LOS MEJORES TANQUES DE LA SEGUNDA GUERA MUNDIAL

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

LOS MEJORES TANQUES DE LA SEGUNDA GUERA MUNDIAL

Estábamos con el tema de los blindados. En la pagina hay material. fotos y los planos. Dejo el enlace, así luego de leer el articulo pueden apreciar las diferencias entre uno y otro.
subo dos ¿y que les parece si ustedes suben las fotos?
Cordialmente Kamille :wink:

http://www.zonamilitar.com.ar/foros/sho ... p?p=398925

T34-85
Nacionalidad: Unión Soviética
Fecha: 1940
Dotación: 4 tripulantes
Dimensiones: 5,92 m. x 3 m. x 2,44 m.
Peso: 26 tons.
Autonomía: 186 km.
Motor: V-2-34 diesel, 12 cilindros en V y 500 CV
Blindaje: 18-60 mm.
Velocidad: 55 km/h. máxima en carretera; 1,37 m. en vadeo; 0,71 m. en paso de obstáculos verticales y 2,95 m,. en trincheras
Armamento: Un cañón de 76,2 mm., dos ametralladoras de 7,62 mm.

22 de junio de 1941. Los Panzer IV alemanes avanzan por las cercanías de Grodno, Bielorrusia, sin hallar gran resistencia. De pronto, de un repliegue del terreno surge un carro soviético de perfil desconocido. Cada uno de sus disparos causa una víctima entre los tanques alemanes, cuyos proyectiles rebotan en la coraza del blindado soviético. La alarma es grande entre los tanquistas alemanes. El T-34 ha entrado en escena.
Este blindado, quizá el mejor que intervino en la Segunda Guerra Mundial, comenzó a diseñarse en 1936 y entró en producción en 1940 (115 ejemplares), asunto mantenido en un secreto absoluto. En 1941, cuando se inició el ataque alemán contra la URSS, ésta disponía de más de un millar de T-34, que se hubieran bastado para dar un vuelco en los primeros meses de la guerra en la Unión Soviética.
Sin embargo, ni Moscú tenía una buena doctrina de carros, ni el adiestramiento de las tripulaciones era el mejor, ni la industria soviética trabajaba con finura, de modo que este magnífico tanque sufría abundantes averías absurdas. Eso dio tiempo a Alemania para fabricar un digno competidor, el Panzer V Panther, a comienzos de 1943.
Su coraza inclinada y laminada permitía despedir los proyectiles enemigos. De este tipo se hicieron unos 5.000 ejemplares.
Un modelo posterior, el T-34/85, comenzó a fabricarse en 1943. Pesaba 32 toneladas y estaba equipado con un cañón de 85 mm. y 51,5 calibres. Ningún blindaje resistió su disparo. Antes de que concluyera la guerra fabricó la URSS unos 12.000 ejemplares. Su producción continuó hasta 1958, con algunos perfeccionamientos.

Panzer VI Tigre

Nacionalidad: Alemania
Fecha: 1942
Dotación: 5 tripulantes
Dimensiones: 8,24 m. largo; 3,73 m. ancho¸2,86 m. alto
Peso: 5.500 kgs.
Autonomía: 100 km.
Motor: Maybach HL 230 P45 de gasolina; 12 cilindros 750 CV
Blindaje: 25-100 mm.
Velocidad: 38km/h máxima en carretera, vadeo 1,2 m.; paso de obstáculos verticales: 0,79 m.; trincheras: 1,8 m.
Armamento: Ametralladora MG 34 de 7,92 mm, coaxial, un cañón KwK 36 de 88 mm.

Originario de la casa Henschel, el Panzer está basado en un modelo de 1941. La fabricación de este carro pesado se inició en verano 1942 y no concluyó hasta 1944. A lo largo de este periodo vieron la luz 1.350 tanques. De este diseño, cuya fabricación se prolongó hasta que fue sustituido por el Panzer VI King Tiger, se realizaron tres versiones. Una respondía a un carro de mando, el segundo era un modelo de recuperación con cabrestante y por último se diseñó el Sturmtiger que llevaba incorporado un lanzacohetes. El avance técnico que caracterizó a este carro de combate encareció su fabricación y también su mantenimiento. Uno de los defectos más acusados del diseño era la suspensión de las ruedas, lo que provocaba que se cubrieran de barro y piedras. En caso de que bajaran las temperaturas esta incidencia se podía complicar al helarse el mecanismo, llegando a impedir su movilidad. La primera vez que apareció en el campo de batalla fue en el enfrentamiento que se llevó a cabo contra las tropas inglesas en Tunez en 1942.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”