AVIONES ALEMANES ARADO 240

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

AVIONES ALEMANES ARADO 240

Buenas.. las fotos estánen este enlace.. no necesitan más que hacer !click! no son maquetas , ojo! Saludos cordiales de Kamille :D

P.D ¡¡Me dio el ataque de los aviones!!

FUENTE: arado-ar-240/do 240 II Guerra[/b]/2009/02/24/

Aviones Arahttp://nueveg.wordpress.com

El Arado Ar 240 era un avión de combate pesado multirol alemán bimotor desarrollado para el Luftwaffe durante la segunda Guerra Mundial por Arado Flugzeugwerke. Su primer vuelo fue en 1940, pero problemas con el diseño obstaculizaron el desarrollo y permaneció sólo en la fase de prototipo. El proyecto fue cancelado, con los prototipos existentes usados para una variedad de objetivos de prueba.

El Ar 240 fue pedido como la respuesta a una demanda en 1938 para sustituir el Messerschmitt Me 110 de una segunda generación mucho más capaz que este caza pesado, que ya se hacía anticuado. Tanto Arado como Messerschmitt respondieron. La respuesta de Messerschmitt, el Me 210, era un diseño totalmente nuevo, pero gracias a la experiencia de Messerschmitt con el concepto “Zerstorer” sería capaz de entrar en el servicio rápidamente. El diseño de Arado era bastante más ambicioso para la más pequeña firma, un proyecto de sueño del diseñador principal de Arado, Walter Blume, desde mediados de los años 1930. Mientras esto tomaría algún tiempo antes de que las entregas del diseño de Arado pudieran comenzar, el Reichsluftfahrtministerium (El Ministerio alemán de guerra, RLM) sin embargo estuvo interesado bastante para ordenar los prototipos de ambos diseños.

