EL ACORAZADO BISMARCK

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Sobre la historia de este barco de pasajeros alemán (Wilhelm Gustloff), hundido por los rusos el 30 de enero de 1945, como sabréis, hay una peli alemana del año 59 en blanco y negro y bastante buena, la recomiendo.

Imagen

Un saludo. ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Gracias Novich: debe estar interesante la película. Me asombran esos films de añares atrás lo bien que se realizaban.
Un cordial saludo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK


ACORAZADO PESADO BLUCHER

Acorazado pesado Blucher vista de la proa

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Crucero pesado Blucher, vista lateral
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Muy buenas fotos Kamille... ::ok:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Otros buques pesados

Admiral Hipper

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Alzado y Corte
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Muy buenas esas ultimas fotos Kamille...te pongo un video rusos de acorazados...

http://www.tv100.ru/video/view/30275/

http://www.tv100.ru/video/view/30365/
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Gracias Charly! se vio rápido y muy buena la definición.

Que cañones y ¡¡ los disparos!! pero está excelente.
Muchas gracias por el aporte

Un saludo cordial Comandante.Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

El acorazado Blucher

Fuente: de datos y de las imágenes precedentes: panzertruppen.org. Kriegsmarine

El contrato para la construcción del Crucero "G" (Ersatz Berlin) fue asignado a la Deutsche Werke de Kiel en Octubre 30 de 1934 y el primer material para la quilla en Agosto 27 de 1935. El navio fue botado en Junio 8 de 1937, siendo pronunciado el discurso inicial de la ceremonia de pre-botadura por el Almirante Albrecht, comandante de la Estacion del Baltico y la ceremonia de bautizo a cargo de Frau Erdman, viuda del Comandante del crucero Blucher de la I Guerra Mundial.
Las pruebas iniciales se llevaron a cabo en Septiembre 6 de 1939, entrando en servicio el 20 de Septiembre del mismo año; el 30 de Septiembre una delegacion naval sovietica realizo una inspeccion al navio, con el fin de estudiar la posibilidad de adquirir sus buques hermanos, Seydlitz y Lutzow aun en construccion.
El primer navio en servicio en la Armada alemana en llevar este nombre fue la corbeta Blucher a finales de los años 1800, siendo convertida en navio de experimentacion y entrenamiento en 1880 y decomisionada en Febrero de 1908. El segundo navio en llevar el nombre fue el Crucero Blucher, construido en Kaiserliche Werft, Kiel y botado en Abril 11 de 1908, entrando en servicio en Octubre 1 de 1909. Su armamento consistia en doce cañones de 21cm, ocho de 15cm y 16 de 8.8cm mas cuatro tubos lanzatorpedos de 45cm.

ORIGEN DEL NOMBRE

Los navios bajo este nombre fueron bautizados en honor al Mariscal de Campo de Prusia Gebhard Leberecht Furst Blucher von Wahlstatt, nacido en Diciembre 16 de 1742 en Rostock, entrando al servicio en el Ejercito de Suecia durante la Guerra de los Siete Años, siendo capturado por los prusianos y uniendose luego a este ejercito. En 1787 entra al ejercito de Prusia con el rango de Mayor y en 1790 es promovido a Coronel. En 1801 es promovido al rango de Teniente General. Despues de la derrota proporcionado por Napoleon a los prusianos en Jena y Auerstedt en 1806, Blucher es forzado a capitular en Ratekau cerca de Lubeck al no contar con provisiones, ni municiones.



Ceremonia de botadura del Blucher
Vista lateral derecha del Blucher

Despues de la Paz de Tilsit en 1807, es enviado de vuelta a Prusia por medio de un intercambio de prisioneros, recibiendo el Mando General de Pomerania.
En 1813, en Silesia, es nombrado como Comandante en Jefe del Ejercito de Prusia, estando Gneisenau como Comandante del Estado Mayor, despues de las derrotas iniciales en Grossgorschen y Bautzen, viene el cruce del Elba en Wartenburg y la Batalla de Leipzig.
A pesar de serderrotado en Ligny en Junio 16 de 1815, hace una decisiva constribucion a la derrota de Napoleon en Waterloo, en colaboracion con el Duque de Wellington. Se retira del servicio en Octubre 31 de 1815.

