Recupero del disco duro (me parezco a Oarso) un post con una discusión general sobre táctica bastante interesante.
Lo puso Wagner, cuando era un novatillo. Es de octubre del 2002. Algo ha llovido desde entonces.
Las distintas respuestas al post están separadas por una línea de puntos. Justo encima de la línea de puntos aparece el autor de la respuesta. Espero que os guste, sobre todo a los nostálgicos y a los novatos.
Foros de la 24th Flotilla
> 24th Flotilla
> Ayuden a Wagner U-42!!!!!
<< Tema Anterior | Próximo Tema >>
Autor Comentario
U42
Usuario Registrado
Posts: 8
(10/15/02 4:11:15 am)
Responder Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Hola!Bueno hoy me entere ke la mayoria de los comandantes son persona de edad,ejem algo mayor que yo Aunque supongo ke no todos.Yo tengo 22.En parte lo entiendo porque este juego no es el que suele gustar a gente de mi edad(prefieren los matamarcianos jeje)
Bueno el caso es que despues de leerme el manual y toda la seccion de tacticas de la web de la 24th estoy todavia flojo en algunos aspectos,y como la mayoria,por lo que veo en las partidas que he jugado,sois muy buenos(al menos para mi)pues hare unas preguntas a ver si me podeis ayudar un poco.
ATENCION:se que la mayoria estais ocupados y no es plan de aburrirse contestando,asi que solo si os apetece y podeis me contestais a alguna de las preguntas!!Ya de por si os agradezco que me ayudeis cuando nos vemos en el chat o en el gamespy!!
1.-Que se debe hacer cuando un destructor te ha detectado y viene hacia ti?
2.-Consejos para evitar ser detectado.Cuando hay que sumergirse?cuando tenemos visual del destructor?cuando lo detectamos con el pasivo????
3.-CUando el destructor te ha detectado y esta encima y buscando,como puñetas lo despisto?paro motores?sumergo el sub a 200 metros?OCPAdi me amargo el dia,todo el dia encima mio!!!!
4.-Maniobras que se deben hacer para evitar las cargas.
Bueno,ya veis que son muchas preguntas y mas ke podria formular,pero con esto me basta para ir empezando.
Doy gracias por adelantado a todo el mundo por la cordialidad y la ayuda que me prestais.Espero que con vuestros consejos avance un poco en mis combates y asi sea mas emociante tanto para mi como para vosotros
Un saludo
Abraham "Wagner" U-42
Joseba
Usuario Registrado
Posts: 18
(10/15/02 6:34:27 am)
Responder Ayuden a Wagner
--------------------------------------------------------------------------------
Camarada, esas dudas las tenemos todos en cierta medida. Unos más y otros menos. Sobre todo cuando te das cuenta que todo te ha salido mal y te han hundido, je, je.
Es basico siemprer dar el lado mas fino al destructor. Y ello, claro, supone cambiar continuamente de rumbo y de velocidad. También es bueno variar de vez en cuando la profundidad. Pero todo esto viene muy bien explicado en la seccion de tactica. Date otra vuelta por ahí. Buena caza!
U86 Brushot
Usuario Registrado
Posts: 399
(10/15/02 8:02:57 am)
Responder
Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Hola camarada, te voy a dar otra ayudita, a mi me lo aconsejaron tambien ya que tenia ese mismo problema y es que muchas veces oyes el PINK del Asdic de los guevos y eso pone de los nervios a cualquiera pero no siempre recibe el retorno el DD por estar dandole la proa o popa y el no lo percibe pero (no te fies), lo de variar las profundidades esta muy bien pero ten encuenta y es muy importante el gasto de aire comprimido ya que si haces muchas bajadas a saco o subidas lo puedes gastar todo y te encontraras que no podras subir y te iras al fondo.
El mejor consejo es ir jugando partidas con la maquina he ir practicando varias cosas y si juegas on-line mejor ya que el humano no tiene nada que ver con la maquina, el humano es imprevisible tanto en suerficie con sumergido y nunca te esperas que te va hacer.
Ademas lo de los consejos es muy relativo por que lo que a mi me funciona de cojones a ti te puede resultar fatal y asi en todo, mi consejo sigue jugando y poniendo en practica tecnicas evasivas como dicen de cambio de direccion y otra cosa si te viene un DD vete al maximo de profundidad que puedas y cambia de direcciones asi el DD le sera mas dificil poder establecer una profundidad y un rumbo para cazarte.
