Maá U boots, datos y enlace

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Maá U boots, datos y enlace

Les dejo datos del U 74,
Tema para los fan de los sumergibles. :wink:

Yo tengo con algunos libros sobre el tema , un álbum impreso con lo que más me a gustado, trabajito realizado con lanimpresora en casa
; queda bien.

U-74

02 de junio 1938
Establecido 05 de noviembre 1939 Bremer Vulkan astillero Vegesacker, Vegesack (fábrica 2)
Lanzado 31 de agosto 1940
Por encargo 31 de octubre 1940 Kptlt Eitel-Friedrich Kentrat (Caballeros de la Cruz)
Comandantes
31 octubre 1940 hasta 23 marzo 1942 Kptlt Eitel-Friedrich Kentrat (Caballeros de la Cruz)
Marzo 24, 1942 a mayo 2, 1942 El primer teniente Karl Friederich
carrera
8 patrullas
31 de octubre 1940 - 31 de enero 1941 séptimo Flotilla (formación)
Febrero 1, 1941 hasta 11 30, 1941 7 ª Flotilla (servicio activo)
Diciembre 1, 1941 hasta mayo 2, 1942 29 Flotilla (servicio activo)
Los éxitos 4 barcos hundidos, el tonelaje total de 24.694 toneladas de registro bruto
1 buque de guerra hundido, el tonelaje total de 925 toneladas
1 barco averiado, el tonelaje total de 123 toneladas de registro bruto
1 buque de guerra auxiliar dañado, el tonelaje total de 11.402 toneladas de registro bruto
destino

Hundido 02 de mayo 1942 en el Mediterráneo al este-sureste de Cartagena, España, en la posición 37.16N, 00.01E, por cargas de profundidad de los destructores británicos HMS y HMS Wishart luchador. 47 muertos (todas las manos perdidas). (Rainer Kolbicz y Platón Alexiades, enero de 2012).
posición Pérdida

Ver los 7 buques afectados por el U-74 - Ver los 8 tenido patrullas

Anteriormente el destino registrado

Hundido 02 de mayo 1942 en el este del Mediterráneo de Cartagena, España, en la posición 37.32N, 00.10E, por cargas de profundidad de los destructores británicos HMS Wishart, luchador y cargas de profundidad de un avión de British Catalina (Sqdn. 202 / C).

El ataque de la Catalina lo que de hecho llevaron a cabo en U-375 ¿Qué se escapó sin daños. (Rainer Kolbicz y Platón Alexiades, enero de 2012)

Este barco es un sitio de buceo

U-74 es un buceo normal justo al lado de Cartagena, España. No sabemos la profundidad a la que ella descansa. Hay un clud de buceo llamado "Puerto Almirante de Cabo de Palos", que se sumerge el sitio el 16 de agosto de 1997.

Posición (latitud, longitud): 37.27, 12:02

Ver más lugares de buceo de submarinos.
Operaciones Wolfpack

U-74 funciona con los Wolfpacks Tras la caída de su carrera:
West (13 mayo 1941 a 22 mayo 1941)
Brandenburg (15 septiembre 1941 a 20 septiembre 1941)
Raubritter (1 noviembre 1941 hasta 6 noviembre 1941)
Los ataques a este barco y otros eventos

21 de mayo 1941
El barco, que disparó contra por el HMS Verbena popa del convoy HX 126 y obligó a bucear, y durante los siguientes cuatro horas sujeto a un aluvión de unas 125 cargas de profundidad de HMS y HMS Verbena Burnham hasta que la corbeta se quedó sin cargas de profundidad y el sonar se perdió el contacto. El daño severo obligó U-74 para volver a la base.

30 de mayo 1941
Golfo de Vizcaya, aprox. 45 millas SW de Belle-Ile, entrante: U-74 lo que regresar a la base en la superficie debido al gas de cloro a partir de un daño severo de la profundidad de carga con tres supervivientes del Bismarck a bordo cuando fue atacada por el submarino británico HMS Sealion. Reacciones rápidas por parte de la guardia del puente permiten el barco para evadir la propagación de seis torpedos y crea puerto sin más daños.

01 de mayo 1942
14:05 horas, aprox. 30 millas ESE de Almería, España: Hudson T9387 (RAF Escuadrón 233 / B, PO piloto Vivian E. Camacho, RCAF) en patrulla de Gibraltar cayeron cuatro cargas de profundidad 250 libras en U-74. Dos de ellos fueron vistos a explotar antes de la turbulencia cerca de 13 segundos después de U-74 se zambulló. No hay daños. (Fuentes: ADM 199/1782)

01 de mayo 1942
22:22 horas, aprox. 30 millas SE de Almería, España: HMS Unbroken lanzó su carga de dos torpedos en un submarino, sin éxito. HMS Georgetown, HMS y HMS Vidette Westcott en A / S patrulla al este de Gibraltar fueron enviados posteriormente a esta posición, pero no encontraron nada. Esto debe haber sido de U-74, que estaba en camino para ayudar a los lisiados de U-573, y siguió al tanto del ataque de torpedos. (Fuentes: ADM 199/662)

