LUCHA ANTISUBMARINA I

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

LUCHA ANTISUBMARINA I

Hola a todos,

Con éste, inicio una serie de posts que van a versar sobre la lucha antisubmarina.
Os ruego que tengáis en cuenta que no soy ni Kron ni Hz, y que lo que se diga aquí no quiere ser ni un manual de instrucciones ni una recomendación. Simplemente es lo que yo hago a los mandos de mi destructor. Probablemente habrá datos y acciones con los que no estéis de acuerdo. Espero vuestras opiniones.

Es cierto que el funcionamiento y las tácticas y técnicas a seguir no son las mismas que se aplicaban en el juego sin el parche, pero hay posibilidades de salir airosos ante el enfrentamiento, mano a mano, contra un submarino.

Ante todo, creo que hay que tener claro que el objetivo ha cambiado. Nuestro principal objetivo, ahora más que nunca, es llegar a nuestro destino con el mayor número de barcos posible y si son todos mejor. Por tanto, habrá que localizar al submarino y hacerle un estrecho marcaje, evitando, por todos los medios a nuestro alcance, que consiga llegar a profundidad de periscopio, fije los blancos y lance sus torpedos.

Pero vamos por pasos.
Lo que ahora voy a intentar detallar, no es una ciencia exacta ni pretende ser la única manera de hacer las cosas, es más, mirándolo fríamente no expongo nada nuevo, simplemente es mi experiencia, y me he decidido a exponerla por tres motivos:

- Por las continuas y reiteradas quejas de muchos comandantes que sin el parche eran (y siguen siendo todavía pero no lo saben) auténticos especialistas en la lucha antisubmarina a los mandos de un escolta. No voy a poner nombres para no dejarme a nadie, pero, en cualquier caso, todos sabemos quienes son.
- Porque como resultado de las dificultades que entraña sacar algo positivo con un destructor bajo el nuevo parche, muchos comandantes han abandonado el buen hábito de hacer misiones a los mandos de un escolta, con lo que la falta crónica de destructores es, si cabe, más acuciante todavía.
- Por los buenos resultados que he obtenido y que parecen estar en desacuerdo con la opinión de la mayoría a la hora de valorar el nuevo parche.

I.-TÉCNICAS DE DETECCIÓN

Aquí no hay mucho secreto, sólo hay que tener en cuenta que nuestra tripulación está formada por una pandilla de inútiles sin ningún tipo de conocimiento y que todo, absolutamente todo tenemos que currárnoslo nosotros:

Radar (si el DD va equipado con él):
Hay que ponerlo en funcionamiento desde el principio a 10000 yardas. En función del año en el que nos encontremos será más o menos efectivo, pero se pueden detectar a submarinos en superficie a grandes distancias. ¿Que en los tiempos que corren no hay ningún comandante de submarino que en su sano juicio navegue en superficie cerca de la zona de alcance de un destructor? De acuerdo, pero pensad que desde la entrada en funcionamiento de los hidroplanos en modo manual, más de uno se ha visto navegando en superficie sin quererlo.

Sonar:
Evidentemente siempre en funcionamiento. Debido a un bug del juego (o no) si lo ponemos en activo, hace también las funciones del pasivo. Yo selecciono el máximo alcance (8000 yardas) y lo pongo en automático. Aunque no os lo creáis con buena mar y en años avanzados de la IIWW he obtenido detecciones a más de 6000 yardas.

Vigía:
Periódicamente y sólo si es de día y tenemos buena mar, es recomendable otear el horizonte con los prismáticos en busca de periscopios perdidos. La verdad es que nunca he detectado nada así, pero he leído a comandantes que si lo han hecho (¿será verdad?). Por si acaso, y siempre que puedo, lo pongo en práctica.

Navegación:
Hay diferentes maneras de proceder. En mi opinión no hay que ir demasiado enganchado al convoy, ya que en caso de detección tardía de un submarino, tendríamos muy poca capacidad de reacción. Yo me voy alejando del convoy tanto como puedo (atención a las reglas si las hay) hasta un máximo de 5 o 6 millas. Periódicamente paro motores (all stop). Esto es importante, ya que en cuanto el motor deja de girar, el destructor deja de hacer ruido y el sonar es plenamente operativo aunque vayamos a 20 nudos o más. Curiosamente y como veremos más adelante, es lo contrario a lo que pasa con el sistema acústico de detección de los torpedos TV. Pues bien, cuando he parado motores pulso F7 y me voy a la pantalla del sonar. Allí activo el modo manual y con las teclas “,” y “.” rastreo todo lo que puedo. Si es necesario cambio de rumbo, abarcando de este modo más circunferencia (recordad que el sonar de los destructores gira “sólo” 180º). Hago dos o tres abanicos y reanudo la marcha, no sin antes haber puesto en automático el sonar, no sea que por casualidad nuestra inepta tripulación consiga un contacto. Si hay dos escoltas para proteger el convoy, lo más lógico es que uno cubra la amura de babor del convoy y el otro la de estribor.
En futuros torneos cabe suponer que habrá más destructores (tres o cuatro) entrando en juego, entonces, la figura del Comodoro de la escolta, que será el encargado de decidir la táctica a seguir. Pero esto es harina de otro costal y, si me animo, otro día os hablaré de tácticas a seguir en estos casos.
Otra variante es acelerar mucho al principio para alejarnos del convoy. Una vez alcanzada la distancia deseada, nos ponemos a la misma velocidad que el convoy (entre uno y dos tercios) y, regular y periódicamente, vamos a la sala del sonar y rastreamos según el método explicado. Alternamos las visitas a la sala del sonar con los paseos por cubierta, prismáticos en mano, para otear el horizonte.
A pesar de hacer las cosas todo lo bien que sea posible, no tenemos la certeza absoluta de que vayamos a detectar nada.
Si el o los submarinos que intentamos detectar navegan en Silent Running puede muy bien ocurrir que burlen nuestra presencia.
Si tenemos el convencimiento de que en la zona tiene que haber submarinos, debemos girar 180º e ir hacia el convoy, ya que es posible que nos hayamos pasado y el submarino se disponga a merendarse los barcos.