Un saludo y buena caza
Emilio " Brushot" BCN
Oberleutnant zur see del U86 "Brushot" Barra de Hierro
Oficial de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y gloria, conseguir un buen botin
Epinephelus
Usuario Registrado
Posts: 132
(10/15/02 9:02:47 am)
Responder Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Apreciado Wagner,
Cada Comandante tiene sus tácticas, y, por tanto no hay una regla fija.
Hay maniobras que a un Comandante pueden parecerle fantásticas y a otro una locura o un suicidio.
Lo que te voy a aconsejar es mi opinión, y, probablemente no será compartida por todo el mundo.
Vamos por partes.
1.- Como bien dice Brushot, aunque oigas insistentemente el ping del activo del DD no significa que el destructor obtenga retorno, y puede ser que no te tenga localizado, máxime si te mantienes en Silent Running (1 nudo de velocidad o menos).
Ten en cuenta que a más de 4000 yardas (unas 2 millas aprox.) el DD no tiene ni idea de tu existencia, no tiene posibilidades reales (o muy pocas) de detectarte ( si te mantienes en inmersión, claro).
Por otro lado, si el DD va equipado con radar y tu te mueves en superficie o efectúas comunicaciones por radio con un compañero (chat), el destructor puede detectarte a una distancia de más de 20000 yardas (10 millas más o menos).
En resumen, lo ideal es mantenerse en Silent Running y evitar que el DD te detecte, aunque tarde o temprano lo hará.
Cuando te haya detectado y venga hacia ti, mantente a la mayor profundidad posible, y siempre por debajo de los 70 metros (ahí está la capa térmica y un DD por debajo de 200 pies, no tiene datos reales de tu profundidad).
Si tienes claro que te ha detectado, mi consejo es que navegues a velocidad de flanco y haciendo continuos virajes.
Las variaciones de profundidad son aconsejables, pero tal y como dice Brushot cuidado con el aire comprimido!!!
2.- Por regla general mantente sumergido siempre que puedas. Tu hidrófono detectará a los escoltas y al convoy mucho antes que el destructor a tí, pero ne te fíes, si lleva radar y navegas en superficie, puede pillatrte muy lejos, y con un cañonazo a muchísima distancia y a través del radar (sin verte siquiera) puede hundirte.
3.- Si te ha pillado es muy difícil eludirlo y zafarte de su acoso.
Lo único que te queda es esperar a que lanze cargas, momento en el que no obtiene retorno porque te pasa por encima. Si actúas deprisa y viras y te alejas tienes alguna posibilidad de que te pierda, pero pocas. En esas circunstancias debes navegar a velocidad de flanco.
4.- No hay una regla fija, y cada uno tiene sus tácticas preferidas. Cuando un DD te lanza cargas es porque ha determinado más o menos tu profundidad, con lo que lo mejor es variar esa profundidad con rapidez. Además, es conveniente cambiar radicalmente de rumbo.
Si arriba tienes a un Comandante experimentado te será difícil escapar, puesto que se lanzan cargas muy seguidas y a distintas profundidades.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Epinephelus (Epi) Leutnant zur See del U-157 24 Flotilla Geweih // MidShipman del DD HMS Messina Desron 59// Oficial de la Oficina de Dudas y Preguntas
Mendas
Usuario Registrado
Posts: 215
(10/15/02 9:26:54 am)
Responder Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Bueno compi:
Como dicen por aquí cada uno es un mundo y las maniobras de uno son un suicidio para otros.
En superficie mantente a 6 metros de profundidad. Solo aflora la torreta pero la silueta q ofreces es menor.
A un consejo; ponte el PM. Lo de tener control de hidroplanos es muy util en emergencias.
Depende de si el enemigo es un destructor o una corbeta. Si es corbeta y viene hacia ti a todo meter,siempre q la distancia sea de menos de 4000 cojes y das media vuelta (180) es de suponer q en ese momento como minimo vas a media o full de velocidad. Procuro en mi caso no mantenerme perpendicular del todo a la corbeta ya que como habra acortado distancia le podemos dar unos cuantos cañonazos. Subes un metro (5) o supeficie completa para disparar. Metes flank y trata de ganar distancia. Intento en mi caso algún q otro impacto.