02 de mayo 1942

El hundimiento del U-74: A las 7:40 de la mañana del 2 de mayo de U-74 que se ve el último momento por el submarino italiano Mocenigo (CC Paolo Monechi) ¿Qué intercambiada señal de reconocimiento con ella en la posición 37 ° 03N/00 ° 15E. El submarino envió un mensaje por radio a carga 10:52 hrs y lo que no supo de él. En este momento, U-74 y U-375 estaban buscando a U-573 que había sido gravemente dañado en un ataque aéreo en el día anterior, pero se las arregló para llegar al puerto español de Cartagena bajo propio poder alrededor del mediodía. A las 14:12 AM, el U-375 que bombardeada por Catalina AJ162 (RAF Escuadrón 202 / C, piloto Flt Lt RY Powell) a unas 55 millas al este de Cartagena, y su informe de avistamiento Traído HMS Wishart (D 67) (Cdr HG Scott, RN) y HMS Wrestler (D 35) (Lt RSF Lacon, DSC, RN) a la escena. A las 16:52 horas, el HMS Wishart obtiene un contacto de sonar firme en la posición 37 ° 16N/00 ° 01E y destructores Ambos llevaron a cabo ocho ataques hasta perder el contacto a las 18:49 hrs. HMS Wishart cayó 39 cargas de profundidad en cuatro ataques, mientras Wrestler Erizo mortero ella utiliza dos veces y llevó a cabo dos ataques con un modelo lleno de profundidad cobra 14 cada uno. Las explosiones se escucharon después fueron vistos Ambos ataques erizo y las burbujas de aire durante aproximadamente dos minutos después de la sexta ataque. Los destructores continuaron buscando el área hasta HMS Wishart se había llevado a cabo dos ataques de cargas de profundidad a las 22:30 pm en un contacto firme situado a unos once kilómetros de los ataques originales. Poco después, una gran mancha de aceite fino vio lo que a barlovento de los atentados. Los dos últimos ataques se llevaron a cabo sobre el U-375 ¿Qué se escapó sin daños, pero los fuertes ataques de cargas de profundidad de los destructores que caen en la tarde deben haber dañado fatalmente U-74, se hundió con toda su tripulación Cuál unas 50 millas ESE de Cartagena, España.
(Fuentes: ADM 199/1782, ADM 199/1783)

5 ataques registrados en este barco.
Notas generales sobre este barco

26 de mayo 1941. Lea acerca de la participación del U-74 en las cargas desesperadas horas del acorazado Bismarck aquí.
Hombres perdidos de los submarinos

A diferencia de muchos otros submarinos, Que caiga sobre su servicio perdido los hombres debido a accidentes y otras causas, U-74 no sufrió ninguna baja (que conocemos) hasta el momento de su pérdida.

Saludos CComandantes Kamille

Fuente: u.boat.net
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Maá U boots, datos y enlace

Muy bueno ese aporte KAMILLE, te pongo foto de U-74...


Imagen

Videos: http://youtu.be/xX0shH5bOXQ
http://youtu.be/LhS1rVF5Ues


Mas enlaces: http://www.lasegundaguerra.com/viewtopi ... 229&t=9907
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

GraciasCharly!!!!eres un excelente cqmarada y tienes un material de primera. veré los vídeos esta noche cuando no me interrumpa el teléfono

Elenlaceses genial ::yupi: . Gracias Master... ::oohh: ::oohh: ::oohh:

y me falta un libro de U Boats que encontré en la capital. puedoenviarte fotos de otro, obsequio de mi Comandante

::plas: ::plas: ::plas: .
Aunsigo sin un sitio para subir imágenes ágil bueno y.... yq sabes que no se queden con lasmejores fotos.

Un saludo cordial apreciado amigo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Maá U boots, datos y enlace

KAMILLE manda las fotos con esta pagina. http://es.tinypic.com/



Imagen
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

Gracias comandante, eres una persona especial, un camarada de primera, ::plas: ::plas:

Cordialmente KAMILLE. :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

Dejo nalgo de material acerca de los U Boot VII-C
Estos temas me encantan.

[: Tecnología en los U - boote[/b



U-Boot Tipo VII-C

Este submarino no utilizaba tecnología avanzada, pero fue el mejor submarino construido al comenzar la guerra. Prácticamente su tecnología era de la Primera Guerra Mundial, pero su versatilidad, confiabilidad y el entrenamiento de sus tripulaciones hicieron que se convirtiera en el arma más letal de los primeros años de la guerra. Sólo en 1942 fueron hundidos 1600 barcos aliados, la mayoría procedentes de Estados Unidos llevando los suministros que Inglaterra requería. Sin embargo, este submarino no pudo enfrentarse al radar y al sonar, los dos inventos ingleses que fueron decisivos en la campaña marítima contra Alemania. La táctica de los submarinos era navegar en superficie mientras fuera posible. Sumergirse al avistar al enemigo y rastrear su curso y velocidad. Durante la noche ponerse a tiro y emerger para atacar desde la superficie. Se podían hacer ataques con torpedos estando sumergidos y también se utilizaba el cañón 88 para hacerles las señales de advertencia para ser requisados y luego para ser hundidos. Mientras estaban sumergidos podían detectar el sonar y los ruidos propios de los barcos mediante detectores acústicos pasivos que les daban orientación y distancia relativa a juicio del operador. Cuando los barcos aliados fueron equipados con sonar y radar, la eficacia de los VII-C se redujo paulatinamente hasta llegar a cero. Los alemanes fabricaron dispositivos electrónicos para detectar el radar, pero no era suficiente. Tampoco podían navegar sumergidos por tiempo indefinido, pues las baterías no lo permitían y la velocidad era muy escasa bajo el agua, apenas 8 nudos. El schnorkel fue utilizado a fines de la guerra y solucionó en parte el problema de la detección por radar, pero no los había en cantidad suficiente y los submarinos modelos, como el VII-C, no los usaban. De cualquier forma, este modelo de submarino fue el más numeroso y más eficaz de todos y el que llevó el peso de la guerra submarina, por parte de Alemania.

Un saludo Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace




U-boote - Los Cazadores del Mar

Pasajes de la Historia La historia de los hombres y máquinas que hicieron hincar la rodilla a la marina más potente de su época.

