Este es un detalle facil y bastante efectivo contra barcos ‘grandes’ si disponemos de torpedos FAT. Previamente vamos a la sala de torpedos y fijamos el conmutador en manual. Elegimos 2 de los torpedos fat, programando el primero con giro a la dcha y el segundo con giro a la izquierda, la profundidad adecuada y la carrera en base a la distancia a la que vamos a disparar. Ajustamos tambien la profundidad de los otros 2 de proa mas el de popa. No es necesario el TDC manual, solo lanzar desde la distancia que hemos fijado en los tps, intentando un giro anterior a los 800m... pero ojo! que no gire antes de alcanzar el blanco. En el momento del lanzamiento nos vamos al tdc para tener mayor control de los angulos de desviación y el tiempo de lanzamiento (con los fat no es necesaria esperar a la solucion optima). Si consideramos que un grado de offset equivale a poco mas de 17 metros, por cada 1000m de carrera, y el tdc automatico fija la marcación del blanco en su centro, sabiendo la eslora podremos calcular los grados de forma que los 2 fat, en orden inverso a como programamos el giro, sean lanzados de forma que rebasen, uno justo por proa y el otro por popa, a nuestro objetivo. Al efectuar el giro impactaran por el lado contrario. Los otros 2 tps se tiran de forma normal, uno con desviación de 1 grado solamente. Conseguimos poner 2 tps por una amura y 2 mas por la otra, maximizando el daño y la inundación.
Ejemplo: tp 1 giro dcha, tp 2 giro izq. Lanzamiento a 3000 m. contra un acorazado. El primero se lanza con 2 grados (35m) a la izquierda y el segundo 2 a la dcha, el resto normal. Si el objetivo navega a buena velocidad se lanzan ambos por proa dándole a uno 1 grado mas que al otro.
Necesitaremos el torpedo de popa, asi que tendremos que forzar un lanzamiento, pero con este sistema me cepille un acorazado con solo 5 tps. Le costo, escoro lo inimaginable y al final se fue al fondo. Como siempre hemos de procurar no torturar los giroscopios etc. No se si ya lo conociais, pero para quien no...
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Un truquillo con los FAT
Moderador: MODERACION
Un truquillo con los FAT


Si te dicen que he muerto desconfia
Juer,camarada.
Sorprendente. No se me había ocurrido un ataque semejante.
Lo probaré.
Enhorabuena por ello.
Lo probaré.
Enhorabuena por ello.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!

Sobre el método schepcke
Me parece brillante para blancos parados (no sé en qué misión puedo estar pensando, jejejejeje).
Pero para blancos en movimiento es muy arriesgado.
A ver, tenemos una carrera de torpedo de 4000 m. El FAT en auto ajusta la carrera a la necesaria para alcanzar el blanco más unos 400 m. El torpedo debe, tras fallar, recorrer 400 m. de ida, hacer un giro y recorrer 400 m de vuelta.
Supongamos un T-III Fat. Da 30 nudos. Necesita para recorrer esta distancia (descontando el giro) 53 segundos. Contando el tiempo de giro es algo más de un minuto.
Un barco a 4 nudos recorre más de 100 metros en este tiempo. A 8 nudos, recorre más de 200. A 10 nudos, un poco más de 250 metros. Así que corres el grave riesgo de fallar a propósito a la ida y sin querer a la vuelta.
Yo los fat los programo siempre para que viren hacia la proa del barco. El tiempo necesario para que vuelvan a pasar a la altura donde estaba el blanco es muy largo, y nunca he visto un Fat pasar por proa dos veces cada vez más lejos del blanco. Creo que las posibilidades de impacto son máximas en este caso.
Pero si este “metodo schepke” de ajuste de Fat se puede optimizar para barcos en movimiento, tiene otra posible aplicación COJONUDA.
Puedes atacar un convoy por la banda opuesta a la que está el submarino. Los mercantes, virarán HACIA EL SUB, con lo que el segundo ataque será muchísimo más fácil. Además, si los DD no te tienen, te buscarán en el lado equivocado.
Desde luego, que haré unas cuantas pruebas sobre distancias, velocidades y ángulos de corrección.
Alex, eres un comandante brillante y retorcido. Enhorabuena. A mí no se me había ocurrido.
HZ
Pero para blancos en movimiento es muy arriesgado.
A ver, tenemos una carrera de torpedo de 4000 m. El FAT en auto ajusta la carrera a la necesaria para alcanzar el blanco más unos 400 m. El torpedo debe, tras fallar, recorrer 400 m. de ida, hacer un giro y recorrer 400 m de vuelta.
Supongamos un T-III Fat. Da 30 nudos. Necesita para recorrer esta distancia (descontando el giro) 53 segundos. Contando el tiempo de giro es algo más de un minuto.
Un barco a 4 nudos recorre más de 100 metros en este tiempo. A 8 nudos, recorre más de 200. A 10 nudos, un poco más de 250 metros. Así que corres el grave riesgo de fallar a propósito a la ida y sin querer a la vuelta.
Yo los fat los programo siempre para que viren hacia la proa del barco. El tiempo necesario para que vuelvan a pasar a la altura donde estaba el blanco es muy largo, y nunca he visto un Fat pasar por proa dos veces cada vez más lejos del blanco. Creo que las posibilidades de impacto son máximas en este caso.
Pero si este “metodo schepke” de ajuste de Fat se puede optimizar para barcos en movimiento, tiene otra posible aplicación COJONUDA.
Puedes atacar un convoy por la banda opuesta a la que está el submarino. Los mercantes, virarán HACIA EL SUB, con lo que el segundo ataque será muchísimo más fácil. Además, si los DD no te tienen, te buscarán en el lado equivocado.
Desde luego, que haré unas cuantas pruebas sobre distancias, velocidades y ángulos de corrección.
Alex, eres un comandante brillante y retorcido. Enhorabuena. A mí no se me había ocurrido.
HZ
-
- Kommodore
- Mensajes: 3478
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
- Contactar:
Alex , veo que mi estrategia en Guadalajara contra el Carrier te gusto ??
Ahora pondre en practica lo que comentas a ver que tal
Un saludo y buena caza


