Una noticia que puede dar mucho que hablar

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Una noticia que puede dar mucho que hablar

Se ha logrado la fusión nuclear mediante un laser del tamaño de tres campos de fútbol. Se obtienen temperaturas de 100 millones de grados en un núcleo del tamaño de un guisante con un consumo muy bajo de eneregía.
Si es cierto, y todo apunta a que lo es, es un hecho histórico de gran magnitud.

Esto tiene tela:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/3 ... 13413.html

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Ciertamente Belza, este es un gran acontecimiento, la humanidad necesita energias mas limpias y porentes, ¿ Se podra usar en los sub? si es asi la autonomia podria ser alucinante.
Seawolf
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Me da miedo.. ::glups ::glups ::glups ::glups ::glups ::glups
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

http://es.wikipedia.org/wiki/Confinamiento_inercial

A priori la bolita mucho miedo no da Naza ::glups

Imagen
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Houm...

Lo que dicen es que logran la fusión nuclear a golpe de láser, pero eso es algo que ya se hacía en stellarators de tipo más convencional. (Un stellarator es el aparato que permite confinar y, dios mediante, canalizar la energía de la fusión).

El problema es que hasta ahora se gasta más energía de la que se produce. ::jo:

La idea del NIF es que creen que por su diseño será posible mantener la fusión hasta que produzca más energía de la consumida en la ignición. Pero eso es algo que también se espera de los otros dos stellarators en funcionamiento.

En cualquier caso, el potencial es brutal. Estamo hablando de máquinas que chupan una atrocidad de megawatios de energía y que aspiran a generar esos mismos megawatios y muchos más... Con las potencias actuales, una planta de fusión dejaría chiquita a una de fisión. Y es una máquina que, si algo va mal, la puedes desenchufar "sin más", no como un reactor nuclear de fisión. 8)
Imagen
Garrafa
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 118
Registrado: 10 May 2009 19:54

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

uy algun dia del año pasado me hablo de esto un compañero de universidad. Pero no sabía de la existencia del NIF. Gracias por la información Beltza!!!!

Al lio! Despues de haber leido la noticia me eh puesto a buscar un poco el porque de la necesidad de un laser tan grande y que es lo que realmente hace la fusión nuclear.

¿que es?
Bien la fusión nuclear viene a ser lo contrarió de la fisión. En la fisión nuclear nuestra intención es dividir el nucleo de un átomo y obtener y aprovechar la energia liberada en la reacción. La fusión tal como indica el nombre és lo contrario. A partir de dos átomos unirlos.

¿Porque produce energia la fusión nuclear?
Cuando unimos los dos átomos, el nuevo átomo tiene una masa inferior a la suma de los dos que lo habían formado. Esta diferencia de masa es liberada en forma de energia y esta cantidad corresponde a la formula de Einstein de E=mc². Donde m corresponde a la diferencia de masa y c a la velocidad de la luz: 299 792 458 m/s (aprox 3x10^8 m/s).
La cantidad de energia liberada depende entonces de los átomos que nosotros unimos y del resultado de nuestra reacción.

La reacción mas sencilla (es decir la que requiere menos energia) es la que combina Deuterio y Tritio que forma Helio como resultado de la reacción. En esta reacción la producción de energia viene dada por la perdida de masa equivalente a un neutron. En el dibujo observamos que tenemos 2H(deuterio) y 3H(Tritio) al unirlos obtenemos el 5H(Helio) Pero que expulsa un netron quedando 4H(Helio) y el neutron al ser liberado genera la energia que se apoda Fusión Nuclear. Recordamos que esta cantidad de energia viene dada por la formula E=mc².
Imagen


¿Porque es tan dificil alcanzar la fusión nuclear?
Podriamos decir que los motivos principales son dos:
1) Las núcleos atómicos estan formados por Protones y eso implica que tienen carga positiva. Y todos sabemos que cuando intetamos juntar dos cosas que tienen la misma carga tienden a repelerse. (quien no a jugado con dos imanes a intentar unirlos? ::yupi: ) Debido a que los núcleos atómicos tiene carga positiva tienen una fuerza de repulsión muy grande entre ellos y para vencerla es necesario aumentar la presión y la temperatura a cantindades muy elevadas.
2) El segundo motivo es la existencia de las fuerzas nucleares en el núcleo del átomo. La función de estas fuerzas es mantener unidos entre si los distintos protones que conforman el núcleo atómico. Todo proton tiene carga positiva y si se mantienen juntos es porque alguna fuerza les obliga, sino se repelerian. Esta fuerza, es la fuerza nuclear. También se encarga de mantener los neutrones (sin carga) unidos a los protones.