Las restricciones del Tratado de paz de 1918 que ponía fin a la Primera Guerra Mundial limitaba al mínimo el número y prestaciones de los submarinos de la Kriegsmarine alemana, de tal manera que no fuesen más que unas naves aptas para defender las costas de Alemania y no un arma ofensiva que amenazase el tráfico marítimo británico y francés.
Entre 1934 y 1935, las directivas de Hitler impulsaron una desobediencia a las cláusulas de la rendición de 1918 y los primeros submarinos de la clase II, no mucho más capacitados que sus antecesores, pero que sí podían alcanzar las costas del Oeste de Gran Bretaña, empezaron a salir de los astilleros Kiel. A diferencia de las unidades de superficie, los submarinos eran más “baratos”, más rápidos de construir y con menos necesidades de armamento y personal.

LOS SUBMARINOS DE LA KRIEGSMARINE

No era nada agradable la vida en un submarino de la segunda guerra mundial; Escaseaba el agua, por lo que los submarinos olían no sólo a gasolina y aceite, sino que también apestaban a sudor y a hacinamiento. Había tan sólo dos retretes para los cincuenta hombres de la tripulación (y uno de esos retretes solía estar lleno de material cuando se zarpaba de puerto) y unas 25 literas, repartidas por los rincones del sumergible; las misiones en el mar se hacía eternas y el riesgo de perecer en combate era muchísimo mayor que en cualquier otra unidad del ejército, la marina o la fuerza aérea, bien por fuego enemigo, por un fallo mecánico durante una inmersión o por un fallo en un torpedo, que eran ingenios de dudosa precisión, con un 50% de posibilidades de fallo en sus espoletas y que tenían una curiosa tendencia a desviarse del rumbo marcado y hasta de girar 180º y poner rumbo al submarino que los había lanzado. El 90% de los hombres que fueron destinados a los U-boote nunca regresaron a tierra. A favor, la vida en un submarino alemán de los años 40 tenía pocos alicientes en comparación con los inconvenientes: el alto grado de camaradería que se alcanzaba entre los tripulantes, sabedores de que se necesitaban los unos a otros en cuanto el submarino largaba amarras, el suplemento de sueldo que la Kriegsmarine daba a los voluntarios y la ausencia de los omnipresentes agentes de la Gestapo.
AstillerosLos U-boote no dejaban de ser barcos torpederos con cierta capacidad para navegar sumergidos durante un espacio de tiempo, muy limitado, debido a la poca potencia de las baterías que alimentaban sus sistemas eléctricos y el motor con el que se movían cuando navegaban por debajo de la superficie. Navegar a velocidad máxima (no pasaba de 4-6 nudos en los primeros años de la guerra) en inmersión, era agotar las baterías en pocas horas (dos o tres) y además, exponía a los submarinos a ser detectados por los destructores y corbetas del enemigo que los estaban buscando. La técnica a seguir cuando se detectaba una barco o convoy era navegar en superficie a toda máquina (16-18 nudos para los primeros tipos de submarinos), debido a que el submarino, por su bajísimo perfil y que por encima del agua apenas sale algo más que la torrecilla del puente (a más de dos mil metros y con buen tiempo es muy difícil verlo) y cuando ha conseguido una ventaja suficiente, se situaba en la trayectoria del objetivo y se sumergía para esperar, con la nave en completo silencio, a que el barco o barcos estuviesen lo suficientemente cerca para asegurar los blancos y no desperdiciar ninguno de los escasos torpedos con los que se contaba. Si después de la acción la situación lo aconsejaba, se subía a la superficie a rematar a los barcos tocados con el cañón de cubierta (en los modelos a partir de la clase VII).
La operación de hundir un barco con un torpedo era relativamente simple: el submarino se aproximaba a menos de 3000 metros del blanco, se medían la distancia y la velocidad del barco a hundir y con una tabla ya hecha, se ordenaba girar el sumergible los grados necesarios para que el torpedo impactase contra el casco del barco. Con esa misma tabla, se podía saber la distancia real que iba a recorrer el torpedo y el tiempo que tardaría en llegar al punto cero, el lugar del impacto. En cuanto el capitán ordenaba lanzar el torpedo, el primer oficial ponía en marcha un cronómetro. Si pasaban algunos segundos del tiempo estimado para el impacto y los hidrófonos no recogían la explosión o el choque del torpedo contra el casco del barco, se volvían a tomar mediciones de distancia y velocidad del barco, desde una posición diferente, pero estos errores eran la excepción entre los competentes capitanes de la U-flotte.
Hundimiento de mercanteSi el ataque era contra un mercante aislado no había excesivos problemas para darle caza y mandarlo a pique, pero si el objetivo se encontraba en medio de un convoy, era un asunto muy diferente.
Los convoyes iban protegidos por barcos de escolta, rápidos destructores e incluso cruceros ligeros, que portaban un arsenal antisubmarino verdaderamente potente, aunque al principio de la guerra los métodos de detección eran similares a los de los “U-boote” y no era muy complicado sumergirse silenciosamente y escapar a los barriles cargados de TNT (llamados cargas de profundidad) que los barcos de la escolta soltaban sobre la posición de los submarinos que eran detectados. Con la llegada del sonar activo se hizo más difícil evadirse de los destructores y la aparición de la figura del portaaviones de escolta, a mediados de 1943, hizo casi imposible que los sumergibles de la Kriegsmarine se aproximasen en superficie a las rutas de los convoyes oceánicos, debido a que en el cielo siempre había un aparato de reconocimiento, presto a dar la posición de cualquier contacto a los bombarderos o a los destructores de escolta.
La U-flotte, la sección de submarinos de la Kriegsmarine, fue desde un comienzo la principal encargada de asfixiar la economía británica y para ello debía tejer una red que evitase que no llegasen barcos de suministro a los británicos y para ello asignaba a cada submarino una zona de patrulla antes de salir de la base, un cuadrante que debía cuartear una y otra vez durante un periodo de varios días (dos o tres semanas), a la espera de que apareciese una potencial víctima. Por norma general, nunca se agotaban esos días, bien porque si no se localizaban buques en ese sector los mandos de la U-flotte enviaban un mensaje al sumergible para que cambiase de posición, bien porque agotaban los torpedos o porque los submarinos debían regresar a puerto por averías que no podían ser reparadas en alta mar.

