FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

U BOOT U9 Junto a él un remolcador

Imagen


U 1 y el U5 Tipo II A
Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Kaptan zur see Wolgan Lüt en Enero de 1945

Imagen

Principales tipos de U BOOt VII C ; IX C 1944 IX D 1945, IX D 1946.

Imagen

U BOOT F.KRUPP Germaniawerft A.G. Kiel

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

U 38 No tiene tanques de lastre visibles-

Imagen

Sala de Torpedos Diesel U 995

Imagen

Maniobras con buzo blindado en el Saar nuque nodriza de la Flotilla

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Wolgan Lüth ldespués de 205 días de patrulla, junto con el Capitán Rösing y Capitán
Klaus Sholtz

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Buncker en el Río Elba 1945

Imagen

Uno de los miembors del equipo de rescate, sentado sobre un torpedo

Imagen

El buceo usado en la operación de salvamento

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Imagen

Joachim Schepke


Joachim Schepke, Comandante alemán de U-Boot durante la Segunda Guerra Mundial, nació el 8 de Marzo de 1912 en Flensburg y falleció el 17 de Marzo de 1941 en el Atlántico Norte.

Imagen


Schepke, hijo de un oficial de la Marina, se unió en 1930 a la Armada Alemana y como cadete pasó el periodo de formación navegando en el crucero Emden. En 1934 hizo el curso de capacitación de submarinos en su ciudad natal y en 1938 recibió el mando del U-3. En junio de 1939, justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial Schepke fue ascendido a Kapitänleutnant, y ya en conflicto hundió dos buques (2348 tn). En enero de 1940 obtuvo el mando del U-19 con el que obtuvo nueve naufragios (15.715 tn). Con este submarino estuvo a punto de morir cuando fue seriamente dañado en estuario de Humber (UK) y sólo respondió a los intentos de regresar a la superficie después de paciente y hábil trabajo de la tripulación.
Poco tiempo después recibe un submarino de tipo VII B, el U-100 con el que realiza su primera misión por el Atlántico en Agosto de 1940. En su sexta patrulla (iba a ser la última) ocurrida en Marzo 1941 y durante el ataque contra el convoy HX-112, los destructores de escolta HMS Walker y HMS Vanoc atacaron al sumergible de Schepke con cargas de profundidad, sufriendo severos daños. Obligado a emerger, fue embestido por el HMS Vanoc mientras intentaba la huída. Schepke, estando en la torreta, pudo ver como se acercaba rapidamente el destructor y cuando el submarino fue embestido, quedó atrapado en el periscopio perdiendo las dos piernas. Durante el movimiento de retroceso que hizo el Vanoc para no quedar atascado con el U100, Schepke fue lanzado por encima de la borda y se ahogo. La tripulación del Vanoc pudo rescatar a 6 miembros de la tripulación del submarino que se hundió sin remedio. El U 100 se convirtió entonces en la primera víctima de un nueva tecnología en ciernes y que desequilibraría la batalla en el Atlántico, el radar.

Imagen



En Alemania se publicaron noticias con la muerte de Schepke y Kretschmer, el cual sin embargo fue capturado por los británicos.

En sus memorias Dönitz escribió:
"La muerte de Prien y Schepke y la pérdida de U-99 fueron particularmente fuertes golpes a mí ya mis colaboradores"
El impacto de estas pérdidas no se limitaba al area de U-Boots. En el diario de guerra del 10 Abril 1941, Josef Goebbels señaló lo siguiente:
"Kretschmer prisionero de los ingleses. Schepke y Prien y probablemente muertos. Nuestros tres mejores Comandantes en un día. Esto es terrible. No publicaremos nada al respecto por el momento. El pueblo va a estar muy triste. Especialmente en el caso de Prien, que es muy popular"

Las descripciones de Schepke tienden a destacar dos características de su personalidad, se dice que era una persona “llena de confianza y agresividad”, “confíada, atrevida hasta el rozar la temeridad" y que "no se preocupaba sobre los problemas del futuro”. La otra característica en la que destacaba era por su encanto y atractivo físico, era conocido como “El Oficial mas bello de su Majestad” y atrajo la admiración por su altura y apariencia física.

