Interesante noticia sacada de un foro de la Armada española:
Rescate y reflotamiento
9 de febrero de 2004
Dan comienzo las labores de rescate del acorazado. Los buzos reflotarán el telémetro del barco, elemento que medía la distancia entre el buque y sus blancos y en el que se colocó la primera antena de radar de una nave de guerra. Este equipo óptico, que usaba el acorazado para apuntar sus cañones, mide 10,5 metros de largo, 6 de alto y pesa 27 toneladas. Debería tener adosado el primer radar que se instaló en un buque de guerra y que hasta el desarrollo naval británico, años después, fue el mayor avance tecnológico naval del mundo.
El acorazado se encuentra hundido a siete kilómetros de la zona conocida como Punta Yeguas, en los alrededores del Cerro de Montevideo.
Según las previsiones más optimistas, el rescate completo del buque podría durar unos tres años.
El Graf Spee está hundido en las barrosas aguas del Río de la Plata, a ocho metros de profundidad y partido en dos. De la proa a la torre de artillería de popa está en una sola pieza, enterrada en el lodo casi hasta la mitad. A siete metros de distancia, la popa está apoyada en el fondo de forma natural.
El casco está en buen estado y es posible lograr su reflotamiento, siempre que se saquen antes las ocho mil toneladas de barro que hay en su interior.
La mejor previsión de los expertos es que si el barco se puede sacar completo, el trabajo durará entre tres y cuatro años.
La restauración, en cambio, es un enigma. Depende de en qué estado se encuentren sus piezas y a qué nivel de originalidad se lo quiera llevar. En este punto, empresas alemanas que intervinieron en la construcción del acorazado han ofrecido su colaboración.
La intención es reflotar el Graf Spee y exhibirlo en Montevideo.
16 de febrero de 2004
Un empeoramiento del tiempo hace posponer los trabajos de reflotamiento del telémetro.
26 de febrero de 2004
Tras varios intentos, una grua del puerto de Montevideo consigue extraer el telémetro.
Reflotamiento del Graf Spee
Moderador: MODERACION
Hola a todos!
La principal razón para el "rescate" no es para restaraurlo ni conservarlo, es para sacarlo literalmente "del medio" ya que donde se encuentra obstaculiza notablemente el tráfico marítimo.
Hay que recordar que el Graf Spee fue dinamitado por su tripulación y que estuvo varios días ardiendo, ell casco esta partido en dos. Por este motivo y los posteriores "saqueos" (se desmanteló parte de la cubierta y todo el armamento, una torreta esta en una plaza, el resto fue al vertedero). En fin que si consiguen sacarlo sin que se parta en mil pedazos, devolverlo a un estado "original" será más costoso aún.
Mas datos y/o comentarios:
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
En fin, creo que hay otra manera de gastarse el dinero si es cierto el propósito de restaurarlo.
La principal razón para el "rescate" no es para restaraurlo ni conservarlo, es para sacarlo literalmente "del medio" ya que donde se encuentra obstaculiza notablemente el tráfico marítimo.
Hay que recordar que el Graf Spee fue dinamitado por su tripulación y que estuvo varios días ardiendo, ell casco esta partido en dos. Por este motivo y los posteriores "saqueos" (se desmanteló parte de la cubierta y todo el armamento, una torreta esta en una plaza, el resto fue al vertedero). En fin que si consiguen sacarlo sin que se parta en mil pedazos, devolverlo a un estado "original" será más costoso aún.
Mas datos y/o comentarios:
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... =graf+spee
En fin, creo que hay otra manera de gastarse el dinero si es cierto el propósito de restaurarlo.