Proximo capítulo: II.- SEGUIMIENTO DEL SUBMARINO DETECTADO

Un saludo.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Juer, Epi...¡¡¡¡esto era lo que necesitabamos!!!!

O por lo meons lo que yo necesitaba, ya que soy un completo inepto con el DD. Prometo seguir con atención tus post a ver si de una vez por todas le tomo el pulso al juego.

Un saludo
ImagenImagen

Comandante del U-111
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Bravo, Epi

Quiero felicitarte por tu actitud. He jugado de dd y es una pequeña tortura, pero las dificultades no se me antojan insalvables.
Luego quiero puntualizar una cosilla. Yo siempre he utilizado la misma táctica que tú: hacer acelerones y paradas para escuchar. Pero lo que siempre he observado es que las detecciones se realizan no cuando paras motores, sino cuando lo haces y además la velocidad baja a menos de 10-12 nudos.
Espero con impaciencia la siguiente entrega, ya que la falta de información fiable es el principal problema al que nos enfrentamos. La detección, creo que no ha cambiado mucho (para desgracia de los subs). Ya hemos visto que el silent running funciona bajo unas condiciones muy extrictas que sólo son posibles si has tenido mucho tiempo para colocarte y para detenerte. El resultado es que a menos que los dds cometan fallos garrafales, los ataques de los subs deben hacerse bajo presion de un dd cercano, en una emersión rápida posibiltada por la falta de datos en el dd.
Paradójicamente, los fallos en uno y otro simulador hacen que el juego sea equilibrado. Si el dd fuese más preciso, tal vez los subs no tendrían ninguna posibilidad.
Mi equilibrio ideal sería que el sub fuese más indetectable, pero que una vez sea detectado, el dd fuese más preciso. Pero a estas alturas, soñar con eso es una utopía.
Un saludo y gracias Epi
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Alfonsuas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1720
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)

Epi, ánimo, ánimo y ánimo. Y además también creo que metiendo morcillas cojonudas como las que están un poco mas arriba acabaremos teniendo unos escritos -fruto de la experiencia- que harán que todos nos sintamos mejor cuando, con el dd, intentamos conservar nuestros preciosos barquitos y los que bajo nuestra custodia están.

Lo dicho, cojonut :D :) :lol:
TIEMPO DE PAZ
Imagen
OTROS TORNEOS::
Imagen [img]http://www.24flotilla.com/Distincion_especial_
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

Magnífico Epi!!!

Precisamente lo que tenía en mente! me ahorras el trabajo! Creo que le pediré a HZ que te ofrezca puesto en la OTE en el departamento de superficie!. Hablemoslo! tienes mi e-mail, no? kron@24flotilla.com o si no jld@arrakis.es

Un saludo!

Kron
Invitado

Epi,admiro tu iniciativa de explicar tu proceso de detección...la verdad,y es una critica que me hago,yo tambien deberia haber planteado el tema (más que nada por mi clasificación de dd) pero no me lancé...y ultimamente hago más de sub que de DD...
En fin,tu explicación es una copia casi identica de mi forma de utilizar al dd,sólo que yo no pongo el sonar en automatico (no confio nada en mi tripulacion :lol: ).Lo que hago es reducir a 10-11 nudos y rastrear .
Mi metodo depende de la misión,profundidad,etc...pero solo apuntar que hago giros de 360º a menudo por si se me escapa el sub y quiere entrar por mi popa (no seria la primera vez detectar a un sub que me habia burlado...)
Tambien apuntar que debe haber una compenetracion entre dds,para cubrir más terreno...mi formula es:
cada dd en un lateral del convoy pero adelantado a este unas 3000 yardas y separado en paralelo respecto al otro dd otras 3000.¿porque? Porque el sonar de uno cubre al sonar del otro,y el centro esta cubierto ,y asi cubres unas 12000 yardas (siempre haciendo giros regulares claro)
Esa seria la tradicional,pero hay que ser un poco "ilógico" o irregular en los rastreos...nunca sabes donde habrá una lata de esas jejejeje
En cuanto a los vigias,yo les ahogué,comian pero no veian ni a las ballenas... :D
En cuanto al radar,rara la detección de un sub por el sino es debido a un error del mismo sub...
En fin,seguiré los temas y añadiré mis experiencias por si sirven...
Reitero mis felicitaciones por tu decisión,ese es el camino a seguir por todos nosotros
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Bravo bravisssimo, Epi!

Lo de la figura del comodoro para futuros torneos la encuentro super interesante.

El gan problema que se esgrime principalmente contra el nuevo parche parece residir en la sala de cargas de profundidad. Dandole vueltas llegue a la conclusion de que si conocieramos el metodo que empleaban para determinar la velocidad del sub y la distancia a base de los retornos y el ruido que generaban, todo el dd podria funcionar en manual. Es evidente que los datos que alli se muestran han de provenir de los sensores, pero desconozco el como.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”