.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

EDITADO Y BORRADO.
Última edición por Pep el 20 Oct 2004 21:44, editado 1 vez en total.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: ...

Pep escribió:Martes, muy bueno lo del neo-capitalísmo, hacía tiempo que no me reía tanto Camarada :wink:
Es verdad :roll: , o al menos así se le llama en Economía. :D
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Pep escribió::wink:
Ahhhh! pues entonces ya se como se llamaría la película:

Algunos hombres buenos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

:wink:

Un saludo.
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Plas, plas, plas, plas. Magnifico articulo, Joan, muchisimas gracias camarada.

Veo tambien que otros lo aprovechan para seguir recalcitrandose. Camarilla a la carga, jejeje. Como crios, sip, pataleando :D:D:D De chiste


Buena proa
Schepke
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Schepke escribió: Veo tambien que otros lo aprovechan para seguir recalcitrandose. Camarilla a la carga, jejeje. Como crios, sip, pataleando :D:D:D De chiste
Ahora si que voy perdido Alex :shock:
Un abrazote.
txepa
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 86
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Southampton (UK)

es un mig 29

La vista frontal del fulcrum tipo B, deja mas separadas las admisiones de las turbinas, las klimov rd33, con 4.000kilo/julios de empuje cada una con los postquemadores al maximo :shock: ... el f16 se queda bastante atras (monoturbina por cierto). La unica ventaja es que la guia de adquisicion de objetivos del mig es casi de la edad de piedra, esto tambien es bueno,... se dieron caso de aviones mig y de foxtrot que recibieron impactos directos de misiles y volvieron a la base (no se si es cierto pero hay un avion en el museo de Moscu, que sirvio en Afganistan y "dicen" recibio tres impactos de SAM )pero bueno, a mi me gustaria ver a un f16 recuperando despues de hacer una maniobra campana (maniobra campana:subir en 90º hasta que el avion entra en perdida, apagas las turbinas y caes hacia atras,... con el morro mirando las estrellas,... sacas los flabs a tope y das la vuelta mirando el suelo que viene, abres las admisiones, enchufas el postquemador,... y,...3.000kmh, se mueve el elvis del salpicadero como si estuviese descoyuntado,... pero ,...buf que subidon, el f16 no recuperaria la potencia), ejque,... me encantan los aviones :twisted: Sukoy y Fulcrum for ever!!! 8)
Busco un grande y digno oponente. "- un barco un torpedo-" Silent Otto

Miniserie en brebas, vereis que bien lo pasamos, igual necesito actores.
Invitado

Acaba de morir uno de los mayores asesinos de masas del siglo XX, y los jefes de Estado del mundo entero loan su memoria condoliéndose de tal perdida y la historia se abre de piernas ante su apuesta imagen de abuelo honesto, lenguaraz y simplón, y su mendaz título de verdugo del comunismo. Cuatro de los cinco países africanos que más ayuda económica y militar recibieron de los EEUU durante la presidencia de Ronald Reagan aún se retuercen por salir de guerras engendradas entonces: eran el Zaire de Mobutu, la Somalia de Siad Barre, el Sudán de Numeiry hasta 1985 y la Liberia de Doe. Ronald Reagan sostuvo, protegió, armó y enriqueció a estos dictadores que masacraron a sus pueblos y empaparon de gasolina el porvenir de sus tierras mientras encendían cerillas. Ninguno de ellos, ni el apartheid en Suráfrica ni la guerrilla de Savimbi en Angola, hubieran sobrevivido sin él: Siad Barre y Mobutu fueron depuestos pocos años después del retiro de Ronald Reagan a su rancho de California; Doe pereció desangrado tras ser mutilado a machetazos en el puerto de Monrovia en septiembre de 1990. Ronald Reagan fue el proxeneta de déspotas que a lo largo de África mataron y torturaron a miles de hombres y mujeres inocentes, y parieron guerras que han acabado con la existencia de millones de seres humanos. Quizá tú aciertes a ver una gran diferencia entre el legado de este bienhumorado viejecito y el de Pol Pot, Hitler o Stalin; yo no: todos causaron tanto sufrimiento que se la Nada tiene ojos, habrá llorado.
Si acercas la mejilla a esta hoja, te rajarás la piel. Pero, ¿por qué, por qué siento tanto dolor e ira al escribirte hoy? Pues mira, porque, aunque resulte increíble, por culpa de Ronald Reagan yo estoy aquí, en la fontrera entre Liberia y Guinea. Reagan dio a un matarife analfabeto como Samuel Doe 500 millones de dólares y armas para diezmar tribus y generaciones. En 1989, Charles Taylor, una bestia despiadada, se alzó contra el régimen brutal y sanguinario de Doe iniciando una lucha que durante 14 años, con la persistente concurrencia de varios países occidentales y africanos, ha arrasado esta pequeña nación clamando las vidas de un cuarto de millón de personas y haciendo huir a un tercio de sus habitantes. Con ellos estoy ahora, mientras los líderes del planeta inciensan el cadáver de Reagan. Sólo espero que esta misma noche en que, en los campos de refugiados del sur de Guinea, gentes que no han hecho ningún mal se hacinan en tiendas húmedas lejos de sus campos y sus casas, ese apuesto y simpático abuelo resida en un infierno parecido a los muchos que creó.

