Muy buenas a la marina concurrencia.
No sabía que lo habían desguazado, las últimas noticias que tenía eran que se utilizaba como depósito flotante en un puerto, y ya no navegaba.
Creo que es el buque más grande que ha surcado jamás los mares. Debía ser tremendamente difícil de manejarlo y maniobrarlo, seguramente por ello no se han construido navíos tan enormes, aunque algunos de los actuales no le van muy a la zaga.
Fue incendiado con misiles anti-buque en la guerra irano-iraquí o en otro conflicto en aquellas aguas, era un blanco muy fácil y lo dejaron para el arrastre. Después lo repararon, pintaron y vendieron, seguramente la nueva naviera fue cuando le canvió el nombre.
En cuanto a lo que comentáis de meterlo como blanco en el Silent Hunter, he realizado unos cálculos y no precisaría tantos torpedos para mandarlo al fondo, pero antes unas consideraciones.
Primeramente deben sopesarse las diferentes medidas de seguridad actuales con las de 1.940, sistemas contra-incendios, gestión de daños etc, aunque su tripulación igual era de sólo 30-40 hombres, la misma de un cargo medio en la II GM; eso significa que si esos sistemas automáticos de seguridad se averiasen, adiós barco.
En contraposición, hay que tomar en cuenta que los explosivos actuales son más potentes, lo más destructivo que se utilizó en la II GM fue el Torpex, con un poder de detonación 1'5 veces el de la trilita (T.N.T.), y otros componentes menos destructivos como la misma trilita. Actualmente se utilizan explosivos hasta 2 veces el poder del TNT, sin contar otros materiales "secretos" y carísimos.
Si considerásemos al Jahre Viking con los sistemas de 1.940, 200 hombres de tripulación (sin automatismos ni computadoras) y contando con los torpedos armados con los explosivos de entonces, ya puede hacerse el cálculo.
Pero antes, procede realizar otra importante consideración. Cabe afirmar, que un barco similar a otro, pero mayor en tamaño, debe/puede resistir un determinado número de Kg. de proyectiles de cañón mayor en la misma proporción de su tamaño, es decir, si un barco de 5.000 Tm precisa de 500 Kg de proyectiles de cañón para hundirse -unos 10 impactos de 150 mm-, uno de 10.000 tm precisaría de 1.000 kg o 20 impactos de 150 mm. Esta misma relación sirve para los buques de guerra, siempre y cuando cuenten con el mismo blindaje proporcionalmente.
Pero con los topedos o las minas el panorama cambia, pues aquí la relación va en contra del barco mayor. Por una mera fórmula empírica, cabe afirmar que elmayor número de torpedos necesarios para hundir un buque respecto a otro menor, es igual ala raíz cuadrada de la diferencia de tamaño.
Esto es fácil de ver con los barcos de guerra. Si por ejemplo, un destructor de 1.800 Tm presisa de un torpedo para hundirse, un buque con 4 veces su desplazamiento precisa de la raíz cuadrada de 4, que son 2, para lo propio, con lo cual 1.800 x 4 = 7.200, es decir, un Crucero ligero de 7.200 Tm precisaría de 2 torpedos para hundirse.
Un gran crucero de 9 veces 1.800 Tm precisaría de Raíz c. de 9 = 3 torpedos para hundir 16.200 Tm de buque. Como nigún crucero de la guerra fue tan grande, cabe afirmar que los mayores cruceros habidos precisarían de 2 a 3 torpedos.
Un buque de 28.800 Tm (16 x 1.800 Tm) precisaría de 4 torpedos (raíz de 16)
Un buque de 45.000 Tm (25 x 1.800 Tm) precisaría de 5 torpedos (raíz de 25)
Un buque de 64.800 Tm (36 x 1.800 Tm) precisaría de 6 torpedos (raíz de 36)
Aquí puede decirse que el Barham con unas 31.000 Tm fue hundido con sólo 3 torpedos, pero era un barco viejo con peores sistemas de defensa subacuática. hay que tener presente que la dimensión que redunda en una mayor resistencia subacuática es la manga, un poco el puntal y la eslora no influye para casi nada. Como la manga de los destructores solía ser el 10% de la eslora, y en los acorazados oscilaba del 13 al 15%, estos aún contarían con mayor resistencia a impactos submarinos. Por contra, su superior blindaje no influiría, pues los acorazados y crucerosestaban blindados "por arriba", en la carena carecían de blindaje.
Por tal motivo eran muy vulnerables a los aviones torpederos y sumergibles, y es una de las principales razones por la cual ya no se construyen Acorazados.
Esto trasladado a los mercantes, significa que si uno de tamaño medio de 5.000 TRB precisaba de 1 torpedo, uno de 20.000 TRB precisaría de 2 torpedos, uno de 45.000 TRB (tamaño Titanic) precisaría de 3 y así sucesivamente.
Pues bien, el Knock Nevis portava 650.000 m3 de petróleo, que suponen una carga de unas 564.000 Tm, pero aquí hay un baile de cifras. Hay datos que afirman 238.558 toneladas brutas, 212.835 toneladas netas y 564.739 de peso muerto. Con la carga máxima su calado de 24 mts restados a su puntal de 30, suponen sólo 6 mts de franco bordo.Vamos, que iba sobrecargado. Un mercante medio de la II GM, haría unos 135 m. de eslora, 17 de manga y un puntal de unos 14 m. para 5.000 TRB. Tomando las toneladas brutas, el Knock Nevis era casi 50 veces mayor que un mercante como el descrito. Si la raíz cuadrada de 49 es 7, la fórmula aplicada arroja que se precisarían de 7 torpedos para hundir al bicho.
http://delamarylosbarcos.wordpress.com/2010/07/27/
http://www.taringa.net/posts/info/19794 ... mundo.html
Hay que considerar además que el Knock Nevis era un petrolero mono-casco como el infortunado Prestige, y con un forro externo de 35 mm. de acero, muy escasos para un buque de esa envergadura. El Titanic tenía 25 mm de espesor en lasplanchas de su forro externo para 270 m.de eslora, y por ello era un buque débil que por tanto se hundió y se partió en dos como ya sabemos. (El espesor requerido por las planchas del forro de un barco, va en relación directa a su eslora)
Resumiendo, era un gigante con pies de barro, de haber ido hasta los topes de petróleo, un único impacto de torpedo que hubiese perforado uno sólo de sustanques -algo no demasiado difícil a tenor de su debilidad estructural y de carecer de doble casco- y hubiese ardido como una gigantesca antorcha. Los gases inertes pueden evitar el peligro de chispas accidentales, pero ante la deflagración de los 300 Kg. de TNT o torpex de un torpedo nada de nada.
Las apariencias engañan.
Saludos cordiales y buena proa.