OPERACIONAL Caracteristicas generales

Durante los inicios de la I Guerra Mundial el segundo de los navios con denominacion Blucher es sometido a una pequeña modificacion, debido a la premura de tiempo que hace imposible una modernizacion completa.
Una de las modificaciones es la instalacion del mastil de batalla.
Durante el inicio de la guerra en 1914, el Blucher es asignado a la Flota del Baltico y luego transferido al Mar del Norte, formando parte del la fuerza de cruceros de batalla junto con el Hipper, durante las operaciones de bombardeo a las ciudades costeras de la costa este de Inglaterra entre Noviembre 2 y 15 de 1914, finalmente el buque es hundido por la Armada Real britanica durante una batalla en que el Hipper apenas alcanza a escapar.

El tercero de los navios en recibir este nombre, emtra en servicio en la Kriegsmarine en Septiembre de 1939 y es hundido a la vista de Oslo durante las operaciones destinadas a la toma de Noruega por la Wehrmacht.
El 8 de Abril de 1940 el Blucher entra en el fiordo de Oslo en el grupo conformado por el Lutzow, Emden, Mowe, Condor y Albatros, el 9 de Abril el crucero es avistado por las baterias de proyectores de Rauoy y Bolarne recibidendo disparos de advertencia.
A las 05:25 horas el Blucher recibe los primeros disparos de las baterias de la fortaleza de Oskarborg desde una distancia de 500m, no utilizando sus cañones principales por destruccion de su puesto de control por impactos de 28 cm de las defensas noruegas.
Las baterias noruegas entran en silencio y el navio es impactado por torpedos provenientes de las baterias de Kaholm, los impactos producen la ignicion de los depósitos de municiones del buque y a las 07:23 horas en navio empieza a hundirse.

CARACTERISTICAS TECNICAS
Constructor: Blohm und Voss, Hamburgo
DIMENSIONES
Longitud 194.2m
Manga 21.3m
Calado 7.74m
Desplazamiento operacional 18.500 toneladas
Desplazamiento maximo 18.694 toneladas

Buenas Noches Comandantes . Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Crucero Lutzow

El primero de los navios bautizados con este nombre, el crucero de batalla Lutzow fue el buque insignia del
Vicealmirante von Hipper, comandante de las Fuerzas Navales de Reconocimiento alemanas en la batalla de Jutlandia. El mismo es construido en los diques de Schichau, Danzing, siendo botado el 29 de Noviembre de 1913 y comisionado en Agosto de 1915. El buque desplazaba 26.741 toneladas, contado con un juego de cuatro helices movidas por turbinas a vapor, desarrolando una velocidad de 26.45 nudos. Su armamento estaba conformado por ocho cañones de 30.5 cmm, catorce de 15 cm y ocho de 8.8 cm, su tripulacion era de 44 oficiales y 1.138 hombres. En Jutlandia el buque recibe graves daños y es abandonado cerca de la costa alemana, despues de cuatro horas de permanecer a flote, es hundido por el bote torpedero G38 mediante nueve torpedos, despues de esto, en calculos posteriores se llega a la conclusion que el mismo habria podido ser salvado.