Gonzalo Sánchez-Terán, Guinea Conakry, 17 de Junio de 2004


Publicado en el Semanal, en junio del 2004.
Invitado

ESTADOS UNIDOS:
El camino que Reagan preparó

Análisis de Jim Lobe

WASHINGTON, 10 jun (IPS) - La presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) preparó en gran medida el camino para la gestión del actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en parte porque debilitó al sector moderado del gobernante Partido Republicano y fortaleció a la extrema derecha.

La principal diferencia entre Bush y Reagan, quien falleció el pasado sábado a los 93 años y será enterrado este viernes, es que el actual mandatario enfrenta enemigos diferentes y ha sido más extremo en sus tácticas.

”Casi todos los problemas importantes que hoy enfrenta el pueblo estadounidense pueden rastrearse hasta las políticas de Reagan o funcionarios de su administración”, afirmó el analista político William Rivers Pitt.

Un ejemplo es la crisis fiscal que enfrenta actualmente Estados Unidos. Debido en gran parte al enorme gasto del presupuesto militar bajo el gobierno de Bush, este país enfrenta el mayor déficit de su historia (500.000 millones de dólares este año), sin señales de recuperación en los próximos años.

En sus tiempos, el militarismo de Reagan, justificado por la supuesta amenaza de una ya decadente Unión Soviética, también provocó un déficit récord, aunque a diferencia de Bush, intentó controlarlo mediante una serie de aumentos de impuestos que casi han sido olvidados por sus seguidores.

Como dijo el vicepresidente Dick Cheney cuando Bush intentaba determinar en qué medida debía recortar impuestos, ”Reagan probó que el déficit no importa”.

De manera similar, Reagan, en ruptura con el republicanismo de Wall Street de la era del presidente Dwight Eisenhower (1953-1961), alentó la guerra de clases, como parece hacerlo Bush en la actualidad.

”Con el recorte de impuestos a los ricos, la negativa a aumentar el salario mínimo y la declaración de guerra a los sindicatos al despedir a controladores del tráfico aéreo durante una huelga en 1981, Reagan atacó la creación más importante del New Deal: una clase trabajadora segura y con salarios dignos”, señaló Harold Meyerson, de la revista The American Prospect.

En este sentido, Bush ha sido un fiel seguidor de Reagan, eliminando el impuesto a la herencia, ofreciendo amplio alivio fiscal a las grandes empresas y designando para la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la justicia federal a funcionarios abiertamente hostiles a los sindicatos.

Aunque ambos presidentes apoyaron en el discurso los derechos civiles y la igualdad racial, los dos también alienaron a la comunidad negra en una medida sin precedentes desde el fin de la segunda guerra mundial.

Reagan ”fue una figura polarizadora para los negros estadounidenses”, afirmó Julian Bond, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, en declaraciones el miércoles al diario The Washington Post.

Bond recordó la hostilidad de Reagan hacia las medidas de ”acción afirmativa” o discriminación positiva de grupos tradicionalmente marginados, así como su designación de jueces igualmente hostiles a esas medidas y partidarios de los ”derechos estaduales”, o sea la reducción de las facultades del gobierno federal en materia de derechos civiles.

Bush no sólo se opuso a la política de acción afirmativa, sino que favoreció la designación de miembros de la Sociedad Federalista, también partidaria de los derechos estaduales.

En cuanto a los derechos de la mujer, la férrea oposición de Reagan al aborto y a la enmienda constitucional por la igualdad de derechos (contra la posición de republicanos moderados) se ha transformado en una especie de prueba para los republicanos en el actual gobierno.

Bush extendió las prohibiciones federales originalmente impuestas por Reagan a cualquier tipo de ayuda económica para grupos que apoyen el aborto o programas de salud reproductiva.

En el ámbito internacional, el desprecio de Reagan por el derecho internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se anticipó a Bush en 20 años.

Reagan se negó a reconocer que el minado de puertos en Nicaragua por la CIA durante la revolución sandinista en ese país centroamericano constituyó un ”uso ilegal de la fuerza”, como dictaminó la Corte Internacional de Justicia.

Asimismo, cuando su ferviente apoyo a Israel y al régimen del apartheid (segregación racial) en Sudáfrica, provocó airadas protestas en la Asamblea General de la ONU, uno de los principales diplomáticos del gobierno de Reagan sugirió que el foro mundial debía ”transformarse”.

Reagan fue el primer presidente que otorgó poder a los neoconservadores, belicistas y hostiles a los procesos multilaterales en general. Los neoconservadores son políticos, académicos y analistas de medios de comunicación con gran influencia en asuntos de política exterior dentro del Partido Republicano.

