Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
ender
Comandancia
Comandancia
Mensajes: 2224
Registrado: 17 Sep 2008 13:31
Ubicación: entre More y Candido

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Poco a poco voy ha conocerlo mejor que el parque de mi casa ::chis:

Feliz año nuevo querida Kamille

saludos
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Me alegro que te guste. En ocasiones pienso si no habremos exagerado al comprar en la zona del Emarcadero, cansados de Montevideo primero, desde los años de estuadiantes, ruido, gritos, chocques dos meses antes de carnaval el repique de las lonjas de los tamboriles.. unos dias es lindo pero aquello era de !terror!
Luego Colonia, Ciudad turistica, declarada ( Patrimonio Hittórico de la Humanidad) :shock: Supo ser una ciudad, un pueblito TRANQUILO, pero con la incomodidad propia de una ciudad del interior con los niños creciendo..vivir todo el año, soportamos casi cinco años. Basta con ir a trabajar. Así que viajando al instituo de otra ciudad, vi este valcon que es nuestro "bosque particular", cerca del emarcadero, donde pasábamos los fines de semana cuando no se podía ir a la playa, con sol pero con viento frío del sur, como hoy.
Lo más bonito, es vovler a casa. Que tu tambien tengas un Feliz Año Nuevo, para ti y tu familia.
::olas: ::olas: ::olas:

Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Luego de cruzar el puentecito, o vamos a la cantera, o al laberinto y creo que puede intrigarlos más la cantera. El 25 había un grupito de buzos que vienen de Argentina a practicar buceo. La cantera tiene según nos informaron 25 Mts de profundidad en su parte más profunda. Saludos a todos de Kamille ::marin:

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Un turista, "pasando mal" sus vacaciones. Con las antiparras veía nitidamente los peces comentó, cuando decidió salir del agua, con 32 grados a la 18 más o menos.


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Lo interesante o importante de esta foto es que si se fijan, hay una marca de agua en la roca de la cantera. Esto indica que el nivel del agua normal es el de la marcaen la piedra. Con la sequía que se está sufriendo, no se daba una así hace ochenta años, informó Meteorología, el nivel bajó un metro o más. Ya expliqué que no es agua estancada, la Cantera, o las canteras, esta pertenece al Ministerio, es agua de una vertiente subterránea y fluye hacia el arroyo Riachuelo, que tambien ha bajado. El pozo semisurgente de casa, con el riego, van tres veces en pocos días, que el mortor queda fuera del nivel que debe estar. Puede sucedernos que se nos seque el pozo, porque se obsturan los afluentes.
Hay agua corriente, pero no se compara la calidad y los aditivos que se usan para que sea totalmente potable.
La he probado y el gusto es desagradable, sabor a cloro, no sé, en cambio en casa tiene un sabor fresco y muy agradable..
Pienso que debe ser la misma vertiente que pasa muy por debajo del nivel de tierra, y desemboca en el fondo de la cantera.
¡¡Saludos a todos!!Kamille :wink:


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Creo que ahora, nos hace falta una puesta de sol, luego del recorrido hasta la Cantera. Esta puesta de sol, es en el Río de la Plata. Imagino, porque he visto fotos que ustedes deben tener no solo las puestas de sol tan hermosas com las de cualquier parte del mundo, sino los lugares, los rincones de los que he visto fotos, pero que aún no las habéis sacado del arcón.
Saludos Comandantes. Kamille


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Si siguen un poco más adelante, entramos en el Laberinto. Es interesante. Aveces se escuhan las voces de los chicos, o personas grandes llamándose unos a otros. Cerca, discurre el arroyo y se escucha el sonido del agua entre las rocas, porque en esa parte ya no es navegable.

