Enlace: http://www.geocities.com/losterciosespaole
Contiene fotos de pinturas de Velásquez
Espero que les guste.. Cordialemnte Kamille

AUSTRIAS MENORES
Felipe III, rey de España(1598-1621)
Después de la muerte de Felipe II, el Imperio español quedó exausto y no pudo mantener combate contra Francia, Holanda e Inglaterra al mismo tiempo. El nuevo rey, Felipe III, negoció la paz con Francia en 1598 y con Inglaterra en 1604. En 1609, los dos enemigos de España y Holanda, negocionaron una tregua de 12 años.
En este tiempo, los Tercios de Flandes fueron rebajados a tan solo 7.000 hombres.
A su muerte, en 1621, Felipe III dejó 7 Tercios españoles, 13 italianos, 11 valones, 2 borgoñones, 2 irlandeses y 9 regimientos alemanes. Podemos imaginar que de la fuerza de 50.000 - 65.000 hombres, solo el 16% eran españoles.
Guerra en Flandes (La Guerra Holandesa de la Independencia)
Primera Batalla de la Duna o Batalla de Nieuport en 1600: Victoria Holandesa sobre España
Asedio de Ostende por los Españoles, de 1601 a 1604: Victoria Española sobre Holanda.
Guerra de los Treinta Años
En 1618, comenzó uno de los mayores conflictos del siglo, la Guerra de los Treinta Años. Para ayudar al Emperador, Felipe III envió varios de sus tercios italianos a luchar junto a los ejércitos de los Habsburgo. La Batalla de la Montaña Blanca, en 1620, marcó el final de la primera parte de la guerra.
Invasión de Palatina (Alemania) en 1620: Victoria Española sobre el elector protestante de Palatina, Frederic.
Batalla de la Montaña Blanca (República Checa) en 1620: Victoria Católica sobre los portestantes bohemios.
Felipe IV, rey de España (1621 - 1665)
El reinado de Felipe IV estubo caracterizado, una vez más, por la guerra en Flandes, la ayuda a la Liga Católica durante la Guerra de los Treinta Años, las repetidas crisis en Italia, la guerra con Francia desde 1635 y el separatismo de Cataluña, Portugal y el reino de Nápoles.
Tras dos décadas (1622 - 1642) de victorias, el poderío español marco su limitación. De nuevo, la monarquía no tenía dinero para mantener un gran ejército. Desde 1640, los españoles lucharon en 7 frentes: en Flandes contra los Holandeses, los protestantes franceses y alemanes, en el Franco-Condado y Italia, así como en la península contra Portugal, Cataluña y Francia. Finalmente, los ingleses apoyaron el secesionismo portugués y atacaron las posesiones españolas en América.
Las derrotas llegaron muy pronto, y Felipe IV debió negociar para salvar su reino.
En 1648, la independencia de las Provincias-Unidas (Holanda) fué reconocida por españa en 1659, la Paz de los Pirineos puso fín a la guerra con Francia (El territorio de Rosellón fué cedido a Francia, así como la región de Artois).
Guerra en Flandes (La Guerra Holandesa de la Independencia)
La tregua de los 12 años finalizó en 1621, y ambas partes prefirieron dejar de lado el tratado de paz. La guerra dió algunas victorias, como el asedio de Breda en 1625 o la batalla de Kallo en 1638. Desafortunadamente las derrotas con la guerra de Francia y el desastre de la batalla de la Duna en 1639 dificultaron el posible término de la guerra.
En 1648, la monarquía española estuvo de acuerdo en reconocer la independencia holandesa. La mayor arma de los holandeses fué la armada naval, aunque poseían un ejército de 70.000 - 80.000 hombres en 1629.
Asedio de Breda por los españoles en 1625: Victoria Española sobre Holanda.
Asedio de s'Hertogenbosch por los holandeses en 1629: Victoria Holandesa sobre España.
Asedio de la fortaleza de Scenkenschans por los españoles en 1635: Victoria Española sobre Holanda.
Asedio de Breda por los holandeses en 1637: Victoria Holandesa sobre España.
Batalla de Kallo en 1638: Victoria Española sobre Holanda.
Batalla naval de la Duna en 1639: Victoria Holandesa sobre un refuerzo naval y terrestre español.
La Guerra de los Treinta Años
Batalla de Nordlingen (Alemania) en 1634: Victoria de los Católicos sobre el ejército pincipal de los suecos protestantes.
Guerra contra Francia (1635 - 1659)
De nuevo, la monarquía francesa fué lo suficientemente podersa como para desafiar a España. La guerra trajo algunas victorias (como Corbie, en 1635, Salses en 1639 y Honnecourt en 1642) en su comienzo, pero ninguna de ellas fué decisiva. Al final, Francia tuvo grandes dificultades para acabar con la monarquía hispánica. Francia, durante los siguientes 70 años, se convirtió en la potencia dominante de Europa.