Desde junio de 1940, para localizar a los barcos enemigos que zarpaban de Inglaterra hacia los Estados Unidos, los “Focke 200 Condor” de la Lüftwaffe (la fuerza aérea alemana) efectuaban vuelos de reconocimiento sobre la costa oeste de Gran Bretaña e informaban de los movimientos observados a la Gran Base de submarinos de Saint Nazaire, en la costa francesa, desde donde los operadores de radio de la Kriegsmarine transmitían los datos a los sumergibles situados en el cuadrante donde habían sido detectados los barcos enemigos. Estos mensajes se enviaban usando una máquina codificadora-decodificadora llamada “enigma”, cuyos secretos pronto cayeron en manos de los aliados, pero los mensajes de la fuerza submarina seguían siendo tremendamente difíciles de interpretar, ya que se limitaban a una cortísima combinación de letras y números que hacían referencia a los códigos de las cartas de navegación de la marina alemana, algo que los aliados no poseían.
Después de recibir las órdenes, el submarino o submarinos afectados por el mensaje emitido por Saint Nazaire se ponían en marcha hacia las coordenadas aproximadas en las que debía encontrarse el objetivo y se le buscaba de la “forma tradicional”. Cuando era avistado, si eran varios los submarinos que participaban en la operación, se tendía una trampa, rodeando al enemigo. A estos grupos de submarinos se les llamó “manadas de lobos grises” y se convirtieron, hasta bien entrado el año 1943, en la pesadilla constante de la Royal Navy la U. S. Navy
Antes de la incorporación de radares o sonares activos en los submarinos, los aparatos de detección se limitaban a un par de hidrófonos, situados uno en cada costado del barco. El hidrófono no es más que un amplificador de los sonidos que se propagan por el agua y sólo puede ser empleado por buques que están detenidos o que se mueven muy lentamente, ya que a más de dos nudos el agua que “chocaba” contra el amplificador del ingenio producía un intenso ruido que ocultaba incluso al de los motores más potentes que hubiese en las cercanías.

PRIMEROS COMPASES

Barco TorpedeadoEn 1939, poco antes de empezar la guerra, la práctica totalidad de la fuerza submarina se desplazó del Báltico al Mar del Norte para situarse en posición de atacar en cuanto se desatasen las hostilidades. El 3 de septiembre, pocas horas después de que Gran Bretaña declarase la guerra a Alemania, un submarino daba caza su primera pieza, un pequeño barco mercante cargado de carbón que se dirigía a Francia, dando comienzo así la guerra en el mar.
Tres días después, un submarino torpedeaba a un buque de pasajeros sin previa advertencia para evacuar al pasaje, el Vapor “Athenia”, contraviniendo las “normas” de la guerra naval. El gobierno británico puso el grito en el cielo y el capitán se defendió alegando que en la oscuridad de la noche confundieron el barco de pasajeros con un mercante que habían estado persiguiendo durante todo el día. Sea como fuere, Hitler ordenó pocas horas después del incidente que los U-boote disparasen sin previo aviso sobre cualquier barco británico o francés, fuese del tipo que fuese. En este periodo, los comandantes de los submarinos apenas podían ni soñar con atacar a un buque de combate, ya que estos barcos tenían “la mala costumbre de ir siempre a más de 20 nudos”, como solían decir los capitanes alemanes, pero asombrosamente, un submarino alemán logró hundir el 18 de septiembre, en el canal de Bristol, un portaaviones británico, que junto a la pérdida del portaaviones “HMS Eagle” al año siguiente, también hundido por un submarino, hizo que Hitler suspendiera definitivamente la construcción del “Graf Zeppelín”, el primero de los cuatro portaaviones encargados por la Kriegsmarine.