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

El sendero llega hasta estas rocas. Por esta parte, a no ser abriéndose paso con un machete, no se puede seguir. A esta altura, en el arroyo afloran rocas, donde van los pescadores. Pero creo que dan un rodeo. Los árboles son autóctonos, y no se puden sacar gajos.. así que no queda otra solución que retroceder... :D

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Esto es el Laberinto. La pequeña ave que se ve a contraluz, se llama "ratonera" En casa hay una parejita. Son pequeñas, y tienen la cola levantada. Son movedizas, y producen un sonido cono un "rac-rac". No tocando el nido no se van de lo que su habitat. En casa se acercan a la galeria vienen a tomar agua siempre muy alertas, pero no vuelan porque aunque parezca increíble ya nos conocen, lo mismo que los colibries o picaflor.


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Ya estamos en uno de los caminos del laberinto. La foto fue tomada en la primavera hace dos años atrás. Recuerdo que el agua ya estaba tibia como para bañarse. Se tomó la foto de esta ave que desconocíamos y con la cámara se gravó su canto tan extraño. Es un sonido fuerte y de pocas notas, un poco áspero. El plumaje es de color marrón claro la pechuga es u colo grisáceo claro. La miramos con el zum y la cabecita es bien redondeada, y el pico amarillo. Pensamosque como había habido una tormenta podia ser la hembra de un Pavo Real, no lejos vive un señor que cría pájaros y podría haberla traido ese viento huracanado.
En un libro de Aves autóctonas de Uruguay, dimos con ella. El nombre común es Pirincho de monte. En ocasiones después de las tormentas lo oigo cerca de casa, como si estuviese en el parque.Generalmente los pájaros buscan refugio antes de llegar las tormentas con vientos fuertes. Kamille

P.D. ¿LO VEN? Tostado claro entre el el verde de los árboles

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

No pude resitir a la tentación y subo esta foto donde se ve el color gris claro de la pechuga y de las patas del "pirincho de Monte". Desde ese dia, hemos visto otros pájaros como el llamado "Cabelita negra" es amarillo y tien la abecita negra, llegan a comienzode primavera en bandadas yse posan en el cesped. De ellos notengo fotos.


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Si no recuerdo mal, les había dicho que no hay dos atardeceres iguales. Esta foto tiene un efecto que hasta el aire parece rojizo. No es el resultado de un retoque, he visto en casa, estando el tiempo amenzando tormenta, ponerse todo de un color rojizo, otras veces encendido como una llamarada, y al día siguiente amanecer con un cielo azul intenso y sin una nube.
La foto está tomada desde la bahía de Colonia del Sacramento. Por detrás de los veleros se recorta la silueta de la Isla de San Gabriel.
Saludos comandantes y buena proa. Kamille

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Imagen
San Gregorio de Polanco

Deseo hacerles conocer, este esplénido paraje y su ciudad, San Gregorio de Polanco, que luego de haber tenido un buen desarollo quedó como olvidada, luego que se construyó la Presa en el Río Negro y el lago

La aparición de puntas de flecha, boleadoras y cacharros de barro en la zona, señalan al lugar como de asentamiento indígena desde épocas muy remotas. La existencia de un paso muy accesible sobre el Río Negro parece haber sido causa del asentamiento permanente de población en la zona. El nombre del paso se atribuye a un "corambrero" llamado Andrés de Polanco que actuó en la región en el siglo 18 y tenía junto al paso un depósito de cueros.

Existen partes de campo del capitán de blandengues José Artigas fechados entre 1809 y 1810. La fundación de San Gregorio del Río Negro data oficialmente del 16 de noviembre de 1853, en que el presidente Giró autoriza la misma al General Gregorio Suárez y a José Cardozo, quienes entregaron solares a viudas e hijos de combatientes de la Guerra Grande (1836-1851), En poco tiempo se transforma en un centro de servicios para una amplia zona ganadera. Veinte familias italianas se asientan en 1870, luego al comienzo del siglo algunas familias sirio-libanesas y en la década del treinta llegan españoles. Los primeros se dedican especialmente a la agricultura, los segundos al comercio y los últimos a la pesca.