Es típica y muy conocida su pose con la gorra inclinada sobre la cabeza y el trato igualitario que daba a sus marineros. Decía que con esta actitud podría elevarse la moral entre la tripulación y pasó a ser su “sello distintivo”. Esta relajación en el trato y convivencia supuso una gran novedad ante la gran disciplina existente en la sección de submarinos y se relatan fiestas y borracheras antes de partir en la que tanto oficiales como marineros se abrazaban con tal grado de camaradería que haría estremecer al propio Dönitz.
Otras licencias que se tomaba era por ejemplo dar libertad a sus hombres cuando llegaban a la base y encargar los trabajos de limpieza y reparación de la nave a un equipo especial de trabajo.
Estos gestos de la personalidad de Shepke eran los mismos de los que hacía gala en tierra firme y en actos sociales, se comenta que durante la entrega de la Cruz de Caballero con hojas de Roble a Otto Kretshmer y en la que también estaba presente el tercer as de los submarinos alemanes Günther Prien, llegó a apostar una cena con todo el vino que fueran posible beber sobre quien de los tres sería el primero en llegar a las 250000Tn. Prien y Kretschmer aceptaron la apuesta a pesar de que pensaban que las cifras alcanzadas hasta entonces por él (200000 Tn) eran dudosas.
Kretschmer opinaba que Schepke era un oficial simpático y valiente y que sus debilidades podían ser perdonadas. Sólo con que la mitad de las cifras que afirmaba haber hundido fueran verdad, era ya una cifra extraordinaria.


Tripulación del U100

De todos ellos, sobrevivieron al accidente los siguientes:

Flister, Siegfried - Korvettenkapitän: 35 años.
Blockus, August - Obersteuermann: 33 años.
Kuhn, Josef - Bootsmannsmaat: 25 años.
Oberle, Friedrich - Maschinenmaat: 25 años.
Dahlmann, Kurt - Maschinenobergefreiter: 20 años
Schmidt, Wilhelm - Maschinenobergefreiter: 24 años.

Schepke fue comandante favorito de la propaganda nazi ya que, a diferencia de Günther Prien y Otto Kretschmer era un nacional socialista declarado y comprometido. En su libro escrito en el otoño de 1940: “U-Bootfahrer von heute : Erzählt und gezeichnet von einem U-Boot-Kommandanten” (U-Boot hombres de hoy: Escrito por un Comandante de U-Boot), que se ilustra con sus propias pinturas, queda de manifiesto su ideario nazi.
A pesar de su corto tiempo en servicio, Joachim Schepke fue uno de los más exitosos comandantes alemanes de U-Boot. Bajo su mando fueron hundidos 37 buques con un registro de 155.882 tn, y cuatro mas fueron dañados.
Schepke recibió la Cruz de Caballero el 24 de septiembre de 1940, tres días después del ataque contra Convoy HX72. Fue galardonado con la Cruz de Caballero con Hojas de Roble el 1 de Diciembre, tras el naufragio de 7 buques durante un ataque contra otro convoy el mes anterior. Esta condecoración se retraso, posiblemente debido a la notoriedad de Schepke en exagerar el tonelaje hundido. Independientemente de ello a finales de 1940, ocupó el primer lugar en cuanto al número de buques hundidos, entre ellos 23 buques en 90 días con U-100.
En febrero de 1941 fue recibido por multitud de niños en el Palacio de Deportes de Berlín en un acto de propaganda en el que conferenció sobre el arma submarina, y después de su muerte continuó siendo propuesto como modelo para la juventud alemana por el Ministerio de Goebbels.



Rangos:
9 Octubre de 1930: Seekadett
1 Abril de 1931: Oberfähnrich zur See
1 Octubre de 1934: Leutnant zur See
1 Junio de 1936: Oberleutnant zur See
1 Junio de 1939: Kapitänleutnant

Condecoraciones:
27 Febrero de 1940: Cruz de Hierro de Primera Clase.
24 Septiembre de 1940: Cruz de Caballero.
1 Diciembre de 1940: Cruz de Caballero con Hojas de Roble.

