Samojodnaya Ustanovka

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Samojodnaya Ustanovka

Los cazadores de bestias.



SU-85

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


SU-100

 

Imagen

 

Imagen

Imagen


SU-152

Imagen

 

Imagen

Imagen

Imagen
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Samojodnaya Ustanovka

Impresionante el "bicho"!!!

Se nota el tipo de batalla que se desarrollaba en la planicie rusa, donde se disparaba a objetivos de "horizonte"...
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Samojodnaya Ustanovka

Como nota curiosa, el arma del SU-100 fue en su origen un cañon !!!!!naval¡¡¡¡¡

Y el del SU-152 era un cañon-obus más diseñado para el tiro por el segundo sector, que para el tiro contracarro, por lo que durante toda su vida arrastro el "defecto" de llevar munición separada, esto es, primero se cargaba el proyectil y luego el propulsor, lo que hacia la recarga más lenta. Sin embargo ese inconveniente, quedaba compensado de sobra con la "pegada" del bicho. Los tripulantes de los carros alemanes alcanzados por un proyectil de SU-152 debian de pensar, que habian chocado contra un mercancias.


Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: Samojodnaya Ustanovka

Los tripulantes de los carros alemanes alcanzados por un proyectil de SU-152,dejaban de pensar instantaneamente.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Re: Samojodnaya Ustanovka

oarso escribió:Los tripulantes de los carros alemanes alcanzados por un proyectil de SU-152,dejaban de pensar instantaneamente.
Desde luego.
Ahi si que no te equivocas en absoluto.
Entre el impacto, la gasolina propia y los proyectiles..................
ni una brizna de la tripulación.
Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Samojodnaya Ustanovka

Bueno, supongo yo (nunca me han disparado) (con un cañon) que dependeria del tipo de proyectil. No todos hacen BOOM, algunos hacen PLANG!!

En el caso del 152 mm imagino que PLANG!



Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Re: Samojodnaya Ustanovka

No creo que en tiempos de guerra ese 152 mm estubiera cargado de confeti precisamente ::yono: ::yono: ::yono:
No te parece
Y tanto como plang
Seria multiplicado por 400 ::glups

Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Samojodnaya Ustanovka

ductorroella escribió:Y tanto como plang
Seria multiplicado por 400 ::glups
Es que no se pueden poner letras más grandes, el foro da pá lo que da. ::juas::




Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Samojodnaya Ustanovka

Un poquito sobre proyectiles C/C


A) Proyectiles perforantes
Este tipo de proyectiles, se comenzaron a desarrollar como medio de perforar las fuertes y gruesas planchas de blindajes que comenzaron a utilizarse en el siglo XIX en buques acorazados, y de forma muy sucinta, consiguen su objetivo por medio de la energía cinética que portan a su salida del cañón, o bien de la transmisión del impulso que tienen, sobre la plancha a la que impactan.

- AP (“Armour Piercing” o “Perforante”); Es un proyectil perforante puro, no lleva en su interior explosivo y habitualmente su uso ha sido sólo como proyectil antitanque. Es completamente sólido y el cuerpo y ojiva del proyectil es de acero de alta o ultra alta dureza (entre 350 a 670 Brinells), generalmente frágil al ser acero al carbono con algún otro elemento de aleación, inicialmente manganeso y después cromo y/o níquel. Penetra la coraza por medio de energía cinética y permite destruir el carro de combate por medio de rebotes en el interior del carro matando la tripulación, o bien por medio de hacer detonar las municiones del interior del carro a través de sobrepresión o por impacto de fragmentos incandescentes del proyectil o de la coraza sobre las municiones del tanque. Puede incorporar una bengala en la parte psoterior para poder seguir su trayectoria.


