" Nuestra Historia en el Mar "

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Anda ya, nuestra Armada garantizo durante siglos las comunicaciones entre Castilla y el Imperio. La repercusion de la pireteria en los convoys de las Indias fue minima y la mayor parte de los buques que se perdieron fue por las inclemencias del tiempo.

Lepanto fue una victoria cristiana y la mayor parte de la flota era española, dirigida por españoles y con tropas españolas. Don Alvaro de Bazan decidio embarcar infantes españoles en las galeras venecianas para aumentar su potencial. Andrea Doria no era español pero estaba a las ordenes de Felipe II. El Comandante de la Liga era Don Juan de Austria. Los arcabuceros españoles eran el terror en tierra y lo fueron en el mar.

Os aconsejo que revises estas fechas...eso era nuestra armada a finales del XVI e inicios del XVII

Paz de Cateau-Cambrésis 1559
Derrota de Drake y Hawkings en Puerto Rico 1595
Saqueo de Cadiz 1596 por holandeses e ingleses.
Derrota inglesa en las Azores 1597...
Tratado de Londres de 1604

Nuestras guerras de religion desangraron nuestras arcas...

Saludos.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Vuestro problema Belorcios es como dije hace mucho tiempo, que hollywood

a traves de Erroll Flint, Tyrone Powers, Gregory Peck & Cia os han lobotomizado y os lo tragais todo.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Felipe II, para evitar el ataque de los piratas a los navíos españoles, ordenó que ningún barco hiciera la Ruta de las Indias sin protección. Para ello optó por la formación de convoyes en los que las carabelas y las naos eran escoltadas por los poderosos galeones y carracas llamado Sistema de flotas y galeones. Este sistema constituyó un gran éxito si nos atenemos a la proporción de flotas fletadas (más de cuatrocientas) frente al de flotas atrapadas (dos) que da un porcentaje de capturas de un 0,5% y ninguna de estas dos se debió a la acción de los piratas o corsarios; sino a la de Marinas de guerra pertinentemente armadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de ... y_galeones


En la década de 1780, España abrió las colonias al mercado libre. La última Flota de Indias zarpó en 1790. En más de 250 años de flota, las pérdidas por ataques fueron mínimas. Puede calificarse así a la Flota de Indias como una de las operaciones navales más exitosas de la historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Flota_de_Indias
Hans_Martius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 371
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Malaga

Mendas escribió:
Vuestro problema Belorcios es como dije hace mucho tiempo, que hollywood
Hay has dado en el clavo, la prueba la tienes tambien en casi todos los clasicos de la segunda guerra mundial, siempre pintan al soldado alemán de simplón, frente al heroico y valeroso soldado inglés o estadounidense.
La última pelicula Elizabeth, la edad de oro es mas de lo mismo.
Estos anglosajones son la P---- en verso.
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Estos anglosajones son la P---- en verso
Es cierto. Pero tambien creo que nosotros pecamos de lo contrario....
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

calvinismo

juanchez escribió:
Estos anglosajones son la P---- en verso
cierto. Pero tambien creo que nosotros pecamos de lo contrario....
Por si alguien no lo sabe lo contrario de la "P---- en verso" es la "----d en prosa". ....

Hablando en serio, no somos tan distintos como a veces nos vemos unos a otros, sin embargo hay algunas diferencias culturales notables que a veces tienen su importsncia

"Tu exito en esta tierra es un signo de lo que obtendras en la vida". este es uno de los principios del calvinismo, bastante alejado de la maxima catolica que reza "Los ultimos seran los primeros". La religion, una vez mas ha orientado al pueblo anglosajon en su orientacion al logro.

Un tal McClelland quiso averiguar qué diferenciaba a Estados Unidos del resto de paises y el resultado segun él fue lo que denomino "su espiritu de superacion"(sobre los demas por supuesto!). Años atras, filosofos como Max Weber o Erich Fromm habian llegado a la misma conclusion. Mola leer algunas cosas que escribieron "El exito llego a ser el signo de la gracia divina; el fracaso, el de la condenacion (Erich Fromm 1900-1980)".

El luteranismo y mas aun el calvinismo elevaron los conceptos de trabajo y eficacia a valores supremos. Por lo visto el primer reloj diseñado para marcar los cuartos fue el de la cateral de Nuremberg en el siglo XVI y lo hacia precisamente para ayudar a aprovechar el tiempo. Trabajo duro y superacion fueron las claves de la cultura calvinista que heredo el capitalismo.