En 1878 cambia su denominación por la actual. En 1928 se inaugura un hospital, y en 1932 la usina eléctrica. Una intensa navegación fluvial lo vincula con Paso de los Toros y Mercedes.

Terminada la represa Gabriel Terra en 1946, se forma el lago, dejando a San Gregorio, que en la época contaba con 5000 habitantes. aislado del resto del País. Allí comienza el período más crítico de San Gregorio y su zona de influencia ya que la imprevisión al proyectar la represa provocó daños irreparables. No se tomaron medidas para eliminar el monte indígena ni para permitir el paso de los peces a desovar. Se bloqueó la navegación fluvial, pero sobre todo, no se tuvo en cuenta la población ribereña aguas arriba. El pueblo, construido en el lomo de una cuchilla quedó rodeado de agua como una angosta península que entra en el lago. Cundió el pánico entre la mayoría de la población y muchos emigraron buscando un lugar sin riesgo de inundarse.
La construcción de la Ruta 43 llevó casi 20 años, inaugurándose en 1966. La entonces Villa de San Gregorio cuenta con tan sólo 2000 habitantes, sin embargo éstos, activos y luchadores habían formado comisiones y obtenido conquistas importantes para la comunidad: dos escuelas primarias, liceo, escuela industrial, aeropuerto con servicio regular de Pluna, estadio, parador y zona de camping. Una línea de ómnibus a Ruta 5 combina con los servicios tanto al sur como al norte. En esos años comienza la forestación de las márgenes del lago por parte de UTE. En 1976 comienza a transmitir CW151 Radio Ibirapitá. En 1985 un servicio de TV por cable le acerca las cadenas internacionales. En 1990 una cooperativa de pescadores con apoyo del gobierno canadiense monta una cámara de frío y adquiere un lanchón, motores fuera de borda y equipos de pesca con lo cual mejoran su condición de trabajo. Alrededor de 1992 el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana encara un proyecto en la micro-región generando la participación de las fuerzas vivas de la zona.
El Museo Abierto
Una de las consecuencias de dicha movilización es la Comisión de Amigos del Arte y la Cultura y el Museo Abierto de Artes Visuales de San Gregorio. Resultado de la conjunción de los esfuerzos de éstos y la colaboración honoraria de los artistas invitados, fue inaugurado el 10 de abril de 1993. Invalorable colaboración prestaron también la Intendencia Municipal de Tacuarembó, la Junta Local de San Gregorio, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas, OSE, Antel y otros organismos del estado. Cuenta hoy con más de sesenta obras murales y esculturas de muy importantes creadores nacionales y extranjeros:

Gerardo Acuña, Gustavo Alamón, Julio Uruguay Alpuy, Gustavo Alsó, Jorge Alvarez, Álvaro Amengual, Luis Arias, Carlos Barea, Alejandro Bernaldo de Quirós, Tomás Blezio, Guillermo Bush, Daniel Cáceres, Roberto Cadenas, Efraín Casañas, Carlos Colombino, Cooperativa Arte Mayor, Leopoldo Correa, Yvonne D´acosta, Eduardo De Lima, Gladys De Souza, Lita Deus, Daniel Dutra, Felipe Ehrenberg, Augusto Esolk, Damur Esolk, Jorge Fernández, Rita Fisher, Nelson González, Grupo de San Gregorio, Ángel Juarez, Héctor Laborde, Cléver Lara, Zully Lara, Gertrude Magnusson, Gerardo Mantero, Cecilia Mattos, Luis Muro, Carlos Musso, Alinda Núñez, Susana Ochoa, Carlos Páez Vilaró, Sandra Petrokvick, Diego Piriz, Octavio Podestá, Ana Poggi, Gustavo Real, Hugo Rojas, Francisco Ros, Fernando Rosas, Carlos Seveso, Domingo Silva, Sebastián Suárez, Taller Andreoli, Taller Clever Lara, Taller Dumas Oroño, Taller Invernizzi, Ruben Traverso, Gastón Ugalde, Martín Verges, Sergio Viera y Alumnos y maestros de la Escuela Nacional de Bellas Artes son algunos de los artistas que han dejado su obra.
Las obras del mejicano Felipe Ehrenberg, el paraguayo Carlos Colombino y el boliviano Gastón Ugalde, fueron un aporte del Intendente Municipal de Montevideo Arq. Mariano Arana quien ha sido también gran impulsor del proyecto.
Impacto
A partir de su inauguración el Museo se ha constituido en permanente centro de atracción de intelectuales, artistas y periodistas que le han otorgado trascendencia nacional. Entre otros: Cristina Morán, Omar Gutiérrez, Diego Barnabé se han involucrado con él y vuelven una y otra vez liderando un movimiento turístico cultural pocas veces visto en nuestro país y que ha sido ya puesto de ejemplo en foros internacionales. Esta corriente a su vez ha atraído a inversores hoteleros y para-hoteleros, gastronómicos y de servicios y hasta forestales, aumentando la oferta de puestos de trabajo y mejorando los niveles de vida de la población local.

Por sus características este Museo es muy dinámico pues las obras pintadas tienen vida limitada y se deben reemplazar cada 4 o 5 años. Lo que hace que los visitantes se vean motivados a volver para conocer las distintas obras que se van sucediendo.

Futuro

En abril del 2003 el Intendente Departamental Dr. Eber Da Rosa Vázquez designó a Santiago Pereira Testa como Director y Curador del Museo. Este ha lanzado una nueva etapa que incluyen la propia definición conceptual del Museo, el relacionamiento con la comunidad y los artistas, y dotarle de características museográficas como ser circuito, rotulación y guías.



Asimismo se incorporó la obra donada por Carlos Paez Vilaró y se emplazó, en la Plaza Constitución, la escultura diseñada por Julio Uruguay Alpuy, nacido en la localidad, cuya construcción se concretó por aporte del Ministro de Transportes y Obras Públicas Ing. Lucio Cáceres. Se comenzó la recuperación del edificio de la antigua pulpería para convertirlo en Sede del Museo,

Nuevas obras del taller de Cléver Lara en reemplazo de las ya deterioradas en el tanque de OSE y la Iglesia se iniciarán en breve y se continúan contactos para lograr nuevos aportes de artistas nacionales y extranjeros.

En Septiembre de 2004 tuvo lugar: Excentra, sobre una idea original del Profesor Fernando Martínez (Escuela Nacional de Bellas Artes). Se trató de un evento internacional o salón de las artes en proceso, organizado por la “Fundación Tacuarembó, en memoria de Marta Balestra” y contó con la participación de cincuenta artistas de diez países con el apoyo de mas de cien alumnos de Bellas Artes. Tuvo buena repercusión nacional e internacional y participaron colaborando otras instituciones como ser: Fundación Bank Boston, Instituto BIOS, Unidad de Educación Permanente de la Universidad de la República, Dirección de Cultura del M.E.C. y varias empresas comerciales que de esta manera se comienzan a integrar al proyecto.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Imágen parcial del Lago formado por la Presa o represa como decimos en Uruguay. Kamille

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Puesta de sol sobre el Río de la Plata

Este remolcador, cruza a la gente hasta la otra orilla. El paisaje pese al día nublado es para los amantes de la pesca y la caza ideal y las playas de agua dulce y muy limpias son exelentes.
La priemer imagen que subí es de un hostal donde además de otorgar un buen hospedaje se come muy bien. Esto fue en el mes de Agosto. La parrillada o elasado al palo por aquellos lugares no falta. Kamille

Imagen
Última edición por Kamille Rososvky el 09 Ene 2009 19:38, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”