- APBC (“Armour Piercing Ballistic Cap” o “Perforante con capacete balístico”); [/b]Es un proyectil perforante puro, no lleva en su interior explosivo y habitualmente su uso ha sido sólo como proyectil antitanque. Es ligeramente distinto al anterior en que además del cuerpo del proyectil, sobre su ojiva, tiene colocado una caperuza o capacete balístico de un material blando y ligero, que mejora la aerodinámica del proyectil (aumentando el alcance y manteniendo la capacidad de penetración algo más lejos que el anterior proyectil). Igual que antes, es completamente sólido y el cuerpo y ojiva del proyectil es de acero de alta o ultra alta dureza (entre 350 a 670 Brinells), generalmente frágil al ser acero al carbono. Por lo demás su comportamiento es similar a la munición AP. El capacete se desintegra en el impacto y el proyectil neutraliza la coraza de igual manera.




- APHE (“Armour Piercing High Explosive” o “Perforante con alto explosivo”); Es un proyectil perforante sólido, que tiene una muy pequeña cavidad en su interior, donde hay alojada una pequeña cantidad de explosivo. Al igual que antes, es sólido (salvo la cavidad donde está el explosivo, en la parte trasera del proyectil) y el cuerpo y ojiva del proyectil es de acero de alta o ultra alta dureza (entre 350 a 670 o 700 Brinells), generalmente algo frágil al ser acero templado y con unos niveles de carbono relativamente altos (generalmente un 0,5 a 0,8 %). También igual que antes, penetra la coraza por medio de energía cinética y permite destruir al buque o al carro de combate por medio de la detonación de la pequeña carga que lleva en su interior, después de penetrar la coraza. Una variante ligeramente mejorada es el APHEBC (“Armour Piercing High Explosive with Ballistic Cap” o “Perforante de alto explosivo con Capacete Balístico”). Es el tipo de proyectil más usado con diferencia en el bando Soviético durante toda la guerra, y en particular en cañones de 76 mm hacia arriba (probablemente por la falta de tecnología y tiempo para hacer fiables unos proyectiles tan complejos de fabricar como eran los APC o los APCBC ya que éstos no aparecieron de forma generalizada en la URSS hasta los años 50 con la adopción en masa del cañón de 100 mm D-10, y con los programas de mejoras del 122mm D-25 para mantenerlo competitivo frente a cañones como el 20 libras o el L7 Ingleses). La única mejora que recibieron los proyectiles Soviéticos AP-HE de 85 a 122 mm fue la adopción de una ojiva mucho más redondeada o roma, en lugar de afilada o en punta, para mejorar ligeramente sus prestaciones frente a coraza inclinada como la del “Panther” o la del “Tiger II AusF B” (estas son las mejoras incluidas en el programa de 1944 además de un aumento de la dureza del cuerpo del proyectil hasta los 450 Brinells a las que se hace referencia en la Web “The Russian Battlefield”).


- APC (“Armour Piercing Capped” o “Perforante con Capacete de Perforación”*); Es un proyectil perforante que lleva incluido sobre la punta de la ojiva un capacete de metal (generalmente hierro o acero relativamente blando, o extremadamente duro, según el tipo). Es un proyectil con y el cuerpo y ojiva de acero de alta o ultra alta dureza (entre 350 a 680 Brinells), generalmente frágil al ser acero al carbono, y el capacete de perforación con una dureza de entre 100 y 150 Brinells (quizá hasta unos 300 Brinells en algunos casos), o bien en otros casos, un capacete blindado de perforación de entre 300 y 680 a 700 Brinells. También igual que antes, penetra la coraza por medio de energía cinética, pero tiene cualidades de perforación mejoradas frente a coraza de tipo “Face-Hardened” y contra coraza con una elevada inclinación (o bien frente a impactos con una gran oblicuidad con respecto a la chapa de blindaje). En general, poco usado en proyectiles antitanque al perder rápidamente sus cualidades perforantes por la elevada resistencia aerodinámica del capacete de perforación. Diagrama del funcionamiento.


