Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens Sapiens), los cuales, según los últimos hallazgos y estudios, habrían entrado en contacto y fusionado en algunas partes de Europa y Asia. En la última parte del paleolítico superior aparecen las primeras manifestaciones artísticas de arte rupestre, como figuras de animales pintadas con colores naturales en las paredes de las cavernas, como las halladas en Altamira, Santander (España).

"Nos vemos en alta Mar"
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Historia de las armas de fuego desde 1889
Excelente aporte Master!! es un período laro, la vida era dura, para el pequeño ser que caminaba en dos patas o piernas.
En Así, hacían un hueco en la tierra de forma circular, lo cubrian con colimllos de Mamuth u luego con pieles.
Estaba en discusión cual era más antiguo si el hombre de Jaba o de Pequín
Y el arte fue un arte utilitario, intervenía la amgia y existía el cultoa los muertos.
Ergo, creían , pensaban en ora vida luego de la muerte..
Es inponente ¿no?y Altamira es para no irse más. Y cuanto más hay para descubrir y aprender...
Gracias apreciado amigo. Feliz fin de semana.KAMILLE
P.D Les envidio sanamente el frío y la nieve, ¡¡hay que rico que es ver las montañas y los campos nevados.!!

En Así, hacían un hueco en la tierra de forma circular, lo cubrian con colimllos de Mamuth u luego con pieles.
Estaba en discusión cual era más antiguo si el hombre de Jaba o de Pequín
Y el arte fue un arte utilitario, intervenía la amgia y existía el cultoa los muertos.
Ergo, creían , pensaban en ora vida luego de la muerte..
Es inponente ¿no?y Altamira es para no irse más. Y cuanto más hay para descubrir y aprender...
Gracias apreciado amigo. Feliz fin de semana.KAMILLE

P.D Les envidio sanamente el frío y la nieve, ¡¡hay que rico que es ver las montañas y los campos nevados.!!


Kamille Rososvky

