Una historia de una guerra...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Invitado

Una historia de una guerra...

... igual que las miles y millones que suceden en todas las guerras. Y cuya suma es el verdadero significado de "guerra".
Como cualquiera puede ver, el Kapitänleutnant Reinhard Hardegen, fue uno de los mejores comandantes de U-boote de la SGM. Es mi preferido, no solo por que mi u-boot ostenta su numeral, el U-123, sino por que en unas pocas misiones demostró una valía sin parangón. Hundir 8 mercantes en el transcurso de una noche o más de 50.000 toneladas en una sola misión, fue algo logrado solo por unos pocos.
Asimismo, pueden ver que fue retirado del servicio activo muy pronto, debido a problemas físicos derivados de un accidente de aviación, que le dejó una pierna algo más corta y una úlcera que le obligaba a una dieta muy estricta.
La úlcera bien podía haber tenido su explicación. Por ejemplo, la siguiente:

Estamos a 175 metros de profundidad, y llevamos dos horas bajo los ataques de un destructor enemigo. Tenemos algunas vías de agua producidas por las explosiones de las cargas, aunque por ahora las podemos controlar. Cada vez que el enemigo pasa por encima de nosotros, el silencio sepulcral que guardamos es roto por el estruendo creciente de su hélice, como un mensajero impiadoso de la muerte. Una de las cosas que hacen todos es mirar para su capitán, para mí, buscando ese clavo ardiendo que les dice que esta vez tampoco nos hundiremos. Y es necesario que hallen ese rostro amable y seguro, confiado, que le guiña un ojo a Oskar, el timonel, que asiente levemente a Günther, mi segundo, y que mantiene una suave y confortadora sonrisa en sus labios.
La realidad que se esconde tras ese rostro barbudo que anima a todos es bien distinta.
Cuando guiño el ojo a Oskar, por dentro me pregunto como explicaría yo a su madre que ese rubio de 19 años, con un hoyuelo en la mejilla, ya no va a volver a casa; que ya no va a tener que reñirle por haber llegado tarde la noche anterior; que ya no va a tener que llamarle la atención en la mesa por llenarse demasiado la boca; que ya no va a tener que hacerle la cama, encontrando una vez más la foto de Ingrid, esa niña pelirroja y simpática con la que Oskar se ve a escondidas.
Cuando hago un gesto seguro y amable a Günther, me digo que jamás encontraría la forma de decir a su mujer, a Rosemarie, que su marido ya no estará más ahí para besarla por la mañana; para dejarse arreglar la corbata y el cuello de la camisa cada mañana, al salir hacia la comandancia; para empeñarse, como siempre, en lavar los platos después del almuerzo; para compartir después de la cena la vida y las confidencias diarias. No sé como le diría a su hijo, Nikki, que su padre ya no volverá para sentirse orgulloso cuando aparezcas con los zapatos y digas: “papá, ya me sé atar los cordones”; ya no podrá defenderte cuando vuelvas con la ropa sucia a casa y tu mamá te riña; ya no te llevará a la cama por las noches y te dirá: “te quiero, hijo”.
De todas formas, ¿de qué serviría que lograra explicarlo? ¿Dejaría la madre de Oskar de llorar por las mañanas al ver la cama vacía de su hijo? ¿Llenaría algo el frío vacío interior que sentiría Rosemarie? ¿Acaso Nikki dejaría de echar de menos (aunque él no lo sepa) el brazo fuerte y cálido que le consolaría después de caerse y hacerse un poco de sangre en una rodilla?
El precio de ofrecer una imagen en la que mis tripulantes puedan confiar, a pesar del infierno que va por dentro en esos momentos, es una úlcera que, probablemente, no me deje salir más a la mar. Pero eso no sería lo mejor. Simplemente, sería lo más cobarde.

Esa es la guerra. Y esos son sus beneficios: muerte, destrucción, dolor, miseria, pobreza, hambre, mutilados...
Lo he contado con nombres, para expresar que no es algo teórico, sino palpable, que ocurre en nuestras vidas, que le sucede al vecino de al lado, o a un familiar nuestro... o al vecino o al familiar de alguien que, encima, ha tenido muchísima menos suerte que nosotros en la vida, y que vive en la pobreza en un país con una dictadura brutal, y que es ayudada a empobrecer al país por otras naciones que primero la someten a un embargo criminal y luego entran en el país a sangre y fuego para saquear sus riquezas, establecer un gobierno títere que trabaje para los invasores, y deje al pueblo con más muerte, más destrucción, más dolor, más miseria, más pobreza, más hambre, más mutilados...
En el mundo hace días que no se ve el sol. Y me pregunto: ¿Cómo puedo dejar de sentirme a veces hipócrita, criticando todo esto, pero sin hacer nada para evitarlo? Me debato entre la impotencia y la sensación de culpabilidad. ¿No tenemos nada en nuestras manos que podamos hacer?
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Amigo Eskivoski,

Por desgracia esa historia, que creo haber leído ya alguna otra vez en algún post tuyo, se repite cada vez que empieza una guerra.