- APCBC (“Armour Piercing Capped Ballistic Capped” o “Perforante con capacete de perforación y capacete balístico”*); Es un proyectil perforante que lleva incluido sobre la punta de la ojiva un capacete de metal (generalmente hierro o acero relativamente blando, o extremadamente duro, según el tipo) que lleva incluido además una caperuza o capacete balístico de un material blando y ligero (suele ser aluminio hueco, no sólido), que mejora la aerodinámica del proyectil (aumentando el alcance y manteniendo la capacidad de penetración algo más lejos que el anterior proyectil), ya que generalmente, la forma más adecuada del capacete de perforación no es la más aerodinámica en vuelo. Dentro de los proyectiles perforantes, (excluyendo los proyectiles especiales de tungsteno o las cargas HEAT), era el proyectil perforador más eficaz y avanzado de la época, tanto frente a tanques como frente a buques. En general (salvo exclusivamente en el caso de los proyectiles antitanque Ingleses, ya que sus proyectiles APCBC antibuque sí llevaban una cavidad con explosivo), todos los proyectiles APCBC, tanto antibuque como antitanque, tenían una pequeña cantidad de alto explosivo para aumentar los daños internos después de penetrar el blindaje. Este tipo de proyectil no fue introducido de forma general en el arsenal antitanque Soviético hasta finales de los años 40 y principios de los años 50 de forma generalizada, en los cañones antitanque de 100 mm D-10 del carro T-54 y en los cañones de 122 mm D-25 de los IS II y III y del T-10 (salvo raras excepciones localizadas entre ellas, en una corta serie de proyectiles de 76,2 mm del ZIS-3, que fue retirada del servicio casi inmediatamente después de su introducción, hacia Octubre de 1943 y en la forma de algunos prototipos de proyectil para otros cañones), lo que explica en gran parte las muy pobres prestaciones de sus cañones en cuanto a la relación perforación de metal/calibre del proyectil (no es que sus cañones fueran de inferiores prestaciones, sino sus proyectiles los que realmente eran inferiores) y que explica la necesidad imperiosa de los tanques Soviéticos de introducir cañones cada vez más grandes y de mayor calibre a lo largo de la guerra.


- SAP (“Semi Armour Piercing” o “Proyectil semiperforante”); Es un tipo de proyectil con un cuerpo relativamente duro, que le permite perforar objetivos relativamente poco blindados, y una buena cantidad de explosivo. En muchos casos también tiene un capacete de perforación de un material blando, aunque no en todos. Además incluye generalmente un capacete balístico de aluminio (podríamos tener por tanto las designaciones SAPBC, o SAPCBC).
- APCR (“Armour Piercing Composite Rigid” o “Perforante de tipo Compuesto Rígido”) o también llamado “HVAP” (“High Velocity Armour Piercing”); Es un proyectil perforante que presenta un núcleo de pequeño calibre de un material muy duro y denso, como el wolframio (tungsteno) carburo de tungsteno, acero de ultra alta dureza o uranio empobrecido, rodeado por un cuerpo de un material muy ligero como el aluminio. Este tipo de proyectil perfora gracias al núcleo de metal denso y duro, debido a que su escaso diámetro, puede generar un estrés mayor sobre la placa, que un proyectil AP de calibre completo, al conseguir una velocidad de boca mucho mayor. En este caso, penetra la coraza por medio de energía cinética y permite destruir el carro de combate por medio de rebotes en el interior del carro matando la tripulación, o bien por medio de hacer detonar las municiones del interior del carro a través de sobrepresión o por impacto de fragmentos incandescentes del proyectil o de la coraza sobre las municiones del tanque. En el caso de usar uranio, también se producen efectos pirofóricos, de manera que la superficie del proyectil se incendia por fricción con la chapa de blindaje. Sin embargo, este tipo de proyectil era bastante ineficiente a partir de los 800 a 1000 metros ya que perdía velocidad mucho más rápido que un proyectil de calibre completo, al tener mucho menos peso.
En Alemania se denominaba Panzergranate 40, y fue producida en varios modelos, así como su núcleo perforador fue realizado con varios materiales;
- En primer lugar, el carburo de tungsteno PzGr40 (HK) “HartKern”o PzGr40 (HK) con núcleo resistente. Después de forma paralela:
- Acero de alta aleación y tratado térmicamente para conseguir muy altas durezas y suficiente ductilidad y tenacidad para soportar el impacto a alta velocidad sin romperse, denominado en Alemán, PzGr40 (St) “mit Stahlkern” o PzGr40 (St) “con núcleo de acero”.
- Hierro dulce (“Soft Iron”) o PzGr40 (W) “mit Weicheisen kern” o PzGr40 (W) “con núcleo de hierro dulce” = Tenia cualidades de penetración pura bastante bajas, pero muy interesantes efectos en las planchas de blindaje al producir trenes de ondas de choque sobre una gran superficie al ser un metal extremadamente dúctil, y que no se fractura, sino que se comprime al impactar.
Por último, en el caso del frente Este, según las propias memorias de Albert Speer (recogido este dato también por el prestigioso escritor Anthony G. Williams en su libro “Rapid Fire”), así como recientes investigaciones en los documentos de originales Alemanes relativos a las dotaciones de proyectiles de la época, parece que se incluyó a partir de 1944 en los cañones de 30, 37 y 50 mm, pequeñas dotaciones de proyectiles APCR hechos de uranio empobrecido procedente del programa nuclear Alemán que se estaba realizando, para que éstos tuvieran oportunidades ligeras de destruir o al menos dañar a los carros pesados T-34, IS-2 y similares, aunque su uso no parece haber sido todo lo amplio que los Alemanes hubieran querido.


