El Sociocultural Génesis del platillo volante
(Swedenborg Ornithopter híbrido de 1714)
Una Historia Aeronáutica de platillos voladores
Entre los más mal manejada, más interesante, más distorsionada y más ecléctica de temas de historia aeroespacial es el origen de la utilización de las plataformas circulares, elípticas y anulares ala (formas) en el diseño de aeronaves.
Una rápida revisión de la memoria y la biblioteca del escritor revelan que más de 50 aeronaves han sido diseñadas y / o construidas, utilizando una elipse o un círculo como una configuración de ala. Sin embargo, esta lista no es en absoluto una encuesta completa, sólo un breve resumen de lo que puede estar situado en la mano. De hecho, hay toda una subclase patente de Estados Unidos (Clase 244, Aeronáutica; Subclase 21.2 Avión, circular), relativo a las aeronaves que utilizan una plataforma de ala circular. Del mismo modo, una serie de diseños de aire más ligero que el o híbridos han aparecido en el curso de la historia aeronáutica que también utilizan la forma de disco, como base para la envoltura de gas.
Lo que es, sin duda, la aeronave circular primera registrada era el producto de la fértil imaginación de un siglo 18 sueco científico, filósofo y teólogo señaló llamado Emanuel Swedenborg (1688-1772)
Nacido en Estocolmo el 29 de enero de 1688, él era el segundo hijo de Jesper Swedenberg. El apellido de la familia se transformó en "Swedenborg" después de haber sido enobled por el rey de Suecia en 1719 y tras el nombramiento de Jesper como el obispo de Skara. De 1710 a 1714 Emanuel Swedenborg viajó extensivamente a través de Europa después de su educación en la Universidad de Uppsala; visitando Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania. Un ávido estudiante de la astronomía y las matemáticas, que es conocido por haber cumplido con John Flamsteed y Edmund Halley. Mientras que se sabe que han estudiado la obra de Isaac Newton, no hay evidencia que apoye la afirmación de que Swedenborg nunca lo conoció. Sin embargo, fue durante este período de su vida que Swedenborg desarrolló muchas ideas que fueron de tan largo alcance como un método para calcular la longitud en base a la posición de la luna, a los planes para un submarino y un diseño práctico para un avión.
El 8 de septiembre de 1714, Swedenborg escribió por primera vez de su idea para un avión a su hermano-en-ley, Erik Benzelius. Esta tarde fue seguido por una descripción completa por escrito que apareció en la cuarta edición de la primera revista científica de Suecia, Daedulus Hyperboreus , fundada por Swedenborg en el mismo año (1716). Durante este tiempo, Carlos XII de Suecia nombró también Swedenborg como Asesor Extraordinaria en el Colegio Real de Minas, lo que le permitió tener un impacto significativo en el metal-minera de Suecia para los próximos 30 años, durante el cual fue elevado a la posición de Asesor. Por otra parte, su obra es de gran importancia histórica, por Daedulus Hyperboreus contiene la primera descripción técnica detallada de una máquina de vuelo de cualquier tipo.
Daedalian de Swedenborg una máquina para volar - 1714
Esta "máquina para Volar" fue un diseño aeronáutico notable para su época, con artes de ruedas de aterrizaje, una superficie de elevación cóncava (curva en longitud y anchura), una ubicación central para el operador y las palas batidoras para la propulsión. Incluso hay una indicación de que se buscó un medio de control, a través de la manipulación de las paletas propulsoras. Teniendo en cuenta el estado de los conocimientos y el dominio absoluto de los globos en este momento en materia aérea, diseño de Swedenborg, áspera e ingenuo como es, se erige como un testimonio de su habilidad.
Afortunadamente, la Landesbibliotek Stiftsoch en Linkoping (14a códice, 1714) cuenta con manuscritos originales de Swedenborg, que incluyen un esbozo de Swedenborg "platillo volante". El diseño es de forma oval; sin embargo, formas en planta circulares, cuadrados y rectangulares también se sugieren en el texto 1716. Las dimensiones [*] de aviones de Swedenborg se dan como: 32 'x 24' (603.2 pies ') por un óvalo, 28' de diámetro (615,75 pies ') para un círculo, 25' x 25 '(625 pies') para una cuadrado, y 20 'x 30' (600 pies ') para una superficie rectangular. En todos los casos, la tesis central del ornitóptero Swedenborg comprende de la estación de piloto central de medición de 6 'de ancho, 4' de largo y 2 pies de profundidad. Materiales que se sugieren para la compra del piloto incluyen corcho, cuero y corteza de abedul; sin embargo, tanto en el ala principal y aleteo de las alas secundarias debían ser cubiertos con lona.
