Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Me demoré en subir los escudo o logo, ustedes pueden aclarar esta duda.
Lo que comentas del Graf Spee es muy cierto, al Capitan Hans Langsdorff lo engañaron , el propio gobierno del momento, por las presiones de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Se le habían dado 5 dias para el sepelio de los caídos en la batalla, internar en el Hospital Maciel a los heridos, y hacer las reparaciones demoradas, intecionalmente. Soy uruguaya y mi padre hijo de italianos, me dijo que era una de las vergüenzas que vivió nuestro país.
Uruguay era un país Neutral.
Este hecho me abochorna y me indigna. :oops:

Con respectoa la Estancia, de Aarón de Anchorena, si, pasó a ser residencia de la Presidencia de la República. La habian dejado venir un poco abajo... pero la han recuperado, se explota la parte ganadera, y agrícola, teniendo uno parque espléndido, y hay visitas guiadas.
La casa es hermosa, Estilo Normando la fachada que da al este, por donde se accede por tierra y otra fachada estilo Reina Ana o Windsor, estoy escribiendo Basándome en un Artículo que leí en Internet el año pasado.
Un dato folclórico. El domingo llegó sin avisar el nuevo presidente, su señora y su perrita que le falta una pata, es un tanto informal y encontró a la gente un poco inactiva al parecer. todos buscaban que hacer..pero les dijo que no se preocuparan, que ya les encontraría algo para que se mantuvieran ocupados.Al parecer esta anécdota, se comentó en un programa de radio esta mañana.
El ya dijo que será un gobierno austero, y debe ser así, nada de fanfarrias, porque hay que salir adelante. y volver a ser lo que fue este país.
buenas Noches Comandantes. Saludo de Kamille :D

Ya dije.. nos conocemos todos, :lol: :lol: :lol:


En otro hilo les subo fotos de la estancia, es hermosa pero no...un lujoso palacete.
Kamille Rososvky
Imagen
solsi
Seekadett
Mensajes: 15
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: ARGENTINA

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Hoy, desde las 9 de la mañana (hora Argentina) comenzaron a zarpar desde el viejo puerto de Buenos Aires los buques que participan de la Regata del Bicentenario 2010. La maniobra se prolongará hasta las 17:50 en que zarpará la últma embarcación (Gloria).

Justo estuve por la zona del puerto (vivo y trabajo a unos 25 Kms de alli) y pude ver que la Libertad estaba realizando las maniobras de zarpada con los gavieros en los palos... Si no fuera porque no contaba con tiempo suficiente me hubiera quedado.

En este instante (15:00 Hs.) debe estar zarpando la Esmeralda, luego lo hará la Juan Sebastian Elcano y por último la Gloria (que tiene un pabellón nacional realmente inmenso)

Las maniobras se espacian en 45 minutos a 1 hora entre buque y buque, ya que las darsenas que utilizaron para amarrar no son utilizadas por buques de semejante porte desde hace 4 decadas.

Se estima que mientras duró su estadía en esta ciudad, las embarcaciones fueron visitadas por mas de 400.000 personas.

Desde aquí, continuarán la regata en una manga que tendrá como destino la ciudad de Usuhaia, en la provinicia de Tierra del Fuego. La Corbeta Sebastian Elcano no se detendrá allí, sino que continuará, por cuestiones academicas, directamente al puerto Chileno de Punta Arenas.


Es todo lo que puedo informar al momento.

Saludos
solsi
Seekadett
Mensajes: 15
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: ARGENTINA

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Tenés razón Kamille, no es un lujoso palacete, mas bién parece la residencia de verano de algún Lord Inglés. Nunca pude visitarla, si bién fuí en varias oportunidades. Es más, la primera vez que fuí a la Barra de San Juan, justo era escenario de una reunión entre los Presidentes de Uruguay, Brasil y Argentina (no recuerdo si era Lacalle el presidente de Uruguay, pero si que los otros eran Serney de Brasil y Alfonsín de Argentina).

Si quieren, en otra oportunidad les cuento del espía del III Reich en mi familia!!!