Antes de este punto Arado había invertido dinero pesadamente en varias líneas de investigación fundamental. Uno era el desarrollo Arado con Dispositivo hipersustentador que ofreció un funcionamiento de levantamiento excelente a velocidad lenta. El otro era el trabajo en el diseño y la construcción de cabinas presurizadas, que dramáticamente bajan la fatiga del piloto para cualquier vuelo encima de 15.000 pies (4.500 m). Finalmente, ellos también habían invertido dinero en un sistema de arma de defensa de mando a distancia técnicamente avanzada, con el que habían estado experimentando durante varios años. El sistema usó una mira localizada en la carlinga trasera, manejada por el navegante/artillero, que tenía la óptica sobre tanto sobre la cima y parte inferior del avión que permitía rastrear al objetivo en cualquier dirección. La mira estaba unida hidráulicamente a torretas aerodinámicamente bien estabilizadas sobre la cima y la parte inferior del avión. Para el diseño del Ar 240, Arado combinó toda esta investigación en una sola estructura.
Para el mejor funcionamiento usaron un ala tan pequeña como razonable, en la parte baja del fuselaje. Normalmente esto haría el avión tuviera velocidades de aterrizaje extremadamente altas, pero esto fue compensado por el empleo de un enorme flap y alerones de borde principales para un levantamiento alto a lenta velocidad. Cuando los flaps fueron ampliados, la parte superior de los alerones permanecería en el lugar mientras la parte inferior se extendió hacia atrás, esencialmente aumentando el área del ala.
Motores Daimler-Benz DB 601 fueron instalados de manera convencional y equipado con propulsor de cuatro láminas totalmente ajustable. Los radiadores eran algo únicos sin embargo, bastante similar a aquellos empotrados a Junkers Ju 88, que los promovió, consistiendo en un bloque anular localizado delante del motor, pero en el Ar 240 parcialmente cubierto cada uno de ellos en un propulsor de gran tamaño, con el aire que entra por un agujero grande delante y saliendo hacia fuera las tapas de la capucha. Como con el motor Jumo las versiones íntegras impulsadas del Ju 88, parecían un motor radial, y el Ar 240, como más tarde en otros aviones de Focke-Wulf (el Fw 190 D, Ta 152 y bimotor Ta 154) también se b Las células de combustible en las alas fueron proveídas de un sistema autoadhesivo recién desarrollado que usó tanque más delgados, teniendo más almacenaje de combustible. Los sellos no podían ser fácilmente quitados. Esto condujo a un sistema complejo, complicando la construcción y haciendo subir el peso.
Como con todos los diseños de avión de multirol alemanes de esta era, requirieron que el avión fuera un bombardero en picado (en alemán Sturzkampfflugzeug) aceptable. El revestimiento de madera de ala grueso no era conveniente para perforar frenos de zambullida convencionales, usándose entonces un freno de tipo “de pétalo” que fue instalado en el extremo reverso del fuselaje que se abría hacia los lados cuando era activado. Cuando se cerraba el freno parecía un aguijón, que se extendía más allá del estabilizador horizontal y aletas gemelas.
Finalmente, la cabina fue totalmente presurizada. Esto no habría sido fácil si el armamento hubiese sido manejado manualmente por el artillero, lo que habría requerido que los armas penetraran el reverso de la cabina. Sin embargo, el sistema de mando a distancia los tuvo en cuenta para ser localizado en torrecillas en el reverso en la presión del fuselaje.
benefició de este sistema más simple de un radiador anular adelante del motor.
Todo este peso añadido combinado con la pequeña ala condujo a una muy alta carga de ala (330 kilogramos/ms ² (221.3 libras/pies2), comparado a un promedio de aproximadamente los 100 para un caza monoplaza.
Las especificaciones técnicas primero fueron publicadas en octubre de 1938, seguidos por proyectos detallados más tarde ese año. En mayo de 1939 el RLM ordenó una serie de seis prototipos.
Primer Ar que 240 prototipo V1, DD+QL, tomó al aire el 25 de junio de 1940, e inmediatamente demostró tener el manejo pobre y esto también tendió a recalentarse incluso durante el decolaje. El Ar240 V1 estaba finalmente listo para los ensayos. El diseño era atractivo, la resistencia de las alas era excelente –índice denominador de sustentabilidad del aparato en el aire: 330kg/m2 contra los 100kg/m2 de un caza monomotor. Además, el Ar240 aparentaba tener un buen desempeño a alta cota, pudiendo, de esta forma, puede ganar la competencia contra el Me 210.
El manejo, como se pensaba, era el resultado de los alerones que eran demasiado pequeños para un ala gruesa, entonces el segundo prototipo fue modificado para tener más grandes, así como la aleta adicional vertical el área sobre los frenos de zambullida para reducir perfil. Además pequeños radiadores fueron añadidos a los engranajes para mejorar la refrigeración a bajas velocidades, cuando el engranaje normalmente estaba abierto. El Ar 240 V2, KK+CD, primero voló el 6 de abril de 1941, y pasó la mayor parte de su vida en la fábrica como un avión de prueba.
El Ar 240 V3 siguió, fue el primero en ser equipado con el sistema FA 9 de armamento reverso, desarrollado conjuntamente por Arado y DVL, armado con ametralladoras gemelas MG 81Z 7.92 mm.
Ar 240 V4 era el primero en incluir un freno de zambullida operacional, y voló el 19 de junio de 1941. Ar 240 V5 y V6 seguido en diciembre y enero, incluyendo el sistema FA 13 mejorado que usa dos MG 131s 13 mm en lugar del MG 81Z para un mejora considerable en potencia de fuego.
El funcionamiento excelente del Ar 240 rápidamente condujo al V3, V5 y V6 siendo despojado de su armamento, incluyendo las armas defensivas, y usó como el avión de reconocimiento sobre Inglaterra, donde ningún otro biplaza podría aventurarse en 1942.

Datos técnicos

Tipo: Caza pesado

Tripulación: 2
Primer vuelo: 25 de junio de 1940
En servicio: Sin datos
Constructor: Arado Flugzeugwerke
Diseñado por: Sin datos

Longitud: 12.8 m
Altura: 3.95 m
Envergadura: 13.33 m
Peso vacío: 6.200 kg
Máximo al despegue: Sin datos
Carga bélica: 2 ametralladoras fijas de 7.92 mm MG 17; dos ametralladoras controladas a distancia de 7.92 mm MG 81; bombas de 3.968 libras

Techo de servicio: 10.500 m
Alcance: Sin datos
Motores: Dos Vario Daimler-Benz V12
Potencia unitaria: Sin datos
Velocidad máxima: 618 km/h (Mach 0.50)
Usuarios: Alemania.
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Te pongo fotos del Arado 240...