LA GUERRA EN EL OCÉANO

A primeros de 1940, un nuevo tipo de submarino, la clase VII, fue desplegada en aguas del atlántico norte, desde las costas de África hasta las heladas aguas de Islandia para interceptar los buques y convoyes que cruzaban el océano, desde las colonias africanas o desde los Estados Unidos con dirección a Gran Bretaña. El tipo VII era el primer U-boot que montaba una pieza artillera sobre la cubierta, un cañón de 105mm, versión corta de la excelente pieza de artillería de campaña, que también dio buenos resultados en el mar, siendo responsable de más hundimientos de buques mercantes que los torpedos, armas que los capitanes de los U-boote se resistían a usar, dejándolos para cuando fuese estrictamente necesario su uso. La salida al océano de las grandes unidades de superficie de la Kriegsmarine impulsó al almirante Raeder, comandante general de la Kriegsmarine a coordinar los ataques de los U-boote y los grandes cruceros y acorazados que empezaban a surcar las aguas del Atlántico, pero en las reuniones que mantuvieron los almirantes Doenitz (jefe de los submarinos) y Lütjens (jefe de la Escuadra) no se consiguió gran cosa y tras el hundimiento del acorazado “Bismarck”, no se volvió a tratar el tema. Pero los británicos, temerosos de que los Cruceros de Batalla alemanes que aún estaban en servicio pudieran salir a mar abierto, optaron por proteger a los convoyes con sus propios Cruceros de Batalla y Acorazados, que debían navegar a 10-12 nudos, acompañando a los buques mercantes y convirtiéndose en el blanco preferente para los lobos grises que acechaban por todas partes. Todos los días llegaban peticiones de auxilio de buques torpedeados, incluso se perdieron convoyes enteros y la cantidad de tonelaje hundido aumentaba mes por mes en unas proporciones que los británicos empezaban a acusar demasiado. En 1941, unos meses antes de que los Estados Unidos entrasen en la guerra, los alemanes ponían en servicio la “Clase IX”, una embarcación que podía situarse en las costas de toda América del Norte y patrullar durante una semana antes de regresar a Francia. Era la época feliz, en la que los destructores que rondaban alrededor de los convoyes debían detenerse para escuchar y exponerse así a que, antes de que volvieran a coger velocidad, a recibir un torpedo y dejar un hueco en la cobertura.
TorpedosHabía que disparar, esperar a que el blanco elegido saltase por los aires y largarse lo antes posible antes de que llegasen los barcos de escolta, que apenas se hubiese producido la explosión, pondrían rumbo al lugar más probable del que hubiera partido el torpedo. Navegar en zig-zag ayudaba a esquivar los torpedos, pero cuando los lobos grises actuaban en grupo, lo normal es que los convoyes perdiesen más de un barco en cada ataque. Invariablemente, los submarinos alemanes trataban de alcanzar el centro de los convoyes, desde donde, cuando atacaban de noche, eran menos detectables y donde los británicos agrupaban a los buques de más valor, los que transportaban piezas de aviación, personal, municiones y carros de combate. Si se podía, se disparaba contra varios de estos barcos, se subía a superficie y con el cañón de cubierta se disparaba contra algunos barcos no alcanzados por los torpedos, para hundirlos o dañarlos y ralentizar aún más la marcha del convoy. Durante este nefasto periodo para la Royal Navy, todos los días llegaban mensajes de auxilio de barcos torpedeados en las zonas fuera del alcance de los aviones de la Royal Navy y la U. S. Air Force. No se podía hacer nada más que esperar a que los submarinos alemanes se pusieran a tiro, pero en esas zonas se dependía exclusivamente de los buques de escolta de los convoyes.
En junio de 1941, Alemania invadió la URSS y los U-boote no tardaron en llegar a las aguas del océano Ártico para interceptar los convoyes que iban destinados a los puertos soviéticos.

EL CAMBIO DE RUMBO

El suministro empezaba a estar bajo mínimos, cuando Japón atacó Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando la entrada de los Estados Unidos en la guerra. En ese momento, las aguas del Atlántico se llenaron de barcos de todo tipo y la bandera de Estados Unidos ya no era refugio. Los hundimientos de barcos se duplicaron en el periodo de enero-abril de 1942, La aparición de un nuevo tipo de sonar, el ASCI, que detectaba a los submarinos por el eco del sonido que rebotaba en el casco metálico, creando una imagen en el monitor del operador del sonar, dando a éste la distancia y profundidad a la que se encontraba el sumergible. Con este sistema de sonar activo desplegado en los destructores y cruceros ligeros aliados, para los U-boote fue más difícil escapar al acoso de los barcos de escolta y el número de submarinos que desparecían para siempre después de atacar a un convoy empezó a crecer. La ocupación de Islandia por tropas norteamericanas estableció una importantísima base avanzada, desde la que los aviones de patrulla de largo alcance aliados podían llegar ahora a casi todos los rincones del Atlántico Norte. Desde este momento, los submarinos alemanes ya no podían navegar en superficie, ni tan siquiera justo por debajo de ella a la luz del día, sin riesgo de ser descubiertos y atacados por los “B-24 Liberator”, los Grandes hidroaviones “Short Sunderland” o los “Dauntless SBD” que patrullaban constantemente las rutas de los convoyes. La mejora de las prestaciones de los buques mercantes, la aparición de las pequeñas, pero mortales, corbetas antisubmarinas y los constantes bombardeos aliados sobre las bases y astilleros de submarinos cambiaron definitivamente el curso de la guerra en el Atlántico.

En 1943, la guerra en el mar ya estaba definitivamente perdida para los lobos grises de la Kriegsmarine. Los viejos y buenos capitanes de la “Época Feliz” habían desaparecido para siempre bajo las aguas y los nuevos oficiales que salían de la Academia de la Kriegsmarine en Kiel eran fanáticos nazis que no dudaban en sacrificar el sumergible y a sus hombres en ataques suicidas contra los convoyes, cada vez mejor escoltados. Las nuevas armas, torpedos acústicos que se guiaban por el rastro sonoro de los buques enemigos y los torpedos que navegaban en zig-zag una vez llegaban a la zona donde se encontraba el objetivo no mejoraron mucho la situación y tan sólo la aparición del “Snorkel”, un artilugio que permitía a los sumergibles renovar el aire del interior y navegar con los motores diesel mientras estaban en inmersión, aunque justo por debajo de la superficie y la llegada del “Tipo XXI”, el primer submarino digno de llamarse así, podrían cambiar la situación, pero esto ocurría en 1944, cuando Alemania resistía, pero ya estaba derrotada.
El “día D”, Hitler ordenó a Doenitz que enviase a sus submarinos a detener la invasión en Normandía, pero los aliados consiguieron eliminar a una gran parte de los sumergibles que fueron enviados al Canal de la Mancha sin que estos pudiesen detener la riada de hombres y material que llegaba a las costas de Francia. Para esas fechas, los aliados ya se habían hecho con los códigos de las Cartas marítimas de la Kriegsmarine y cada posición que se telegrafiaba a los U-boote, era descifrada y transmitida por los aliados a sus patrullas marítimas. Los convoyes ahora tenían cobertura aérea durante toda la travesía por el océano gracias a los pequeños portaaviones de escolta y los nuevos detectores ASCI no daban casi ninguna oportunidad a los sumergibles alemanes. La pérdida de los Puertos de la costa atlántica francesa, como Lorien, Brest, o Saint Nazaire fue ya un golpe casi definitivo a la U-flotte. Prácticamente encerrada de nuevo en el Báltico, con los puertos y astilleros bajo un constante machaqueo de bombas, los últimos actos se redujeron a interceptar algunos convoyes menores en la ruta del Ártico, partiendo de los pocos refugios que les quedaban en los fiordos de Noruega.