A ambos lados de la zona de canasta son un par de alas batientes operados por el aspirante a piloto. Estos se describen como teniendo una longitud de 5 'y una cuerda de 1,5' (7,5 pies 'cada uno). Un muelle en espiral también se adjuntará a los largueros de las alas batientes para permitir al piloto para operar las alas con mayor facilidad.
Por otra parte, como un diseño sugerido por DaVinci, el aleteo estaban destinados a funcionar como válvulas con bisagras en el centro de la cuerda, doblando en la carrera ascendente y la apertura de la carrera descendente. Con la ayuda de lo que él se refiere como "el poder del viento," Swedenborg creía que la debilidad muscular del piloto sería más que compensado por este sistema, y que por ser capaz de alterar el ángulo de incidencia de las alas batientes, también proporcionarían suficiente empuje para el vuelo horizontal. Aunque no del todo completa, hay por lo menos un divorcio parcial de los componentes de elevación y empuje de vuelo, como el aleteo son claramente no pretenden ser el principal medio de sustentación aerodinámica. Una separación completa de estos dos sistemas no llegaría hasta dentro de 85 años cuando Sir George Cayley diseñó su primer avión fijo-Ying en 1799.
El ala ovalada de la máquina de Swedenborg se compone de un marco de madera con ocho nervios laterales. Tanto curvatura lateral y longitudinal se emplean, la curvatura se mantiene por cuatro vigas espaciadas de dos en dos en ángulos rectos entre sí. Después de equilibrar cuidadosamente la nave para determinar su centro de gravedad, Svedenborg sugirió que un haz vertical que mide alrededor de 8 'de longitud estar unido a la parte inferior de la cesta del piloto. En el extremo inferior, un peso de 1 lispund (18,75 libras) debía ser unida para asegurar la estabilidad del péndulo. Para apoyar toda la máquina, y presumiblemente evitar la viga central de la perforación de la parte inferior de la cesta, cuatro vigas diagonales fueron aparentemente unidos a los lados de la cesta del piloto. Swedenborg afirma que "no haría ningún daño" para fijar las ruedas a los extremos de los puntales de cuadrúpedos, pero no indica específicamente que eran necesarias.
Por desgracia, platillo volante de Swedenborg fue nunca a construir. Él, sin embargo, con prudencia sugiere que el avión primero se probó como un planeador lastrado, y que se lanzará desde un lugar alto. Mirando a través del abismo de 280 años, podemos ver los aspectos prácticos, así como el poco prácticos, de su diseño. Su obra aparentemente influenciado a nadie y está casi olvidado por la mayoría de los historiadores aeroespaciales; pero desde su día, un número de aviones plataforma circular con éxito se han construido y volado. Aunque la idea no fue a ser retomada por muchos años, vale la pena señalar que había al menos una docena de circular, elíptica o aeronave con forma anular diseñado y / o construido en los Estados Unidos y Canadá antes de la Primera Guerra Mundial. Entre ellos, Anillo Rito de 1908 del Dr. Bell, disco volador de RingerT Jongewaard de la década de 1880, el diseño de Robert B. Taylor 1842 para una convertiplano, George Francis Myers 1904 anular quadruplane, y la interesante McCormick-Romme "Umbrella Plane" probado en Cicero Campo, cerca de Chicago desde 1912 hasta 1914.
El año pasado, una aeronave con forma de disco fue exhibida en Washington, DC, por un equipo de los rusos por primera vez, por lo que parece que la idea está lejos de desaparecer definitivamente de los anales polimórficas de la industria aeroespacial a pesar de la alta pena de resistencia aerodinámica de circular plataformas, especialmente a velocidades transónicas.
El platillo volante, como la "Casa volar" historias de finales del siglo 19 y la "gran dirigible Flap" de 1896 a 1897, se basa en hechos históricos, que se ha convertido en la mitología cultural, distorsionada. Sí, hay platillos volantes, y por mi parte, estoy bastante abierto de mente que admitir que es muy posible que la vida haya surgido en un planeta orbitando una estrella distante. Pero de todos los platillos voladores que puedan ser identificadas positivamente, que son sin duda los productos de los seres humanos imaginativas, y entre los seres humanos es uno con el nombre de Emanuel Swedenborg, un hombre del siglo 18 que diseñó el progenitor de lo que se ha convertido en un siglo 20 icono.