Imagen

Imagen
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Imagen

Imagen
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Gracias por lo que has publicado Charly !! :D

Sabes esta conexión cuando hay tormenta es tremenda. ¡¡y el temporal sigue!!
Ese avión está muy bueno, ¡¡me encanta!! .
Que disfrutes de un buen fin de semana. Un saludo cordial de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Buenas noches Comandante Brushot: Disculapa la demora, lo mismo que le dije a Charly la conexión con un temporal, no se llevan.
Recién hoy y ahora pude bajar estas fotos.
Gracias.por las fotos del ARADO 240; ¡es hermoso! , lo diogo por sus linea y los planos están impecables.
Buen fin de semana y que les haga buen tiempo.
Un saludo cordial de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Ramcke
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 533
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Donosti

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Si bonito el Arado, a ver que te parece el Me-410 "Hornisse" avispon para mi el bimotor mas bonito de la Luftwaffe.

Imagen
Imagen
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES ALEMANES ARADO 240

Hola Rencke, gracias. Son preciosos esos modelos de aviones.

Ayer ajé estos Jet de la Luftwaffe, dojo el elnlace por si quieres subir las fotos, tu u otro Comandante
Es increíble lo aerodinámicas que me resultan sus líneas. Los observo y parecen aviones actuales. Te digo más en revistas he visto prototipos modernos y no me han impresionado.
Aunque no son en color las fotos que ilustran el artículo con sus detalles técnicos, se ven muy bien ¿No te parece? Un saludo cordial Ramcke y que disfrutes del fin de semana.
Kamille :wink:

http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... e2GER.html

Luftwaffe, aviones Jet

Heinkel He 178

Ernst Heinkel comenzó a investigar la factibilidad de un avión jet con turbina a gas en 1936. Eso llevó a la fabricación del primer motor jet, el HeS 3 que fue instalado en el prototipo de avión caza he 178. Este avión, fue el primer jet que voló exitosamente en la historia de la aviación mundial el día 27 de agosto de 1939. Así, el primer jet de combate alemán he 178, precedió en casi dos años al primer prototipo británico el British Gloster, avión británico que no entró en servicio operacional durante la guerra.

He 178
He 178
Motor Turbojet HeS 3B de 500 kg de empuje
Envergadura 7,2 m
Longitud 7,48 m
Peso vacío 1616 kg
Peso cargado 1995 kg
Velocidad máxima 600 km/h
Tripulación 1 piloto
Armamento Ninguno



Heinkel he 280

Primer jet de caza operacional en el mundo que fue puesto en servicio el 2-4-1941. De hecho, fue también el primer jet que dejó de ser un avión experimental. Sin embargo, las fuerzas armadas alemanas estaban aún bajo el embrujo de la Blitzkrieg y por tanto, los mandos militares, tácticamente no le encontraban cabida a un avión con sus características. Esa decisión fue razonable, si se tiene en cuenta que en esos años no existía un avión caza extranjero, que pudiera medirse con los cazas de la Luftwaffe. El he 280, volaba a 817 kms/h y tenía un radio de acción de 615 kms. El armamento propuesto fue de 3 cañones MG-151 de 20 mm y una carga de 6 bombas de 500 kgs. Estuvo listo para entrar en servicio a comienzos de 1942.
He 280
He 280 despegando sin las cubiertas de los motores,
para resolver un problema de fuga de combustible.


Motor Turbojet HeS 8A de 720 kg de empuje
Envergadura 12 m
Longitud 10,2 m
Peso vacío 3350 kg
Peso cargado 5200 kg
Velocidad máxima 817 km/h
Techo máximo 11.400 m
Radio de acción 615 km
Tripulación 1 piloto
Armamento 3 cañones MG 151 de 20 mm



Heinkel He-162 Salamander

Este caza fue concebido y puesto en servicio en poco menos de 6 meses. Entró en servicio operacional en enero de 1945. Fue llamado Voksjäger (Caza del Pueblo) y diseñado para ser operado por pilotos de la Juventudes Hitlerianas debido a que, para entonces, ya había escasez de pilotos experimentados.