B) Proyectiles de explosivo.
Los proyectiles de explosivo se conocen ya desde el siglo XVI, lanzando algo parecido a balas de cañón cargadas en su interior con pólvora utilizando morteros. En esta época se colocaba una mecha encendida que prendía una pequeña cantidad de pólvora de baja velocidad de combustión para que actuase como iniciador o “detonador” de la carga de pólvora principal que transportaba.
Los primeros proyectiles explosivos usados por un cañón (velocidad de salida mayor y trayectoria más tensa que en un mortero) se deben al general Francés Henri-Joseph Paixhans en 1823. Este tipo de proyectiles consiguen sus objetivos mediante el uso de la energía química almacenada en la molécula del compuesto explosivo.
- HE (“High Explosive” o “Proyectil de alto explosivo”); Es un proyectil que presenta una cavidad interna de gran tamaño, y unas paredes de acero muy finas, destinado a transportar en su interior una gran cantidad de explosivo de gran potencia rompedora y alta velocidad de detonación. Explota al impactar contra la superficie ya que tiene la espoleta en la ojiva. Sus efectos destructivos se deben a la sobrepresión, a las ondas de choque y/o altas temperaturas que genera y a la posibilidad de generar espalación (termofractura o exfoliación) en la plancha de acero. Más usado contra objetivos poco blindados o completamente desprotegidos. En general, es un tipo de proyectil muy usado por Rusia y la antigua Unión soviética para hacer frente a los ataques de infantería (en particular, una ligera variación de estos proyectiles, usando más efecto de fragmentación reduciendo ligeramente la carga explosiva, y aumentando el grosor de las paredes del proyectil), denominados HE-F (“High Explosive Fragmentation” o “Alto explosivo Fragmentación”). Existen además proyectiles HE que tienen la capacidad de detonar sobre el objetivo a una altura predeterminada en el fusible detonador (se denominan “Airburst”). Este tipo de proyectil parece que se comenzó a desarrollar de forma experimental y muy primitiva ya en 1945 en Alemania y probablemente también en Estados Unidos. Estos sistemas en la actualidad no tienen nada que ver y son mucho más complejos, ya que van regulados por sistemas láser que miden la altura e inclinación que tiene que llevar el proyectil para detonar en el punto exacto, a la altura prederminada en el detonador por el sistema láser.