Ahora pondre en practica lo que comentas a ver que tal


Un saludo y buena caza
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Mu putta, tu, HZ. mu putta tu.
Lanzas los torpedos para que den al blanco por el lado contrario al que estás y así te buscarán en el lado equivocado.
Pero esa táctica, para despistar al enemigo, es muy antigua. Yo la uso en la caza.
Me pongo la gorra al reves y asi cuando la perdiz me vé,...... cree que me voy,..... cuando en realidad me voy acercando.
Con ese método he cazado muchas.
Echepke, tomo nota del sistema, ya te contaré los resultados.
Saludos
Lanzas los torpedos para que den al blanco por el lado contrario al que estás y así te buscarán en el lado equivocado.
Pero esa táctica, para despistar al enemigo, es muy antigua. Yo la uso en la caza.
Me pongo la gorra al reves y asi cuando la perdiz me vé,...... cree que me voy,..... cuando en realidad me voy acercando.
Con ese método he cazado muchas.
Echepke, tomo nota del sistema, ya te contaré los resultados.
Saludos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Veamos. Nunca lo he probado a 4000m, no suelo lanzar a esa distancia salvo circunstancias especiales. Lo he hecho entre 3000 y 2500m (esta ultima es mi distancia standar de lanzamiento). Sobre esos datos funciona perfecto con barcos a 7-8 nudos, lo he probado varias veces. Con barcos a 14 nudos o mas hay que afinar con la distancia. Solo lo he probado 1 vez y salió bien. Se trata de lanzar los 2 tps por proa del objetivo añadiendo un grado mas 1 entre ellos. Calcule la carrera a 2500m y lance a 2800, con lo que se ganan 200m de giro. El primero paso ajustado a la proa y estuvo a punto de fallar, el segundo impacto sin problemas. Fijaros que la distancia es lo único que hay que controlar mucho, una vez has decidido como regulas los tp's
Por querer afinar demasiado, en una ocasión los tps giraron justo al llegar al objetivo.
No tome datos, os habo de memoria. Tampoco recuerdo si lance los FAT en tdc manual, pues en ese momento hice muchas maniobras al respecto, jugando con los segundos de intervalo etc (igual cogí marcación sobre la proa). De todas formas si el tp tarda 13 segundos en recorrer 200m a 30 nudos, en ese tiempo el barco ha recorrido 93m a 14 nudos. Descontando los 53m de una desviación de 3 grados, ha de impactar. Habalamos de esloras de 200m.
Con barcos parados aun no lo he probado, pero espero hacerlo en breve
No ha de tener ningún problema.
Emili, en Guadalajara ya había probado esta táctica, por eso cuando vi tu tp te hice tanto hincapié en ello; un tp bien lanzado. Creo recordar que hasta se lo hice notar a Cazador y Blanik (me parece que eran ellos) que estaban por allí.
Gracias Aitor, viniendo de ti es un honor
Tuve un gran maestro
Alf y Oarso, bribones!!! Pensando que venia de los 2 ultimos posts de Alf, he pillado tal ataque de risa que casi no puedo responder. Gracias camaradas, es estupendo soltar unas buenas carcajadas de vez en cuando (de vez en cuando, eing!
)
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Por querer afinar demasiado, en una ocasión los tps giraron justo al llegar al objetivo.
No tome datos, os habo de memoria. Tampoco recuerdo si lance los FAT en tdc manual, pues en ese momento hice muchas maniobras al respecto, jugando con los segundos de intervalo etc (igual cogí marcación sobre la proa). De todas formas si el tp tarda 13 segundos en recorrer 200m a 30 nudos, en ese tiempo el barco ha recorrido 93m a 14 nudos. Descontando los 53m de una desviación de 3 grados, ha de impactar. Habalamos de esloras de 200m.
Con barcos parados aun no lo he probado, pero espero hacerlo en breve