De esto y mas cosas habla, mucho mejor que yo, mi amiga Pilar que ademas tiene un master por la U. de Hardward y se dedica a esas cosas raras del Comportamiento Organizativo.

Pilar Jerico <--enlace
Calvinismo <-- enlace
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Lo que ha diferenciado nuestros respectivos paises no ha sido la religion del pueblo sino sus lideres. Si hablamos de los siglos XVIII y XIX la diferencia se marca por la expansion colonial, la desaparicion de los "señores feudales" en el campo ingles, la aparicion de la maquina de vapor y la primera revolucion industrial subsiguiente, el abandono del campo, las migraciones, el comercio exterior producido por el abaratamiento de los costes y las nuevas colonias incoorporadas al imperio, la industria textil y del hierro, la aparicion del capitalismo y del proletariado, la mejora en la eficiencia de los procesos,...¿religion?¿qué tiene que ver la religión en todo esto...?

El porqué Inglaterra estaba en condiciones de iniciar este proceso se debe a que hubo una serie de factores que lo favorecían; por ejemplo, contaban con abundante mano de obra, con yacimientos de carbón, tenía colonias en ultramar que le proveían de materia primas y contaba con una gran red de vías fluviales que facilitaban el transporte de mercaderías por el interior de su territorio.

El desarrollo economico e industrial llevo parejo el desarrollo demografico y agricola. Todo esta imbricado.

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia ( sin necesidad de cortar la cabeza a nadie como sucedio en la Francia revolucionaria) y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre.

Frente a esa riqueza apareció el proletariado y se gneraron tensiones. Pensadores como Engels y Marx intentaron dar soluciones con sus teorias sociales a las injusticias que generó.

En Gran Bretaña, la población creció ampliamente. Pasó de 9 millones en 1780 a 21 millones en 1850. Mientras que la población europea pasó de 188 millones a 266 millones en 1850.

Estudiar la España del XIX vale la pena...los cambios que se iniciaron en Inglaterra en el XVIII no llegaron aqui hasta mucho, mucho , mucho tiempo despues.

La revolución industrial en España comenzó en tres focos: Barcelona, Alcoy y Málaga aunque solo prosperó en Cataluña merced a la industria textil. La falta de carbon fue un claro factor limitante asi como la escasez de recursos hidricos. Pese a eso se establecieron las conocidas colonias que aprovechavan la orografia de los saltos de agua.

La primera línea férrea enlazó Barcelona y Mataró en 1848.

La construcción del mercado español fue lento. A mediados del siglo XIX no se había producido en España ningún aumento de los niveles de producción y de rentas similar al de otros países europeos. En el norte peninsular la mayor parte la constituían campesinos que no habían vivido ninguna revolución agraria y que continuaban viviendo en términos de autoconsumo. Al centro y al sur dominaba una masa jornalera con pocas posibilidades de compra.

La industria catalana tendió a dominar el mercado, que pronto se mostró incapaz de crecer de manera significativa. Cataluña paso a ser la fábrica de España, pero el mercado español, al cual se había circunscrito la industria catalana, no era lo suficiente fuerte para estimular el crecimiento.

La siderurgia moderna nace en Málaga y en Cataluña en la década de 1840. pero la dificultad de proveerse fácilmente lo desplazó hacia Asturias durante los años 1861-1879, y finalmente a Vizcaya a partir de 1880. Durante el periodo comprendido entre el 1881 y el 1913 se produce el impulso definitivo de la siderurgia Vasca. En 1882 se crearon dos grandes empresas: La Vizcaya y Altos Hornos, y Fábricas de Hierro y Acero, con una fuerte presencia de capitales británicos en las dos.

Todo ese desarrollo coincidio con tres o cuatro epidemias de colera que afectaron a nuestras grandes ciudades y que afectaron gravemente a la demografia. Obligaron a la mejora de la higiene ( en Mallorca se tiro la muralla renancentista por ejemplo)...La mortalidad infantil era enorme y la esperanza de vida apenas superaba los 40 años en 1850.

Al iniciarse el siglo XX, el 70 % de la población activa española trabajaba en la agricultura, frente al 15% de la población que se dedicaba a la industria o la artesanía. En el 1877 el analfabetismo continuaba siendo una realidad mayoritaria; comprendía el 72% de la población.

