Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

El sol como nunca antes lo habías visto

http://es.noticias.yahoo.com/18/2010042 ... 0abc3.html
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Gracias Bruschot: ¡¡ impresionante realmente!!. :shock: ::plas: ::plas:
Volvemos a lo de antes de ayer, estas tormentas solares tienen que incidir en lo que que sucede en la tierra.
Ya los antiguos sabían que la vida la daba el sol.
Es formidable. Gracias por el aporte.

Saludos cordiales. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Kamille Rososvky escribió:La gente, pierde el control, la domina el miedo, el pánico, y se demandan.

Puerto Príncipe, Haití, luego del 12 de enero de 2010
 
 
Kamille Rososvky escribió:Hay que tomar precauciones, prevenir desastres y educar a la gente
tenemos que ser capaces de superar situaciones extremas.y preparar a las fuerzas del orden
Concepción, Chile, luego del 27 de febrero de 2010
 
 
 
Kamille Rososvky escribió: en todos los países desarrollados o donde hay una buena preparación se estudia como solucionar las inquietudes que tienes, que todos tenemos.
"Durante unos pocos días Nueva Orleans experimentó la regresión a un salvaje coto de saqueos, asesinatos y violaciones. Se convirtió en una ciudad de muertes y asesinatos, una zona postapocalíptica."

Nueva Orleans, USA, luego de Katrina el 23 de agosto de 2005

Una de las tiendas saqueadas en Nueva Orleans el lunes, luego del caos dejado por el huracán Katrina.
 
 
 
 

No se trata de rescatar gente durante una inundación, es un colapso social a todo nivel en cualquier país del mundo, desarrollado o no.

Puerto Príncipe, Nueva Orleans, Concepción... Los nombres cambian, pero la esencia es la misma donde los elementos del actual orden mundial quedan al desnudo con los desastres naturales.
Última edición por Korsar el 22 Abr 2010 23:04, editado 1 vez en total.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Estamos totalmente de acuerdo. Tal vez no me expresé bien. Repito, las situaciones extremas, llevan a desmanes, despiertan miedo horror, y el humano se bestializa.
¿Para que matar y violar, y que placer hay en esos actos de bárbaros, de bándalos?
Las fuerzas del orden, como las veo en países desarrollados son más brutales y sádicas que en países subdesarrollados, donde también se les ha ido y aun se les va la mano..
Vivimos en una sociedad enferma. Consumista, materialista, a nadie le importa lo que le sucede a los menos y aquellos que nada tienen son los que pagan.
Hay una señora política en mi país, que ahora, que se acercan las elecciones municipales o de intendentes y ediles, "descubrió los asentamientos" por no decir las pocilgas en que viven aun los “miserables”
Me enferman los cartelones con su sonrisa que pretende ser solidaria y dulce y resulta falsa y corrupta.
Cuando fue diputada, no hizo nada. Tenemos que comenzar por sacar a esa gente linda, seguir recuperando la las escuelas, los padres deben formar comisiones de apoyo, como siempre hubieron, y apoyar a los maestros de centros de pre-escolares, para los niños que ingresan a las escuelas, a secundaria cuando tienen 11 años a lo que llamamos liceo.
Se debe apoyar a los docentes, y el personal administrativo de estos centros de enseñanza.
Esto se aprende de niño, con los padres ante todo, y primaria o antes.
Somos los padres los responsables y quienes podemos exigir a las autoridades de la enseñanza, a los que bien se les paga, una buena formación para el docente y respeto hacia este, ¡y cuidado!, se necesitan sanciones, como expulsarlos de los centros de enseñanza a los alumnos que perjudican a sus compañeros, no permitiéndoles asimilar lo que se les está enseñando o lesionando su sensibilidad con sus desmanes, abusos y agresiones, tanto a su compañeros como a los docentes y a la Dirección. Además directores y docentes jamás pueden abusar de la autoridad que les otorga su cargo. A estos se le hace un sumario. Basta de impunidad.
La enseñanza en todos sus niveles, incluso en las escuelas de policía, en el ejército, en su tres armas, debe ser una carrera vocacional. Es dar, trasmitir el conocimiento, sin esperar recibir nada más que, el niño, el joven, el adulto que se perfecciona, aprendan y se conviertan en ciudadanos útiles y que sepan servir a su patria, que perteneciendo los centros de enseñanza al Estado, como en mi país, se ha llevaba a cabo y se está volviendo a implementar.
No se puede vivir en paz cuando en una cárcel para 500 reclusos convivan 800.
Esto nos está sucediendo, y me avergüenza.
Ahora que el país se levanta luego de décadas de malos gobiernos que hasta los niños lo saben, los que más tienen, lo apoyan. Tanto tienes, tanto vales, tanto me haces ganar entonces eres un genio como gobernante.
Hay que saber decir basta la impunidad y empecemos de cero.
Las imágenes de nueva Orleáns, las vi, todas, a diario y sabes esto no se borra nunca de nuestro espíritu, aunque no se haya sufrido un tornado como el Katrina, ni un terremoto espantoso como en Haití y Chile.
Acá tienes para elegir, incendios forestales intencionales en zonas que la gente trabajando y consacrificio, han construido sus casas y se han les han quemado siendo de hormigón armado, sequías, inundaciones, trombas marinas, barcos hundidos por vientos de 160 Kmts, que soplaron hace unos días en el este, en la zona de Maldonado, y barcos no de paseo, sino de transporte de mercancías o de pescadores que fueron rescatados por la Armada Uruguaya. Todos hemos sufrido por Chile, por Haití, por Turquía, por Grecia y ahora Islandia.
Algo pasa, y el hombre, el ser superior falla, falla y si no se toman medidas precautorias seguirán los desastres naturales o intencionales y será cada vez peor.
Saludos. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Estamos de acuerdo entonces :wink:

Saludos Kamille
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Reversión de polos, cambio climatico y tormentas solares.

Navegando encontré ahora este artículo. Es de una buena fuente de información.
Saludos y que disfruten de buen fin de semana.

Terremoto en Chile: más fuerte que el de Haití, pero menos mortífero

Redacción

fuente: BBC Mundo

El terremoto del sábado en Chile fue cientos de veces más potente que el ocurrido en enero en Haití.
Entonces, ¿por qué las pérdidas humanas y materiales no fueron tan graves?
Los daños fueron grandes, pero menores a los de Haití.
Provocado por el choque de dos grandes placas tectónicas, el sismo que sacudió Chile -de 8,8 grados en la escala de Richter- fue uno de los más fuertes del siglo.
Hasta ahora se han contabilizado 711 muertos.
En términos de potencia, se calcula que fue unas 500 veces más fuerte que el ocurrido en Haití el 12 de enero, de 7,7 grados, según explica el corresponsal de ciencia de la BBC Matt McGrath.

Siga a la enviada especial de BBC Mundo en Twitter (@mundoperasso)

Sin embargo, a pesar de haber sido menor en fuerza, el terremoto del país caribeño dejó pérdidas mucho mayores: más de 220.000 muertos y un millón de personas sin casa.

Algunos motivos que explican esta enorme diferencia son:

Ubicación

El terremoto de Chile tuvo su epicentro en el océano. Se situó a 115 km. de Concepción, la segunda ciudad del país, y a 325 km. de la capital, Santiago.

Además ocurrió a unos 34 kilómetros de profundidad, lo que amortiguó el impacto aunque a la vez hizo temer la aparición de tsunamis.

Por su parte, el de Haití se situó a sólo 25 km. de la capital, Puerto Príncipe, y fue mucho más superficial, teniendo lugar a unos 10 km. de profundidad, lo cual multiplicó la violencia de los temblores y los daños en la superficie del suelo.

Según McGrath, de la BBC, los expertos afirman que por la naturaleza del movimiento sísmico, es más atinado comparar al terremoto chileno con el que sacudió a Sumatra en 2004, que provocó un tsunami mortal.

País sísmico

La Oficina de Emergencias de Chile, la Onemi, señaló: "Chile es un país sísmico. Así que tenemos que estar preparados".
En 1960 ocurrió el peor terremoto
Por su experiencia en terremotos, Chile está mucho mejor preparado que Haití para este tipo de fenómenos. Se encuentra en una de las áreas de mayor actividad sísmica del mundo, donde se unen dos grandes placas tectónicas que provoca grandes terremotos cada aproximadamente diez años.
Precisamente allí ocurrió en 1960 el mayor terremoto de la historia, en Valdivia, de magnitud 9,5. Desde 1973 se han producido 13 eventos de magnitud 7 o más.

Haití, por su parte, no había sido sacudida por un terremoto tan trágico en 240 años.

Por lo tanto, en Chile existe la costumbre de construir los edificios respetando normas antisísmicas.

Lea: Chile, un país destinado a terremotos

Preparación
Tanto las autoridades chilenas como la población saben lidiar con una emergencia de estas características.
Según la empresa estadounidense EQECAT, especializada en el manejo de desastres, el hecho de que Chile haya adoptado y reforzado prácticas de construcción antisísmicas a gran escala ha reducido el potencial de la devastación.
La ONG Architecture for Humanity indicó en un comunicado que los daños causados por el terremoto en Chile son mucho menores que en Haití debido a la "preparación del país, sus códigos de construcción más robustos y la ubicación y profundidad de su epicentro".

Economía

Haití, el más pobre del continente.

Otro factor es el abismo económico entre los dos países. Mientras que Haití es el país más pobre del continente, la economía chilena es considerada una de las más sólidas de la región.
El sistema de respuesta de emergencia está organizado tanto a nivel nacional como regional y local y cuenta con mayores recursos e infraestructura.
En la capital haitiana, donde viven dos millones de habitantes, sólo se conocían dos edificios construidos según normas antisísmicas, y ambos resistieron bien la tragedia del 12 de enero, según informó la agencia AFP.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”