- HESH (“High Explosive Squash Head” o “Proyectil de Alto Explosivo de Cabeza Deformable”); Este tipo de proyectiles fue diseñado a finales de la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra por Sir Charles Denniston Burney para destruir fortificaciones de hormigón. Es un proyectil que se caracteriza porque presenta una cavidad interna de un tamaño en muchos casos mayor que el anterior, con unas paredes de acero mucho más finas, y una cofia o punta deformable (o más bien frágil) que está destinado a transportar en su interior una enorme cantidad de explosivo plástico de gran potencia rompedora y alta velocidad de detonación (generalmente las series de explosivos denominadas PBX o “Plastic Bonded eXplosives”). De forma similar al anterior tipo, detona al impactar en la superficie, y sus efectos destructivos se deben a la sobrepresión, a las ondas de choque y/o altas temperaturas que genera y a la posibilidad de generar espalación (termofractura o exfoliación) en la plancha de acero, pero a diferencia del anterior, antes de detonar, la punta del proyectil se deforma o rompe y el explosivo plástico, sale despedido por la inercia del proyectil, y se pega a una superficie muy grande, instantes antes de que el detonador se active. A esto ayuda el hecho de que el proyectil rote gracias al giro que le imprime el ánima rallada del cañón. La fuerza centrífuga esparce el explosivo sobre un gran área maximizando el daño.
En ambos casos (HE y HESH) se produce un tren de ondas de choque que generan una tensión y estrés excesivos en la plancha haciendo que la parte interna de ésta mande fragmentos de metralla al interior del tanque, sea o no sea dúctil la plancha.

- HEAT (“High Explosive Anti Tank” o “Proyectil de alto explosivo antitanque”); Es un tipo de proyectil perforante basado en el efecto Munroe (del inventor Charles E. Munroe en el año 1888), es decir, de la carga hueca (en este caso, Charles E. Munroe todavía no había colocado ni usado en sus experimentos “liners” metálicos, y era sólo un cono invertido de explosivo). Este tipo de proyectil, (que utiliza la energía química liberada del explosivo para alcanzar perforación en el blindaje) tiene un cono de material metálico como el cobre (“liner”) apuntando a la parte trasera del proyectil, que a su vez está apoyado sobre una elevada cantidad de alto explosivo, con un extremo también en forma de cono apuntando a la parte trasera del proyectil. Cuando el alto explosivo detona, el cono de metal se invierte y es transformado en un chorro de metal fundido (procedente del “liner”) y gas (combustión del explosivo), que perfora un agujero en la plancha de blindaje hacia el interior del tanque, y que también manda al interior fragmentos de metal. Este chorro, que típicamente puede trasladarse a una velocidad de 8000 m/s y generar presiones de entre 1,2 y 10 millones de Kg/cm2, es capaz de perforar grandes planchas de blindaje.

