Hugh Williams

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Cómo puede la ascendencia de Marte en el momento de mi nacimiento influir sobre mí, ni entonces ni ahora. Yo nací en una habitación cerrada, la luz de Marte no podía entrar. La única influencia de Marte que podía afectarme era su gravitación, sin embargo la influencia gravitatoria del tocólogo era mucho mayor que la influencia gravitatoria de Marte. Marte tiene mayor masa, pero el tocólogo estaba mucho más cerca.

Carl Sagan en Cosmos: Un viaje personal





Se mire como se mire, y según las definiciones oficiales, la astrología es una PSEUDOCIENCIA. No pasa de ser más que un conjunto de creencias, no demostrables más allá de toda duda.

Pseudociencia (del latín pseudo, «falso» y scientia, «conocimiento»: «falsa ciencia») es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene mayor consenso entre las ciencias exactas y naturales.

El epistemólogo argentino Mario Bunge ha definido brevemente la pseudociencia de la siguiente manera: «Una pseudociencia es un montón de macanas que se vende como ciencia. Ejemplos: alquimia, astrología, caracteriología, comunismo científico, creacionismo científico, grafología, ufología, parapsicología y psicoanálisis.»[1]

El término tiene connotaciones negativas, porque se usa para indicar que las materias así etiquetadas son errónea o engañosamente presentadas como científicas. Por este motivo, aquellos que propugnan por determinada "pseudociencia" normalmente rechazan esta clasificación.

Características de las PSEUDOCIENCIAS:

No aplican una metodología de carácter científico.

Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no admiten refutación, a diferencia de las ciencias, donde las condiciones de refutación de las hipótesis o teorías están determinadas con precisión.

Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo contradicen abiertamente resultados experimentales conocidos y aceptados por las ciencias bien establecidas.

Proclaman teorías inconexas con los conocimientos y teorías de la ciencia.

Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos descubrimientos.

Utilizan lenguaje científico pero sólo en apariencia, desconociendo o malinterpretando su significado.

No cumplen la estrategia de la navaja de Occam (también conocido como principio de parsimonia), que es un método de construcción lógica según el cual en igualdad de condiciones la explicación más sencilla es probablemente la correcta.

No buscan leyes generales.

Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, utilizando falacias ad hominem, aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus planteamientos son rebatidos.

Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles a la investigación empírica, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, necesidad histórica, etc.

Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el público general, renunciando a poner a prueba sus explicaciones ante la comunidad científica establecida. El hecho de reclamar estatus científico las diferencia de otras actividades como las religiones.




No obstante, respeto las creencias que pueda tener cada uno.
Última edición por Backman el 08 Ene 2008 22:25, editado 4 veces en total.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Psicometria.
"Se llama Psicometría a la disciplina que, dentro del marco general de la psicología, tiene por objeto la aplicación e investigación de los tests y cuestionarios, con el objetivo de generar pautas de construcción y depuración de estas herramientas de medición que garanticen unos mínimos de validez, fiabilidad y consistencia. "

Metafisica.
"La Metafísica (lat. "metaphysica", del gr. "metá" = “tras, más allá” y "phýsis" = “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"más allá de lo físico") es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios”), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser."





astrologia.
"La astrología es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.
En la antigüedad, la astrología concurría con la astronomía (estudio científico de los cielos), pero a medida que la humanidad ha avanzado en conocimiento y ha entendido mejor la propia realidad, la astrología ha quedado relegada (al igual que la alquimia) como una reminiscencia. El empleo de esta disciplina en el mundo actual, con la pretensión de ser conocimiento válido, la vuelve una pseudociencia."


Pseudociencia
"Pseudociencia (del latín pseudo, «falso» y scientia, «conocimiento»: «falsa ciencia») es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene mayor consenso entre las ciencias exactas y naturales."



Mas, de la Encarta:
Metafisica
Metafísica, título dado por el filósofo peripatético Andrónico de Rodas al conjunto de 14 libros del filósofo griego Aristóteles que, cuando fueron recopilados y editados por aquél (c. 70 a.C.), se encontraban “después de (la) física” (en griego, meta (ta) physica). Su contenido versa sobre lo que el propio Aristóteles definía como primera filosofía: el estudio del ser (aquello más general y común que comparten todas las entidades y cuyos rasgos son universales). Es una de las principales obras de la antigua filosofía griega y constituye una de las más influyentes de toda la historia de la filosofía occidental. Su título da nombre a una de las principales ramas filosóficas, la metafísica.

