OPERACIONES NAVALES EN EL PACÍFICO

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

OPERACIONES NAVALES EN EL PACÍFICO

Flota submarina en el Lejano Este
Breve reseña.

A mi criterio me hubiera gustado que ampliaran más los detalles. Por ejemplo donde estableció el Comandante Dommers la pequeña dotación médica y que hicieron con las semillas eurpeas que llevaron. Un saludo a todos de Kamille :wink:

http://www.exordio.com/

Foche-Achgelis (FA 300)

Los submarinos IXD2 estaban equipados con un helicóptero Foche-Achgelis (FA 300), bautizado "Bachstelze" por las tripulaciones, era una nave sin propulsión, que ascendía gracias a la velocidad que le imprimía el submarino mientras lo remolcaba. Aunque esas naves eran ingeniosas, apenas si sustituían el apoyo aéreo, ampliando el campo de visión de los vigías de guardia en el puente del U-boot de 10 Km a unos 45 Km.
Los problemas en tierra
Otro de los problemas más graves de la flotilla, fue la escasa asistencia técnica para el mantenimiento de los submarinos, porque simplemente no contaban con personal de tierra adecuado y con experiencia en los U-boot.

El comandante Wilhelm Dommes, llegó en el U-178 el 26 de agosto de 1943 y fue puesto a cargo de la Flota Submarina en el Lejano Este. Fue muy eficiente y pudo sortear la mayor parte de los problemas. Dommes era la única persona con experiencia en los U-boot y por ello, debía estar en todas partes resolviendo hasta los más mínimos detalles técnicos. Dommes, contaba con dos hidroaviones para trasladarse a los diferentes puertos, pero en un momento esos aparatos que pertenecía a dos buques corsarios que fueron hundidos, apenas si lograron escapar a tiempo.
Gracias a la curiosidad japonesa por todo tipo de equipo mecánico, logró Dommes cambiar uno de los helicópteros “Bachstelze” por un avión japonés, lo que ayudó en su problema de transporte.

60°C en el interior de los U-boot

Dommes hizo casi milagros para resolver los problemas de alimentación llevando semillas de vegetales europeos y estableciendo una pequeña estación médica para atender a sus hombres.
Sin embargo la parte de mantenimiento se constituyó en un problema casi sin solución debido a la falta de repuestos y herramientas especiales y como las tripulaciones debían resolver los problemas mecánicos, sufrían con las temperaturas de más de 60 grados, en el interior de los submarinos acoderados en los muelles a pleno sol.

U-862

Casi todas las operaciones alemanas e italianas fueron realizadas en el Océano Índico y sus alrededores, sin embargo el U-862 estuvo operando en el Pacífico bordeando las costas al sur de Australia y Tasmania.
Hundió tres barcos mercantes y averió a otros más. Finalmente, puso rumbo a Singapur, zona donde permaneció hasta finalizar la guerra.

La Base en Penang

La mayoría de los submarinos italianos y alemanes, desde febrero de 1943, tenían su base en Penang, Malasia, “se dice” que los japoneses les prestaban soporte logístico, en especial combustible y vituallas, así como asistencia para el mantenimiento en diques, pero a regañadientes. Por su parte, los alemanes consideraban que los japoneses eran demasiado curiosos con el equipo de los U-boot, durante las inspecciones, y eso le mortificaba. Esta situación es comprensible, porque nunca existió un acuerdo entre las fuerzas del Eje para prestarse cooperación mutua, excepto entre Italia y Alemania.

Problemas de comunicación

Los submarinos alemanes realizaron varios viajes a Japón, como transportes de personal y de materiales estratégicos y secretos, pero no hubo coordinación para realizar operaciones navales combinadas de ningún tipo.
Si esas operaciones se hubieran llevado a cabo, las consecuencias hubieran sido funestas para los Aliados, pero también hay que considerar, que las tácticas submarinas de Japón eran totalmente diferentes a las de sus aliados, pues los japoneses usaban el arma submarina básicamente como arma de defensa.
Ni siquiera hubo coordinación estratégica y menos táctica, a nivel de las fuerzas navales de los tres países. Lo que dificultaba más las cosas era el idioma, un escollo que en la mayoría de los casos resultó insalvable.

U-537

Eventualmente la base de operaciones en Penang, Malasia, fue mudada a Yakarta, Isla de Java en Indonesia, hacia finales de la guerra.
Otra de las operaciones alemanas en el Pacífico Sur, se inició el 28 de febrero de 1944, cuando el U-537 zarpó de la base de submarinos de Lorient en Francia, con rumbo a su zona de operaciones al este de Surabaya y norte de Bali, entre el Mar de Java y el Mar de Flores. Ese submarino fue hundido el 9 de noviembre de 1944, por el submarino estadounidense USS Flounder, en un ataque con torpedos.