Emili, en Guadalajara ya había probado esta táctica, por eso cuando vi tu tp te hice tanto hincapié en ello; un tp bien lanzado. Creo recordar que hasta se lo hice notar a Cazador y Blanik (me parece que eran ellos) que estaban por allí.
Gracias Aitor, viniendo de ti es un honor


Alf y Oarso, bribones!!! Pensando que venia de los 2 ultimos posts de Alf, he pillado tal ataque de risa que casi no puedo responder. Gracias camaradas, es estupendo soltar unas buenas carcajadas de vez en cuando (de vez en cuando, eing!

Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia
Mas pruebas
Entre col y col... un caracol! Hoy he tenido un poco de tiempo en el kurro (en casa no puedo estos días por que he de acabar el torneo) para mirarme de nuevo el lanzamiento ‘Schepke a 3 bandas’, como lo ha bautizado Alf. Os paso directamente los resultados obtenidos en la prueba.
Mision: Single/Create
Parametros: Warship encounter, Late, Ahead, Day
Puesto que se genera un encuentro aleatorio, éste ha sido ideal para el submarino: 3 cruceros con rumbo 90 grados derechos hacia él, a una velocidad de 20 nudos.
He realizado el lanzamiento cuando los giroscopios estaban centrados con una carrera de 1200m al punto de impacto(pasaban muy cerca). 3 torpedos FAT por proa con desviaciones de 2, 3 y 4 grados. El primero ha impactado directamente (estaba clarísimo, pero quería probar varias opciones, además de lograr impactos por ambas amuras). El segundo y tercero han efectuado el giro, tras rebasar el objetivo, impactando por la amura contraria sin problemas. Se ha ido a pique tras recorrer unos cuantos metros.
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Mision: Single/Create
Parametros: Warship encounter, Late, Ahead, Day
Puesto que se genera un encuentro aleatorio, éste ha sido ideal para el submarino: 3 cruceros con rumbo 90 grados derechos hacia él, a una velocidad de 20 nudos.
He realizado el lanzamiento cuando los giroscopios estaban centrados con una carrera de 1200m al punto de impacto(pasaban muy cerca). 3 torpedos FAT por proa con desviaciones de 2, 3 y 4 grados. El primero ha impactado directamente (estaba clarísimo, pero quería probar varias opciones, además de lograr impactos por ambas amuras). El segundo y tercero han efectuado el giro, tras rebasar el objetivo, impactando por la amura contraria sin problemas. Se ha ido a pique tras recorrer unos cuantos metros.
Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia
Yo también he estado de maniobras.....
Para atacar a un blanco móvil
Recomiendo disparar de forma que el torpedo falle por proa, y vire HACIA LA MISMA PROA.
Procurar que el ángulo de los giroscopios y el AOB formen un ángulo lo más próximo a 90 grados.
Recomiendo medir el ángulo de desvío con la retícula del periscopio (cada marca grande en 1x es un grado. Cada dos marcas grandes en 4x es un grado). Tiene que fallar aproximadamente entre medio y un largo de eslora.
Recomiendo disparar desde la sala de ajuste de los FAT. Inmediatamente antes del disparo, pasar el ajuste a manual, aumentar la profundidad del torpedo 1 metro y reducir la carrera inicial 250 metros.
Introducir el desvío manual correspondiente en el panel desplegable W y disparar inmediatamente.
La tasa de aciertos desde 4000 m en la banda adecuada es superior al 60%, y aumentando. Los torpedos que fallan suelen impactar en la otra banda.
Seguiré probando y haciendo más medidas.
Recomiendo disparar de forma que el torpedo falle por proa, y vire HACIA LA MISMA PROA.
Procurar que el ángulo de los giroscopios y el AOB formen un ángulo lo más próximo a 90 grados.
Recomiendo medir el ángulo de desvío con la retícula del periscopio (cada marca grande en 1x es un grado. Cada dos marcas grandes en 4x es un grado). Tiene que fallar aproximadamente entre medio y un largo de eslora.
Recomiendo disparar desde la sala de ajuste de los FAT. Inmediatamente antes del disparo, pasar el ajuste a manual, aumentar la profundidad del torpedo 1 metro y reducir la carrera inicial 250 metros.
Introducir el desvío manual correspondiente en el panel desplegable W y disparar inmediatamente.
La tasa de aciertos desde 4000 m en la banda adecuada es superior al 60%, y aumentando. Los torpedos que fallan suelen impactar en la otra banda.
Seguiré probando y haciendo más medidas.