Me faltaban estos detalles que los tenía bien guardados en su carpeta.
Disculpen que no lo puse antes, si puedo subo hoy cortes y dos fotos de la capa de protección, sino los subo mañana, depende del Servidor. Saludos a todos de Kamille
Acorazado Bismarck y tipo Bismarck
PROTECCIÓN
Los acorazados debían ser protegidos para ser capaces de absorber repetidos impactos y continuar combatiendo. La distribución y el grosor del blindaje eran por consiguiente de vital importancia. En el Bismarck el peso total del blindaje era de 19.082 Tm lo que representaba un 40% del desplazamiento en construcción del buque (47,870 Tm). Sólo los acorazados japoneses de la clase Yamato tenían más blindaje (22,895 Tm), aunque en un porcentaje bastante menor (33.2%).
Materiales utilizados.
Los aceros utilizados para construir el Bismarck fueron el resultado de importantes estudios y desarrollo tras la primera guerra mundial. Los principales tipos de aceros usados eran los siguientes:
• St 52. Acero de construcción, con una fuerza en tensión de 52-64 kg/mm².
• KC (Krupp cementite). Acero face hardened. Este material contenía 3,5-3,8% de níquel, 2% de cromo, 0,3% de carbono, 0,3% de manganeso, y 0,2% de molibdeno, y era utilizado principalmente en el cinturón vertical, torres de artillería, barbetas y puestos directores.
• Wh (Wotan hart). Acero homogéneo con una fuerza en tensión de 85-95 kg/mm². Este material era utilizado en las cubiertas horizontales.
• Ww (Wotan weich). Acero homogéneo con una fuerza en tensión de 65-75 kg/mm². Este material era utilizado en los mamparos longitudinales antitorpedo.
Protección vertical.
En Kiel, marzo de 1941. Se puede apreciar claramente el grosor del cinturón acorazado de 320 mm (KC), que cubría el 70% de la eslora del buque. A la altura de la torre "Anton" alcanzaba una inclinación de 17º.
________________________________________
El cinturón acorazado era vertical, y tenía una longitud de 170,7 metros que representaban el 70% de la eslora en la línea de flotación del buque (más que en cualquier otro acorazado de la segunda guerra mundial). El cinturón superior tenía un grosor de 145 mm (KC), y cubría la cubierta de batería hasta unirse a la cubierta superior. El cinturón principal, a la altura de la línea de flotación, tenía un grosor de 320 mm (KC), y cubría la cubierta acorazada, la cubierta alta de plataforma y parte de la cubierta media de plataforma. Este cinturón tenía una altura de 4,8 metros (3 metros sobre la línea de flotación y 1,8 bajo ella). Además, aproximadamente el 50% del cinturón acorazado estaba inclinado en las regiones más próximas a la proa y popa. La inclinación era de 17º, 10º, 7º, y 8-10º a la altura de las torres "Anton", "Bruno", "Dora" y "César" respectivamente, lo que aumentaba la protección de éstas y sus pañoles de municiones.
El casco estaba dividido en 22 secciones transversales que variaban en grosor. A proa de la torre "Antón", entre las secciones XIX-XX (coordenada 202,7), las bandas del casco estaban unidas por un mamparo transversal acorazado que se extendía desde la cubierta superior bajando hasta la cubierta media de plataforma. Dicho mamparo tenía un grosor de 145 mm (KC) a la altura de la cubiertas de batería y acorazada, 220 mm (KC) en la cubierta alta de plataforma, y 180 mm (KC) en la cubierta media de plataforma. A popa de la torre "Dora", entre las secciones II y III (coordenada 32), había otro mamparo transversal de características similares. Ambos mamparos transversales unidos al cinturón acorazado formaban un rectángulo que protegía los espacios vitales del buque (calderas, turbinas, pañoles de municiones etc).
A proa, delante del mamparo transversal, el casco iba protegido por un blindaje de 60 mm (Wh) que protegía el castillo contra impactos de metralla. La popa tenía una protección similar que alcanzaba los 80 mm (Wh).
Protección horizontal.
La cubierta superior estaba protegida por una coraza cuyo espesor era de 50 mm (Wh) y cubría prácticamente toda su longitud (coordenadas 10,5 a 224). El espesor alcanzaba los 80 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones alrededor de las torres de la artillería principal y secundaria. Bajo la cubierta superior, a 2,4 metros, se encontraba la cubierta de batería que tenía un espesor de 20 mm (St 52). La tercera cubierta acorazada, situada a 4,7 metros bajo la cubierta superior, tenía un espesor variable de 80 a 120 mm (Wh). En el centro la coraza era de 80 mm (Wh) sobre la planta propulsora, y de 95 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones. Las bandas estaban inclinadas 22º sobre la línea horizontal hasta unirse con la parte final del cinturón principal bajo la línea de flotación. Su espesor era de 110 mm (Wh) sobre la planta propulsora y alcanzaba 120 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones, proporcionando una protección adicional al cinturón acorazado de 320 mm.