En esos 14 libros Aristóteles sistematizaba (de acuerdo con su propio método de análisis) muchas de las cuestiones esenciales de la filosofía y quedaban planteados muchos de los conceptos que han estado presentes en la tradición filosófica occidental a lo largo de siglos. Aunque la influencia de dichos conceptos fue especialmente notable en las épocas antigua y medieval, gran parte de los temas expuestos por Aristóteles siguen estando presentes en la investigación filosófica actual como problemas abiertos sin solución adecuada. En la Metafísica, Aristóteles realizó, al menos, tres operaciones concretas: 1) exponer, de un modo crítico, doctrinas filosóficas anteriores a las suyas, lo que ha permitido conocer muchas de ellas que, de otro modo, hubieran resultado perdidas; 2) apartarse de la filosofía de su maestro, Platón, negando el valor de la teoría de las ideas y afirmando el valor de la experiencia sensible y de cada una de las sustancias o seres individuales; 3) delimitar de un modo claro el sentido de la investigación filosófica como forma de conocimiento que se ocupa de las primeras cuestiones y los fundamentos últimos de las cosas, conectando la investigación teórica con el compromiso práctico de la filosofía.

Los textos de los libros que integran la Metafísica corrieron diversa fortuna a lo largo del tiempo. Algunos de ellos poseen un carácter apócrifo y se duda que todos hayan sido escritos por la mano de El Estagirita. A ello debe añadirse la compleja historia de la transmisión de las obras de Aristóteles (conocidas en Europa occidental durante la edad media a través de los sabios hispanomusulmanes de al-Andalus), que exigió una detallada investigación crítica para despojarlos de añadidos espúrios. Por si fuera poco, la relevancia que alcanzó la figura de Aristóteles en el medievo (llamado entonces El Filósofo), motivó que algunos de los textos metafísicos fueran ajenos a la autoría aristotélica.

Los libros que integran Metafísica se encuentran ordenados y nombrados según las letras del alfabeto griego. El Libro Alfa expone las diferencias entre los distintos tipos de conocimiento, destacando el valor de la filosofía y de la metafísica como saberes que analizan los principios y causas del conocimiento y de las cosas. El Libro Beta ocupa un lugar central, ya que expone los rasgos de la metafísica y hace del “ser en general” su objeto, al tiempo que propone su teoría hilemórfica, así como la distinción entre sustancia y accidentes. El análisis del concepto de ser se completa con lo expuesto en el Libro Delta. Los principios del razonamiento correcto (que Aristóteles analiza en otros libros de su obra) y, en especial, el valor del “principio de no contradicción” se exponen en el Libro Gamma. Tanto el Libro Zeta como el Libro Eta se encuentran dedicados al análisis del concepto de “sustancia”, que desempeña un papel fundamental en todo el conjunto de la filosofía aristotélica. El Libro Theta plantea los problemas del cambio y del movimiento (tema que siempre obsesionó a Aristóteles, que desarrolló parte de su teoría filosófica como respuesta a los problemas del cambio biológico), proponiendo los conceptos de potencia y de acto, así como los principios esenciales que definen la idea de un “motor inmóvil”. El Libro Lambda se encuentra dedicado al análisis del “Primer Motor” del Universo, que es su causa primera y una de las bases de la peculiar teología de Aristóteles.

astrologia
astrología, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra.

Los astrólogos sostienen que la posición de los astros en el momento exacto del nacimiento de una persona y sus movimientos posteriores, reflejan el carácter de esa persona y por tanto su destino. Durante siglos los científicos han rechazado los principios de la astrología; sin embargo, millones de personas continúan creyendo en ella o practicándola.

Los astrólogos realizan cartas astrales llamadas también horóscopos que sitúan la posición de los astros en un momento dado, como el nacimiento de una persona, por ejemplo, y a partir de ellas emiten sus conclusiones sobre el futuro de esa persona. En una carta astral se sitúa la eclíptica, trayectoria anual aparente del Sol a través del cielo, con las doce secciones que reciben el nombre de signos del zodíaco, que son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A cada planeta (incluyendo al Sol y la Luna) se le da un signo particular dependiendo del lugar de la eclíptica en que aparece dicho planeta y del momento en que se hace el horóscopo. Cada planeta representa tendencias básicas humanas y cada signo un conjunto de características humanas. Cuando los astrólogos designan a una persona por un signo determinado —como Leo o Piscis, por ejemplo— se están refiriendo al signo Solar de esa persona, esto es, al signo que el Sol ocupaba en el momento de su nacimiento.