Y si nos detecta a menos de 4000 unos 3000 y vamos en rumbo de colisión al convoy, pues,a joderse. A sumergirse y bajar ráoidamente.
Si en el caso anterior te detecta un Destructor como su velocidad es altisima en comparación con una corbeta (17 nudos) pues a sumergirse.
Ya abajo si hay cargas juegas con la velocidad y cambios de rumbo y profundidad. EL control de hidroplanos es importante ya q así regulas la profundidad y no gastas aire.
A y una cosa. Procuro en los ataques a los mercantes lanzar primero con electricos (no dejan estela) y rematar con aire.
Pero la mejor forma de salir de dudas es practicar, practicar y practicar.
Leutnant zur See del U-704
El que resiste vence y a quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga
Beltza
Usuario Registrado
Posts: 171
(10/15/02 2:41:20 pm)
Responder
Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Saludos Wagner.
Me sumo a las opiniones de nuestros camaradas. Todas ellas son buenos consejos; y el mejor, el de la prática. Yo me voy a permitir aconsejarte o, mejor, comentarte una maniobra.
Cuando vamos sumergidos a gran profundidad intentando escapar de los ataques de los dds, hay que ir a velocidad máxima, como se ha dicho. Pero lo cierto es que vamos a ciegas, no sabemos dónde está el destructor ni lo que hace. Sólo hay un momneto en que sí tenemos la certeza de lo que hace y la distancia a la que está: y es cuando lanza sus cargas. En ese momento sabemos que está encima y va a buena velocidad. También sabremos su rumbo si conocemos desde donde nos ha atacado y si desde el sonar somos avispados y conseguimos detectar el sonido de su salida.
Bueno, pues en este mometo lo que hay que hacer (bajo mi opinión) es seguirle al destructor. Intentar manternerlo por proa. Si él gira rápido y le hemos perseguido, con suerte nos quedaremos en un costado o por su popa, donde ya no puede escucharnos. Evidentemente, cuando él gire, nosotros no debemos hacerlo sino continuar recto para alejarnos mientras él se vuelve abuscarnos en la posición anterior.
Alguna vez ya he conseguido despistar a alguno así. Si el silent running funcionase de verdad, la cosa estaría en ir en silencio a partir del giro del dd y así escapar. Por desgracia, tal y como funciona el juego, consigues despistarlo pero tarde o temprano vuelve a cazarte.
Pratica y otro día me das tú un consejo a mí.
Salud y vida, camaradas.
Oberleutnant zur See Beltza del U-110/24
Larga vida a la 24ª
Kptn alfonsuas
Usuario Registrado
Posts: 282
(10/15/02 4:13:20 pm)
Responder
Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
No veis. ¡¡¡Para eso valen los "nuevos"!!!
Toda una puesta en marcha de todo un master de Sub-marinismo con el SHII.
Solo una cosa...... Tener cuidado que os oyen los DDs.de la 59; je, je
. .. . Oberleutnant zur See U-189 "Alf-Alfonsuas"// Sub-Lieutenant: HMS "DERROTA" Oficial de la oficina de FAQs ------------------------Todo lo que sube, baja (y viceversa).
Muller U6
Usuario Registrado
Posts: 260
(10/15/02 4:50:17 pm)
Responder
Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Ya te han dado todos los consejos posibles, Wagner; solo te falta el principal: suerte. Porque como no la tengas, no te sale nada de nada. El azar, la casualidad, llámalo como quieras. Otra cosa, como el movimiento se demuestra andando, si te faltan partidas del torneo ya sabes, pon un post para que nos vayamos apuntando para jugar esas antiguas partidillas de hace un mes . Un saludo.
Kapitänleutnant zur See Müller U-6.
24th. Unterseebootsflottille "Geweih"
Gute Jagd.
hz
Usuario Registrado
Posts: 140
(10/15/02 6:38:15 pm)
Responder
Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Estimado comandante:
En primer lugar, como te dije ayer, bienvenido a una de las mejores flotillas del mundo, al menos en cuanto a la calidad de las relaciones personales entre sus miembros.