CRUCERO DE BATALLA LÙTZOW
La quilla del crucero ligero "L", identificado con el numero de construccion 941, fue botada en Agosto 2 de 1937 en el dique de la Deschimag (AG) en Bremen, Alemania. Durante los trabajos de construccion el mismo fue reclasificado como "crucero pesado", esto conllevo principalmnente la instalacion de cañones de 20.3 cm enlugar de los de 15 cm inicialmente programados. El buque fue botado en Julio 1 de 1939, presentando el discurso de botadura el Almirante Prentzel, y la ceremonia de bautizo fue realizada por Frau Harder, esposa del comandante del crucero de batalla SMS Lutzow. Una vez que se inicio la II Guerra Mundial los trabajos en el mismo fueron llevados a cabo en forma lenta. Un poco antes del inicio de las hostilidades Alemania y Rusia habian firmado un pacto de no agresion, el cual permitia a Alemania cubrir la posibilidad de una guerra en dos frentes, teniendo en cuenta el pacto, los rusos manifestaron su deseo de adquirir nuevos buques de guerra, entre los cuales se consideraron el Lutzow, Seydlitz, Prinz Eugen, mas el buque de batalla Bismarck.

El Gran Almirante Raerder se opuso a la venta de cualquiera de los buques mencionados, con excepcion del Lutzow que no estaba completamnete terminado, por ello, el 15 de Abril de 1940 el mismo fue entregado a los rusos, los que lo llevaron al puerto de Leningrado y puesto a servicio de la marina rusa. Cerca de 70 especialistas y tecnicos bajo el mando del Almirante Feige, actuando como interventores, viajaron a la Union Sovietica permaneciendo en la misma hasta Junio de 1941 cuando fueron llamados a Alemania unos dias antes del inicio de la guerra entre Alemania y Rusia. Los rusos por su parte bautizaron el buque como Petropavlovsk y los trabajos de construccion continuaron a paso lento con lo cual el 22 de Junio de 1941 no habian sido terminados. Leningrado era el objetivo principal del Grupo de Ejercitos Norte por ser entre otras la base de la Flota de Batalla del Baltico de la Marina Roja, la misma fue separada en varias flotillas destinadas a servir de soporte al ejercito ruso, un primer grupo fue concentrado en el Neva; el segundo compuesto por el crucero Maximo Gorky, el Petropavlovsk (todavia incompleto), el destructor Leningrado como lider de la flotilla con otros cinco destructores y minadores permanecio en Leningrado y un tercer grupo fue destinado al area Oranienburg - Kronstadt.

El 15 de Septiembre de 1941 el Petropavlovsk fue ligeramente dañado por la artilleria alemana operando desde tierra, sobreviviendo a la operacion. Entre el 4 y 5 de Abril de 1942, durante el deasrrollo de la Operacion Eisstoss realizada por aviones de la Luftwaffe, 31 bombarderos He 111 del Kampfwadergruppe KG 4 bajo ordenes del Oberst Rath inflingieron graves daños al navio, el que finalmente fue hundido y quedo sumergido en aguas poco profundas. El navio fue reflotado en Septiembre 17 de 1942 con sus dos baterias de cañones intactas, permitiendole seguir apoyando a las fuerzas de tierra, sirviendo como bateria flotante. Durante el periodo de Enero 14 a 21 de 1944 cuando la ofensiva rusa logra romper el cerco de Leningrado, el buque denominado como Tallin contribuyo a la operacion. El navio permanece por largo tiempo en los muelles, hasta que terminada su vida util es desguazado en 1960.