La necesidad de superar estas dos barreras hace que para conseguir la fusión nuclear sea necesario elevar la temperatura y la presión. El objetivo de augmentar estos dos campos es augmentar la agitación térmica de los núcleos. La agitación térmica es el movimiento no ordenado (es decir, caótico) que tienen las moléculas. Como mas libres són menos fuerza ejercen entre ellas las partículas y por lo tanto facilita más la fusión nuclear. Esto se puede ver mas claro si hablamos de los distintos estados:
1) Estado Sólido: Las partículas apenas tienen libertad de movimiento, esta libertad se puede ver reducida a una pequeña vibración.
2) Estado Gaseoso: En el estado gaseoso es el estado donde las partículas tienen mayor libertad de movimiento. De por si ya es una movilidad elevada y resulta mucho mas facil augmentar la agitación térmica en estos elementos y el estado caótico que se puede alcanzar en este estado facilita la fusion nuclear.
3) Estado Líquido: Es un estado intermedio entre el solido y el gaseoso. No es tan estático como el sólido pero tampoco tan libre como el Gaseoso.

Veamos un ejemplo del movimiento de las partículas (5 estan coloreadas en rojo para facilitar su seguimiento)
Imagen

Ahora retrocedamos un instante y recordemos la reacción mas sencilla que era combinar Deuterio + Tritio -> Helio. Bien el echo es que el Helio és un gas. Es decir, un elemento de estado gaseoso. Al hacer la reacción obtenemos un elemento de estado gaseoso. Esto cobra cierta evidencia ahora que sabemos que para conseguir la fusión necesitamos que las molecúlas entren en cierto caos (es edcir, estado gaseoso) para facilitar dicha reacción.

Pero la agitación nuclear no es el motivo por el cual se fusionan los dos átomos, sino que la agitación permite que se produzca el denominado Efecto Tunel que es el culpable de la fusión nuclear.


¿Que es el efecto tunel?
el efecto túnel es un fenómeno nanoscópico por el que una partícula viola los principios de la mecánica clásica penetrando una barrera potencial o impedancia mayor que la energía cinética de la propia partícula. Una barrera, en términos cuánticos aplicados al efecto túnel, se trata de una cualidad del estado energético de la materia análogo a una "colina" o pendiente clásica, compuesta por crestas y flancos alternos, que sugiere que el camino más corto de un móvil entre dos o más flancos debe atravesar su correspondiente cresta intermedia si dicho objeto no dispone de energía mecánica suficiente como para imponerse con la salvedad de atravesarlo. (definición tal cual de wikipedia no sabia expresarla con otras palabras, ver el dibujo para entenderlo)
Imagen

Es decir que cuando se consigue que las partículas sobrepasen la barrera de las fuerzas que impiden la fusión se consigue la fusión.


¿Curiosidades?
La fusión nuclear es el proceso que se produce en las estrellas y que hace que brillen. También es uno de los procesos de la bomba de hidrógeno. Al contrario que la fisión nuclear, no se ha logrado utilizar la fusión nuclear como medio rentable de obtener energía (o sea, la energía aplicada al proceso es mayor que la obtenida por la fusión), aunque hay numerosas investigaciones en esa dirección.

Permitidme una pregunta de aire fuera de nuestra imaginación: Seria posible en un futuro mandar al espacio una estación o algo que realice fusión nuclear y sea capaz de iluminar un planeta como si fuera su propio sol?. Porque recordeomos que el sol no es mas que una supernova. Ahi lo dejo :P



Toda la información la eh sacado de wikipedia y es lo que eh podido sacar en claro. Cualquier correción / aclaración siempre es bienvenida y bien recibida.