Como has podido ver, no ha hecho falta mucho tiempo para recibir brillantes y variadas respuestas a tus preguntas.
Como oficial de táctica y estrategia, me veo en la obligación de añadir mi grano (había escrito granito, pero me ha salido grano ) de arena. Pero antes remarcar que lo que voy a añadir es una opinión más, y no tiene más valor que las de mis compañeros. Lo importante es que al final tengas tu propia opinión basada en tu propia experiencia.
No me enrollo más y paso al grano.
Pregunta 1.-Que se debe hacer cuando un destructor te ha detectado y viene hacia ti?
La detección marca el punto de inflexión en las partidas multiplayer. En efecto, se puede decir que estas partidas tienen dos tiempos. El primer tiempo es el que pasa desde el inicio hasta la detección del sub por los DD. Es muy extraño que la partida finalice sin que los DD detecten a los subs.
Para un sub, es importante que la detección sea lo más tarde posible, preferentemente tras lanzar los torpedos al convoy.
Pero la primera pregunta es ¿me ha detectado el muy mamón?. No siempre es evidente. Puedes pensar que te han detectado si:
- el DD acelera a máxima velocidad y pone rumbo hacia ti cuando lo estás viendo. Este caso es evidente, y más aún si de repente ves surtidores de espuma alrededor de tu barco.
- la marcación (bearing) del DD es constante y aumenta la intensidad de la señal en la sala de sonar (cuando estás sumergido profundo o no te atreves a asomar el periscopio y sólo te puedes fiar del sonar). Esto es siempre mucho más sutil y difícil de evaluar. Si has decidido estar quieto, calladito, sumergido a gran profundidad delante del convoy, no te interesa en absoluto acelerar (para que no te detecten). Pero si te detectan y estás inmóvil, te conviertes en presa fácil. Los comandantes de sangre fría y gran intuición demuestran su valía en esas situaciones, sabiendo dónde está el límite y cuándo conviene empezar a moverse y hacer ruido.
- lo intuyes, porque has hecho mucho ruido o has realizado alguna maniobra fácilmente detectable (como salir a superficie involuntariamente). Pues eso, a veces no sabes que estás detectado, pero un DD se equivoca de tecla y lees en el chat “lo tengo” y sumas 2 y 2 y echas a correr, o ves comportamientos extraños de la señal del sonar que te hacen sospechar y prefieres actuar como si estuvieras detectado (lo que implica que te detecten bastante rápido)
Una vez detectado, tienes la certeza de que vas a ser atacado. El DD normalmente va a venir directamente hacia ti a máxima velocidad.
Tienes distintas opciones:
- Aguantar en superficie hasta que empiecen a llover cañonazos (pocos DD tienen la sangre fría de esperar a estar suficientemente cerca para asegurar el impacto antes de dar la orden de disparar los cañones), pero sólo es recomendable si necesitas imperiosamente ganar unos cientos de metros antes de inmersión (por ejemplo para conseguir una posición de disparo mejor). Aprovecho para recomendar aquí que superficie se entienda SIEMPRE como la profundidad de 6 metros (con la cubierta sumergida). El único inconveniente de esta profundidad es que no se puede usar el cañón. Todo lo demás son ventajas. Se reduce enormemente el tiempo necesario para inmersión, se reduce la distancia a la que vas a ser detectado tanto por contacto visual como por radar. Siempre que hablo de superficie, me refiero a 6 m de profundidad, excepto que se indique expresamente lo contrario (cuando no haya escoltas y quieras emerger para cañonear mercantes).
- Puedes aguantar a periscopio mucho más tiempo. Necesitas menos de un minuto para ganar profundidad si lo haces con el crash dive a partir de 6 metros. Un nudo equivale más o menos a medio metro por segundo. Un DD a 20 nudos hará por tanto 10 metros por segundo. A 30 nudos, hará 15 metros por segundo. Teniendo en cuenta nuestra propia velocidad (si nos alejamos de un DD, habrá que restar nuestros 5-7 nudos a su velocidad) puedes calcular a qué distancia del DD debes hundirte. Para medir la distancia a un DD que se acerca puedes utilizar el compás en el mapa o apuntarlo como objetivo y leer la distancia en cientos de metros en el panel desplegable de control de torpedos. Te recomiendo hacer prácticas cronómetro en mano para conocer el tiempo que necesita tu submarino en alcanzar 150 ó 200 metros desde la superficie y la forma de mejorar este tiempo.