Patrullas:
U-3: 29 Octubre de 1938 - 2 Enero de1940 3 patrullas, 24 días
U-19: 3 Enero de 1940 - 30 Abril de 1940 5 patrullas, 64 días
U-100: 30 Mayo de1940 - 17 Marzo de 1941 (+) 6 patrullas, 112 días

Detalles de las Patrullas:
1. U-3: Salida 4 Septiembre de 1939 (Wilhelmshaven)-Llegada 8 Septiembre de 1939 (Wilhelmshaven) 5 días.
2. U-3: Salida 13 Septiembre de 1939 (Wilhelmshaven)-Llegada 24 Septiembre de 1939 (Wilhelmshaven) 12 días.
3. U-3: Salida 27 Septiembre de 1939 (Wilhelmshaven)-Llegada 3 Octubre de 1939 (Kiel) 7 días.
4. U-19: Salida 4 Enero de 1940 (Kiel)-Llegada 12 Enero de 1940 (Kiel) 9 días.
5. U-19: Salida 18 Enero de 1940 (Kiel)-Llegada 28 Enero de 1940 (Wilhelmshaven) 11 días.
6. U-19: Salida 14 Febrero de 1940 (Wilhelmshaven)-Llegada 26 Febrero de 1940 (Wilhelmshaven) 13 días.
7. U-19: Salida 14 Marzo de 1940 (Wilhelmshaven)-Llegada 23 Marzo de 1940 (Wilhelmshaven) 10 días.
8. U-19: Salida 3 Abril de 1940 (Wilhelmshaven)-Llegada 23 Abril de 1940 (Kiel) 21 días.
9. U-100: Salida 9 Agosto de 1940 (Kiel)-Llegada 11 Septiembre de 1940 (Lorient) 24 días.
10. U-100: Salida 11 Septiembre de 1940 (Lorient)-Llegada 25 Septiembre de 1940 (Lorient) 15 días.
11. U-100: Salida 12 Octubre de 1940 (Lorient)-Llegada 23 Octubre de 1940 (Lorient) 12 días.
12. U-100: Salida 7 Noviembre de 1940 (Lorient)-Llegada 27 Noviembre de 1940 (Lorient) 21 días.
13. U-100: Salida 2 Diciembre de 1940 (Lorient)-Llegada 1 Enero de 1941 (Kiel) 31 días.
14. U-100: Salida 9 Marzo de 1941 (Kiel)-Llegada 17 Marzo de 1941 (Hundido) 9 días.

Buques torpedeados:

Con el U-3:

30 Septiembre de 1939: Gun (1.198Tn)
30 Septiembre de 1939: Vendia (1.150Tn)

Con el U-19:

9 Enero de 1940: Manx (1.343Tn)
23 Enero de 1940: Baltanglia (1.523Tn)
23 Enero de 1940: Pluto (1.598Tn)
25 Enero de1940: Everene (4.434Tn)
25 Enero de 1940: Gudveig (1.300Tn)
19 Marzo de 1940: Charkow (1.026Tn)
19 Marzo de 1940: Minsk (1.229Tn)
20 Marzo de 1940: Bothal (2.109Tn)
20 Marzo de 1940: Viking (1.153Tn)

Con el U-100:

16 Agosto de 1940: Empire Merchant (4.864Tn)
25 Agosto de 1940: Jamaica Pioneer (5.471Tn)
29 Agosto de 1940: Alida Gorthon (2.373Tn)
29 Agosto de 1940: Astra II (2.393Tn)
29 Agosto de 1940: Dalblair (4.608Tn)
29 Agosto de 1940: Empire Moose (6.103Tn)
29 Agosto de 1940: Hartismere (5.498Tn)
21 Septiembre de 1940: Canonesa (8.286Tn)
21 Septiembre de 1940: Dalcairn (4.608Tn)
21 Septiembre de 1940: Torinia (10.364Tn)
22 Septiembre de 1940: Empire Airman (6.586Tn)
22 Septiembre de 1940: Frederick S. Fales (10.525Tn)
22 Septiembre de 1940: Scholar (3.940Tn)
22 Septiembre de 1940: Simla (6.031Tn)
18 Octubre de 1940: Boekelo (2.118Tn)
18 Octubre de 1940: Shekatika (5.458Tn)
19 Octubre de 1940: Blairspey (4.155Tn)
20 Octubre de1940: Caprella (8.230Tn)
20 Octubre de 1940: Loch Lomond (5.452Tn)
20 Octubre de 1940: Sitala (6.218Tn)
23 Noviembre de 1940: Bradfyne (4.740Tn)
23 Noviembre de1940: Bruse (2.205n)
23 Noviembre de 1940: Bussum (3.636Tn)
23 de Noviembre de 1940: Justitia (4.562Tn)
23 Noviembre de 1940: Leise Mærsk (3.136Tn)
23 Noviembre de 1940: Ootmarsum (3.628Tn)
23 Noviembre de 1940: Salonica (2.694Tn)
14 Diciembre de 1940: Euphorbia (3.380Tn)
14 Diciembre de 1940: Kyleglen (3.670Tn)
18 Diciembre de 1940: Napier Star (10.116Tn)