Saludos.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Gracias Solsi por todos los datos.Son de lo más ilustrativos.
Cuando nos visitó Alfonsin el presidente era Julio Maria Sanguinetti, no recuerdo al presidente de Brasil.
Habia mucha alharaca, en torno a la estancia en los años que gobernó Sanguinetti, venia seguido. nosotros fuimos con los niños a visitarla y no nos dejaron ni recorrer el parque.
Lo recuerdo porque Uruguay había salido de la dictadura militar en 1985 con la presidencia de Sanguinetti. Durante la dictadura dejaron venir abajo la estancia. Sanguinetti se ocupó de reciclarla bastante, es un lugar ideal para recibir dignatarios.
Ahora está más bonita. la vistamos en el 2001.para que mi hermana mayor que nos visitaba y vive en Estados Unidos, la conociera. A la casa, no se permitía entrar, ni acercarse mucho a su impecable césped Tampoco podíamos bajar del coche, por la depredación, hay unos ciervos hermosos el criollo y otro que introdujo Anchorena. Bajábamos solo en ciertos puntos.
A raíz de un pequeño detalle folklorico muy de nuestras costas desde la época de la Colonia, un contrabando de yathes, lanchas y veleros, viejos negociados por nuevos, se prohibió el acceso a San Juan por el río del mismo nombre, las naves los viejas de aquí por las nuevas de Argentina.
No te enojes,.llegaban sin pasar por la prefectura marítima de Colonia o de Carmelo, donde les dan un permiso. Unos chicos pícaros, perjudicana la buena gente.
Pienso que cumpliendo el trámite, registro del barco o lancha, las cédulas de identidad bastan y declarar lo que se trae, nada de comidas. Eso tu que has venido lo sabes, ni flores se pueden llevar a Argentina. es una cuestión de salubridad Así pienso que podrán visitarla de nuevo.
Pero de todos formas se está construyendo un tambo modelo, para exportar quesos y lácteos, lo que es una excelente publicidad.
Un saludo de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010


Derrota de la Regata bicentenario Velas de Sudamérica 2010


Enlace con la regata y seguimiento satelital:http://www.velasudamerica2010.com/noticias.php

1. Río de Janeiro (Brasil)
02 - 07 Febrero
2. Mar del Plata (Argentina)
22 - 26 Febrero
3. Montevideo (Uruguay)
28 Febrero - 02 Marzo
4. Buenos Aires (Argentina)
04 - 09 Marzo
5. (*) Isla de los Estados (Arg)
18 Marzo
6. Ushuaia (Argentina)
20 - 23 Marzo
Regata Bicentenario zarpa hoy rumbo a Ushuaia
Los veleros que toman parte en la llamada Regata del Bicentenario partirán hoy rumbo a la ciudad de Ushuaia, después de recibir la visita de miles de personas desde el viernes pasado hasta la jornada de este lunes en Puerto Madero.

La Armada Argentina informó que las embarcaciones comenzarán a zarpar a las 9:30 desde el puerto local rumbo al sur argentino, para darle continuidad al Encuentro y Regatas "Velas Sudamérica 2010", con la participación de buques escuela que representan a 10 naciones de América y Europa.

En Ushuaia, las tripulaciones de las naves deberán cumplir un extenso programa de actividades, en el marco de una competencia que se inició el 7 de febrero en Río de Janeiro y culminará el 28 de junio en Veracruz, México, tras recorrer más de 12 mil millas náuticas y visitar 10 países.
Después de haber recibido la visita de unas 500 mil personas durante su permanencia en Buenos Aires, los veleros continuarán una travesía que comprende una recalada en Islas de los Estados y posteriormente el ingreso al puerto más austral del mundo, donde amarrarán del 19 al 23 de marzo.

El primer buque escuela que zarpará rumbo a Ushuaia es el "Simón Bolívar" de Venezuela, a las 9:30, seguido por el "Guayas", de Ecuador (10:00); "Cuautemoc", de México (10:45); "Capitán Miranda", de Uruguay (11:45); Fragata "Libertad", de Argentina, 12:00; y "Cisne Blanco", de Brasil (12:45).