Funcionamiento de las cargas huecas
Sin embargo es altamente dependiente de la rotación del proyectil, ya que la misma fuerza centrífuga que ayudaba a esparcir el explosivo en los proyectiles HESH, tambien esparce el dardo de metal restándole eficacia. Por ello es mucho más eficaz dispararlos desde un cañón de ánima lisa, o en su defecto, con un cañón de ánima rayada con la menor velocidad de boca posible, y añadiendo al proyectil unas pequeñas aletas estabilizadoras, y también es muy sensible a la distancia de detonación, ya que si detona demasiado lejos, el chorro de plasma metálico y gases de detonación se disipa y pierde eficacia de perforación, y si detona demasiado cerca, el chorro de metal y gases no se habrá alongado lo suficiente, o incluso no se habrá comenzado a formar y sólo hará una señal en la superficie metálica.
Los primeros pasos para crear lo que hoy conocemos como munición HEAT, se dieron en Alemania con F. R. Thomanek a principios de los 30, introduciendo el “liner” de cobre y dándose cuenta de su importancia. Trabajos que fueron seguidos algo más tarde por el Suizo Mohaupt. En contraste también a la creencia popular, el uso más masivo de proyectiles HEAT desde cañones durante la segunda guerra mundial fue realizado por Alemania en cañones de 75, 88 y 105 mm fundamentalmente, a pesar de que su uso fue relativamente restringido por la degradación de las características por su disparo con cañones de ánima rayada (se perdía hasta un 30% de eficacia por el giro que le imprimía el rayado), lo que llevó a estabilizarlos por aletas, Estos proyectiles se denominaban Hohlladung Granate 38, Gr 38 HL de 75 mm o el Gr39 HL de 88 mm. En cuanto a capacidad de penetración, el 38 cm del “Sturmtiger”, se lleva la palma (unos 2,5 metros de hormigón reforzado con vigas de acero¡¡¡), siendo curiosa su historia ya que este proyectil HEAT se creó a partir de un cañón de tubo corto y 38 cm de calibre para lanzar una carga de profundidad experimental de carga hueca que estaba desarrollando la Kriegsmarine (el “38 cm Raketenwerfer”), que fue desechada por ésta, pero inmediatamente adaptada por el ejército Alemán, que buscaba medios nuevos para destruir búnkeres y fortificaciones blindadas y edificaciones de gran tamaño en lucha urbana.
Un paso adelante fue el uso de proyectiles estabilizados por aletas y disparados por cañones de ánima lisa y recámara de alta/baja presión, tales como el PAW 8H63 (Panzer Abwehr Werfer”) de 80 mm de Rheinmetall, o el PWK 10H64 (“Panzer Wurf Kanone”, literalmente algo así como “Cañón Lanzador de, o para Blindados”) de 100 mm de calibre, creado por la Krupp, éste último destinado al tanque “Kleintiger”, un diseño de 33 toneladas que básicamente era un “ Tiger II Ausf B” en miniatura, con coraza de planchas de blindaje espaciadas (otra innovación para la época), y del que por desgracia no se llegó a hacer ni siquiera un prototipo.
En la actualidad existen proyectiles HEAT. Son los denominados HEAT-MP (Multipropósito), para uso contra objetivos más blandos, como helicópteros, transportes de tropas o contra infantería, haciendo un mayor uso del efecto de fragmentación, así como munición inteligente (“Smart Ammunition”) con subproyectiles de carga hueca para destruir los carros por medio de perforar el techo de la torre o las planchas del motor, así como para objetivos blandos como grupos de soldados.




Por cierto. EL EDITOR HACE COSAS MU RARAS EN POST GRANDES.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Samojodnaya Ustanovka

Estos tampoco disparaban balas de madera precisamente...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/DR9rMluN17Q&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/DR9rMluN17Q&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Samojodnaya Ustanovka

Heinz Guderian: Imagen


Heinz Guderian (Kulm, Prusia, 17 de junio de 1888 - Schwangau bei Fussen, Alemania, 14 de mayo de 1954) fue un militar alemán, considerado uno de los fundadores del concepto de Blitzkrieg. Su trabajo fue fundamental en el desarrollo de los carros blindados entre las dos guerras mundiales. Sus ideas estaban muy influenciadas por los teóricos J.F.C. Fuller y Liddell Hart y por el militar soviético Mariscal Mikhail Tukhachevski(Ver Reinhard Heydrich). Durante la invasión a Rusia fue conocido como el "Rápido Heinz".

Escribió varios libros entre ellos Achtung Panzer!, sobre la guerra con tanques, en 1937. En este libro, Guderían hace una profética afirmación: " Rusia posee el ejercito mas fuerte del mundo, tanto en terminos numéricos como en lo avanzado de sus armas y equipo. Rusia además posee la fuerza aerea mas grande ...Rusia posee una gran cantidad de material básico y una gran industria de armamentos, la cual puede ser ubicada en las vastas profundidades de su imperio. Ya pasaron los tiempos en los que Rusia no queria saber nada de tecnología, nosotros debemos reconocer que los Rusos pueden desarrollar y construir sus propias maquinas, con la consecuencia de una transformacion en la mentalidad Rusa respecto a la cuestion del Este, de una manera mas seria que en cualquier periodo anterior de la historia".

