Las
Schnellboote (Lanchas rápidas) de la Kriegsmarine son consideradas por muchas autoridades como las mejores lanchas torpederas de la Segunda Guerra Mundial. La historia técnica del barco es un tributo a la imaginación, la determinación y los recursos de los ingenieros alemanes. Aunque el
Tratado de Versalles impidiera producir armamento bélico a Alemania, los ingenieros alemanes demostraron ser muy ingeniosos y modernistas a la hora de llevar a cabo nuevos diseños que burlaran estas restricciones.
Los aliados consideraron insignificante éste tipo de embarcaciones como para ser reguladas en el Tratado. Los ingenieros crearon navío preparado para un ataque rápido y certero. Pesadamente armado y veloz, ésta embarcación podía infligir un grave daño al enemigo al tiempo que facilitaba una huida rápida. Su diseño y robustez quedaron demostradas en el futuro operacional de éste navío.
Al principio del programa de torpederas, el Alto Mando Naval requirió barcos preparados para el combate en el Mar del Norte. Él programa comenzó en 1920, buscando la construcción de un gran "cazasubmarinos". La mayoría de los proyectos iniciales se centraban en cascos cortos como los empleados en lanchas rápidas, éste tipo de casco era útil para lanchas rápidas en aguas tranquilas; pero perdía su eficacia en aguas más turbulentas, donde las ondas producidas por las olas cierran de golpe sobre el casco plano inferior de la embarcación y generan un penacho de agua que rompe sobre ella. Esto era muy delator cuando se intentaba que el navío maniobrara sin ser localizado por la noche.
En 1928, en el comando del Mar del Norte solicitaron una lancha de casco de desplazamiento redondo y profundo. La atención se concentró en el diseño del “Oheka II”, un nuevo y lujoso yate a motor construido en 1927 por los astilleros Lüerssen, de Vegesack, para un banquero de origen judío que luego emigró a Estados Unidos. El nombre “Oheka” estaba fundado en el monograma de su dueño: Otto HErmann KAhn. El yate tenía 22,50 metros de eslora y desplazaba 22,50 toneladas. Su velocidad máxima era de 34 nudos, registrando la marca mundial de lanchas en su clase. El yate surcaba el agua con la potencia de tres motores Maybach de 550 HP.
Se decidió copiar éste casco para la torpedera, siendo ordenada la construcción a los mismos astilleros de Lüerssen, pero ahora la embarcación debía incorporar tubos de torpedo sobre el castillo de proa y una velocidad mejorada. De aquí nacería el primer Schnellboot de la Kriegsmarine, que sería la base de todos los buques de éste tipo construidos durante la segunda guerra mundial.
En 1930 los mismos astilleros alemanes Lüerssen, de Vegesack, construyeron el UZ (S) 16, que en 1932 asumió la denominación definitiva de Schnellboot 1 ó S-1. Esta unidad fue la primera lancha torpedera moderna de desplazamiento y dimensiones importantes, idónea para operar a gran velocidad en mar abierto y en aguas costeras, así como en cualquier condición meteorológica, gracias a las formas especiales y acertadas de la carena, la robustez del casco y la potencia de sus motores.
El casco, con una eslora de 26,85 metros y una manga de 4,37 metros, era de carena “normal” con formas redondeadas y popa achatada, construida en madera con elementos metálicos de refuerzo longitudinales y transversales, como varengas, cuadernas, baos, etc.. La S-1 desplazaba 51,60 toneladas a plena carga y sus tres motores de explosión, de 900 HP cada uno, le permitían alcanzar una velocidad máxima de 34,21 nudos y mantenerla durante un recorrido de 300 millas. El armamento consistía e dos tubos lanzatorpedos de 533 mm y una ametralladora de 20 mm.
Los excelentes resultados conseguidos por la S-1 hicieron de ella el prototipo ideal del que derivaron todos los Schnellboote alemanes desde entonces hasta nuestros días. En 1932, la Kriegsmarine encargó otras cuatro unidades similares (S2 a S5), más para entonces ya estaban a punto de completarse los estudios y las pruebas para la adopción de nuevos motores, del tipo diesel rápido, superligeros y de elevado rendimiento.
Las cuatro torpederas de la serie de 1932 fueron los más grandes buques construidos por Alemania luego de la terminación de la primera guerra mundial. Estaban basados en el prototipo S-1.