De politica mejor ni hablo. juas.-

Saludos y disculpad el tocho.
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Siurell escribió:...¿religion?¿qué tiene que ver la religión en todo esto...?
Nada, la religion no tiene realmente nada que ver. Lo que queria decir era que existen diferencias culturales que producen comportamientos sociales diferentes. A veces estas diferencias culturales tienen un remoto origen en factores religiosos pero crean diferencias que son apreciables hoy. Desde mi punto de vista la percepcion del "exito" y el "enfoque a resultados" son muy diferentes en las culturas sajonas y latinas y quizas se deba, en parte al menos, a las culturas calvinista y catolica. No se explicarme mejor, de todos modos mi post era unicamente una apostilla al de Juanchez que queria decir que ni unos ni otros, que "----p" y "----d".
En el calvinismo, el trabajo se convierte en una cuestión moral, un modo de vencer la duda y la angustia religiosa. Así, el éxito mercantil se convierte en señal de la salvación del alma. Si bien tal vez no fuera ésta la convicción original de Calvino, en la tradición calvinista fue asociándose éxito comercial con salvación. Ahora sí que el pastor calvinista puede consolar a su atormentado feligrés: "¿Dudas de tu salvación? Ve a trabajar. La decisión de Dios se manifiesta a través de tu éxito como empresario"(En el nombre del Padre, del Hijo y del Santo Mercado, una monografia de Federico Ast).
Siurell escribió:Saludos y disculpad el tocho
El "tocho" lo disculpo, lo que no te perdono es que me lleves la contraria y que seas un autentico cabronazo.
autentico cabronazo <-- enlace

Besos;
Última edición por Nur_125 el 17 Ene 2008 21:24, editado 1 vez en total.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Siu, welcome al club.

Al club de los autenticos. juas.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

nurse_125 escribió: Nada, la religion no tiene realmente nada que ver. Lo que queria decir era que existen diferencias culturales que producen comportamientos sociales diferentes. A veces estas diferencias culturales tienen un remoto origen en factores religiosos pero crean diferencias que son apreciables hoy. Desde mi punto de vista la percepcion del "exito" y el "enfoque a resultados" son muy diferentes en las culturas sajonas y latinas y quizas se deba, en parte al menos, a las culturas calvinista y catolica. No se explicarme mejor, de todos modos mi post era unicamente una apostilla al de Juanchez que queria decir que ni unos ni otros, que "----p" y "----d".
En el calvinismo, el trabajo se convierte en una cuestión moral, un modo de vencer la duda y la angustia religiosa. Así, el éxito mercantil se convierte en señal de la salvación del alma. Si bien tal vez no fuera ésta la convicción original de Calvino, en la tradición calvinista fue asociándose éxito comercial con salvación. Ahora sí que el pastor calvinista puede consolar a su atormentado feligrés: "¿Dudas de tu salvación? Ve a trabajar. La decisión de Dios se manifiesta a través de tu éxito como empresario"(En el nombre del Padre, del Hijo y del Santo Mercado, una monografia de Federico Ast).
Siurell escribió:Saludos y disculpad el tocho
El "tocho" lo disculpo, lo que no te perdono es que me lleves la contraria y que seas un autentico cabronazo.
autentico cabronazo <-- enlace

Besos;


http://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%A9t ... apitalismo

http://es.geocities.com/sucellus23/weber.htm


Saludetes.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Veis...la flotilla esta llena de "autenticos cabronazos"...una plaga de ellos. juas.-

¿Weber? ¿Quien es Weber?...yo sólo conozco a un cirujano de hombro que responde a ese nombre. arg.-
Hans_Martius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 371
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Malaga

me he puesto a buscar Weber y he encontrado a este hombre:
Max Weber

Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.

Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Siurell escribió:Veis...la flotilla esta llena de "autenticos cabronazos"...una plaga de ellos. juas.-

¿Weber? ¿Quien es Weber?...yo sólo conozco a un cirujano de hombro que responde a ese nombre. arg.-
Yo conozco los carburadores marca Weber. ¿Hablamos de esos? :lol: :lol: :lol:
Hans_Martius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 371
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Malaga

este post ya esta desvariando :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Max Weber.

Pobre, tiene nombre de artista (malucho) de cabaret casposo.

juas.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”