Adolf Freiherr von Lutzow

El nombre del navio proviene del Mayor General Adolf Freiherr von Lutzow quien nació en Berlin en 1782, incorporandose al Ejercito de Prusia en 1795. Pelea en Auerstedt en 1806 con el grado de teniente y al año siguiente bajo el mando de Schill conforma escuadrones de dragones. Es herido gravemente en 1809 durante una rebelion patrocinada por el mismo contra Napoleon, siendo dado de baja del servicio. A principios de la guerra de liberacion es reactivado y recibe la aprobacion en 1813 para conformar un cuerpo de voluntarios - no prusianos - denominado "el cuerpo negro"; para el mismo recluta estudiantes y academicos por toda Alemania llegando a contar con 2.900 infantes, 600 caballos y 120 artilleros. Opera en la retaguardia del enemigo en "guerra de guerrillas" y su cuerpo es "decimado" en Kitzen en Junio 17 de 1813. Los sobrevivientes luchan con el Ejercito del Norte en Holstein, Jùlich y en Las Ardenas. Cuando el cuerpo es desbandado en 1814, la caballeria es integrada en un regimiento de Ulans, del cual Lutzow se convierte en comandante. Es promovido a coronel en 1815 y mayor general en 1822, para 1830 es retirado del servicio activo.
Fuente: www.panzertruppen.org - H
Kamille Rososvky
Imagen
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Buen relato y buenas fotos, Kamille.

Un saludo. ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Gracias Novich. Para ser franca, te digo que me encanta, buscar material, leerlo, ilustrarlo, ahora tengo tiempo e Internet brinda los medios para ampliar estos períodos de las dos guerras mundiales, que lo estudiamos en Secundaria y bachillerato, pero hay temas que los profesores no los desarrollaban. Tiempo había, no se quería pronunciar el Consejo de Enseñanza o el Ministerio de Educación y Cultura y aun ahora, lo mencionan sin profundizar en el tema.
Por ejemplo las revistas que ustedes han publicado sobre historias de la guerra, no llegaban a mi país.
En fin cosas de cada Estado.
Un saludo y gracias de nuevo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Mas fotos del BISMARCK...

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Gracias de nuevo, CHARLY la foto es espectacular. Las acuarelas son muy buenas, me pregunto si las haces tu.
De todas formas tiene un hermoso colorida y muy buen dibujo por cierto.
hay que tener paciencia con la acuarela, cosa que en ocasiones me ha impacientado.
Pero bien vale el esfuerzo. Nuevamente felicitaciones
Hasta mañana. Kamille Y GRACIAS.... ::yupi: :D
Kamille Rososvky
Imagen
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Muy buenas pinturas, CHARLY.

Un saludo. ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL ACORAZADO BISMARCK

Me faltaban estos detalles que los tenía bien guardados en su carpeta.
Disculpen que no lo puse antes, si puedo subo hoy cortes y dos fotos de la capa de protección, sino los subo mañana, depende del Servidor. Saludos a todos de Kamille :D

Acorazado Bismarck y tipo Bismarck


PROTECCIÓN

Los acorazados debían ser protegidos para ser capaces de absorber repetidos impactos y continuar combatiendo. La distribución y el grosor del blindaje eran por consiguiente de vital importancia. En el Bismarck el peso total del blindaje era de 19.082 Tm lo que representaba un 40% del desplazamiento en construcción del buque (47,870 Tm). Sólo los acorazados japoneses de la clase Yamato tenían más blindaje (22,895 Tm), aunque en un porcentaje bastante menor (33.2%).
Materiales utilizados.
Los aceros utilizados para construir el Bismarck fueron el resultado de importantes estudios y desarrollo tras la primera guerra mundial. Los principales tipos de aceros usados eran los siguientes:
• St 52. Acero de construcción, con una fuerza en tensión de 52-64 kg/mm².
• KC (Krupp cementite). Acero face hardened. Este material contenía 3,5-3,8% de níquel, 2% de cromo, 0,3% de carbono, 0,3% de manganeso, y 0,2% de molibdeno, y era utilizado principalmente en el cinturón vertical, torres de artillería, barbetas y puestos directores.
• Wh (Wotan hart). Acero homogéneo con una fuerza en tensión de 85-95 kg/mm². Este material era utilizado en las cubiertas horizontales.
• Ww (Wotan weich). Acero homogéneo con una fuerza en tensión de 65-75 kg/mm². Este material era utilizado en los mamparos longitudinales antitorpedo.
Protección vertical.