http://de.wikipedia.org/wiki/Joachim_Schepke
http://www.powerset.com/explore/semhtml/Joachim_Schepke
http://www.canonesa.co.uk/
http://www.uboat.net/men/schepke.htm
http://www.u-historia.com/uhistoria/his ... 2afase.htm
http://www.uboatarchive.net/U-100INT.htm
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Esta imagen corresponde al artículo anterior pero se cortó la conexión, así, que me disculpo porque quedó separada del texto.
Hasta Mañana y buena jornada. Kamille

U Boot U100

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Imagen


U-65, ¿UN SUBMARINO MALDITO?

Autor Serafín R. Trashorras


LA EXTRAÑA HISTORIA DEL U-65

Dentro de las innumerables anécdotas de los U-Boot, merece especial reseña la del que lucía la numeral U-65, durante la I Guerra Mundial:

Antecedentes:

Al comienzo de la primera gran contienda mundial, se comenzó a utilizar de una manera organizada el submarino; y la Marina del Káiser no era ajena a esta circunstancia, con lo cual, en los distintos astilleros se aparejaban y preparaban sumergibles para participar en la lucha, el U-65 hubiera sido uno más en las estadísticas de naves perdidas, de no haberse dado una sucesiva serie de extraños sucesos, durante la vida operativa del mismo.

Introducción:

Por muy increíble que parezca, el mundo de los submarinos no es ajeno a las leyendas de fantasmas y de fenómenos extraños, en este trabajo “Websubmarinos”, no pretende ni más ni menos que intentar acercar al lector la versión más objetiva de lo que le ocurrió en realidad al buque que portaba la numeral: U-65, y a la vez pudiendo ofrecer al lector la posibilidad de escoger la versión que más le seduzca...

Lo que mal comienza... mal acaba:

Casi se podría comenzar así este apartado del artículo, para las distintas web, que analizan este “fenómeno” los problemas para el U-65 ya comienzan justo antes de poner la quilla en contacto con el mar, ya que uno de los operarios que trabajaban en su construcción en los astilleros de Brujas (Bélgica) falleció tras ser golpeado por una viga que formaría parte de la cubierta.

En uno de sus primeros ensayos en mar abierto, tres tripulantes fallecieron asfixiados en la sala de máquinas a causa de la excesiva concentración de gases.

La cosa no para ahí; si no que todavía tiende a empeorar, en unas pruebas en alta mar con sus submarinos gemelos el U-63 y el U-64, el capitán de la nave ordenó a un marinero la inspección de la cubierta e inexplicablemente cayó por popa y fue engullido por el remolino generado por las hélices.

En su siniestra singladura, siguió acumulando un currículum digno de una película de terror.

Tras ordenar inmersión su capitán y que estabilizasen la nave a 10 m. Está se niega, ante la asustada sorpresa de la tripulación, y continua su descenso hasta tocar fondo en donde según los bulos permanece un total de 12 horas y cuando la situación parecía sin solución comenzó a emerger de manera misteriosa a la superficie.

Tras esta serie de sucesos, el buque fue llevado al dique seco, siendo declarado en poco tiempo apto para el servicio, pero la tragedia no se hizo esperar, dado que mientras efectuaban el armado para salir de patrulla, uno de los torpedos tras recibir un golpe estalló segando la vida del segundo de a bordo y de otros ocho marineros.

A partir de ese momento la tripulación del U-65, aseguró ver en varias ocasiones el fantasma del oficial muerto “de pie en la proa y con los brazos cruzados”.

Tras una breve patrulla por el estrecho de Dover, regresaron a la base, y aunque esta estaba bajo un intenso bombardeo aliado, no atemorizó a los tripulantes que abandonaron el submarino de buena gana. El capitán en el instante que dejaba el puente fue alcanzado por la metralla y resultó muerto...

Como es normal, comenzó a circular el rumor de que el U-65 estaba embrujado y esto motivó que los altos mandos enviasen a un capellán a realizar un “exorcismo”, pero al parecer, el mal se negaba a abandonar el buque, dado que en la siguiente patrulla un tripulante se suicidó, uno de los artilleros se volvió loco y el primer maquinista se rompió un pierna.