Saludos Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Más U Boots, datos y enlace

Dejo este interesante Vídeo Espero que les interese.

Fuente: Yotube.

Cargamento mortal a bordo del U-234 1/5


Un saludo. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Maá U boots, datos y enlace

Submarino tipo XXIII.


Imagen


" Antecedentes.

El U-boat Tipo XXIII costero fue uno de los diseños de submarinos más brillantes de la Segunda Guerra Mundial aunque su exito haya quedado bajo la sombra de su más grande y glamoroso contemporario, el Tipo XXI.

Hacia 1941 los únicos U-boats Tipo II costeros que quedaban en servicio estrictamente operativo eran 6 y en el teatro del Mar Negro (SI, tal cual, los llevaron por tierra desde el Báltico por toda Europa hasta allí :wink: ).
Esto significaba que las operaciones alrededor de las islas Británicas eran llevadas a cabo por los más grandes Tipo VIIC. Aún cuando el trabajo de diseño para modificar el U-boat Tipo XVIII del Ingeniero HelmuthWalter para llegar al Tipo XXI estaba comenzando, una propuesta fue presentada para un nuevo tipo de submarino costero, el cual incorporaría las mismas ideas de construcción por secciones, limpieza de lineas hidrodinámicas y una alta performance bajo el agua. Dönitz dio su aprobación para la idea tempranamente en el 43, aunque agrego dos requisitos: 1o.) que el buque pudiese ser desplegado en los teatros del Mediterráneo y el Mar Negro, lo que significaba que tuviesen que ser transportables por tren, y 2o.) tenían que llevar tubos lanzatorpedos de 7 metros en vez de los de 5 metros que prefería el diseñador Walter.

El ubote Tipo XXII fue el punto de partida para el trabajo de diseño, aunque el tipo XXIII que fue eventualmente producido, conservaba poca similitud con el diseño de Walter. En el trabajo de diseño, se realizo un esfuerzo deliberado para mantener todo lo relativo al nuevo buque lo más simple posible y utilizar componentes ya probados lo más que fuera posible. El bosquejo preliminar del diseño estaba listo para el 30 de julio de 1943, mientras que planes ambiciosos de construcción masiva fueron preparados en paralelo. La Deutsche Werft fue designada como astillero líder, pero en ensamblado de los módulos, y el la puesta a punto y testeo de los buques individuales, iba a ser llevada a cabo en el propuesto teatro de operaciones por las firmas locales actuando como sub-contratistas: Atlántico y Mar del Norte – Hamburgo; Mediterráneo – Arsenal de Toulon en Francia ocupada, y Genova y Monfalcone en Italia ocupada por los alemanes; Mar Negro – Nikolayev, URSS ocupada.

A pesar de esto, el programa fue seriamente afectado por 3 factores: las distancias a estos remotos sitios de construcción; las reservas del Eje de cara al avance de las fuerzas aliadas por tierra; y el bombardeo aliado.

El ensamblaje del primero de la clase, el U-2321 comenzó en la Deutsche Werft en Marzo 10 de 1944; el buque fue botado el 17 de abril de 1944 y comisionado el 12 de junio de 1944. Para julio de 1944, era claro que con los avances aliados tanto en el este y el oeste, los astilleros extranjeros no iban a estar más disponibles, y como resultado de esto, todo el ensamblaje fue concentrado en Germaniawerft, Kiel y en la Deutsche-Werft, Hamburgo. Al programa le fue dado una muy alta prioridad y un director de una compañía de otra empresa de construcción naviera, Stülcken, fue colocado a la cabeza.

Diseño:

El Tipo XXIII tenía un casco simple (no doble como otros submarinos) y todo soldado, fue probablemente el primer submarino de cualquier armada en tener un verdadero casco simple. La sección transversal del casco de presión delantero era, al igual del que poseía el Tipo XXI, en la forma de una figura en ocho. A popa, el casco de presión era de sección cilíndrica y debajo de él se alojaba depósitos de combustible no presurizados y tanques de inmersión. No había superestructuras aparte del relativamente pequeño puente y de una pequeña “joroba” inmediatamente a popa del puente, la cual cubría el silenciador del escape del motor diesel. La proa terminaba en un borde afilado, como en el Tipo XXI, pero con solamente una hélice de tres palas y un solo timón. El diseño original no poseía hidroplanos siguiendo la línea de pensamiento de Walter, pero estos fueron agregados luego.


El requisito de que fuera transportable por tren tuvo un significativo efecto en el diseño y el buque fue diseñado para ser separado en 4 elementos, aunque el puente también tenía que ser removido. También, para poder cumplir con los requisitos de transporte por tren, la sección de proa conteniendo los tubos lanza torpedos fue concebida lo más corta posible, con la consecuencia de que no había quedado espacio para permitir que los torpedos fueran cargados en la forma usual desde dentro del buque. (el tipo XXI ya había incorporado un sistema semiautomático de recarga de torpedos que acortaba muchísimo el tiempo entre salva y salva, era capaz de lanzar 3 salvas de 6 torpedos de 533mm en 20 minutos!) Esto significaba que los dos torpedos tenían que ser cargados lastrando el buque por la popa para lograr que las tapas de los tubos quedaran fuera del agua y de esta forma recargar los torpedos desde una barca. Otra consecuencia fue que no se podían transportar a bordo recargas para los tubos lanza torpedos.