Fue bajo su gobierno que Washington forjó un ”consenso estratégico” con Israel, dejó de considerar ”ilegal” la construcción de asentamientos judíos en territorios palestinos ocupados, y dio luz verde a la invasión israelí de Líbano en 1982.

Reagan también creó el precedente de las operaciones ”no oficiales” de la CIA y otros organismos de la burocracia de la seguridad nacional, para eludir el control del Congreso. El ejemplo más claro fue el caso ”Irán-contras”, que consistió en la venta encubierta de armas a Irán y el uso de las ganancias resultantes para financiar la contrarrevolución nicaragüense.

Para promover sus políticas, la administración de Reagan se valió de tácticas como la elaboración de datos ficticios de inteligencia, la manipulación de la prensa y la desinformación, como cuando acusó a la Unión Soviética de intentar asesinar al papa Juan Pablo II y de usar armas químicas (”lluvia amarilla”) en Afganistán, Laos y Camboya.

El Pentágono (Departamento de Defensa) y la oficina del actual vicepresidente Dick Cheney utilizaron las mismas estrategias para justificar la invasión de Iraq. Las supuestas armas de destrucción masiva con las que el régimen de Saddam Hussein amenazaba ”la seguridad de Estados Unidos y del mundo” nunca aparecieron.

No sorprende que varios funcionarios hayan participado en ambas estrategias, en sendas administraciones.

Los métodos de Reagan estaban dirigidos contra la ahora extinta Unión Soviética, a la que llamó ”el imperio del mal”. Así, inspiró ”el eje del mal” de Bush, integrado por Iraq, Irán y Corea del Norte, y sus frecuentes referencias a ”malhechores”, expresión que alude a una mezcla de extremistas islámicos y nacionalistas árabes.

Resulta paradójico que el director de la CIA bajo el gobierno de Reagan, William Casey, haya sido el responsable de reclutar a extremistas islámicos, principalmente al saudí Osama bin Laden, para la ”jihad” o guerra santa contra las fuerzas soviéticas que habían ocupado Afganistán. Aquellos ”combatientes por la libertad” son los actuales ”terroristas y malhechores”.

Es igualmente paradójico que la confianza de Reagan en ”la magia del mercado”, que transformó las políticas de instituciones financieras internacionales, y la ”doctrina Reagan” que alentó ruinosos conflictos en América Central, Africa, Asia meridional y el sudeste asiático, hayan tenido un papel clave en la creación de países que la administración Bush considera ”fracasados” y ”caldo de cultivo de terroristas”.
Invitado

Y ya por último mencionaré que si en algún momento el mundo ha estado a punto de saltar por los aires en un holocausto nuclear, no fue en la crisis de los misiles de cuba, sino en el apogeo de la crisis de los euromisiles pershing y cruise desplegados en europa por la administración Reagan.

Tras rozar el desastre total, se firmaron los acuerdos para la limitación de armas nucleares de medio alcance.

Ese hombre estuvo a punto de hacer que nos mataran a todos.

Para mí, es cualquier cosa menos un héroe.
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

Re: es un mig 29

txepa escribió: :twisted: Sukoy y Fulcrum for ever!!! 8)

Vaya, vaya...un rojelio...jisjis!! :P :wink: Pitufos forever!!! :D
J.P. Mancuso
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: es un mig 29

Mancuso escribió: Vaya, vaya...un rojelio...jisjis!! :P :wink: Pitufos forever!!! :D
No Mancuso...yo cuento dos :mrgreen:

No voy a entrar al trapo de meterme en política y ser yo el que siga encabronando este post. Nonono. :wink:
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Complicado tema la política, si señor.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Mix-Martes86 escribió:Complicado tema la política, si señor.
Ufff! mucho Mix-Martes, mucho...¡No te lo puedes ni imaginar!
Y como seas igual que yo: de derechas, con ramalazos fachillas y xenófobo (antimoros) lo tienes crudo. :mrgreen: :mrgreen:
Un abrazote.
PD1: y como además fumes y tengas perro, date por jodido. Ya no te cuento si además vas en moto.
PD2: talante señores, talante.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Bueno, de momento, me consideraré neutral. :D Eso si, ni fachilla, xenofobo, ni fumo, ni tengo perro, ni moto (prefiero los coches). :lol:

Talante, bueno, esperemos que no se saquen de la manga leyes del "porque sí". Hablar, conversar señores, buen rollito, todo eso, asi se entiende la gente, ¿o no?.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Lo que ocurre que en el F-16 la relacción precio producto está muy lograda. No hay en el mercado caza de una sóla turbina tan agil, y polivalente como él para lo que cuesta. Si queremos un caza de superioridad aerea tenemos el F-15 que cuesta dos huevos.
El caza más bonito para mi es el phamton ll. Más de 45 años tiene el aparato y aún sigue volando. Pocos pero aún quedan.
Imagen
Y con la boquita de tiburón queda de miedo. :wink:
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”