Finalmente el 10 de julio de 1918, el submarino americano que portaba la numeral L-2, divisó a la deriva cerca de las costas de Irlanda el U-65 y cuando se disponía a torpedearlo este estalló súbitamente, pero lo más sorprendente es que el capitán del buque americano afirmó que: “ en la proa estaba alguien con los brazos cruzados” .

U-65 la historia oficial:

Según los archivos oficiales el U-65 fue construido en los astilleros de Germaniawerft de Kiel en 1915, (dato que ya no coincide con el de la leyenda) y entregado en 1916.



Características:

Tipo: U-63.

Peso:

810 Tm. En superficie.

927 Tm. En inmersión.

1.160 Tm. en total.

Velocidad:

16,5 nudos en superficie.

9,0 nudos en inmersión.

Número de torpedos: 6 (2+2 tubos).

Cañón de cubierta: un 88mm.

Tripulantes: 36.

Máxima profundidad operativa: 164 pies (unos 50m.).

Motores:

Superficie: 2 motes diesel de 1.100 hp. Cada uno. Total 2.200 hp.

Sumergido: 2 motores eléctricos de 600 hp. Cada uno. Total 1.200 hp.

Los comandantes del U-65:

Del 11 de mayo de 1916 al 18 de julio de 1918:

· Herman Von Fischel.

Del 19 de julio de 1918 al 29 de septiembre de 1918:

· Gustav Sieb.

Del 30 de septiembre de 1918 al 28 de octubre de 1918:

· Clemens Wickel.

Número de patrullas: 11.

Naves enemigas hundidas: 55 sumando casi 95.000 toneladas.

Hundido el día 28/10/1918 en la posición: 44.52N, 13.50E, en Pola mientras evacuaban dicha población.

Conclusión:

Como se ve varios datos de una versión y otra no coinciden, poniendo así en tela de juicio la primera versión, espero haber aclarado un poco esta historia un tanto macabra de U-Boot.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Ya subí algunos submarinos de la Armada Española, pero no daba con el sitio, así que les subo estos otros. Un saludo de Kamille :D


Submarino español Isaac Albeniz

Imagen


Traslado de un Submarino desde Cartagena a Sevilla

Imagen

Submarinos Amarrados

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Comandante Otto Weddigen

Imagen

Godt en 1940

Imagen

Computador torpedo U VII C

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Tripulación de U-352 en la cubierta de un Cuter gurda costa rscatados. 15 tripulantes muertos y 33 sobrevivientes.

Imagen


Imagen

Gunther Prien en el U-47. 1941

Imagen

Foto y artículo adjunto
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Puerto de abastecimiento

Imagen

U 177 Cruzando la línea del Ecuador y realizando los festejos tradIcionales


Imagen

Tripulación del U-9 al mando de el Comandante Otto Bediggen

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Como las fotos del artículo son cuadros de algunos barcos que menciona ela rtículo pero con marco preferí poner este U Boot virtual, que es o era la firma de unode nuestros camaradas.

Fuente: Serafín Trashorras.

Otto Kreschmer y el U-99

Imagen


Para comenzar el presente artículo solo se me ocurre una cosa... recurrir al amplio refranero español “Unos llevan la fama y otros escardan la lana.” Y vosotros os preguntareis ¿porqué?. Pues la respuesta es bien simple, resulta que el U 99 es menos conocido que el “U 47” (sobre todo por el suceso de “Scapa Flow”) ,sin embargo, como podréis comprobar, este consiguió mayores victorias...
El U 99 en sus comienzos:

Imagen

Al igual que el U 47, el submarino que nos ocupa era del tipo VII B y también fue construido en los astilleros de Germaniawerft de la ciudad de Kiel. Su construcción finalizó el 31 de marzo del año 1939 y fue entregado a la “Kriegsemarine” el día 18 de abril de 1940, a partir de cuyo instante se comenzaría a forjar otra leyenda dentro de la manada de los lobos de “Karl Dönitz”…