El horóscopo está dividido también en doce casas, que comprenden el periodo de 24 horas durante el cual la Tierra completa un giro alrededor de su eje. Cada casa está relacionada con determinadas situaciones en la vida de una persona, tales como el matrimonio, la salud, el trabajo, los viajes y la muerte. Los astrólogos realizan sus predicciones interpretando la posición de los astros dentro de los signos y las casas del horóscopo.

La astrología es una práctica antigua que diferentes civilizaciones parecen haber desarrollado independientemente. Los caldeos, que vivieron en Babilonia (hoy Irak), habían desarrollado ya en 3000 a.C. una de las formas originales de la astrología. Los chinos la practicaban en el 2000 a.C. En la antigua India y en la civilización maya de América del Norte y Central se desarrollaron otras variedades. Estas civilizaciones debieron observar que determinados astros, especialmente el Sol, influían en el cambio de las estaciones y en el éxito de las cosechas. Basándose en estas observaciones desarrollaron un sistema más amplio, en el que los movimientos de otros astros como los planetas influían o representaban otros aspectos de la vida.

Hacia el siglo V a.C, la astrología se extendió a Grecia, donde filósofos como Pitágoras y Platón la incorporaron a sus estudios sobre religión y astronomía. Durante la edad media fue ampliamente practicada en Europa, a pesar de que autoridades cristianas como Agustín, arzobispo de Canterbury en 600 d.C., la condenaron. Hasta el siglo XVI muchos sabios consideraron la astrología y la astronomía como ciencias complementarias. En aquella época, los descubrimientos realizados por astrónomos como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei socavaron algunos de los fundamentos de la astrología. A partir de entonces, pocos científicos han prestado una atención seria a la astrología.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Bien, alguna cosita más al hilo de este interesantísimo debate.

Antes de nada, te agradezco, Kami, ese "no". Efectivamente, NO he dedicado 30 años de mi vida a los estudios astrológicos o pseudocientíficos. Las artes adivinatorias no son lo mío. Sin embargo, como ya dije hace un año, los "argumentos de autoridad" ("esto es así porque lo dijo Kepler", por ejemplo), sencillamente "me la pelan". No considero la ley de la gravitación universal de Newton o la de la relatividad de Einstein dogmas incuestionables porque las hayan enunciado dos personas de altísimo nivel intelectual, sino porque año tras año, esas teorías son puestas a prueba por nuevos experimentos científicos y dichos experimentos ratifican esas teorías. Posiblemente llegará un día en que alguien proponga un experimento que las contradiga o ponga en tela de juicio. Ese día, el conocimiento no dará un paso atrás, sino todo lo contrario, porque supondrá el enunciado de una teoría del universo más amplia, más detallada, en un palabra, superior.

Dándome una vuelta por la red he estado buscando algo en relación con lo que estamos debatiendo aquí, y he encontrado un artículo muy interesante, abierto a todos los públicos, puesto que se trata de una unidad didáctica de un taller de astronomía de un Instituto de Secundaria de Canarias, por lo tanto, para un público de bachillerato. Ahí va el texto:


>
Conocimiento y análisis crítico

La gente no está evaluando correctamente la información que recibe. Nos bombardean constantemente en los medios de comunicación con información que es muy dudosa, cuando no tendenciosa o falsa. La actitud crédula proviene de que nos dicen (los gobiernos, las escuelas, las iglesias, los padres...) qué debemos pensar y qué no. Ése es el problema: nos enseñan qué pensar en lugar de enseñarnos cómo pensar.

Reflexionemos: ¿cómo podemos analizar críticamente una información? (o sea, ser escépticos en el sentido positivo de la palabra. La palabra viene del griego skeptikós y quiere decir "hay que considerar"). Lo primero es aprender a preguntarnos qué nos dicen, e intentar separar lo importante de lo que no lo es. ¿Qué me están diciendo exactamente? ¿Hay explicaciones alternativas a la que me dan? ¿Me han contado toda la historia o sólo parte de ella?