La nómina de salidas se completa con la nave "Sagres", de Portugal (14:00); "Esmeralda", de Chile (14:45); "Juan Sebastián de Elcano", de España (15:30); y "Gloria", de Colombia (17:00), según detalló un comunicado de la Armada nacional.

Una verdadera fiesta bicentenaria
Más de mil tripulantes de diez marinas del mundo, acompañados por colectividades y escuelas, desfilaron el sábado pasado por la Avenida porteña Sante Fé, sumándose así a los actos bicentenarios.

Al ritmo del tango, la zamba brasilera, los mariachis, el candombe y otras músicas típicas, más de mil tripulantes de los buques escuela que participan del encuentro y regata Velas Sudamérica 2010, el sábado por la mañana desfilaron junto a escuelas y colectividades por la Avenida Santa Fe desembocando en la plaza San Martín, donde está emplazado el monumento al Libertador de Los Andes.

Este colorido acto estuvo presido por el ministro de cultura de la ciudad de buenos aires y el jefe del estado mayor general de la armada, Almirante Jorge Omar Godoy, quienes estaba en un palco acompañados por diversas autoridades -civiles y gubernamentales- y los comandantes de los diez buques escuela que se sumaron a los festejos bicentenarios al participar de la regata.
Rodeados por un emocionado público que no cesaba de aplaudir y como buenos anfitriones, encabezaron el desfile los tripulantes de la fragata ARA “Libertad”. Avanzaron hasta su lugar en la plaza, al sol de La Cumparcita, que fue ejecutado por la Banda de Música de la Armada. Como parte de la delegación también estuvieron la Compañía Federal de Danzas vestidos con trajes típicos de las diversas regiones del país y alumnos de las escuelas “Armada Argentina”, “Fragata ARA Argentina y “República Argentina.

Detrás apareció la delegación del buque escuela ARB “Cisne Branco”, ganadora de la regata Río de Janeiro-Mar del Plata. Esta vez los aplausos adoptaron el ritmo carioca para acompañar el baile de los integrantes de la colectividad brasilera y de alumnos de la escuela República del Brasil.

En tercer lugar ingresó la tripulación del buque escuela ARC Esmeralda, seguida por miembros de la colectividad chilena y alumnos de la Escuela República de Chile quienes levantaban alto un cartel que decía “Fuerza Chile”. Para ellos los aplausos eran un claro mensaje de solidaridad y afecto.

Continuando el desfile apareció el país de los mariachis representado por la tripulación del buque escuela ARM “Cahutemoc” y los alumnos de la escuela “República de México”. Luego llegó la delegación de Portugal, en la figura de los tripulantes del buque escuela ARP “Sagrés” y alumnos de la escuela “República de Portugal” quienes le aportaban color con sus trajes típicos.

El penúltimo turno fue para los hermanos rioplatenses. Al ritmo del candombe, danza tradicional del folcklore uruguayo, los tripulantes del buque escuela ARU “Capitán Miranda”, ingresaron acompañados por los alumnos de las escuelas “República Oriental de Uruguay” y “José Pedro Varela”.

Finalmente cerró el desfile la tripulación del buque escuela ARV “Simón Bolívar”, quienes avanzaron al ritmo del joropo y acompañados por los alumnos de la escuela República de Venezuela.

Un párrafo aparte le mereció a la orquesta de la armada que recibió a cada una de las delegaciones interpretando temas musicales de los países.

Palabras y ofrenda
Entre un numeroso público que hacía todo lo posible por ver, se desarrolló el acto que contó con las palabras del Estado Mayor General de la Armada y el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Primeramente el almirante Jorge Omar Godoy manifestó su agradecimiento al gobierno de la ciudad por la organización del desfile y a los diferentes participantes. Y luego puso el acento en su mensaje de solidaridad y hermandad entre todos los pueblos, pidiendo que “sirva para que podamos caminar juntos con más fuerza”.

