Derrota de la Regata bicentenario Velas de Sudamérica 2010
Enlace con la regata y seguimiento satelital:http://www.velasudamerica2010.com/noticias.php
1. Río de Janeiro (Brasil)
02 - 07 Febrero
2. Mar del Plata (Argentina)
22 - 26 Febrero
3. Montevideo (Uruguay)
28 Febrero - 02 Marzo
4. Buenos Aires (Argentina)
04 - 09 Marzo
5. (*) Isla de los Estados (Arg)
18 Marzo
6. Ushuaia (Argentina)
20 - 23 Marzo
Regata Bicentenario zarpa hoy rumbo a Ushuaia
Los veleros que toman parte en la llamada Regata del Bicentenario partirán hoy rumbo a la ciudad de Ushuaia, después de recibir la visita de miles de personas desde el viernes pasado hasta la jornada de este lunes en Puerto Madero.
La Armada Argentina informó que las embarcaciones comenzarán a zarpar a las 9:30 desde el puerto local rumbo al sur argentino, para darle continuidad al Encuentro y Regatas "Velas Sudamérica 2010", con la participación de buques escuela que representan a 10 naciones de América y Europa.
En Ushuaia, las tripulaciones de las naves deberán cumplir un extenso programa de actividades, en el marco de una competencia que se inició el 7 de febrero en Río de Janeiro y culminará el 28 de junio en Veracruz, México, tras recorrer más de 12 mil millas náuticas y visitar 10 países.
Después de haber recibido la visita de unas 500 mil personas durante su permanencia en Buenos Aires, los veleros continuarán una travesía que comprende una recalada en Islas de los Estados y posteriormente el ingreso al puerto más austral del mundo, donde amarrarán del 19 al 23 de marzo.
El primer buque escuela que zarpará rumbo a Ushuaia es el "Simón Bolívar" de Venezuela, a las 9:30, seguido por el "Guayas", de Ecuador (10:00); "Cuautemoc", de México (10:45); "Capitán Miranda", de Uruguay (11:45); Fragata "Libertad", de Argentina, 12:00; y "Cisne Blanco", de Brasil (12:45).
La nómina de salidas se completa con la nave "Sagres", de Portugal (14:00); "Esmeralda", de Chile (14:45); "Juan Sebastián de Elcano", de España (15:30); y "Gloria", de Colombia (17:00), según detalló un comunicado de la Armada nacional.
Una verdadera fiesta bicentenaria
Más de mil tripulantes de diez marinas del mundo, acompañados por colectividades y escuelas, desfilaron el sábado pasado por la Avenida porteña Sante Fé, sumándose así a los actos bicentenarios.
Al ritmo del tango, la zamba brasilera, los mariachis, el candombe y otras músicas típicas, más de mil tripulantes de los buques escuela que participan del encuentro y regata Velas Sudamérica 2010, el sábado por la mañana desfilaron junto a escuelas y colectividades por la Avenida Santa Fe desembocando en la plaza San Martín, donde está emplazado el monumento al Libertador de Los Andes.
Este colorido acto estuvo presido por el ministro de cultura de la ciudad de buenos aires y el jefe del estado mayor general de la armada, Almirante Jorge Omar Godoy, quienes estaba en un palco acompañados por diversas autoridades -civiles y gubernamentales- y los comandantes de los diez buques escuela que se sumaron a los festejos bicentenarios al participar de la regata.
Rodeados por un emocionado público que no cesaba de aplaudir y como buenos anfitriones, encabezaron el desfile los tripulantes de la fragata ARA “Libertad”. Avanzaron hasta su lugar en la plaza, al sol de La Cumparcita, que fue ejecutado por la Banda de Música de la Armada. Como parte de la delegación también estuvieron la Compañía Federal de Danzas vestidos con trajes típicos de las diversas regiones del país y alumnos de las escuelas “Armada Argentina”, “Fragata ARA Argentina y “República Argentina.
Detrás apareció la delegación del buque escuela ARB “Cisne Branco”, ganadora de la regata Río de Janeiro-Mar del Plata. Esta vez los aplausos adoptaron el ritmo carioca para acompañar el baile de los integrantes de la colectividad brasilera y de alumnos de la escuela República del Brasil.
En tercer lugar ingresó la tripulación del buque escuela ARC Esmeralda, seguida por miembros de la colectividad chilena y alumnos de la Escuela República de Chile quienes levantaban alto un cartel que decía “Fuerza Chile”. Para ellos los aplausos eran un claro mensaje de solidaridad y afecto.