En Kiel, marzo de 1941. Se puede apreciar claramente el grosor del cinturón acorazado de 320 mm (KC), que cubría el 70% de la eslora del buque. A la altura de la torre "Anton" alcanzaba una inclinación de 17º.
________________________________________
El cinturón acorazado era vertical, y tenía una longitud de 170,7 metros que representaban el 70% de la eslora en la línea de flotación del buque (más que en cualquier otro acorazado de la segunda guerra mundial). El cinturón superior tenía un grosor de 145 mm (KC), y cubría la cubierta de batería hasta unirse a la cubierta superior. El cinturón principal, a la altura de la línea de flotación, tenía un grosor de 320 mm (KC), y cubría la cubierta acorazada, la cubierta alta de plataforma y parte de la cubierta media de plataforma. Este cinturón tenía una altura de 4,8 metros (3 metros sobre la línea de flotación y 1,8 bajo ella). Además, aproximadamente el 50% del cinturón acorazado estaba inclinado en las regiones más próximas a la proa y popa. La inclinación era de 17º, 10º, 7º, y 8-10º a la altura de las torres "Anton", "Bruno", "Dora" y "César" respectivamente, lo que aumentaba la protección de éstas y sus pañoles de municiones.
El casco estaba dividido en 22 secciones transversales que variaban en grosor. A proa de la torre "Antón", entre las secciones XIX-XX (coordenada 202,7), las bandas del casco estaban unidas por un mamparo transversal acorazado que se extendía desde la cubierta superior bajando hasta la cubierta media de plataforma. Dicho mamparo tenía un grosor de 145 mm (KC) a la altura de la cubiertas de batería y acorazada, 220 mm (KC) en la cubierta alta de plataforma, y 180 mm (KC) en la cubierta media de plataforma. A popa de la torre "Dora", entre las secciones II y III (coordenada 32), había otro mamparo transversal de características similares. Ambos mamparos transversales unidos al cinturón acorazado formaban un rectángulo que protegía los espacios vitales del buque (calderas, turbinas, pañoles de municiones etc).
A proa, delante del mamparo transversal, el casco iba protegido por un blindaje de 60 mm (Wh) que protegía el castillo contra impactos de metralla. La popa tenía una protección similar que alcanzaba los 80 mm (Wh).


Protección horizontal.
La cubierta superior estaba protegida por una coraza cuyo espesor era de 50 mm (Wh) y cubría prácticamente toda su longitud (coordenadas 10,5 a 224). El espesor alcanzaba los 80 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones alrededor de las torres de la artillería principal y secundaria. Bajo la cubierta superior, a 2,4 metros, se encontraba la cubierta de batería que tenía un espesor de 20 mm (St 52). La tercera cubierta acorazada, situada a 4,7 metros bajo la cubierta superior, tenía un espesor variable de 80 a 120 mm (Wh). En el centro la coraza era de 80 mm (Wh) sobre la planta propulsora, y de 95 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones. Las bandas estaban inclinadas 22º sobre la línea horizontal hasta unirse con la parte final del cinturón principal bajo la línea de flotación. Su espesor era de 110 mm (Wh) sobre la planta propulsora y alcanzaba 120 mm (Wh) sobre los pañoles de municiones, proporcionando una protección adicional al cinturón acorazado de 320 mm.
A proa, la cubierta alta de plataforma tenía un grosor de 20 mm (Wh), y a popa había una cubierta acorazada de 110 mm (Wh) que protegía el sistema de gobierno del buque.
PROTECCIÓN HORIZONTAL
Sobre la
planta propulsora Sobre los
pañoles de municiones A proa A popa
Cubierta superior: 50 mm (Wh) 80 mm (Wh) 50 mm (Wh) 50 mm (Wh)
2ª cubierta de batería: 20 mm (St 52) 20 mm (St 52) 12 mm (St 52) 8-12 mm (St 52)
3ª cubierta acorazada
(centro-bandas inclinadas): 80-110 mm (Wh) 95-120 mm (Wh) - -
4ª cubierta: - - 20 mm (Wh) 110 mm (Wh)
Total
(centro-bandas inclinadas): 130-160 mm (Wh) 175-200 mm (Wh) 70 mm (Wh) 160 mm (Wh)