La estructura del fuselaje era de madera. Los planos de fabricación estuvieron listos el 30 de octubre de 1944 y voló en 37 días. Su velocidad máxima a nivel del mar era de 784 kms/h y 835 kms/h a 6000 m. Techo máximo 12.040 metros y radio de acción 695 kms. Armamento dos cañones de 30mm Rheinmetal MK 108 ó dos cañones Mauser MG 151/20 de 20mm.
He 162
He 162 (Salamandra)


Motor Turbojet BMW 003E-1 de 800 kg de empuje
Envergadura 7,2 m
Longitud 9,05 m
Peso vacío 1663 kg
Peso cargado 2695 kg
Velocidad máxima 905 km/h
Techo máximo 12.000 m
Radio de acción 975 km
Tripulación 1 piloto
Armamento A2 2 cañones Rheinmetall MK 108 de 30 mm
Armamento A3 3 cañones MG 151/20 de 20 mm



Messerschmitt Me 262 (Schwalbe)

Voló con sus propios motores jet Jumo 004A-0, el 18 de julio de 1942. Entró en combate el 30 de junio de 1944. Máxima velocidad 870 kms/h. Techo máximo 12.500 m. Radio de acción con tanques internos 1050 kms. Armamento 4 cañones de 30 mm MK108 y dos MG 151 de 20 mm. Podía portar dos bombas de 500 Kgs. Otras versiones tuvieron armamento adicional y tanques auxiliares de combustible. En combate destruyó más de 100 aviones bombarderos y cazas enemigos. Se construyeron unos 1433 aviones, de los cuales unos 300 estuvieron en combate. El mayor error estratégico de Hitler con este avión, fue exigir que se convirtiera en avión de bombardeo, lo que retrasó y perjudicó el programa de construcción en 1942.

Inicialmente utilizaba la rueda de cola típica de los aviones de esa época, pero luego fue modificado con un tren delantero, debido a que se hacía difícil de despegar, teniendo los pilotos que usar como recurso el pisar el freno, una vez que adquiría velocidad para hacer que levantara la cola.

Los bombardeos Aliados destruyeron cientos de me 262 en tierra que no podían volar por falta de repuestos, combustible, tripulaciones o que estaban siendo convertidos en bombarderos por orden de Hitler. Aún si los Aliados pudieran haber puesto en servicio algún jet de combate, ninguno habría superado a este caza formidable
Me 262
me 262 (Golondrina)
Motor Turbojet 2 x jumo 004B con 1980 kg de empuje
Envergadura 12,5 m
Longitud 10,58 m
Peso vacío 4000 kg
Peso cargado 7045 kg
Velocidad máxima 800 km/h (modelo B-1a)
Techo máximo 11.450 m
Radio de acción 1050 km
Tripulación 1 piloto
Armamento A 4 cañones MK108 de 30 mm + 24 cohetes de 55mm
Armamento B-2a 4 cañones MK108 de 30 mm + 24 cohetes de 55mm
+ 2 cañones MK108 inclinados hacia arriba.



Arado Ar-234 Blitz

Avión de reconocimiento y bombardeo, voló por primera vez el 15 de junio de 1943 y puesto en servicio operacional en setiembre de 1944. Fue el primer avión jet de bombardeo y reconocimiento del mundo. Su velocidad máxima fue de 742 km/h, techo máximo 10.000 m. Radio de acción con 1500 tn de bombas 1100 kms. Armamento: dos cañones fijos mg-151 de 20mm, apuntando hacia atrás con mira periscópica. Participó en la Batalla del Bulga atacando el puente Remagen y haciéndolo colapsar con bombas de 1000 kg. Fue el primer bombardero jet en el mundo que entró en combate. Se construyeron 210 unidades y fueron puestas en estado operativo la mitad de ellas. Se fabricó también un modelo cuatrimotor.
Ar 234
Ar 234 (Relámpago), llevado a Inglaterra después de la guerra,
aparece con los colores de la RAF.
Motor Turbojet 2 x jumo 004B con 1980 kg de empuje
Envergadura 14,2 m
Longitud 12,65 m
Peso vacío 5200 kg
Peso cargado 8410 kg
Velocidad máxima 742 km/h
Techo máximo 11.500 m
Radio de acción 1630 km
Tripulación 1 piloto
Armamento A 2 cañones MG-151/20 de 20 mm.
Armamento B-2a 1500 kgs de bombas
+ 2 cañones MG 151/20 de 20 mm
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”