Muy buenas a todos.
El que se considera el primer desembarco anfibio a escala mundial.
Se compuso de 9.205 hombres en Pisagua (Chile) el 04 de Noviembre de 1879.
Se han destacado en la historia del último conflicto mundial, como operaciones realmente novedosas, los dos grandes desembarcos anfibios en Sicilia y Normandía (Día D. 06.06.1944) y que posteriormente continuaron con otras similares en el Pacífico, como Okinawa y Leyte. Sin embargo, en el conflicto de Chile en la Guerra del Pacífico en el año 1879, se efectúo una operación anfibia y de proporciones con el asalto en la rada de Pisagua, dirigiendo la parte marítima con los Transportes y desembarcos el Comandante Patricio Lynch, y en la parte terrestre el Coronel Emilio Sotomayor, en donde se establecieron también “Cabezas de playa” como en Normandía y Sicilia; y todavía en Pisagua con un porcentaje de bajas récord de solo el 2% de los 9.205 hombres que desembarcaron, considerando además que aquellas radas estaba convertidas en un bastión, por las poderosas fortificaciones que las protegían a su entrada y las baterías rodantes ubicadas en lo alto de los escarpados que conformaban la bahía, quedando solo un pequeño trozo de playa.
Esta operación anfibia de Pisagua, ha sido posteriormente reconocida en la historia por una potencia extranjera, al publicarla en una Historiografía de dimensiones mural, que luce solemne en el Salón de Honor del Cuerpo de Infantería de Marina Norteamericano, con su sede en la Base Cuantico de Virginia; con la leyenda que encabeza esta historia:
(Óleo que representa el desembarco de Pisagua).
“Primera operación anfibia de envergadura mundial, 9.205 hombres, Pisagua, Chile, 04 de Noviembre de 1879”.
Elocuente inscripción, que por su categoría, adquiere dimensión de veredicto en la historia de las operaciones anfibias mundiales.
En el desembarco de Pisagua se dieron todas las condiciones para estimarlo como la 1ra. operación anfibia moderna, ya que en ella concurrieron muchos elementos que serían habituales durante el siguiente siglo tales como el apoyo de fuego proporcionado por los cañones de las unidades navales.
Cómo anécdota artillera, que aunque sea naval igual es de artilleros, indica que la corbeta O´Higgins traspasó pesos de una banda a otra, con el propósito de inclinar el buque y dar la elevación necesaria a las piezas, para que pudieran batir la cima de los cerros en Pisagua.
El desembarco en números según historiadores bolivianos:
Tan interesante y tan detallista que se dice que las bajas fueron de 58 muertos y 173 heridos, no especifica bajas de animales ya que en el Ejército de caballería, un caballo también es un soldado y en este desembarco bajaron a 850 caballares ocupando 15 buques mercantes.
Otros consideran el primer desembarco anfibio al desembarco de Alhucemas en el año 1925.
Saludos.