Vamos a centrarnos en las pseudociencias. Hay muchas y cada día oímos hablar de alguna (o varias) de ellas: Astrología, Percepción extrasensorial, Espiritismo, Biorritmos. Mitologías arcaicas, Cábala, Quiromancia, Tarot, Regresiones a vidas pasadas, Vida tras la muerte, Viajes astrales, OVNIS, Atlántida, Lemuria, Poder de las pirámides, Triángulo de las Bermudas, Antiguos astronautas, Mecánica cuántica esotérica, Psicología transpersonal, Teosofía, Antroposofía, Cienciología, Psicoquinesia, Monstruos (el Yeti), Fotografías de Kirlian (Auras), Meditación transcendental, Curaciones por la fe, Parapsicología, Iridoterapia, Homeopatía, Influjo de la luna, Ciencia de la Creación, Adivinación, Clarividencia... y muchas más.

¿Cómo distinguir si son verdad o no? ¿Alguien las ha examinado imparcialmente y en detalle? Contrariamente a lo que la gente piensa, las creencias en todas esas pseudociencias sí se han estudiado en detalle por científicos y psicólogos y el resultado es que ninguna creencia "paranormal" ha superado las pruebas necesarias para ser considerada aceptable científicamente. Estas pruebas son, en resumen, las seis siguientes, y forman nuestra "caja de herramientas" para analizar adecuadamente toda información importante que recibamos. Las tres primeras pruebas son imprescindibles: toda teoría buena debe superarlas. Las tres últimas son convenientes siempre, y en muchos casos también necesarias. Veremos todo ello con ejemplos.

¿Cuándo una teoría es buena?

Una buena teoría, aceptable científicamente, debe ser vulnerable, lógica y completa.

-Vulnerable: para ser buena, una teoría debe poder ser falsa. Aquí tenemos que pensar despacio porque parece un contrasentido. Decimos que una teoría es vulnerable cuando es posible proponer pruebas que demuestren que es falsa si realmente es falsa. Es un criterio muy inteligente y sofisticado; lo entenderemos con ejemplos.

Ejemplo de propuesta buena: "Los hombres viven menos de 200 años". Es buena porque, hasta donde sabemos, los hombres viven menos de 200 años, pero también porque es vulnerable: un sólo caso de hombre con más de 200 años demostraría que la propuesta es falsa.

Ejemplo de propuesta mala: "El cuarzo se emplea en cristalterapia para restablecer el balance y la armonía de la energía espiritual de una persona". Es mala porque es vaga (¿qué significa realmente "restablecer el balance y la armonía de la energía espiritual de una persona"?) Pero también es mala porque no es vulnerable, porque no podemos medir cuándo se restablece tal cosa y cuándo no. No podemos saber si la propuesta es falsa o no. Es una propuesta vacía, sin sentido.

Otro modo muy habitual de hacer teorías o propuestas que no son vulnerables (teorías que no debemos aceptar, por tanto) es respondiendo con múltiples excusas indemostrables a las evidencias que puedan hacerse contra esa teoría. Lo veremos con un ejemplo, el de los OVNIS, que seguramente todo el mundo ha oído más de una vez: Nos dicen que hay fotos de OVNIS, pero cuando los expertos que las estudian dicen que no proporcionan pruebas convincentes sobre extraterrestres, contestan que debe haber una "conspiración secreta" de los gobiernos para ocultarlas. Cuando se les contesta que por qué querrían los gobiernos ocultar algo tan importante, dicen que es para evitar un pánico colectivo, y cuando se les dice que en otros casos (p. ej. la posibilidad de que un asteroide choque con la Tierra) sí hay información sobre los programas gubernamentales de detección y prevención, dicen que, en el caso de los OVNI, los militares quieren saber qué tecnología usan los supuestos extraterrestres (pero que no lo averigüe "el enemigo"), y etc. etc. Así que, como se puede ver, acabamos agotados, pero no nos han demostrado nada. No hay que creerlos.

¿Son vulnerables las teorías científicas, por ejemplo, la teoría de la gravitación de Einstein? Sí, porque propone experimentos claros que, si hubieran fallado habrían invalidado la teoría. Hasta hoy todos los experimentos han confirmado la teoría de Einstein con una precisión asombrosa. ¿Podemos entonces decir que la teoría de la gravitación de Einstein es la teoría verdadera, es la correcta? Pues no, porque alguien podría en el futuro proponer algún nuevo experimento cuyo resultado acabara invalidando la teoría. Hasta hoy a nadie se le ha ocurrido tal experimento, así que lo que podemos decir, para ser rigurosos, es que la teoría de la gravitación de Einstein es "tentativamente verdadera". Fíjense lo prudentes que son los científicos y lo insensatos que pueden llegar a ser los llamados "paracientíficos".