Bastante tarde en la etapa de diseño se descubrió que el buque estaba con sobrepeso, pero esto resulto relativamente sencillo de resolver, ya que todo lo que fue necesario consistió en agregar una sección de 2,2 metros de largo a la mitad de la eslora del buque. Debido a los métodos de construcción modular empleados, esto no probó ser dificultoso.

La planta propulsora involucraba un solo motor diesel MWM RS-348, que ya se encontraba en uso como un generador diesel en el Tipo IXD, y el motor eléctrico AEG GU 4463/8, el cual era una versión simplificada del modelo usado a gran escala en el Tipo VIIC. También había un motor de navegación silenciosa el cual, como el usado en el Tipo XXI, estaba conectado al eje principal por un sistema de cinturón cónico de reducción. Este motor de navegación silenciosa podía ser utilizado tanto para navegación de crucero de bajo sonido y baja velocidad o cuando se utilizaba el Esnórquel, ya que esto permitía que el motor diesel moviera al motor eléctrico haciendo de generador para recargar las baterías. Siguiendo el concepto del “Elektroboot”, había una gran batería de 62 celdas.

El Tipo XXIII probó ser un excelente buque. El diseño estaba optimizado para la navegación en inmersión; la velocidad debajo del agua era de 11,2 nudos en las primeras versiones pero, después que la plataforma delantera para caminar fue removida y los agujeros libres de inundación fueron reducidos en número, ésta aumento a 12,5 nudos. La velocidad en superficie era apenas por encima de los 9 nudos y el Tipo XXIII tenía un Esnórquel extendible que podía utilizarse en inmersión a una máxima velocidad de 10,75 nudos (utilizando el motor diesel a través del Esnórquel). El buque se sumergía rápidamente, esto significaba que la tripulación tenía que tomar rápidas medidas para asegurar que no excediera el límite máximo de profundidad de inmersión. Un defecto del buque era que el puente era largo en proporción a las dimensiones del casco, esto era debido a la necesidad de tener que alojar dispositivos tales como el periscopio y el esnórquel, y para acomodar a los vigías. Como consecuencia, el puente contribuía en un 39 por ciento a la resistencia total del buque bajo el agua.

Se había planeado el cubrir a todos los Tipo XXIII con Alberich (una material absorbente de las emisiones de radar) pero, en todo caso, esto fue solamente logrado a partir del U-4709 (botado el 8 de febrero de 1945) en adelante. El Tipo XXIII poseía además el primer sistema operativo y práctico “swim out” de tubos lanza torpedos, a través del cual los dinámicamente estables torpedos abandonaban el tuvo a una velocidad de 8 a 10 nudos y no mediante expulsión por presión como se hacía hasta el momento y en otras marinas de guerra.

Historia operacional:

Para el momento en que la guerra terminó el 8 de mayo de 1945, un total de 62 Tipo XXIII habían entrado en servicio, de los cuales 18 estaban estacionados en Noruega y el remanente en varios puertos del norte de Alemania. Diez buques es sabido que llevaron a cabo misiones operacionales, de lo cual resultaron hundidos 5 buques mercantes aliados sin ninguna pérdida de por parte de los submarinos atacantes.
(La idea es armar 2 de Tipo XXIII que hayan hundido alguno de esos 5 buques)

El desafortunado Avondale Park, el cual fue hundido a las 23:00 de la noche del 7 de mayo de 1945, logró la dudosa distinción de ser el último buque mercante aliado en ser hundido por un U-boat alemán durante la 2ª Guerra Mundial.

Siete Tipo XXIII se perdieron tanto en entrenamiento como en tránsito desde puertos alemanes a Noruega:

* U-2331: 10 de octubre de 1944. Desapareció durante el entrenamiento en el Báltico, causas desconocidas.
* U-2342: 26 de diciembre de 1944. Chocó contra una mina en el Báltico.
* U-2344: 18 de febrero de 1945. Hundido tras una colisión con el U-2366 durante su entrenamiento en el Báltico.
* U-2359: 2 de mayo de 1945: Hundido por un avión inglés en el Kattegat.
* U-2338: 4 de mayo de 1945: Hundido por un avión inglés en el Báltico.
* U-2367: 5 de mayo de 1945: Hundido tras una colisión con otro U-boat en el área del Gran Cinturón.
* U-2365: 5 de mayo de 1945: Hundido por un avión inglés en el Kattegat.

Características Técnicas:

Rol: Submarino costero.
Desplazamiento: 234 toneladas en superficie y 275 sumergido.

Dimensiones:
Eslora: 34,7 metros
Manga: 3 metros.
Calado: 7,7 metros.

Propulsión:
Diesel: Un MWN 6 cilíndros, 4 tiempos, RS-34-S, diesel sin sobrecompresor; 630Hp
Motor Eléctrico/generador: Un AEG GU 4463-8, doble armadura, 35 ehp
Motor de navegación silenciosa: Un BBC GCR-188
Batería: Una AFA de 62 celdas 2x21 MAL-740E, 5400amp/hora
Capacidad de combustible: 18 toneladas.

Performance:
Velocidad máxima:
Superficie: 9,7 nudos.
Esnórquel: 10,75 nudos.
Sumergido: 12,5 nudos.
Navegación silenciosa: 4,5 nud
Autonomía:
Superficie: 4450 millas náuticas a 12 nudos.
Sumergido: 285 millas náutircas a 6 nudos.

Inmersión de emergencia: 9 segundos.