Su bautismo de fuego no fue tal, dado que en un alarde de dialogo y “saber hacer”, el comandante del U 99 (el día 12 de julio de 1940), convenció al capitán del vapor estonio “Merisaar” (del que no se tienen mayores referencias), para que se dirigiese al puerto de Burdeos a entregar dicho buque y su mercancía. Esa localidad ya se encontraba en poder de los alemanes desde hacía bien poco (se ha de tener en cuenta que la capital de Francia cayó definitivamente en manos alemanas el día 14 de julio de 1940 es decir dos días después del suceso que nos ocupa). Pese a ovedecer las ordenes del "teutón", dicho vapor corrió una suerte dispar al ser hundido por la aviación alemana.
Las patrullas:
El U 99 efectuó 8 patrullas a lo largo de su azarosa existencia, logrando mandar al fondo del Océano un total de 39 naves sumando un total de 246,794 TM, y dañar de diversa consideración un total de 5 buques con un tonelaje próximo a las 38.000 Tm.
La actuación más importante:
Una de sus acciones de más relevancia se produjo en el Atlántico cuando en plena noche del día 3 de noviembre de 1940 y mientras navegaba a cota periscópica el U 99 detectó un vapor mercantil.

El comandante Otto Kretschmer, decidió atacarlo, tras hacer blanco desde la superficie, el S.S. Casanare (6.000 TM) comenzó a hundirse rápidamente y la tripulación comenzó a abandonar la nave. Aún estando enfrascado en ese suceso, “Otto” se da cuenta de la presencia de al menos otro barco en la zona, el cual resultó ser el HMS Laurentic de (18.724 TM)

Imagen

que si bien figuraba en el registro Lloyd(1) como mercante, la realidad era bien distinta, puesto que se trataba de un crucero preparado por la Armada Británica para proteger convoyes. Una vez comprobada esta circunstancia, el comandante del submarino se hizo cargo de lo peligrosa que resultaba la situación y optó por torpedearlo. A pesar de que hizo blanco, el HMS Lurentic no dio muestras de querer hundirse, por lo menos en breve plazo, cosa que disgustó a Otto pues un tercer buque aparecía en escena. Se trataba de otro mercante artillado, en este caso el HMS Patroclus (11.314 TM), que acudía a auxiliar a las otras dos naves. Llegó a toda máquina y haciendo uso de cargas de profundidad que no llegaron a amilanar al comandante del submarino, más bien al contrario. Otto atacó también a este último, en una maniobra arriesgada, dejándolo herido de muerte. Enfrascado en semejante berenjenal, todavía fue capaz de percibir la presencia de un avión aliado (probablemente un Sunderland), y decidió sumergirse para aguantar así el lanzamiento de las consabidas cargas de profundidad (circunstancia que finalmente no se dio).
Una vez pasado el peligro, emergió (ya bien entrada la madrugada), para observar como finalmente se iban a pique los buques y cual sería su sorpresa al observar que ambos se resistían a hundirse en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Teniendo torpedear de nuevo ambas naves, primero el MHS Laurentic que se encontraba más cercano y luego el HMS Patroclus con cuyos tripulantes (que aún se encontraban a bordo) alguna escaramuza de fuego de ametralladora.
Otto finalmente vio desaparecer sus objetivos después de haber efectuado el lanzamiento de 10 torpedos y cuatro cañonazos con el cañón de 88 mm de cubierta, justo a tiempo de librarse del ataque de el destructor HMS Achates que se presentó en el escenario de la batalla naval casi al tiempo que el U 99 la abandonaba. Quedando tras de si una de los ataques más intensos de la II G M, y dando lugar a un nuevo mito Otto Krestschmer.
Otto “El silencioso”:
Aunque fue un gran “as” de los U-boot, y fue condecorado en varias ocasiones no recibió un trato tan heroico como Prien u otros comandantes, aún así, se ganó el apodo de “El silencioso” ya que sus propios enemigos le reconocían la habilidad de escabullirse aún en circunstancias difíciles y en su tripulación era respetado porque aunque estuviese preocupado sabía arreglárselas para parecer totalmente tranquilo a la vista de sus hombres.
Biografía:
Otto nació el 1 de mayo de 1912 en Heidau (Liegnitz) y falleció a causa de un accidente el 5 de agosto de 1998 en la ciudad de Baviera (Alemania). Su carrera en la marina de guerra alemana es meteórica dado que sale como cadete el 9 de octubre de 1930 y el 1 de junio de 1939 sería nombrado capitán. Ya comenzado el conflicto obtiene el grado de capitán de corveta el día 1 de marzo de 1941 y finalmente el rango de capitán de fragata el 1 de septiembre de 1944, llegando a hundir un total de 47 naves con u total de 274.333 TM y dañar otras 5 que sumaban la cantidad de 37.965 Tm.
Sus condecoraciones:
FECHA: TIPO DE CONDECORACIÓN:
17 DE OCTUBRE DE 1939 CRUZ DE HIERRO DE 2ª CLASE.
9 DE NOVIEMBRE DE 1939 DESTINCIÓN DE GUERRA.
17 DE DICIEMBRE DE 1939 CRUZ DE HIERRO DE 1ª CLASE.
4 DE AGOSTO DE 1940 CRUZ DE CABALLERO.
4 DE NOVIEMBRE DE 1940 CRUZ DE CABALLERO CON ROBLES.
26 DE DICIEMBRE DE 1941 CRUZ DE CABALLERO CON ROBLES Y ESPADAS.