Notas
* De acuerdo con la prehistoria de Vuelo , p. 233, nota 5, unidad de Sweedenborg de medida, el codo, se trata de 2 '(24N). Sin embargo, Tercer Nuevo Diccionario Internacional de Webster , p. 736, establece que un codo es de 2.25 "(27") Sobre la base de este último, las dimensiones generales y áreas serían las siguientes:. Oval, 36 '* 27', 763,4 pies '; círculo, 31,5 "de diámetro, 779,3 cuadrados' ; cuadrados, 28.125 ", 791 pies '; rectángulo, 22.5' * 33.75 ', 791 cuadrados' Además, las dimensiones de la cesta del piloto sería 6,75." * 4.5 "* 2.25" Las alas medirían 5.625 '* 1.6875'. , 9.5 pies '(ea), y la varilla para el peso del péndulo sería 9' de longitud.
Bibliografía
Libros
· Enciclopedia Británica, Volumen 21 (Spelman-Timmins). Chicago, etc .; William Benton, 1968 pp 503-504.
· Gibbs-Smith, Charles Harvard. Sir George Cayley Aeronáutica 1796 - 1855 London; Oficina de Papelería de Su Majestad, 1962 pp 7-10.
· Hart, Clive, Ph.D. El sueño del vuelo: Aeronáutica Desde la época clásica hasta el Renacimiento. Londres, 1972.
· ibid. La Prehistoria de Vuelo. Berkeley, California; University of California Press, 1985, pp 146-151, 223.
· Swift, E. Swedenborg, El hombre y sus obras. 1932.
· Sigstedt, CS El Swedenborg épica. 1953.
· Tafel, RL Documentos concernientes a la vida y el carácter de Emanuel Swedenborg, 3 vol. 1875-1877.
· Trobrigdge, G. Swedenborg, Vida y Enseñanza. 1944.
· Tercer Nuevo Diccionario Internacional de Webster. Chicago, Londres, Toronto, Ginebra, Sydney, Tokio, Manila; Enciclopedia Britannica, Inc., 1966, p 736.
Publicaciones periódicas
· Acton, Alfred. "El invenciones mecánicas de Emanuel Swedenborg." Philadelphia, 1939 pp 20-26.
· "Máquina att Flyga i Wardet Enlight Utkast av Emanuel Swedenborg." Estocolmo, 1960.
· Odhner, Carl Th. "Máquina de vuelo de Swedenborg." New Life Church, octubre de 1909, pp 582-591.
· Odhner, Carl Th. y Hugo Lj. Odhner. "Sugerencias para una máquina de vuelo". Aeronáutica Journal, julio 1910, pp 118-122.
· Swedenborq, Emanuel. "Utkast til en máquina a Flyga i Wadret." Daedulus Hyperboreus. 4, octubre-diciembre 1716, pp 80-83.
· Transacciones del Congreso Internacional Svedenborg. Londres, 1910, pp 45-46.
Información Varios
· Biblioteca del Estado de Illinois. Índice de Clasificación de Patentes.
· Stifts-Och Landesbiblioteck. Linkoping, 14a códice, 1714.
· Swedenborg, Emanuel. Opera quaedam aut aut inedita obsoleta de rebus naturalibus I, ed. Alfred H. Stroh (Holmiae 1907), p 226.
[Wesley Smith es un nativo de Springfield con un Ph.D. en Historia de América de la Universidad George Washington. Él es un historiador de la industria aeroespacial que ha recibido dos becas en el Museo Nacional del Aire y del Espacio, es el Archivero Jefe de la Fundación de los hermanos Wright, y fue nombrado recientemente a la Comisión del Congreso para el 2003 los hermanos Wright Centenario. Smith está haciendo una investigación para un libro de próxima aparición catalogación primeras máquinas americanas más pesada que el aire volando.]