En la Primera guerra mundial sirvió como oficial en la retaguardia. De carácter mas bien introvertido frente a sus pares, de genio iracundo cuando el creia tener la razón y se le contrariaba, era muy afectuoso con sus subordinados lo que le valió el respeto de quienes le rodeaban. Durante la Segunda guerra mundial fue comandante del Cuerpo de Ejército XIX en Polonia y Francia. Dirigió el 2º Grupo Panzer en la Operación Barbarroja y desde el 5 de octubre de 1941 el 2º Ejército Panzer. Fue uno de los generales alemanes más capaces y proactivos de Hitler, realizando profundos avances de tanques en el territorio enemigo en dirección a Viasma-Kiev-Moscú y permitiendo obtener aplastantes victorias sobre los rusos(batalla de Kiev) en la fase inicial de la campaña. Bajo las ordenes del General Hermann Hoth se le ordena tomar la dirección de Leningrado,lo que fue un grave error táctico a la larga, estando ya en las cercanías de Leningrado se le devuelve hacia su objetivo inicial,la ruta Kiev-Moscú. Pero el Invierno ya estaba avanzado, logra llegar a 42 kms de la capital y logra divisar la capital, pero la nieve y el frío extremo(-20 a -50°C) sumado a una violenta y deseperada contraofensiva rusa, en la cual Stalin usó a tropas siberianas, ordena el retroceso contrariando las órdenes de un iracundo Hitler y fracasa en la toma de Moscú, esto es el 5 diciembre de 1941. Se le destituyó a petición de Von Kluge y se le trasladó a la reserva. Desde el 1 de marzo de 1943 fue Inspector-General de las tropas acorazadas. Después del atentado de julio en contra de Hitler, se le vuelve a llamar al servicio activo para el frente oriental como Jefe del Estado Mayor; en marzo de 1945 sostiene irreconciliables puntos de vista militares con Hitler y es nuevamente destituido. No obstante, se le vuelve a llamar para la Organización de la Defensa de la Prusia Oriental y de Berlín, donde salvo sonadas victorias, pero sin mayor peso, no se logra oponer al avance del rodillo ruso.

En los juicios de Nuremberg fue declarado inocente de los crímenes de guerra cometidos por el régimen nazi al considerarsele que su comportamiento fue estrictamente apegado al de un soldado profesional, muy a pesar de los reclamos de los rusos, finalmente fue liberado en 1948.


En su libro Achtung Panzer!, se expone un nuevo arte de la guerra, el uso concentrado de tanques con el solido apoyo de infanteria y aviacion, que se conoceria como blitzkrieg.

PD: he mirado y no he encontrado un tema que abre de el, espero no haberme equivocado

sacado de las paginas de MUNDO HISTORIA.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: Samojodnaya Ustanovka

No hace plang , eso es como el pedo de un "piiiiii"



Hace :



!!!! BRRROUUUMMMM ¡¡¡¡




Todo pulverizado en cien metros a la redonda.


PD.- ya nos enseñaban antes : Polvo eres y en polvo de convertiras.

También nos decian que los diez mandamientos se encerraban en dos = En verano a la sombra y en invierno al sol.

PD2.- Tengo más paridas pero las reservo para otro dia.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Samojodnaya Ustanovka

Heinz Guderian! Todo un visionario en el desarrollo y uso del arma blindada. Un hombre con la mente abierta que supo reaccionar ràpidamente ante la apariciòn del T-34, reconociendo la superioridad del arma y encontrando una inmediata soluciòn al problema en copiar al mismo. Otra hubiera sido el resultado de los enfrentamientos en la estepa rusa y habrìa, tal vez, dado aire a un desarrollo màs acabado del Panther.
Imagen
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: Samojodnaya Ustanovka

CHARLY1989 escribió: Imagen
¿Que carro era este? ::locualo:
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Samojodnaya Ustanovka

Parece Ruso,pero conseguridad no lo se...
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”