Servicio en los U-boot:
El comandante Otto Krestchmer prestó servicio en los siguientes:
• U 35, del 31 de julio de 1937 al 15 de agosto de 1937. Este submarino estaba asignado a la 2ª flotilla y no entró en combate siendo Otto su comandante (II GM 1939-1945).
• U 23, del 1 de octubre de 1937 al 1 de abril de 1940, con el que ya consiguió algunos éxitos reseñables como por ejemplo el minado de Moray Firth en noviembre de 1939 o el hundimiento del petrolero danés Danmark (10.517 TM) el 12 de enero de 1940 y en febrero del mismo año también logró hundir el destructor británico HMS Daring con un tonelaje de 1.375 Tm. Este U-boot hizo un total de 8 patrullas bajo su mando, logrando hundir 8 buques con un total de tonelaje de 27.539 Tm.
• U 99, este fue sin duda su consagración ya que con él hizo buena su frase de “Un torpedo...un barco” y con él se generó el respeto de sus enemigos y uno de los mayores tonelajes conseguidos jamás.( consultar apartado Las patrullas)
El final:
Como tantos otros U-boot, el U 99 no pudo eludir el acabar hundido, sin embargo, como podéis leer en este pequeño resumen su singladura fue realmente intensa.
El día 17 de marzo de 1941 cuando navegaba por aguas al sur-oeste de Islandia fue interceptado por el destructor británico HMS Walker y tras someterlo a un intenso ataque con cargas de profundidad el U 99 resultó severamente dañado.
El comandante Otto emergió y de este modo logró salvar la vida de 40 de sus hombres, perdiendo a 3 de ellos en esa circunstancia.
Cuentan que una vez rescatados sus hombres, se presentó en la cubierta del HMS Walker y tras saludar marcialmente al capitán Donald Macyntire le felicitó por su captura en correctísimo inglés (Otto había pasado parte de su adolescencia en un colegio del Reino Unido aprendiendo el idioma).
La tripulación del U 99 fue trasladada y confinada a un campo de prisioneros situado en Canadá conocido como campo Bowmanville.
Otto Kretschmer tras el conflicto:
Una vez finalizada la II G M, Otto regresó a Alemania en 1947 y se incorporó a la nueva marina de guerra alemana en 1955 comandando el Geleitgeschwader (2), posteriormente en noviembre de 1958 fue trasladado para comandar el Amphibische Streitkräfte (3), hasta que en 1962 empezó a trabajar para la OTAN (4), teniendo cargos de alta relevancia hasta que en septiembre de 1970 se retiró de la vida militar con el cargo de Almirante de la flota.

Así era el U 99:

FICHA TÉCNICA
TAMAÑO: 66,50 m de eslora, 6,20 m de manga y 4, 80 m de calado
MATERIAL: Acero
TRIPULACIÓN: 43miembros.
ARMAMENTO: 1 cañón de 88 mm. Y un cañón antiaéreo de 20 mm.
5 Tubos lanzatorpedos 4 a proa y 1 a popa.
OTROS DATOS SUPERFICIE SUMERGIDO
PESO 753 TM. 857 tm.
MOTOR Diesel de 2.800 cv. Eléctrico de 750 cv.
VELOCIDAD MÁX. 17,25 nudos. 8 nudos.
AUTONOMÍA 8.700 millas a 10 nudos. 90 millas a 4 nudos.
Leyenda:
TM: Toneladas métricas.
Cv: Caballos de vapor.
1 Nudo marino = 1.852 m/h.
1 Milla marina = 1.852 m.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: FOTOS DE U BOOT, DE COMANDANTES, DE LA TRIPULACIÓN ETC...