A proa, la cubierta alta de plataforma tenía un grosor de 20 mm (Wh), y a popa había una cubierta acorazada de 110 mm (Wh) que protegía el sistema de gobierno del buque.
PROTECCIÓN HORIZONTAL
Sobre la
planta propulsora Sobre los
pañoles de municiones A proa A popa
Cubierta superior: 50 mm (Wh) 80 mm (Wh) 50 mm (Wh) 50 mm (Wh)
2ª cubierta de batería: 20 mm (St 52) 20 mm (St 52) 12 mm (St 52) 8-12 mm (St 52)
3ª cubierta acorazada
(centro-bandas inclinadas): 80-110 mm (Wh) 95-120 mm (Wh) - -
4ª cubierta: - - 20 mm (Wh) 110 mm (Wh)
Total
(centro-bandas inclinadas): 130-160 mm (Wh) 175-200 mm (Wh) 70 mm (Wh) 160 mm (Wh)
Torres.
Las torres principales tenían un grosor que variaba de los 130 mm (KC) del techo hasta los 360 mm (KC) de la parte frontal. Las barbetas tenían un espesor de 340 mm (KC) por encima de la cubierta superior, y de 220 mm (KC) por debajo hasta llegar a la cubierta acorazada. Esta reducción se veía en cierta manera compensada por los 80 mm (Wh) de la cubierta superior que proporcionaba algo más de protección.
Las torres secundarias tenían un grosor que variaba de 40 a 100 mm (Wh). Las barbetas tenían un espesor de 80 mm (Wh) por encima de la cubierta superior. Por debajo de la cubierta superior las barbetas sólo tenían 20 mm, pero al estar situadas las torres tan cerca de las bandas, el grosor del cinturón acorazado compensaba esta carencia.
Puestos directores.
El puente acorazado de mando tenía unas paredes de 350 mm (KC) y un techo de 220 mm (KC). Sobre el se encontraba la cúpula del telémetro que tenía unas paredes de 200 mm (KC) y un techo de 100 mm (KC). El puente estaba unido a las cubiertas inferiores por un tubo de comunicaciones de un metro de diámetro y 220 mm (KC) de espesor, que bajaba hasta la cubierta acorazada.
El puesto director de popa no estaba tan protegido como el del puente. Tenía unas paredes de 150 mm (KC) y un techo de 50 mm (KC). El tubo de comunicaciones era de 50 mm (KC). La cúpula del telémetro tenía unas paredes de 100 mm (KC), y un techo de 50 mm (KC).
El puesto director de cofa estaba ligeramente protegido, ya que al estar situado tan alto en el mástil-torre, no se le podía proteger demasiado debido a problemas de estabilidad. Las paredes eran de 60 mm y el techo de 20 mm. La cúpula del telémetro tenía unas paredes de 30 mm (KC) y un techo de 20 mm (KC).
Los puestos directores de tiro antiaéreo situados a ambos lados del mástil-torre estaban ligeramente protegidos por unas cúpulas antimetralla.
Puesto director Proa Popa Cofa
Paredes 350 mm 150 mm 60 mm
Techo 220 mm 50 mm 20 mm
Suelo 70 mm 30 mm 20 mm
Protección subacuática
El casco estaba dividido en 22 compartimentos estancos, 17 de los cuales se encontraban situados dentro de la ciudadela (secciones III-XIX) y protegidos por un mamparo longitudinal antitorpedo con un grosor de 45 mm (Ww) a babor y a estribor. La distancia entre dicho mamparo y el casco exterior era de 5,5 metros en el centro (secciones IX-XIII), y de 3,05 metros a la altura de la torre "Antón" (sección XVIII) y "Dora" (sección IV). El sistema estaba diseñado para resistir cargas explosivas de 250 kg (550 libras) de TNT, no obstante en la práctica demostró ser mucho más resistente.1) Los bajos del buque estaban protegidos por un doble fondo de 1,7 metros de altura.
Además, el casco estaba protegido por el "sistema magnético de autodefensa" MES (Magnetischer Eigenschutz), que desmagnetizaba el casco contra minas y torpedos magnéticos.
Distancia entre el mamparo
antitorpedo y el casco exterior Mamparo antitorpedo
Torre A (sección XVIII) 3,05 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre B (sección XVI) 3,51 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Centro (secciones IX-XIII) 5,50 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre C (sección VI) 3,35 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre D (sección IV) 3,05 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Fuente:.
http://www.kbismarck.com/spanish/proteccion.html