




Moderador: MODERACION
Muntz escribió:Está claro que hay más jugadores que jugadoras. ¿La razón? La desconozco, y muy posiblemente no se limite a una sola.
Pero respondiendo a la pregunta de Nurse, por lo que yo sé, las mujeres también juegan al ajedrez. Y hay jugadoras de un nivel fuera de serie. Basta citar a la que fuera campeona Judith Polgar y sus dos hermanas, también jugadoras de élite, o a Maia Chiburdanidze, que también fue campeona del mundo. Judith Polgar, por ejemplo, fue invitada un año al Torneo de Linares y fue tan temible como el que más. Creo recordar que le hizo unas tablas o incluso ganó a Karpov. No lo recuerdo muy bien, porque ya he comentado que ando muy desconectado del mundillo ajedrecístico desde hace más de diez años.
Actualmente no sé si siguen existiendo las competiciones estrictamente femeninas o si ya han decidido unificarlas. En todo caso, no entiendo por qué debe haber competiciones masculinas y femeninas diferenciadas en una competición estrictamente cerebral. ¿Te ha quedado claro, Nurse? Juega al ajedrez, mujer, juega al ajedrez, que eso de las damas acaba siendo como jugar a las tres en raya (siempre lo mismo).
Un saludo
Muntz
Tengo ese libro, es entretenido, aunque quizas un poco repetitivo, pero basicamente viene a decirnos que geneticamente el "celebro" del hombre eta mas preparado para la orientacion espacial y el movimiento (y confirmo que, como dice el libro, muchas veces soy incapaz de encontrar la mahonesa dentro del frigorificoKamikaze Joe escribió:Yo tengo un librito (más bien un panfleto, por el tamaño) que se llama:
Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no saben leer los mapas.
Es muy divertido y da algunas razones, que se remontan a la noche de los tiempos (como me gusta esa frase) sobre los motivos que nos hacen tener un comportamiento diferente.
Yo no digo que tenga razón, ni que no la tenga, pero es curioso y entretenido.
Y lo escribio una señora.
Saludos.