A su turno, el ingeniero Hernán Lombardi reconoció “el esfuerzo que han hecho la Armada Argentina y la de Chile, a lo largo de casi una década, convocando a todo el resto de las armadas de Sudamérica, México, España y Portugal requiere el reconocimiento de todos nosotros como ciudadanos porteños”. E invitó a toda la población a visitar los grandes veleros apostados en el puerto metropolitano, asegurando que “éste es un espectáculo que necesitará de mucho tiempo para que se repita”.

Un final con swing
Y como toda fiesta no podía terminar sin baile. Ya cuando las diferentes delegaciones se iban desarticulando, la orquesta de la armada fue la protagonista. Alrededor de ella se aglomeró el público en general que no dudó en mover las caderas al ritmo tropical. No se salvó de bailar ni la prensa. Una verdadera fiesta que pone en alto el espíritu de interculturalidad y hermandad entre los pueblos que festejan su bicentenario y quienes los agasajan al acompañarlo.


06 de Marzo 2010 Encuentro de comandantes en Buenos Aires
En la cubierta de la histórica fragata ARA “Presidente Sarmiento”, hoy buque museo, agasajaron a los comandantes de los veleros que participan del Encuentro Internacional.

Estuvieron presentes autoridades navales de la Armada Argentina encabezadas por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Benito Ítalo Rótolo, agregados navales de distintos países y autoridades de los clubes náuticos de la zona Buenos Aires, entre otros invitados especiales.
Al comienzo de la reunión, el secretario General Naval, contralmirante Eduardo Raúl Castro Rivas, entregó un premio al “Juan Sebastián de Elcano”, en manos de su comandante, capitán de navío Manuel de la Puente Mora Figueroa, por su participación en la regata Río de Janeiro – Mar del Plata --ya que por su cronograma de actividades académicas de los guardiamarinas no pudo estar presente en “La Feliz”--.

El gerente general de la región Buenos Aires del Correo Oficial de la República Argentina, ingeniero Constantino Ciafas, entregó también un cuadro con el sello postal alusivo al Encuentro al comandante del buque escuela de la Armada Española.

El Correo Argentino lanzó un sello postal conmemorativo de este Encuentro y al resto de los comandantes fue entregado en Mar del Plata y restaba el comandante del “Elcano”.

Por su parte, el gerente de la división filatelia del Correo Oficial de la República Argentina, señor Rafael González Bergés, entregó otro cuadro con el sello postal al director del buque museo, capitán de navío (RS) Carlos Alberto Zavalla.

Los comandantes de los Grandes Veleros recibieron presentes de manos del presidente de la Comisión Náutica de Buques Museo, señor Daniel López Quesada, quien entregó el diploma de gaviero honorario; y del presidente de la Academia del Mar, CN (RE) Néstor Domínguez, que otorgó el diploma que lleva el nombre de la institución a la que representa.

Además, el comodoro del Yacht Club Argentino, Ricardo Galarce, y el presidente del Club Náutico San Isidro, Juan Tait, entregaron cada uno un gallardete y un libro de sus respectivas instituciones.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Encuentro de los grandes veleros. Ahora proa al sur Kamille

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Yo tuve la suerte de poder ver y subir abordo.

 
Neptune atracado en Barcelona 1991

Un saludete
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

BE GLORIA COLOMBIA

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Otro enorme velero que ha hecho una buena regata como todos. Por suerte el Esmeralda de la hermana República de Chile pudo ser reparado su Bauprés en Mar del Plata, Argentina

B.E. CUAUHTEMOC República de México

Imagen
Última edición por Kamille Rososvky el 12 Abr 2010 00:22, editado 2 veces en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Otro participante de la regata; El Guayas

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

En el puerto, antes de zarpar hacia el sur. Es EL B.ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR de Venezuela.

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

El Buque Escuela Esmeralda que rompió por causa de una tormenta el bauprés. Por suerte fue reparado satisfactoriamente en Mar del Plata y ahora sigue con los demás grandes veleros, rumbo a Usuahia.