Torres.
Las torres principales tenían un grosor que variaba de los 130 mm (KC) del techo hasta los 360 mm (KC) de la parte frontal. Las barbetas tenían un espesor de 340 mm (KC) por encima de la cubierta superior, y de 220 mm (KC) por debajo hasta llegar a la cubierta acorazada. Esta reducción se veía en cierta manera compensada por los 80 mm (Wh) de la cubierta superior que proporcionaba algo más de protección.

Las torres secundarias tenían un grosor que variaba de 40 a 100 mm (Wh). Las barbetas tenían un espesor de 80 mm (Wh) por encima de la cubierta superior. Por debajo de la cubierta superior las barbetas sólo tenían 20 mm, pero al estar situadas las torres tan cerca de las bandas, el grosor del cinturón acorazado compensaba esta carencia.

Puestos directores.
El puente acorazado de mando tenía unas paredes de 350 mm (KC) y un techo de 220 mm (KC). Sobre el se encontraba la cúpula del telémetro que tenía unas paredes de 200 mm (KC) y un techo de 100 mm (KC). El puente estaba unido a las cubiertas inferiores por un tubo de comunicaciones de un metro de diámetro y 220 mm (KC) de espesor, que bajaba hasta la cubierta acorazada.
El puesto director de popa no estaba tan protegido como el del puente. Tenía unas paredes de 150 mm (KC) y un techo de 50 mm (KC). El tubo de comunicaciones era de 50 mm (KC). La cúpula del telémetro tenía unas paredes de 100 mm (KC), y un techo de 50 mm (KC).
El puesto director de cofa estaba ligeramente protegido, ya que al estar situado tan alto en el mástil-torre, no se le podía proteger demasiado debido a problemas de estabilidad. Las paredes eran de 60 mm y el techo de 20 mm. La cúpula del telémetro tenía unas paredes de 30 mm (KC) y un techo de 20 mm (KC).
Los puestos directores de tiro antiaéreo situados a ambos lados del mástil-torre estaban ligeramente protegidos por unas cúpulas antimetralla.
Puesto director Proa Popa Cofa
Paredes 350 mm 150 mm 60 mm
Techo 220 mm 50 mm 20 mm
Suelo 70 mm 30 mm 20 mm
Protección subacuática
El casco estaba dividido en 22 compartimentos estancos, 17 de los cuales se encontraban situados dentro de la ciudadela (secciones III-XIX) y protegidos por un mamparo longitudinal antitorpedo con un grosor de 45 mm (Ww) a babor y a estribor. La distancia entre dicho mamparo y el casco exterior era de 5,5 metros en el centro (secciones IX-XIII), y de 3,05 metros a la altura de la torre "Antón" (sección XVIII) y "Dora" (sección IV). El sistema estaba diseñado para resistir cargas explosivas de 250 kg (550 libras) de TNT, no obstante en la práctica demostró ser mucho más resistente.1) Los bajos del buque estaban protegidos por un doble fondo de 1,7 metros de altura.
Además, el casco estaba protegido por el "sistema magnético de autodefensa" MES (Magnetischer Eigenschutz), que desmagnetizaba el casco contra minas y torpedos magnéticos.
Distancia entre el mamparo
antitorpedo y el casco exterior Mamparo antitorpedo
Torre A (sección XVIII) 3,05 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre B (sección XVI) 3,51 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Centro (secciones IX-XIII) 5,50 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre C (sección VI) 3,35 metros 45 mm (Ww) + 8 mm
Torre D (sección IV) 3,05 metros 45 mm (Ww) + 8 mm

Fuente:.http://www.kbismarck.com/spanish/proteccion.html
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”