Batalla de Avins o Avion (Norte de Francia) en 1635: Victoria Francesa sobre España.
La invasión del norte de Francia y la toma de Corbie en 1636: Avance Español hacia París
Asedio de Leucate (Rosellón) en 1637: Victoria Francesa sobre España.
Batalla de Fuenterrabia (España) en 1638: Victoria Española sobre Francia.
Asedio de Salses (Rosellón) por los españoles, en 1639: Victoria Española sobre Francia
Batalla de Honnecourt (Bélgica) en 1642: Victoria Española sobre Francia
Asedio de Perpiñán por los franceses en 1642: Victoria Francesa sobre España
Batalla de Rocroi (Francia) en 1643: Victoria Francesa sobre España
Batalla de Lens (Francia) en 1648: Victoria Francesa sobre España
Asedio de Gravelines y Dunquerque por los españoles (Flandes) en 1652: Victoria Española sobre Francia.
Batalla y asedio de Arras por los franceses (Flandes) en 1654: Victoria Francesa sobre España.
Batalla de Valenciennes (Flandes) en 1656: Victoria Española sobre Francia.
Segunda Batalla de la Duna (Flandes) en 1658: Victoria Anglo-Francesa sobre España.
Guerras en Italia (1620 - 1659)
En aquel tiempo, Italia estaba dividina en multitud de estados: el Ducado de Lombardía y el reino de Nápoles, pertenecientes a la corona española; los ducados de Toscana, Savoya y Mantua, el Papado, las Repúblicas de Venecia, Génova y muchos estados menores. Algunos estados, como el Ducado de Saboya, pertenecían al Sacro Imperio y fueron afectados durante la Guerra de los Treinta Años, la crisis española tuvo sus puntos álgidos en el el paso de Valteline (1620 - 1626) que conectaba la Lombardía española con el Tirol austríaco (el camino español), la invasión de la República de Génova (1625), la Guerra de Sucesión de Mantua (1628 - 1631) y la guerra civil saboyana (1638 - 1642). La crisis en la pençinsula italiana afectó enormemente a la estrategia de la monarquía hispánica así como su soporte financiero.
El asedio de Genova en 1625: Victoria hispano-genovesa sobre una invasión franco-saboyana.
Campaña en el Ducado de Mantua en 1630: Victoria Española sobre una coalición franco-italiana.
La Batalla de Tornavento en 1636: Costosa victoria Francesa y Saboyana sobre España.
El asedio de Torino en 1640: Victoria de la alianza franco-saboyana contra un destacamento hispano-saboyano.
Asedio de Casal en 1652: Victoria Española sobre Francia.
Guerra en Portugal (1640 - 1668)
En Portugal, la rebelión estalló a causa de una gran parte de la aristocracia nativa, que opinaba que el gobierno de Madrid no estaba haciendo lo suficiente por los intereses portugueses (especialmente en la defensa de el comercio con las colonias contra holandeses e ingleses). En consecuencia, los portugueses pensaron que podrían administrarse mejor sin necesidad de la monarquía hispánica. La decisión española de combatir primero a los catalanes y luego a los portugueses, probablmente salvó al nuevo rey electo de Portugal Joâo IV. De 1659 a 1665, España quiso concentrar sus fuerzas para invadir Portugal, en tres desastrosas expediciones. Los portugueses no tenían suficientes hombres para afrontar a los españoles, pero importantes refuerzos (7.000 - 8.000 hombres) llegarían de Inglaterra y Portugal.
Batalla de Montijo en 1644: Victoria Española sobre Portugal.
Batalla de Elvas en 1659: Victoria Portuguesa sobre España.
Batalla de Estremoz o Almeixial en 1663: Victoria Portuguesa sobre España.
Batalla de Villaviciosa en 1665: Victoria Portuguesa sobre España.
Guerra en Cataluña (1640 - 1652)
En Cataluña, la rebelión contra España se forjó por parte del despotismo de las clases pudientes y la actitud de los soldados españoles. La rebelión en Cataluña tuvo íntima conexión con la guerra con Francia, por lo que los catalanes decidieron otorgar el trono al rey francés. España empleó en este frente una fuerza muy poderosa, tanto militar como economicamente, con el fín de recuperar la región.
Batalla de Montjuic en 1641: Victoria Franco-Catalana sobre España.
Batalla de Lérida en 1642: Victoria Franco-Catalana sobre España.
Asedio de Monzón por los españoles en 1643: Victoria Española sobre los Franco-Catalanes.
Asedio de Lérida por los españoles en 1644: Victoria Española sobre Francia.
Asedio de Lérida por los franceses en 1647: Victoria Española sobre Francia.
Asedio de Barcelona por los españoles en 1652: Victoria Española sobre las fuerzas Franco-Catalanas.