-Lógica: los argumentos deben ser incontestables, es decir, deben ser argumentos válidos y con todas sus premisas verdaderas.

Ej. de argumento no válido: "Todos los perros tienen pulgas. Sultán tiene pulgas, luego Sultán es un perro" (observen, primero, que no todos los perros tienen necesariamente pulgas, y segundo, que, aunque así fuera, si existiera un sólo gato llamado Sultán que tuviera pulgas ya fallaría la propuesta).

Ej. de argumento válido pero no incontestable: "Todos los perros tienen pulgas. Sultán es un perro, luego Sultán tiene pulgas". Como hemos visto, la primera premisa no es verdadera. No es un argumento incontestable aunque sea válido. No nos sirve.

Es divertido analizar las informaciones que nos dan (y no sólo de pseudociencia) con las herramientas de la lógica.

-Completa: se deben considerar todas las evidencias, y no sólo aquéllas que apoyan lo que se propone. Obvio ¿no?... pero analicemos los argumentos de los paracientíficos y de los políticos...

En una teoría buena científicamente debemos, además, pedir:

-Honradez en los proponentes: deben estar dispuestos a aceptar que su propuesta es falsa si se demuestra que es falsa. Es honrado quien al proponer algo y tras examinar todas las evidencias, acepta la conclusión, aunque esa conclusión sea contraria a sus ideas anteriores.

Ej. de falta de honradez: Cita de un parapsicólogo: "Tras numerosos intentos de confirmar sin éxito un resultado positivo inicial del fenómeno psi, concluímos que psi debe ser un fenómeno esquivo". Lo honrado sería decir que lo más probable es que el primer resultado positivo fuera una mera coincidencia.

-Repetitividad: en los resultados. Es un seguro contra fraudes, errores y coincidencias.

Ej. de repetitividad: dejen caer una cosa al suelo. La gravedad funciona ¿verdad?

Ej. de no repetitividad: el famoso buscador de personas Gerard Croiset hizo miles de predicciones en sus cuarenta años de carrera ("adivinaba" dónde encontrar a los desaparecidos). La mayoría resultaron ser predicciones vagas, erróneas o simplemente falsas. Alguna resultó ser un "logro espectacular" pero explicable, por azar, entre los miles de intentos realizados.

-Suficiencia: proposiciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias. Quien propone algo importante es quien tiene que demostrarlo con pruebas convincentes.

Ej. de una propuesta poco importante: "Mi suegra dice que quizá vaya a llover hoy". Bueno, no exijamos muchas pruebas para esto.

Ej. de una propuesta extraordinaria: "Mi suegra dice que ha visto un extraterrestre en el patio, pero que ya se ha ido en su OVNI". Saber si hay vida extraterrestre es muy importante. Exijamos pruebas suficientes.

Ej. de un argumento muy habitual entre los defensores de los OVNIS: "Dado que algunos de los casos de OVNIS no se ha podido probar que sean falsos, implica que son verdaderos, que los OVNIS son naves extraterrestres". Fíjense que el argumento es doblemente malo: por un lado son ellos, los proponentes de los OVNIS, quienes tienen que demostrar con pruebas convincentes que los OVNIS existen y que son extraterrestres y no los demás los que tenemos que demostrar que todos los casos son falsos. Por otro lado, no vale con que aporten pruebas negativas ("como no se me ocurre otra explicación tiene que ser que...") o de poco peso. Tienen que aportar pruebas a la altura de lo que se propone.

El resumen importante que debemos recordar es que ninguna creencia "paranormal" ha superado las pruebas anteriores y ninguna puede ser considerada aceptable científicamente.

Pero... ¿funcionan las pseudociencias o no?

Sin embargo, pueden decirnos: "muy bien, acepto que no hay una buena teoría para explicar (por ejemplo) la astrología. Pero los científicos dicen que ellos tampoco tienen aún la teoría verdadera para la gravedad, así que ¿por qué no aceptar la astrología?" La respuesta es que las teorías cientifícas funcionan (explican la realidad) y las pseudociencias no funcionan. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que, aún sin saber cómo o por qué funciona algo, podemos saber si funciona o no. Por ejemplo: mucha gente no tiene ni idea de cómo funciona internamente un CD o una televisión. Sin embargo pueden comprobar con un experimento muy simple (enchufándolo) si funciona o no. Nadie aceptaría comprar un CD que no funcionara (aunque no tenga ni idea de cómo funciona).

