Viernes 25 ago. de 1939
Oferta de acuerdo.
Hacia las 13:30 horas, el embajador inglés, Neville acude al Berghof a reunirse con Hitler, quien le dice que el Imperio Británico no debe arriesgarse por sus compromisos con Polonia a una guerra con el III Reich, proponiéndole un acuerdo de asistencia mutua y desarme una una vez que resuelto el problema polaco. Le asegura no importarle que los ingleses intervengan en una "falsa guerra" para salvar su imagen internacional.
Indecisión italiana
A las 14:00 horas, el embajador italiano, Attolico, acude al Berghof a entrevistarse con Hitler, con órdenes del Duce de que si "... la guerra no se extiende, Italia brindará a Alemania cualquier tipo de ayuda política y económica que le se pida." Pero durante la espera, el Ministro de Exteriores de Italia, el conde Galeazzo Ciano, cancela dichas órdenes y le llama a consulta.
Orden de ataque
A las 15:02 horas, Hitler firma en su despacho del Berghof la Orden X, el inicio de la Fall Weiss u Operación Blanco, la invasión de Polonia. Los enlaces de la Wehrmacht comienzan a cursar las órdenes de movilizaciones de tropas y se cortan las comunicaciones con Londres y París.
Pacto Anglo-Polaco.
Hacia las 17:00 horas, el secretario de exteriores británico vizconde de Halifax y el embajador polaco conde Raczynski firman en Londres un pacto de No Agresión entre el Reino Unido y Polonia. El improvisado acuerdo consta de 8 artículos y tiene una validez de 5 años. En los primeros cinco artículos se especifica claramente la ayuda militar mutua en caso de guerra.
Exigencias de Italia.
Hacia las 18:00 horas, el Duce envía una nota al Führer comunicándole que a Italia le resultará imposible entrar en guerra contra Polonia e Inglaterra si Alemania no le hace una entrega inmediata de material bélico y materias primas, entre ellas 150 baterías antiaéreas, millones de toneladas de carbón, acero, petróleo y 600 toneladas del molibdeno, tungsteno, zirconio y titanio. Mussolini realiza estas desorbitadas peticiones de última hora para evitar la confrontación.
Cancelación de la invasión.
A las 19:00 horas, tras recibir las noticias del pacto anglo-polaco y la negativa italiana, el Führer ordena al general von Brauchistsch cancelar la Fall Weiss u Operación Blanco aplazándola hasta nueva orden. Hitler avisa al mariscal Göring, deteniendo los preparativos de la Luftwaffe y Heydrich detiene la Operación Himmler.
Schleswig-Holstein en Danzig
El buque alemán Schleswig-Holstein arriba en el puerto de Danzig dispuesto a atacar la posición polaca de Westerplatte, como parte de las maniobras previas a la Operación Weiss, pero el alto mando de Kriegsmarine le envía a tiempo la orden de aplazamiento de la operación.
Sábado 26 ago. de 1939
Incidente de Jablunka
Una comando de agentes del Abwehr, el servicio secreto de la Wehrmacht, al mando del teniente Herzner, desconoce que la Operación Weiss ha sido cancelada y toma posiciones en los túneles ferroviarios de Jablunka, al suroeste de Polonia. Pronto envían un mensaje diciendo que han sido rodeados por tropas polacas: Hitler les ordena resistir hasta el final. El Ministerio de Exteriores germano se limita a comunicar que se trata de provocadores eslovacos.
Llega Jodl
Hitler concede al general Alfred Jodl el puesto de Jefe de Operaciones del OKW, el Estado Mayor de la Wehrmacht, como adjunto del mariscal Keitel, al que supera pronto por su capacidad de organizar operativos a gran escala. Este militar bávaro, que fue Jefe de Defensa Nacional del OKH desde 1935, será uno de los principales estrategas alemanes en la primera mitad de la contienda, después irá sometiéndose paulatinamente a los dictámenes del Führer.
Oferta de paz británica
El Ministro de Exteriores británico, el vizconde de Halifax, entrega al mediador sueco Birger Dahlerus una carta dirigida al Feldmarschall Herman Göring, quien no desea una guerra entre Alemania y Gran Bretaña. En ella, el gobierno británico exige al alemán un calendario de negociaciones durante el cual no se debe realizar ninguna acción hostil.
Italia evita la confrontación.
Hacia las 12:00 horas, el general Keitel, del OKW, informa a Hitler que las exigencias de armas y materias primas por parte de Italia para entrar en la guerra son de tal magnitud que no se pueden satisfacer antes del inicio de la campaña de Polonia. El embajador alemán en Roma, von Mackensen, recibe la orden de entrevistarse con Mussolini para confirmar la lista de peticiones; a las 15:00 horas el Führer envía una nota al Duce diciendo que prescinde de él para la invasión.
Berghof