En Uruguay y pienso que en Argentina la amenaza de vientos se desvió o cambaron el rumbo, algo no aclarado por Meteorología. Esperemos por los hermosos veleros y su tripulación que sigan con buen viento en sus velas.
Saludo Comandantes. Kamile

Buque Escuela Esmeralda Armada chilena.

Imagen

Les dejo. este comentario de la ciudad de Valparaíso, anterior a la gran regata Velas de Sudamérica.

Valparaíso. Departamento de Relaciones Públicas de la Primera Zona Naval. Una emocionante recalada tuvo el mediodía del domingo 16 de agosto en el Puerto de Valparaíso el Buque Escuela “Esmeralda”, dando así por finalizado su 54º Crucero de Instrucción, luego de visitar 14 puertos extranjeros recorriendo más de 15 mil millas en 154 días.

En su puerto base, la Dama Blanca fue recibida por los pitos y sirenas de las naves surtas en la bahía, y fue acompañada por una veintena de embarcaciones menores que le dieron la bienvenida.

De esta forma, el bergantín goleta al mando de su Comandante, Capitán de Navío Pablo Lubascher Correa, culminó su 54° Crucero de Instrucción 2009, trayecto que comenzó el 15 de marzo visitando los puertos de Balboa (Panamá), Willemstad (Curacao), San Juan (Puerto Rico), Québec (Canadá), Halifax (Candá), Boston (EE.UU.), Baltimore (EE.UU.), Veracruz (México), Kingston (Jamaica), Cartagena (Colombia), Guayaquil (Ecuador) y Arica (Chile), recalando finalmente a Valparaíso.

54º Crucero de Instrucción

En este nuevo Crucero de Instrucción participaron los Guardiamarinas egresados de la Escuela Naval y los Marineros que cursaron diversas especialidades en la Academia Politécnica Naval, además de la dotación del buque.

La dotación estuvo compuesta por 23 Oficiales, 104 Guardiamarinas, 142 Gente de Mar y 55 Marineros en Instrucción, además de Oficiales Nacionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden, junto con Oficiales de Armadas Amigas, quienes navegaron en distintos tramos a lo largo del crucero.

Cabe señalar que los viajes de instrucción se realizan desde el año 1954, época en la que la Sociedad Astilleros de Cádiz S.A., hizo entrega del buque al gobierno chileno.

Para mas información visite:
http://www.esmeralda.cl
http://www.armada.cl
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

¿Lo reconocéis Comandantes? Espero que si porque es muy vuestro. Buenas noches Caballeros
os desea Kamille.


Buque Escuela SAGRES Portugal

Imagen

Buque Escuela Juan Sebastián Elcano

Imagen

Imagen

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

Les dejo a ambos Comandantes y sus impresiones.
cordialmente Kamille


Comandantes de la Fragata ARA" Libertad" y el Buque Escuela Esmeralda

Imagen

12 de Marzo 2010

Capitanes de la Fragata ARA Libertad y el B.E. Esmeralda dan sus impresiones sobre "Velas Sudamérica 2010"

El Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros “Velas Sudamérica 2010” brinda una oportunidad única de estrechar lazos entre marinos de las Armadas participantes. Y ese es, en definitiva, el principal objetivo de este acontecimiento único en la historia sudamericana.

Los comandantes de la fragata ARA “Libertad”, capitán de navío Alfredo Blanco, y del buque escuela BE “Esmeralda”, capitán de navío Ignacio Mardones Costa, en entrevista exclusiva con Gaceta Marinera, compartieron sus apreciaciones respecto de “Velas Sudamérica 2010”.

“Somos ahora los responsables de disfrutar de la etapa más linda de este proyecto complejo y muy grande que nació hace más de seis años entre las Armadas de Argentina y Chile, con el apoyo y la declaración de interés de las respectivas autoridades nacionales”, manifestó el capitán Blanco.

Reconoció asimismo el esfuerzo de muchas instituciones para llevar a cabo la programación muy compleja del encuentro náutico y dijo: “Lo vivimos con una alegría y una satisfacción muy grandes”.
Por su parte, el capitán Mardones Costa hizo hincapié en que, más allá del Encuentro de Grandes Veleros, no hay que perder de vista que la mayoría de ellos son buques escuela.