Armas:
Tubos de proa: 2 de 533mm
Tubos de popa: ninguno.
Dotación de torpedos: 2.
Cañones: ninguno.

Oficiales y tripulación: 2 oficiales y 12 personal subalterno (14)
Submarinos ordenados para su construcción: 280.
Botadura de la primera unidad: 17 de abril de 1944.

El texto sacado de la pagina:http://www.ipmsuruguay.com/foro/viewtop ... e899d4c0d5

http://www.24flotilla.com/ODSH/tecnica/t5.html
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

Hola Charly!!! me alegro que te guste el tema ::yupi:

felicitaciones por el aporte está excelente ::oohh: ::oohh: ::oohh:

que disfrutes del fin de semana.

Un saludo cordial aprecciado amigo..
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

unterfeebootsfschilflotille
Fuente
Uboots Numerql und bases


Bases
11.39 - 06.40: Danzig
06.40 - 06.41: Memel
06.41 - 09.41: Trondheim
09.41 - 10.44: Memel
10.44 - 02.45: Gotenhafen
02.45 - 03.45: Eckernförde
Comandantes
11.39 - 07.42: Korvkpt. Hannes Weingärtner
07.42 - 01.43: Kptn. z. S. R. Peters
03.43 - 05.44: Fregkpt. Karl-Friedrich Merten
05.44 - 07.44: Korvkpt. Karl Jasper
07.44 - 03.45: Fregkpt. Karl-Friedrich Merten
Tipos U-Boot
IIb, IIc, IId, VIIc, VIIc/41, IX , Xb y UA.
Historia
Flotilla creada en Noviembre de 1939 para el adiestramiento de futuros comandantes de uboot (Kommandantenschiesslehrgang o KSL).
Su base original estuvo en Danzig y su primer comandante fue el Korvkpt. Hannes Weingärtner. Cada curso de KSL lo formaban entre 10 y 12 oficiales que durante 4 semanas. En esta escuela cursaban su último entrenamiento antes de salir a navegar.
53 Uboote fueron destinados a esta flotilla que se disolvió en Marzo del 45.

Uboote asignados
U8, U9, U14, U18, U19, U28, U29 U30, U34, U38, U46, U52, U56, U71 U72, U80, U96, U101, U103, U121, U142 U143, U148, U151, U152, U236, U251, U287 U351, U393, U554, U555, U560, U579, U612 U704, U747, U748, U749, U750, U763, U821 U982, U999, U1007, U1008, U1161, U1162, U1192 U1193, U1195, U1207 y UD4

Sakudis de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Maá U boots, datos y enlace

2° Unterseebootsflotille así mismo encontrarán datos, enlace e imagenes.


Dejo una reseña de los Comandantes de y bases de la Fooeilla

La flotilla es conformada un año despues de la 1ra, siendo ubicada en la parte norte de Alemania con base en la ciudad de Kiel en Septiembre de 1936, siendo transferida a Wilhelmshaven unas semanas mas tarde. Siendo conocida tambien como la U-Flotilla Saltzwedel, el Oberleutnantur See Reinhold Saltzwedel as de los U-Boat en la I Guerra Mundial, comandante en la misma de los UB-10, UC-10, UC-11, UC-21, UC-71 y UB-81, durante las 22 patrullas de combate, hundio 111 barcos con un tonelaje de 170.526 toneladas; muere el 2 de Diciembre de 1917, cuando el UB-81 es hundido por una mina en el Canal ingles. La 2° Flotille inicia operaciones con el Fregattenkäpitan Werner Scheer como su primer comandante. El 1 de Febrero de 1935 Adolf Hitler revela la existencia de la nueva fuerza de U-Boat y el 16 de Marzo rechaza los terminos del Tratado de Versalles. Es en esta epoca que la Kriegsmarine - Marina de Guerra - y la Unterseebootwaffe - arma de U-Boat - es oficialmente formada. Alemania habia iniciado la construccion de 12 nuevos U-Boat a principios de 1934 y para Enero de 1935, sus partes aguardan el ensamblaje en Kiel, donde se inicia abiertamente su terminacion.
El Tratado Anglo-Aleman de 1936 estipulaba que se permitia a Alemania construir una flota de guerra igual a un 35% de la flota britanica de la epoca; y el tonelaje en la parte submarina era inicialmente del 45% pudiendo llegar al 100% con las debidas modificaciones. La Flotilla Saltzwedel fue creada como parte de esta expansion de la fuerza submarina alemana. Su objetivo inicial era desarrollar operaciones de largo alcance como la Flotilla Weddigen, y ademas de los dos grandes submarinos del Tipo IA, contaba con las primeras unidades de los Tipo VII de tamaño medio. Siendo enviados el U-33 y U-34 al Mediterraneo con el fin de apoyar a los Nacionalistas españoles. El U-34 durante una de sus patrullas se encontro con el submarino republicano C-3 hundiendolo, lo que se convirtio en la primera victoria del arma submarina alemana en la segunda guerra. Tres años mas tarde el hundimiento del buque Athenia por parte de Fritz-Julius Lemp se convirtio en el inicio de la guerra submarina contra Inglaterra. La captura por parte aliada de dos de los U-Boat de esta flotille con sus maquinas de codigo Enigma contribuyo en gran manera a la derrota del arma submarina alemana.
COMANDANTES 2° FLOTILLA
Fregattenkapitän Werner Scheer Septiembre 1936 - Julio 1937
Korvettenkapitän Hans Ibbeken Octubre 1937 - Septiembre 1939
Kprvettenkapitän Werner Hartmann Enero 1940 - Mayo 1940
Korvettenkapitän Heinz Fischer Mayo 1940 - Julio 1941

Sal8udos. Kamille

fuente Portal Militar
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”