Continuando el desfile apareció el país de los mariachis representado por la tripulación del buque escuela ARM “Cahutemoc” y los alumnos de la escuela “República de México”. Luego llegó la delegación de Portugal, en la figura de los tripulantes del buque escuela ARP “Sagrés” y alumnos de la escuela “República de Portugal” quienes le aportaban color con sus trajes típicos.
El penúltimo turno fue para los hermanos rioplatenses. Al ritmo del candombe, danza tradicional del folcklore uruguayo, los tripulantes del buque escuela ARU “Capitán Miranda”, ingresaron acompañados por los alumnos de las escuelas “República Oriental de Uruguay” y “José Pedro Varela”.
Finalmente cerró el desfile la tripulación del buque escuela ARV “Simón Bolívar”, quienes avanzaron al ritmo del joropo y acompañados por los alumnos de la escuela República de Venezuela.
Un párrafo aparte le mereció a la orquesta de la armada que recibió a cada una de las delegaciones interpretando temas musicales de los países.
Palabras y ofrenda
Entre un numeroso público que hacía todo lo posible por ver, se desarrolló el acto que contó con las palabras del Estado Mayor General de la Armada y el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Primeramente el almirante Jorge Omar Godoy manifestó su agradecimiento al gobierno de la ciudad por la organización del desfile y a los diferentes participantes. Y luego puso el acento en su mensaje de solidaridad y hermandad entre todos los pueblos, pidiendo que “sirva para que podamos caminar juntos con más fuerza”.
A su turno, el ingeniero Hernán Lombardi reconoció “el esfuerzo que han hecho la Armada Argentina y la de Chile, a lo largo de casi una década, convocando a todo el resto de las armadas de Sudamérica, México, España y Portugal requiere el reconocimiento de todos nosotros como ciudadanos porteños”. E invitó a toda la población a visitar los grandes veleros apostados en el puerto metropolitano, asegurando que “éste es un espectáculo que necesitará de mucho tiempo para que se repita”.
Un final con swing
Y como toda fiesta no podía terminar sin baile. Ya cuando las diferentes delegaciones se iban desarticulando, la orquesta de la armada fue la protagonista. Alrededor de ella se aglomeró el público en general que no dudó en mover las caderas al ritmo tropical. No se salvó de bailar ni la prensa. Una verdadera fiesta que pone en alto el espíritu de interculturalidad y hermandad entre los pueblos que festejan su bicentenario y quienes los agasajan al acompañarlo.
06 de Marzo 2010 Encuentro de comandantes en Buenos Aires
En la cubierta de la histórica fragata ARA “Presidente Sarmiento”, hoy buque museo, agasajaron a los comandantes de los veleros que participan del Encuentro Internacional.
Estuvieron presentes autoridades navales de la Armada Argentina encabezadas por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Benito Ítalo Rótolo, agregados navales de distintos países y autoridades de los clubes náuticos de la zona Buenos Aires, entre otros invitados especiales.
Al comienzo de la reunión, el secretario General Naval, contralmirante Eduardo Raúl Castro Rivas, entregó un premio al “Juan Sebastián de Elcano”, en manos de su comandante, capitán de navío Manuel de la Puente Mora Figueroa, por su participación en la regata Río de Janeiro – Mar del Plata --ya que por su cronograma de actividades académicas de los guardiamarinas no pudo estar presente en “La Feliz”--.
El gerente general de la región Buenos Aires del Correo Oficial de la República Argentina, ingeniero Constantino Ciafas, entregó también un cuadro con el sello postal alusivo al Encuentro al comandante del buque escuela de la Armada Española.
El Correo Argentino lanzó un sello postal conmemorativo de este Encuentro y al resto de los comandantes fue entregado en Mar del Plata y restaba el comandante del “Elcano”.
Por su parte, el gerente de la división filatelia del Correo Oficial de la República Argentina, señor Rafael González Bergés, entregó otro cuadro con el sello postal al director del buque museo, capitán de navío (RS) Carlos Alberto Zavalla.
Los comandantes de los Grandes Veleros recibieron presentes de manos del presidente de la Comisión Náutica de Buques Museo, señor Daniel López Quesada, quien entregó el diploma de gaviero honorario; y del presidente de la Academia del Mar, CN (RE) Néstor Domínguez, que otorgó el diploma que lleva el nombre de la institución a la que representa.
Además, el comodoro del Yacht Club Argentino, Ricardo Galarce, y el presidente del Club Náutico San Isidro, Juan Tait, entregaron cada uno un gallardete y un libro de sus respectivas instituciones.