“Es muy difícil explicar cómo es la vida en el mar. Hay experiencias que no se logran en una sala de clases; por eso esta navegación les permite a los guardiamarinas palpar la razón por la cual ingresaron a la Marina, cómo es la vida de los marinos”, expresó el comandante de la “Esmeralda”.

“Es algo realmente espectacular; lo digo con esa definición que creo que calza muy bien”, sostuvo con entusiasmo.

La educación naval

Es el viaje número 55 del buque escuela de la Marina de Chile, que lleva a bordo 120 guardiamarinas, colmando su capacidad máxima. Catorce guardiamarinas más se encuentran en la fragata “Libertad”, que realiza su 41º viaje de instrucción.

“Que cinco países estén celebrando sus bicentenarios nos permite, volviendo a nuestra función de buques escuela, conocer más de los otros países participantes. Nos hemos enfrascado en conocer a nuestros héroes pero poco tiempo le hemos dedicado a conocer quiénes trabajaron en la libertad de nuestros países”, dijo el capitán del buque escuela chileno.

Y cuenta que en el velero que comanda escucha a diario a los guardiamarinas hablando de Simón Bolívar, de San Martín, de O’Higgins, rememorando cuáles fueron sus ideales de libertad.

El capitán Blanco completó: “No solamente estamos haciendo este abrazo sudamericano, gozando de esta circunnavegación, sino que no podemos desenfocarnos de la misión característica y representativa de nuestros buques escuela: la formación de nuestros futuros oficiales y suboficiales. Esa es la misión prioritaria, con el valor agregado de poder hacerlo en el entorno de Velas 2010”.

Intercambios a bordo

Los veleros se abren a los visitantes en cada puerto del itinerario de este encuentro internacional. “Ocurre algo muy interesante –dijo el comandante de la “Esmeralda”– porque la gente se interesa en saber de dónde son los guardiamarinas, cómo es el clima dónde viven, cómo es Chile, comparan costumbres. Hay un intercambio muy rico entre países.”

--Gaceta Marinera: ¿Cómo son las relaciones que se establecen entre los participantes?
--Capitán Blanco: el intercambio es sana comparación. Los tripulantes se preguntan entre ellos qué se hace o no en las otras Armadas. Se preguntan por qué no se mejora algo, qué se puede cambiar y llevan de vuelta a sus buques las ideas para hacerlo. Es enriquecedor de ambos lados, un camino de ida y vuelta.

--GM: ¿Y entre los comandantes?
--Capitán Mardones Costa: se produce algo muy curioso, desde hace dos semanas que navegamos juntos y compartimos cosas, y con muchos comandantes parece que fuéramos amigos de toda la vida. Se produce una sinergia muy importante, todos trabajamos hacia un fin común. Si me hubieran hecho elegir, elegiría a todos los que estamos acá. Ya hablamos de mantener esta relación a futuro, esta especie de “cofradía” de comandantes del Bicentenario. Ha sido muy fácil conversar con ellos.

El resultado es muy importante por los lazos que quedan, a las Armadas les resultan sumamente positivos este tipo de intercambios operativos y en todos los niveles jerárquicos, coinciden ambos comandantes.

Dos competencias a vela

Durante dos tramos de este encuentro se navega exclusivamente a vela, participando de dos regatas: entre Río de Janeiro y Mar del Plata; y entre Talcahuano y Valparaíso. Es una manera de homenajear a los navegantes de hace doscientos años. Esto plantea desafíos que las tripulaciones deben superar con los recursos que les brinda su formación profesional.

“El desafío de educar, formar, terminar la carrera de nuestros futuros hombres y mujeres de mar se suma a conectarlos con lo romántico, como navegaban nuestros padres fundadores. Es una síntesis muy linda entre lo tradicional y lo moderno”, expresó el comandante argentino.