Las cuatro torpederas formaron lo que se llamó “media flotilla”, y sirvieron de base para entrenar y capacitar a los marinos alemanes.
La instalación de las nuevas plantas motrices tuvo lugar en las unidades de las series S-6 a S-9, de 1933, que con tres motores de 1200 a 1300 HP, un desplazamiento de casi 80 toneladas y una eslora de más de 32 metros, lograron velocidades del orden de los 36 nudos.
Las torpederas construidas en 1933, construidas de madera y reforzadas con metal, fueron las de más larga vida en la marina alemana. Fueron equipadas con motores diesel MAN y otras con motores Daimler Benz, comprobando que estos últimos obtenían resultados óptimos, y pasaron a ser los favoritos en todas las construcciones posteriores.
Con solo dos tubos lanzatorpedos y un cañón de 20 mm, su capacidad ofensiva era muy limitada, a pesar de lo cual en 1940 pasaron a cumplir otras funciones: caza submarinos, lanchas patrulleras, etc.. Ninguna de estas torpederas participó de la segunda guerra mundial, ya que fueron vendidas a España en 1936.
En 1934 se construyó la S-6, un modelo mayor que los anteriores, equipado con motores MAN, y que fue utilizado como cazasubmarinos hasta el otoño de 1940.
La adopción de los diesel rápidos, alimentados con gasóleo en vez de gasolina, presentaba notables ventajas: mayor seguridad de las unidades en combate a causa del grado de inflamabilidad de los dos tipos de carburante, menor consumo específico, con un aumento notable de la autonomía, y sensible economía.
El armamento, la línea constructiva y la forma de carena de todas estas unidades permanecieron casi inalterados con respecto a la S-1, aunque aumentaron notablemente las dimensiones, los desplazamientos y las velocidades. Se trataba ya de unidades de combate con unos 35 metros de eslora, que alcanzaban los 39 nudos y que desplazaban 117 toneladas. A causa de la limitada capacidad de construcción de los motores diesel Daimler Benz de 20 cilindros, las torpederas de la serie 1939 fueron equipadas con otros sucedáneos de 16 cilindros.
Las torpederas de la serie 1939/1940 constituyeron la más grande clase de lanchas de ataque construidas en Alemania durante la guerra. Construidas entre 1940 y 1945, sufrieron modificaciones por las experiencias adquiridas en acción, especialmente el aumento del armamento antiaéreo y el aumento de velocidad, que superó los 40 nudos. Incluso se colocó protección blindada para los artilleros y pilotos.
[imghttp://img147.imageshack.us/img147/1388/snellbootes100pd5.jpg[/img]
Al término de la guerra la mayoría de las lanchas torpederas fueron hundidas por sus tripulaciones, salvo 77 que fueron capturadas tras la rendición y asignadas a las potencias vencedoras.
Entre finales de julio y comienzos de agosto de 1945, el futuro presidente de los Estados Unidos J. F. Kennedy visitó Alemania; como antiguo comandante de una lancha torpedera en el Pacífico estuvo interesado en inspeccionar una de las lanchas que se encontraban en el puerto de Bremen, comentando posteriormente en su diario:
"Este Schnellboot es muy superior a nuestras lanchas torpederas".
Ya españolas y en Algeciras LT-24 (ex S-78)
LT-25 (ex S-125)
España fue el único pais, a parte de Alemania, en operar las Schnellboote de los modelos avanzados; no solamente seis de estas unidades fueron compradas a Alemania durante la guerra en 1943, sino que se obtuvo la licencia para construir otras tantas que, debido a las penurias económicas de la posguerra española, se demoraron demasiado en el tiempo, pero que permanecieron en activo hasta los años 70.
Varios marinos españoles participaron en el denominado programa Bär (formacion y compra) en una Schnellbootsschulflotille, al mando del Führer der Schnellboote, Freg.Kap. Rüdolf Petersen (en concreto la 9ª Schnellbootsflotille). Terminando el programa con la entrega en julio de 1943 en Burdeos de las S124 y S134 denominadas LT-21 y LT-22, y en agosto del mismo año de las S125 y S126 (LT-25 y LT-26) y de las veteranas S73 (LT-23) y S78(LT-24).