Las pseudociencias no funcionan. Hay cientos de estudios sobre esto (¿funciona la telepatía, la telekinesia, la percepción extrasensorial, etc?) y los resultados han sido siempre negativos. Pero no hace falta explicarlos en detalle uno a uno a los alumnos, ni entrar en polémicas con los paracientíficos. La gente se convence cuando sabe que hay un premio de un millón de dólares (donado por la fundación Randi en 1996; http://www.randi.org/) para el primero que demuestre que alguna de esas pseudociencias funciona (aunque no supiera nadie por qué funciona). Hay cola para presentarse, pero el premio está desierto desde que se ofreció.
<

Texto tomado en esta dirección: http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/index.html

Saludos.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Respuesta

"La astrología es una ciencia iluminadora. He aprendido mucho gracias a ella y le debo mucho. Los conocimientos geofísicos ponen en relieve el poder de las estrellas y de los planetas en el destino terrestre. En un cierto sentido la astrología lo refuerza. Es la razón por la cual es un elixir de vida para la humanidad". (Albert Einstein)

Me perdonarás que cometa el despropósito de colocar a Einstein por debajo de tu nivel intelectual, a nivel cosmológico, claro está. 8)

Tambien el Mossad Israelí emplea un grupo de buenos astrólogos en algunas de sus operaciones. Claro está que éste no lo va a postear en el foro de la 24 o publicarlo en el "Herald Tribune".

Si después de 30 años de estudio en esta materia, esfuerzos, investigación y gastos, todo ello sirviera para llegar a tus conclusiones y a las de alguno más del entorno, merecería que alguien me descargara un cargador entero del 45 mm en la sien, por tanto tiempo estúpidamente perdido.

Doy el tema por cerrado porque empiezo a aburrirme. :wink: 8)Imagen
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Pido disculpas por volver a citarme a mi mismo:
Kamikaze Joe escribió:
Y por ultimo: ¿No habias dado el tema por terminado?

O en realidad, lo que querias decir era eso de:
Doy el tema por zanjado, siempre y cuando yo sea el que diga la ultima palabra y le pueda meter una puñalaita de las mias al otro.

O sea, como siempre. Los años cambian, pero los individuos, no.
Pero es que viene al pelo.

Bueno, Muntz, Jandrolas, Backman y resto de la flotilla, espero que al menos esta esteril discusión sirva para abriros los ojos sobre "quien es quien."

Desde luego, es muy facil poner en boca de un muerto palabras que NUNCA DIJO, al fin y al cabo no se va a levantar de su tumba para desmentirnos, aunque sus huesos se remuevan incomodos cada vez que se use su nombre para intentar propagar una MENTIRA.

Tambien el Mossad usa un grupo de astrologos, pero naturalmente esto es ALTO SECRETO y por lo tanto, solo lo saben el resto de astrolocos del mundo mundial, que se dedican a proclamarlo a los cuatro vientos. Pero es ALTO SECRETO, no lo olvideis. Esto del Mossad es otro magnifico ejemplo de MENTIRA, que se retroalimenta. Naturalmente, nadie va a ir al Mossad (caso que supiesen donde encontrarlo, que seguramente, no) y les va a preguntar: "Oigan, señores del Mossad ¿usan ustedes astrologos?"
Si alguien cometiese semejante estupidez, la respuesta seria:
"Por supuesto que no." y automaticamente los astrologos conspiranoicos dirian: "Claro, lo niegan, PORQUE ES CIERTO."

Es lo bueno de ser un conspiranoico, no tienes que adaptarte a la realidad, porque es más facil y comodo adaptar la realidad a tu fabula.

Y para terminar este post, que no este hilo, una "experiencia personal."

Yo tengo un vecino, que lleva 30 años dedicado a contar garbanzos, lo hace con mucha seriedad, y se a gastado un monton de dinero en libros y tratados sobre cómo se deben contar los garbanzos. Sabe mucho de contar garbanzos, aunque el no se considera un profesional.

Cuando le preguntamos para qué sirve contar garbanzos, el nos dice, que no sirve para nada, pero que a el le entretiene.
Y todos tán contentos. Si a el le gusta, le entretiene y no molesta a nadie, que cuente todos los garbanzos que quiera.
El problema vendria, si mi vecino intensase convencerme, de que la cantidad de garbanzos que él cuente o deje de contar, va a influenciar directamente en mis actos. Anulando así lo más preciado que tengo como ser humano: EL LIBRE ALBEDRIO.