Nuestros problemas cotidianos, que los tenemos, se ven reducidos a nada ante tales brutalidades.

Demasiadas veces hemos tenido que lamentarnos. A saber si alguna de estas veces será la última. Y no precisamente porque se acaben las guerras.......

Un saludo.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

No puedes hacer nada Camarada Eskivoski, salvo buscar una imagen del Bush y clavarle todos los alfileres que puedas, mientras mascullas frases como "megagüen tus muelas, etc".

Comparto tus sentimientos y te adelanto que ya me he gastado la paga del domingo en alfileres

No servirá de gran cosa, pero consuela un montón.

Saludos amigo mio.
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Si Eski, si hay algo que hacer, estuvimos hablando de ello el sabado por la noche, recuerdas? Hemos de crear mas espacios como este; lugares fuera del abasto de politicos donde los que somos y estamos nos hemos juntado por que hemos querido, sin mas obligaciones ni compromisos que los que decidamos asumir, sin voces que hablen por nosotros, sin decisiones que nos son ajenas o contrarias, donde si queremos podemos marcharnos, donde aprendemos a querer a las personas aun que nunca las hayamos visto, donde todos somos todo y uno solo tambien es todo.

Estuve viendo ayer, en TV3, un programa en el que hablaba Paniker (un pelo mistico para mi gusto, pero de los filosofos nacionales que mas respeto me merece) y decia algo muy similar. Ante la economia globalizada ha nacido una insurgencia globaliazda. El uso masivo de Internet conseguira acabar con el concepto de imperio. Empezamos a poder decir cosas, empezamos a poder asociarnos libremente, empezamos a sentir que somos capaces por nosotros mismos de hacer cosas muy grandes. Vuelvo a lo de antes; esta flotilla es un claro ejemplo, si sabemos estar alerta y no permitir que se contamine con lo que desde pequeños nos han enseñado pero odiamos: las decisiones no horizontales, la arbitrariedad, los intereses y el dominio. Aqui no hay Brush'es que nos bombardeen ni Saddam's que nos opriman. Aqui podemos permitirnos el lujazo de ser nosotros mismos.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

También es importante...

...aprender a no sufrir por lo que no puedes controlar. Siendo frío y pragmático, uno puede llegar a pensar que todas las manifestaciones y movimientos populares contra esta guerra no sirven absolutamente para nada ¿Se retracta el gobierno?= NO, ¿Se para la guerra? = NO...pero bueno, al menos, los que protestan se desfogan y reafirman su moral como ciudadanos libres.

Verás, si tienes a tu hija muy malita en el hospital, con mucha fiebre, entiendo que te de un ataque de bilis y que te salga una úlcera de preocupación. Pero a mi no me va a salir ninguna úlcera por esta mancha de hijos de perra que rigen el mundo. En lo que a mi respecta, gastaré las energías justas en las manifestaciones que me parezcan más apropiadas (desde luego no en las que, además de no parar la guerra, cortan carreteras haciendo perder dinero al país y jodiendo a los demás). Eso si, cuando llegue el momento de las urnas es cuando me voy a manifestar, en silencio, con el papelito y mi DNI. Creo que mi voto sirve para mucho más que mi voz en cualquier manifestación, rodeado de gente que en su mayoría gritan NO A LA GUERRA sin saber a quien ni por qué.

Mientras tanto, juro por lo bajo y aguardo con paciencia el momento de decirle a los políticos lo que pienso.
J.P. Mancuso
Imagen
akerberg

Hola a todos!

Recuerdo una viñeta gráfica donde se veia a Clinton y este decía:
Somalia existe, lo he visto en la CNN !

Parece ser que algunos se han dado cuenta de que Irak existe por la televisión.

A mi me gustaría que "esa gente" hiciese de vez en cuando Zapping y descubriese más cosas, o mejor, parase la tele y descubriese que hay otro mundo, un mundo del que por desgracia algunos niegan que exista.

Saludos y perdón por la "paja mental"
Åkerberg (U 801/24)
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”