- Ejemplo: si una corbeta se me acerca a 18 nudos por popa y voy a 7 nudos, la distancia entre ambos se acorta 5,5 m/s (porque solo nos saca 11 nudos). Así, en un minuto recorrerá 330 m. Podemos aguantar con seguridad de alcanzar aguas profundas hasta esta distancia. Dependiendo de la sangre fría de cada comandante, se puede aguantar incluso más.
Pero cuando lo tengas encima, deberás hundirte profundo y rápido (velocidad de flanco y crash dive, fijando la profundidad final (150 ó 200 ó 220 metros) cuando pases por los 30 metros aproximadamente), y evitar su más que probable ataque. De cómo evitar el ataque hablamos luego.
Esto en cuanto a la reacción al ser detectado. Recuerda que el rumbo del sub, su velocidad y especialmente los disparos que puedas hacer antes de sumergirte a gran profundidad deben condicionar mucho tu táctica.
Por ejemplo si estás en posición de disparo y te detectan debes calcular si tendrás tiempo de soltar los pescados antes de que se te eche encima el escolta. En caso afirmativo, ataca sin prisa pero sin pausa, asegurando cada disparo y ordena crash dive inmediatamente tras soltar el último torpedo.
Sobre la conveniencia de atacar al escolta, cada uno tiene su opinión. Es muy difícil que hundas a un escolta que se aproxima para atacarte, pero a veces pasa. Yo no suelo disparar a los escoltas en esta situación táctica, pero es cosa de cada comandante valorar esta opción y decidir lo que crea conveniente.
Pasamos a la pregunta 2.
Consejos para evitar ser detectado. Cuando hay que sumergirse? cuando tenemos visual del destructor? Cuando lo detectamos con el pasivo????
Bueno, estar sumergido “sólo” te libra de dos formas de detección de los DD: El contacto visual y el radar. Además, si asomas el periscopio pueden verlo o detectarlo por radar.
Digo esto para que tengas en cuenta que la capacidad de detección de los distintos sistemas de los escoltas es muy muy variable y se ve afectada por muchos factores. Debes valorar todos ellos para decidir cómo actuar para evitar ser detectado.
Tienes 4 métodos básicos:
Visual. Evidente. Efectivo en todas direcciones. Depende de la hora del día, estado de la mar, y profundidad del submarino. Se ve más un sub totalmente emergido que un sub a 6 metros que un periscopio.
Radar: Efectivo en todas direcciones. Depende bastante del estado de la par y el tamaño del blanco. En las etapas finales de la guerra, asomar el periscopio más de unos segundos a menos de 5000 m de un escolta con buena mar es detección segura.
HF-DF: Detecta las emisiones de radio (uso el chat en TEAM). Evidentemente, no se debe usar el chat en team, a no ser de que a alguien le interese ser detectado para atraer a los escoltas y que su compañero se cuele en el convoy.
SONAR: Efectivo del través del barco hacia proa. A popa del escolta es totalmente ciego. Tiene un alcance máximo de unos 7000 m en las mejores circunstancias. Muy afectado por el estado de la mar y velocidad del escolta. La eficacia del sonar pasivo, a diferencia del activo, depende del ruido que haga el sub. Evitar altas velocidades si estamos a proa de un escolta. Incluso es conveniente parar máquinas tras ordenar silent running.
El ping del sonar activo se oye en todas direcciones(es una semiesfera centrada en el casco del escolta). Pero el escolta sólo obtiene retorno de un sector de unos 15 grados de ancho, que es hacia donde apunta la cabeza del sonar. Es como si disparase una bengala pero sólo pudiera mirar por un periscopio. “Ilumina” en todas direcciones pero sólo ve un pequeño haz. Además, el ping se oye a mucha más distancia de la máxima a la que genera retorno.
Por eso es normal oir muchos pings antes de ser detectado.
Las tácticas a seguir para evitar la detección dependen de la constante evaluación de todos estos factores. En 1940, de noche, puedes estar a 3000 m de un escolta en superficie y si estás a popa de su través puedes estar bastante tranquilo y en 1944 asomar el periscopio a 6000 m de un escolta puede ser suicida.