SUECIA
En 1714, a la edad de 26, Emanuel Swedenborg de Suecia desarrolló un interés en la construcción de una máquina voladora, que fue documentado en un artículo, "Bosquejo de una máquina para volar en el aire", publicado dos años más tarde. Diseño de Swedenborg parecía un platillo volante clásico con alas batientes. Se realizaron esfuerzos adicionales para construir una aeronave en el país entre 1899 y 1911 cerca de Estocolmo por Carl Rickard Nyberg. Experimentó con un avión de motor a vapor impulsada, pero ninguno de sus diseños demostró vuelo digno. Otros pioneros suecos incluidos Bror Berger, Oscar Gustavsson, y Tor Ångström. El avión experimental producida por estos hombres durante el siglo 20 también tuvieron éxito. El primer vuelo con éxito en Suecia no se produjo hasta 19 de julio 1909, y se consigue mediante un aviador francés. Luego, en 1910, Carl Cederström convirtió en el primer piloto con licencia en Suecia (y la 74 en el mundo) cuando completó la formación en la escuela de vuelo Blériot en Francia. También en 1910, el primer avión sueco incorporado, el saltamontes, tomó vuelo. El avión era un Blériot XI modificado construido en Landskrona en el sur de Suecia por Hjalmar Nyrop y Oscar Pregunta. En 1912, Carl Cederström comenzó una escuela de vuelo con cuatro alumnos militares en Malmen, cerca de Linköping, Suecia. El verano siguiente, se fue Malmen, y su séquito fueron ocupadas por el ejército sueco. La antigua escuela se convirtió en la primera base permanente para los aviadores del ejército. Antes de la Primera Guerra Mundial, el desarrollo de la aviación en el Ejército y la Marina sueca avanzaba lentamente. Con el estallido de la guerra en 1914, Suecia tenía sólo ocho aviones militares que se utiliza principalmente para tareas de reconocimiento. En 1925 el Parlamento estableció la Real Fuerza Aérea Sueca a través de una fusión de la aviación del Ejército y la Armada. Entre las dos guerras, la Fuerza Aérea Sueca desarrolla lentamente debido tanto a un liderazgo débil y falta de apoyo de los brazos del Ejército y la Marina. Sin embargo, con Hitler en el poder en 1936, se hizo más fácil obtener financiación para fines militares y la industria de la aviación militar sueco fue objeto de una mayor presión para ser más eficaces. En 1937, el gobierno decidió reorganizar la industria de la aviación militar mediante la fusión ASJA en Linköping y Saab en Trollhättan. La nueva compañía mantuvo el nombre Saab y produjo Junkers Ju 86 y Northrop 8 A-1 en la licencia. El 18 de mayo de 1940, el avión de reconocimiento L 10 (más tarde rebautizado como B-17) voló por primera vez. El S 17 más tarde para convertirse en el primer avión original producido por Saab. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea Sueca tenía una urgente necesidad de aviones para equipar a todos sus escuadrones. La compra desde el extranjero era casi imposible, aunque los combatientes italianos llenan algunos vacíos. Saab comenzó la producción de la B 18, un avión bombardero y reconocimiento de dos motores, y también comenzó el diseño del caza J 21. La Fuerza Aérea Sueca también formó un taller en el aeropuerto de Bromma, en Estocolmo para producir un pequeño avión de combate llamado el J 22 Diseñado por Bo Lundberg, este excelente peleador estaba hecho de acero y madera, con un motor de copiado de la Pratt & Whitney avispa gemela . operaciones aéreas comerciales comenzaron en Suecia marzo 1924, cuando el ex piloto el capitán del ejército. Carl Florman comenzó la aerolínea nacional Aktiebolaget Aerotransport (ABA). Durante la Segunda Guerra Mundial, los vuelos desde Estocolmo a Londres tuvieron que pasar a través de la defensa aérea de Alemania, como Dinamarca y Noruega fueron ambos ocupados por las tropas de Hitler. La Luftwaffe derribó dos DC-3 suecos durante este periodo. Después de la guerra, ABA se fusionó con SILA (Svensk Intercontinental Lufttrafik) y comenzó los vuelos transatlánticos con el Boeing B-17, adquirido de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y modificado por Saab para llevar 14 pasajeros. Luego, en 1946, ABA se fusionó con las compañías aéreas de bandera Noruega y Dinamarca para formar SAS (Scandinavian Airline Systems). El "Flying Barril", o Saab J 29, fue el primer avión de combate de ala barrida construido por Saab y el primero de su tipo en Europa. La Fuerza Aérea Sueca adquirió 661 de los aviones, mientras que la Fuerza Aérea de Austria compró otros 30 durante la década de 1960. El Saab 35 Draken (interceptor y avión de reconocimiento) más tarde sustituyó a la J 29 La producción del Saab 35 Draken fue muy significativa, ya que este fue el primer avión de doble delta y el primer avión de combate vendidos por Suecia a otras fuerzas aéreas. Dinamarca compró el Draken para ataque a tierra y de reconocimiento, Finlandia como un interceptor, y la Fuerza Aérea de Austria compró un Draken reformado para la vigilancia aérea y de interceptores. Saab siguió para diseñar y construir aeronaves militares y aviones comerciales hasta 1999.