Es imposible reemplazar este tipo de veleros con tecnología moderna. Nada puede reemplazar la navegación sólo a vela, los esfuerzos prolongados, los embates del mar, los cambios de la meteorología… De todas formas, estos veleros siglo XXI combinan lo clásico y lo moderno.

Este tipo de buques está equipado con tecnología de punta que ayuda al estudiante a contactarse con las reglamentaciones vigentes. Los Grandes Veleros combinan la navegación costera y la astronómica, con el uso del GPS.

Lo que queda por delante sólo está limitado por lo que la imaginación pueda brindar. Los traslados de mar serán largos, los buques navegando en conserva (muy cerca uno de otro), viéndose, pasando al habla, posibilitarán hacer muchas actividades como intercambios de grumetes, de gente de mar, intercambios culturales, conferencias que, aunque parezca increíble, pueden hacerse en el mar.

--GM: Hablamos de los padres fundadores de las naciones, hablamos de historia y navegación tradicional, ¿ustedes notan que “Velas Sudamérica 2010” es un evento que pasará a la historia?
–Capitán Mardones Costa: todavía no nos hemos dado cuenta. Uno lo hace con orgullo, con humildad, lo único que perseguimos realmente es que la gente que está en nuestros buques tenga formación marinera y tengan el sello de la amistad. Si al término del crucero –a mediados de agosto-- logramos que cada guardiamarina tenga nuevos amigos y haya sumado nuevos conocimientos a sus vivencias personales, el objetivo se cumplió ampliamente.

--Capitán Blanco: este es un encuentro para llevar un mensaje muy fuerte de amistad entre las naciones participantes donde los verdaderos protagonistas de esta iniciativa son los tripulantes de los buques entre los que vemos diversidad con armonía. En la fragata tenemos catorce provincias representadas, con sus tonadas, tenemos diversos artes y oficios, y profesiones. Pero la diversidad no sirve si no le ponemos una armonía y cuando las palabras sobran ante una emergencia o necesidad, debemos transformarnos en uno solo.

Fuente: Gaceta Marinera
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Gran Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010

12 de Marzo 2010

El ARA Libertad y el BE Esmeralda

Imagen

Los festejos en Ushuaia

En Ushuaia los comandantes y tripulaciones de los veleros cumplirán un extenso programa de actividades hasta el 23 de marzo. La agenda central de actividades, propuesta por la Presidencia de la Nación, involucra una multiplicidad de eventos, actividades culturales, inauguraciones de obras, la puesta en valor de aspectos simbólicos vinculados a la identidad trasandina, el debate de objetivos y el diseño de un horizonte común, todo contando con una activa participación de los gobiernos provinciales y locales tanto en la organización como en la convocatoria.

Las bandas de Música del Comando del Área Naval Austral y de la Municipalidad de Ushuaia intensifican sus ensayos con miras a la actuación del cierre de la visita del Encuentro de Grandes Veleros "Velas Sudamérica 2010".

El evento se constituirá en la bajada de telón a la visita de los once veleros a Ushuaia, en la noche del lunes 22 de marzo a partir de las 21.30 horas. El público podrá apreciar un espectáculo piro musical de magnitud, con el lanzamiento de fuegos artificiales.

Participarán además músicos invitados locales y se sumarán los artistas que forman parte de las tripulaciones de los veleros de los diferentes países que nos visitarán, integrándose en la "Orquesta del Bicentenario". La destacada violinista Gabriela Vaquella, solista del Teatro Colón, formará parte de éste componente musical.

Con la bahía de Ushuaia como escenario los músicos se concentrarán en el muelle comercial de ésta ciudad, en el centro del amarradero de los veleros, donde aguardarán el inicio de un espectáculo musical de repertorio popular y clásico de aproximadamente 30 minutos. La música será el preludio de los fuegos artificiales que serán lanzados desde la pasarela "Fique".

Todo un espectáculo para los habitantes de Ushuaia y los turistas que decidan viajar para conocer de cerca las embarcaciones, y vivir en pleno las celebraciones de esta fiesta náutica del Bicentenario.

Fuente: Nuestro Mar
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”