La mayoría de las detecciones en estas fases tempranas del torneo se deben al sonar pasivo. Hacemos demasiado ruido estando en situaciones comprometidas.
Y pasamos a la tercera pregunta:
3.-CUando el destructor te ha detectado y esta encima y buscando, como puñetas lo despisto? paro motores? sumerjo el sub a 200 metros? OCPAdi me amargo el día, todo el día encima mío!!!!
Cuando está encima, mal lo llevas. No te lo vas a quitar de encima a no ser que sea muy muy muy novato. Si llega a perder el contacto, lo recuperará fácilmente. En estas circunstancias (gato-ratón), el sub es el ratón y tiene que aprovechar sus puntos “fuertes”. El punto más fuerte que tenemos es que en el momento del ataque un DD pierde el contacto (y lo pierde antes cuanto más abajo esté el sub) y debe retroceder o virar para recuperarlo. En esta ventana de tiempo tienes alguna oportunidad de alejarte un poco, o (y esto es muy peligroso) intentar subir a periscopio a realizar un ataque a algún convoy o al propio escolta. Debes virar, caracolear, amagar que subes, bajar, subir y cuando decidas subir, hacerlo muy rápido. Todo esto evitando quedarte sin aire, evitando llegar a salir a superficie, evitando las cargas de profundidad.....
Son las situaciones de máxima tensión, las que enganchan al juego, las que marcan la diferencia entre comandantes brillantes y comandantes muertos.
Evaluar el movimiento del escolta y los mercantes sólo por el sonar, descubrir cuando nos va a atacar, evaluar si ha perdido el contacto, entre continuos ping, oyendo el agobiante ruido de sus máquinas a través del casco, a la vez que calculas el mejor rumbo y velocidad para ganar una posición de disparo, emerger con los planos, soplar los tanques, ordenar periscopio con suficiente tiempo para no emerger del todo, sacar el periscopio, localizar los blancos, disparar, otra vez abajo, vuelta a empezar pero con los tubos vacíos y casi sin aire........
En definitiva, combatir a vida o muerte.
Durante estos bailes te van a tirar cargas. Para evitarlas (pregunta número cuatro) es conveniente mantener máxima profundidad y bastante velocidad (cuidado con la batería) realizando continuos y violentos virajes. Controlar la posición del escolta es crucial, sobre todo en el momento del disparo. Cuando nos pasa por encima de popa a proa, la marcación en el sonar pasa de 180 a 0 (para oír un escolta que está justo por popa, conviene parar los motores un segundo o dos para que el sonar funcione en esa zona). Si dispara las cargas a nuestra popa, y nos movemos a más de 3 nudos, son totalmente inofensivas. No vires. Debe lanzarlas a nuestra proa, para que exploten donde estará el submarino cuando las cargas lleguen a la profundidad adecuada. Por eso si un DD te adelanta, vira a tope antes de oir las cargas cayendo en el agua.
Cuanto más abajo estés, más tiempo necesita la carga para llegar a tu profundidad, y más fácil lo tienes para esquivarla. Además, el DD pierde el contacto a mayor distancia al aproximarse, con lo que puedes engañarle más fácilmente con giros continuos.
En conclusión a toda esta chapa, te diré que sólo la experiencia hará que desarrolles tu propio olfato, tus propios criterios y que te inventes un par de truquitos que dejen con un palmo de narices a los DD.
BUENA CAZA.
P.D. Vaya preguntita de las narices....
Oberleutnant zur See HZ U-999 Wolfpack ID: 5337
Flotilla 24. Oficina de Táctica y Estrategia. Memel.
Sub-Lieutenant. DD Legazpi. Desron 59. 4th fleet.
Mendas
Usuario Registrado
Posts: 217
(10/15/02 7:13:09 pm)
Responder A ver Wagner, una rectificación.
--------------------------------------------------------------------------------
Eso de escribir un post medio dormido es fatal.