Los U-Boote en la primera guerra mundial

Monumento a los Caídos en el mar en la bahía de Kiel


Imagen


Imagen

Aunque aquí nos refiramos a la segunda guerra mundial, paraBandera de la antigua marina imperial en la proa del U 7 antes de comenzar la segunda guerra mundial (foto Gun Margret Forss). comprender la historia del arma submarina (U-Bootswaffe) es preciso referirse escuetamente a su antecesora en la primera guerra mundial. Alemania fue la última "potencia" que incorporó los submarinos a su armada, al adquirir uno en 1906. También fue la última en adoptar motores diesel (1910), y al comenzar la primera guerra mundial era la quinta potencia submarina, detrás de Gran Bretaña, Francia, Rusia y los Estados Unidos. Hasta el 18 de febrero de 1915, los submarinos alemanes habían hundido sólo 10 mercantes aliados. A partir de esa fecha, como medida de presión para levantar el bloqueo impuesto a Alemania, su emperador decreta la "guerra total" submarina contra Gran Bretaña: en adelante, los U-Boote no se ajustarán a las reglas del "derecho de presa". Este derecho, introducido en la Convención de la Haya en 1907, señalaba que las tripulaciones de los barcos mercantes y de pasajeros no eran combatientes, y por tanto no podían ser abandonadas a su suerte: antes de hundir un barco, los submarinistas debían poner a salvo a los civiles. Tras denunciar este derecho, los alemanes comenzaron a hundir barcos "sin previo aviso".

Imagen

El 7 de mayo de 1915 tuvo lugar el hundimiento del Lusitania (1.198 muertos, 128 de ellosDos imágenes de U-Boote del tipo II en los comienzos de la nueva arma submarina alemana (foto Gun Margret Forss). norteamericanos), tras el cual los Estados Unidos amenazaron con entrar en la guerra (pero no entraron), por lo que en septiembre el Kaiser volvió a ajustarse a las reglas de derecho de presa. Tras otro periodo de "guerra total" entre febrero y abril de 1916, el emperador volvió a desentenderse definitivamente del derecho de presa en febrero de 1917. A partir de entonces, los barcos de superficie alemanes tuvieron como misión principal la de apoyar a los submarinos. Frente a los temores del canciller Bethmann-Hollweg, que veía en la entrada de los EE.UU. en la guerra el finis Germaniae, se impusieron las tesis del político liberal-nacionalista Gustav Stresemann, según las cuales, ni el pueblo norteamericano estaba dispuesto a entrar en la guerra, ni una intervención norteamericana podría evitar que la guerra submarina ilimitada obligara a los ingleses a rendirse (esta tesis la tomó del Instituto de Economía Mundial de Kiel, Kieler Institut für Weltwirtschaft). Precisamente el jefe de la Armada, almirante Henning von Holtzendorff, al hacer suyas estas tesis, en una reunión a la que asistía el canciller Bethmann-Hollweg (31 de agosto de 1916), afirmaba que "si renunciásemos a usar el arma submarina, tendríamos motivos para creer que habría llegado el finis Germaniae".


En febrero de 1917, los U-Boote hundieron 536.000 TRB, en marzo 603.000 y en abril una cifra récord (no superada durante la segunda guerra mundial) de 881.000 TRB: en ese mes, sobre una flota de 128 U-Boote disponibles, de hecho se encontraban patrullando los mares, como promedio, 50. Los Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Alemania el 3 de febrero y entraron en la guerra el 6 de abril, enviando al almirante William Sims como oficial de enlace con el Almirantazgo británico. Sir John Jellicoe, primer Lord del Almirantazgo,Vista de la bahía de Kiel, con el monumento a los caídos de la U-Bootswaffe y el submarino U 995 (foto Daniel Schinnerl). le dijo que, si no se frenaba los hundimientos, los alemanes ganarían la guerra. A fines de abril, proponía a su gobierno abandonar la lucha en Macedonia, emplear todos los barcos disponibles para la importación, y reducir ésta a lo imprescindible. Aún así, opinaba Jellicoe, necesitarían que los EE.UU. les apoyaran "con todas sus fuerzas". Entre las medidas de guerra antisubmarina (Antisbumarine Warfare, ASW) surgidas durante la primera guerra mundial, cabe destacar las destinadas a localizar los U-Boote.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”