Si esto sucediese, entonces tendria que explicarle a mi vecino, que lleva 30 años perdiendo su valioso tiempo en una chorrada, una papanatada sin pies ni cabeza, una soberana (es monarquico) estupidez.

Por suerte mi vecino, es una persona sensata, cuenta sus garbanzos, y deja en paz a los demas.

Mi vecino no tiene nombre, pero como Nemo ya está pillado, podeis ponerle cada uno el que vosotros querais.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

creo más bien que aquí el único mentiroso eres tú, además de payaso, difamador y manipulador. :wink:
Espero que con un poco de suerte. Mix ponga fín a esta batallita.
Lo de dejarme en paz de una vez por todas, parece que no te va, siempre tienes que dar la nota impertinente.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

ya echaba yo de menos estos amenos apedreamientos mutuos...

me lo paso pipa... descojonandome!!!!

cuando suene la sirena del recreo entrais a clase!!!! :mrgreen:
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Asunto

kummetz1938 escribió:creo más bien que aquí el único mentiroso eres tú, además de payaso, difamador y manipulador. :wink:
Espero que con un poco de suerte. Mix ponga fín a esta batallita.
Lo de dejarme en paz de una vez por todas, parece que no te va, siempre tienes que dar la nota impertinente.
Bueno.......... van cayendo las mascaras.

Al final en los foros somos lo que escribimos, es bueno recordarlo, hasta ahora he sido exquisitamente cuidadoso a la hora de elegir los argumentos, pero si esto sigue así, tendre que replantearmelo, al fin y al cabo: Amor, con amor se paga.

Hay una frase que me gusta mucho, es esa que dice:

"Hay otros mundos, pero estan en este."

Bueno, quizas me sirva a mi, vamos a ver:

En esta flotilla hay un payaso, mentiroso y difamador.

Pero no soy yo.


Queda bien y ademas, como todo el mundo puede comprobar, se ajusta mucho a la realidad.


"Como nada es más hermoso que conocer la verdad, nada es más vergonzoso que aprobar la mentira y tomarla por verdad"
Marco Tulio Ciceron.

¿Alguien recuerda qué significaba Cicerón en latin? :wink: :wink: :wink:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

A los dos os digo, el debate sobre ciencia y pseudociencia, metafisica, psicometria y astrologia era muy interesante y estaba bien llevado y creo que muchos estabamos aprendiendo de el, pero si empezais a descalificaros no merece la pena, de verdad. Venga, va. :cry:
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Personalmente, creo que lo que se estaba tratando unos posts más arriba me parecía muy interesante. Cada uno exponíamos nuestro punto de vista, y lo razonabamos con más o menos fortuna. Es evidentemente, que había encabronamiento por parte de algunos, pero las cosas se mantenían a raya.

Pero en los últimos posts esto se ha desmadrado.
Si vamos a caer en los insultos, descalificaciones y demás, se cierra el hilo, y a sanseacabó.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Y si os sale de los zorondongos de una santa vez, retomamos el hilo, con un pelín de educación, que a mi el tema me aprece interesante.

Antonio (Kummetz), esa cita de Albert Einstein es el mantra de varias webs dedicadas a la atrología.

Por ejemplo:
http://astrovip.navegalo.com/esp/poznat ... ogiji.html

Por ello, no sé hasta que punto es fiable. Comprende que no pueda dar por válidos e imparciales los textos y citas de este tipo, que provengan de una web dedicada a la astrología.

Me recuerda a esas webs dedicadas a la masonería en las que -según comentan- todo quisque (y más si era famoso y reconocido) era masón.

No es para descerrajarse la cabeza de un tiro, pero entiende que no puedes vender como ciencia algo que no está aceptado como tal según la cienciología actual. Otra cosa es que el entorno de la astrología aspire a convertirse en una ciencia reconocida (cosa que a dia de hoy no es cierta).

¿Como creencia? Por mi parte respetabilisima. Cada uno puede creer en lo que desee, pero las creencias son solo eso creencias, y no pueden imponerse.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

El enlace que pone Pazman en su post me parece muy ilustrativo.


"PERSONAS FAMOSAS ACERCA DE LA ASTROLOGIA
Qué tienen Nostradamus, Shakespeare, Albert Einstein, Thomas Jefferson, Teddy Roosevelt, Ronald Reagan, Lincoln, Churchill, Carl Jung, Kepler, Newton y J. P. Morgan en común?"