En lugar de decir q procuro no mantenerme perpendicular, quiero decir q procuro no huir en total linea recta. Es decir q si la corbeta viene hacia mi en rumbo 030 pues yo voy a 000 o 050 para poder disparar con el cañón de proa. Otro cantar sería si estuviera a popa. A esa velocidad 18 nudos y si hay bastante distancia cuando has hecho el cambio -Ciaboga- (q palabra tan fina la de la maniobra del giro de 180 grados, encima al tirarte la palabrita impresionas a los compis, jejeje ) si tenemos mucha distancia de separación entre la corbeta podemos a cañonazo limpio dejarla bien parada. Pero ojo!! que ella tambien tiene cañones. Pero como somos bajitos cuesta darnos.
Leutnant zur See del U-704
El que resiste vence y a quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga
Kolbus
Usuario Registrado
Posts: 130
(10/15/02 11:23:52 pm)
Responder Re: A ver Wagner, una rectificación.
--------------------------------------------------------------------------------
Caballeros, que lecturas más interesantes...
Extremadamente útiles para cualquier miembro de la Flotilla (y que no caiga en manos del enemigo, jejeje)
La verdad es que he tomado buena nota porque estoy recopilando información sobre tácticas de lucha submarina - antisubmarina con la idea de escribir una serie de manuales (HZ ya charlaremos sobre el asunto, que voy ha necesitar hacer partidas de entrenamiento con uno, dos y hasta tres dds para verificar varias teorias de combate que he leido por ahí) pero sin agobios de tiempo (desde la última negociación con el Almirantazgo no puedo dedicarle a estos temas todo el tiempo que me gustaría - no veas lo duro que negocia - y no tengo ganas de arrestos, jejeje)
Pero en fin, estos post... al saco
Un saludo y Buena caza!!
Oberleutnant zur See Daniel "Kolbus" Dagor
U-1194 / 24th Unterseebootsflottille "Geweih"
OCPADI
Usuario Registrado
Posts: 89
(10/16/02 1:29:22 am)
Responder Re: Ayuden a Wagner U-42!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------
Wagner...que te parece?, no te quejaras eh?. ¿Es o no es la 24 y su gente la mejor flotilla que has visto?.
Saludos y enhorabuena por esa Aberdeen (él sólo contra dos DD, y con un mercante en el bolsillo)
Saludos camarada
OCPadi,
Oberleutnant zur See ,U-666, 24th Flotilla, Geweih, Memel
Sublieutenant, HMS Kelvin, DesRon 59
U42
Usuario No Registrado
(10/16/02 6:26:41 pm)
Responder Profundamente agradecido
--------------------------------------------------------------------------------
Bueno solo me queda decir:Gracias!!!
De verdad,estoy profundamente agradecido(a unos 400 metros de profundidad jejejeje) y nada mas decir que gracias a vosotros ayer me libre del acoso de 2 dd,cosa que hace 2 dias no pude hacer ni de uno solo...
Os prometo que durante un mes no preguntare mas cosas
Un saludo a mis maestros(yo soy como el "niño de la flotilla" jajajajajajaja
<< Tema Anterior | Próximo Tema >>
- Foros de la 24th Flotilla - 24th Flotilla - 24th Flotilla -
Powered By ezboard® Ver. 7.0.4
Copyright ©1999-2002 ezboard, Inc.
La pregunta del millón
Moderador: MODERACION
En efecto ha llovido mucho desde entonces.
Tanto que al releer mi intervención en ese post, debo disentir de la misma.
En ella digo que hay que seguir al dd para intentar dejarlo por tu popa cuando gire. Eso era cuando los dd eran unos pipiolos. Hoy en día saben esperar a lanzar las cargas una vez te han superado. Si les persigues, seguro que te metes en su campo de cargas. Hoy diría que hay que girar en sentido contrario a donde se dirige el dd.
Esto es como la guerra auténtica: en todos los bandos se va progresando y mejorando las técnicas.
Buena recuperación, Hz: gracias.
Tanto que al releer mi intervención en ese post, debo disentir de la misma.
En ella digo que hay que seguir al dd para intentar dejarlo por tu popa cuando gire. Eso era cuando los dd eran unos pipiolos. Hoy en día saben esperar a lanzar las cargas una vez te han superado. Si les persigues, seguro que te metes en su campo de cargas. Hoy diría que hay que girar en sentido contrario a donde se dirige el dd.
Esto es como la guerra auténtica: en todos los bandos se va progresando y mejorando las técnicas.
Buena recuperación, Hz: gracias.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!