U-861

Más suerte tuvo, en uno de sus viajes, el Korvettengkapitän Oesten del U-861, quien para evitar la detección del radar, decidió navegar desde el Pacífico Sur hacia el Mar Índico, subiendo por la costa del este de EEUU y Groenlandia, pasando Spitzbergen y luego cambiando rumbo al sur, para bajar por la costa noruega y recalar en Trondheim.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: OPERACIONES NAVALES EN EL PACÍFICO

A las operaciones en el Pacífico, ahora que tengo más tiempo le agrego
La operación Wesewwmburg

Las imágnes de los U Boot pueden encontrarse en la pagina de Santiago Mata.
Sludos a todos de Kamille

La operación fue llamada WESERÜBUNG (Ejercicio Wesser). Esta operación fue planificada para efectuarse escalonadamente, ya que consistía en invadir Noruega y Dinamarca para el 09-04-1.940, pero empezó el 5 de Abril con el minado de las aguas Noruegas. Esta operación se dividió en dos: 1º Weserübung Süd que invadiría Dinamarca y Weserübung Nord que invadiría Noruega.

Flotas:

1. De Guerra
2. Mercantes (suministros y pertrechos de guerra)
3. Petroleros (suministro de combustible tanto para la ida como a la vuelta)
4. Transporte de tropas (buques de pasaje principalmente)


1 - FLOTA DE GUERRA, Divida en 9 grupos de submarinos y 6 grupos de superficie, algunos de ellos embarcaban tropas de invasión asi que tenian los puertos predeterminados.

* Primer Grupo con destino a Narvik ( Noruega ): Acorazados; Gneisenau y Schamhorts,
Destructores: Z2 Georg Thiele, Z9 Wolfgang Zenker, Z11 Bernd von Amim, Z12 Erich Giese, Z13 Erich Koellner, Z17 Diether von Roeder, Z18 Hans Lüman, Z19 Hermnan Künne, Z21 Anton Schmitt y Z22 Wilhelm Heidkamp.
* Segundo Grupo con destino a Trondhein ( Noruega ): Crucero pesado Admiral Hipper, Destuctores: Z5 Paul Jacobi, Z6 Theodor Riedel, Z8 Bruno Heinemann Y z16 Fiedrich Eckoldt.
* Tercer Grupo con destino a Bergen ( Noruega ): Crucero ligero Koln, Buque escuela Bremse, Torpederas, Leopard , Wolf:
Lanchas rápidas: S19, S21, S22, S 23 y S24, Escolta rápido Carl Peters.
* Cuarto Grupo con destino a Kristiansad ( Dinamarca ): Crucero ligéro Karlsrue, Torpederas: Luchs, Grief, Seeadler. Lanchas rápidas: S7, S8, S17, S30, S31, S32, y S33. Escolta rápido Tsingtau.
* Quinto Grupo con destino a Oslo ( Noruega ): Acorazado Blücher, Crucero pesado Lützow, Crucero Emden, Torpederas: Albatros y Kondor. Lanchas de asalto: R17 , R18, R19, R20, R21, R22 y R23.
* Sexto Grupo con destino a Egersund ( Noruega ): 4 Dragaminas M1, M2, M9 y M13.
* Septimo Grupo con destino a Korsör-Nyborg : Acorazado Schleswig-Holstein, Buques experimentales: Claus von Bevern, Nautilus y Pelikan más 6 unidades variadas de Dragaminas, Remolcadoeres y Balleneros
* Octavo Grupo destino a Copenhague ( Dinamarca ): Minador Hansestadt, Rompehielos Stettin y 2 Lanchas rápidas.
* Noveno Grupo: destino Middelfart ( Dinamarca ):Transporte Arkona, Dragaminas M157, Remolcadores 2, Lanchas de asalto R6 y R7 , Cazasubmarinos UJ107 y Buque de observación V102.


2- MERCANTES: Estos buques proporcionaron a las tropas los suministros y equipos para el cumplimiento de su misión, se adelantaron a todos los demás camuflados de mercantes normales.
- A Narvik: el Raunfels, Alster y Bärenfels, a Trondheim: Sao Paulo, Levante y Main,a Stavanger el Roda.

3- PETROLEROS: Colocados en los rumbos a seguir en situaciones previamente fijadas (mucha distacia a Noruega para los barcos pequeños) antes de comenzar las operaciones.
A Narvik: Kallegat y Jan Wellem, a Trondheim el Moonsund, a Oslo:Euroland y Senator, a Bergen el Belt, a Stavanger el Dollart y Kristiansand (sin identificar).

4- TRANSPORTE DE TROPAS:
A Oslo: Antares, Ionia, Muansa, Llauri, Neidenfels, Friedenau, Kellerwald, Hamm, Wigvert, España, Rosario, Tucuman, Hanau, Wolfram, Wandsbec y Scharhöm.
A Kristiansand: Wegand, Westsee, Kreta, Leonhart.
A Stavanger: Tubingen, Tjuka y Mendoza.
A Bergen: Marie, Curitiba y Rio de Janeiro.

5- SUBMARINOS.

* Grupo 1: U-25, U-46, U-51, U-64. U-65
* Grupo 2: U-30 y U-34.
* Grupo 3: U-9, U-14, U-56, U-60 y U-62.
* Grupo 4: U-1 y U-4
* Grupo 5: U-37, U-38, U-47, U-48, U-49, U-50 y U-59.
* Grupo 6: UU-13, U-57, U-58, U-59
* Grupo 7: No se desplego.
* Grupo 8:U-2, U-3, U-5, U-6.
* Grupo 9: U-7, U-10, U-19.
* Grupo U-Boot de Transporte:U-26, U-29, U-32, U-43, U-101, U-A


Fuente: Enciclopedia Historia de la Marina Guerra y archivos personales
http://www.lasegundaguerra.com
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”