Respuesta: Que estan todos muertos.



Pregunta: ¿Por qué no le preguntan a alguien vivo?

Respuesta: Porque no hay ningun personaje de relevancia internacional que quiera mezclarse en estos temas. Personaje VIVO, esto ultimo es importante.

Tampoco vale proponer como personaje de relevancia internacional a Carlos Jesus Fiú, Fiú.


¿O quizás sí? :wink:


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8gWmTCY-zAU[/youtube]



Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

1915-16. Albert Einstein formula la Teoría General de la Relatividad que será la teoría marco de los modelos matemáticos del universo. Al mismo tiempo formula el primer modelo matemático del universo conocido como Universo estático donde introduce la famosa constante cosmológica y la hipótesis conocida como Principio Cosmológico que establece que universo es homogéneo e isótropo a gran escala, lo que significa que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar.

Y ahora que venga alguien e intente convencernos de que la persona que hizo esto, creia en la astrologia.

Amos anda.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Tranquilos caballeros, estas descalificaciones, no nos hacen ningun bien a nadie.
Sea
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Cicerone = cabeza de garbanzo. ¿No, Kami?

Kummetz, Kummetz, Kummetz: ¿Tras treinta años de investigación astrológica no te han enseñado que cuando se cita como argumento de autoridad hay que poner no sólo el autor, sino el título de la obra en cuestión, la página y la edición? ¿Tampoco te han enseñado o has aprendido si las fuentes que utilizas son directas o indirectas? Malo, malo, malo... pero que muy malo.

Tu "cita" (si a eso se le puede llamar cita) acerca de Einstein está tomada de aquí:
http://astrovip.navegalo.com/esp/poznat ... ogiji.html

Es decir, citas a un astrólogo anónimo que dice citar a Einstein. ¡A eso le llamo yo rigor científico!

En cuanto al segundo, ¿debo suponer que le has hecho una carta astral al Mossad para descubrir que utilizan predicciones astrológicas en algunas de sus operaciones? Me permito suponer que citas al Mossad por considerarlo el mejor servicio de información (lo de "servicio de inteligencia" me parece muy rimbombante en este debate tan profundo) del mundo. En cualquier caso, ya que ha surgido el tema, el mejor servicio de información del mundo puede que no sea el Mossad, aunque sean unos chicos muy preparados. Reflexiona, Kummetz, ¿quién podría tener un servicio de información tan bueno o mejor que el Mossad por antiguo (experiencia) y extendido en el mundo entero (miles y miles de informadores directos e indirectos)? ¿El Vaticano? ¡Bingo! Así, tu argumento tendría muchísima más autoridad. Ya sabes, carta astral al canto... seguro que ellos también han utilizado astrólogos en algunas de sus operaciones. Al fin y al cabo, en el Renacimiento los Papas tenían astrólogos oficiales... ¿no?

No sé si te has percatado que tu argumento de autoridad acerca del Mossad sigue exactamente el mismo razonamiento que uno citado por mí anteriormente: "Mi suegra dice que ha visto un extraterrestre en el patio, pero que ya se ha ido en su OVNI". Como nadie puede demostrar que lo que he dicho sea falso, me tienen que creer, tiene que pasar por verdadero. ¿Y pretendes que yo me tome en serio tus afirmaciones con semejante "metodología"?

En cuanto a perder el tiempo, no te preocupes, Kummetz, que nuestro Código Penal nada dice sobre merecimientos al respecto. Aquí lo único que se está debatiendo es si la astrología forma parte o no de la ciencia, y varios somos los que, contra tu parecer, estamos diciendo que no; pero eso no significa que la astrología no sea una actividad interesante, divertida y apasionante para quien le guste. Simplemente decimos que no es una actividad científica.

Y, por último, aunque te perdono, creo que es mejor que no cometas más despropósitos. Yo no los he cometido contigo. Este es un debate de ideas, así que no te salgas de sus límites (ironías, las apropiadas, pero sin pretender herir), aunque sinceramente, Kummetz, he de decirte que los insultos que has dirigido a Kamikaze no están ni a la altura de este debate ni a la de la 24 Flotilla. Seguro que a la tuya, tampoco. Así que.. ¡guarde las formas, Kaleun, que no es para tanto! :wink:

Saludos.
Última edición por Muntz el 09 Ene 2008 23:08, editado 1 vez en total.
Cerrado

Volver a “FORO DE RELATOS”