Un saludo,
Garrafa
_________________________________________________________________________
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Fusion_nuclear
http://es.wikipedia.org/wiki/Agitaci%C3 ... C3%A9rmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Interacci% ... ear_fuerte
http://es.wikipedia.org/wiki/Fision_nuclear
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_t%C ... eferencias
Joseebar
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 774
Registrado: 24 Abr 2007 02:00
Ubicación: Bilbao

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Muchas gracias por tan brillante lección de física. En cuanto a tu pregunta, pues, que va mas allá de mis escasos conocimientos sobre el tema; Pero seguro que para una escritor de ciencia ficción, le serviría de base para una buena novela :wink:
[Imagen
Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Si consiguen llegar hasta sus ultimas consecuencias, podria ser el principio del despegue de la humanidad, energia limpia, barata y casi inagotable...

Pero como ya nos conocemos...

Seguro que lo usan para volarle las pelotas a alguien.

::glups
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

patadepalo escribió:Si consiguen llegar hasta sus ultimas consecuencias, podria ser el principio del despegue de la humanidad, energia limpia, barata y casi inagotable...

Pero como ya nos conocemos...

Seguro que lo usan para volarle las pelotas a alguien.

::glups
Pues claro... si llegan a convertirlo en una fuente de energía, ya nos vemos comprándola a las grandes potencias.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

¡¡Excelente, Garrafa!! Da gusto una exposición así, divulgativa y entendible.

Una corrección:
Porque recordeomos que el sol no es mas que una supernova.
Esto no es correcto. El sol simplemente es una estrella. Una supernova es una estrella de gran tamaño explotando al llegar al final de su existencia. Pero bueno, es un tema menor.

En cuanto a tu pregunta de ciencia ficción, no está mal como planteamiento. Yo creo que el principal problema al que habrá que enfrentarse es a cómo controlar y almacenar la terrible energía de la fusión. Si dicen que en una esfera del tamaño de un guisante se producen en décimas de segundo 100 millones de grados de temperatura, se me antoja muy difícil controlar y hacer uso de eso. Pero bueno, lo mismo esa esfera está en un tanque de agua y la calienta para producir electricidad.

Muy interesante ::plas: ::plas: .
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Beltza escribió:Pero bueno, lo mismo esa esfera está en un tanque de agua y la calienta para producir electricidad.
Eso estaría bién... imaginaos un monton de turbinas recibiendo tal cantidad de vapor... :shock:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

Gracias por el aporte Beltza. Es algo que hasta hace no mucho tiempo no hubiéramos imaginado. El asunto es que se use como es debido.
Como a Nazarius,pese a que he leído sobre el tema, me lo han explicado y sus beneficios, por su seguridad, el hecho que practicamente no contamina y todos los demás argumentos, ... me da un poco de miedo. Pero pienso que cuando se construyó la locomotra el primer tren, ¿iba 28 Kmts por hora no?, o el primer automóvil, vaticinaban terribles desastres.
Les dejo este enlace sobre la locomotora. ¿Recuerdan que en la época se decía que por la gran velocidad los cuerpos iba quedar destrozados?
Posiblemente lo que me sucede personalmente, es que al no conocer como es debido el tema, lo desconocido me asute un poco. También haciendo instropección puede asustarme más, la capacidad del hombre para darle un huso terrible a ciertos inventos.
Buenas noches y que tengan un buen comienzo de semana; les desea Kamille

P.D. El enlace por mi alución a la locomotora.

http://es.wikipedia.org/wiki/Locomotora
Kamille Rososvky
Imagen
ender
Comandancia
Comandancia
Mensajes: 2224
Registrado: 17 Sep 2008 13:31
Ubicación: entre More y Candido

Re: Una noticia que puede dar mucho que hablar

:shock:

Hagan el favor sus señorias de bajar el liston que no mapuntao a ciencia y tecnologia ::juer:

Que van algunos posts seguidos que tenido que coger el larouses pa enterarme.

saludos

P.D. en la parte seria ::oohh: ::oohh: caballeros
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”